Quien adopta un perro es porque quiere ahorrarse el dinero..

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Monte »

A mí también me salieron gratis, uno cachorro y otra ya criadita. Los gastos en veterinario vinieron después :lol:

Los gatos también fueron gratis total: una recogida de la calle, otra regalada de una camada inesperada, otro que vino de acogida para diez días y se quedó p'a siempre, y otra heredada.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
red_dream
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2225
Registrado: Jue Abr 17, 2008 8:05 pm

Mensaje por red_dream »

En primer lugar, me alegro mucho Emy de que Maya ya esté fenomenal, como ella se merece estar. :kiss:

En segundo lugar, lo lamento Natalia, pero tu no adoptaste a Turbo, más bien fue Turbo el que te adoptó a ti :mrgreen:

Y en último lugar, yo por Elliot pagué unos 100 euros, la protectora me pedía 70 y algún tipo de donativo porque estaba esterilizado ya, yo les di 100 antes incluso de saber que tenía que darles alguna propina por la esterilización, porque ya lo llevaba pensado de antemano.

Por Sookie no pagué nada, porque ya sabéis como llegó hasta mi, lo que sí pagué fue sus gastos veterinarios (vacunas) la esterilización (120 euros, que me salió más barata gracias a Isa) y por supuesto, su adiestramiento, que no sé cuánto me he gastado, pero que tanta falta le hacía.

Y con Ronda, en realidad el refugio suele pedir 250 euros por perro (teniendo en cuenta que nada más entran, se les hace analítica de leishmania, moquillo, parvo, erlichia, borrelia, etc etc etc, que son analíticas más caras, más microchip, más esterilización pues TODOS los perros se entregan ya esterilizados), pero en éste caso, como soy voluntaria del refugio y digamos, hay confianza, Vera (que es quien lleva el refugio) me dijo que no le diese nada, de todas formas, le llevé 50 euros y quiero ir dándole dinero poco a poco casi como si fuera una adopción, por gusto, porque me gusta hacer las cosas bien.

Y si aún no e he podido dar la cantidad que considero oportuna, es porque me lo he gastado en veterinarios, el otro día 80 (rebajados gracias a Teresa, porque se subía casi a 200 euros eso más otra cosa que tenían que hacerle) euros por una analítica completa, porque pensábamos que tenía ricketsia o erlichia o cualquier cosa, otro día un hemograma donde salió que tenía anemia y una biopsia de una de las pupas que fueron otros 100 euros, más dentro de dos meses que la esterilizaré y serán al menos otros 120, y si tengo que hacerle más pruebas (si dentro de un mes sigue teniendo anemia, le haremos una pcr de la pupa para saber si tiene leishmania, que serán otros 50 leros, o una punción de médula para saber si tiene un problema de médula que no sé cuántos euros serán). Vamos, aunque me haya salido supuestamente gratis (porque ya digo que el dinero por la adopción se lo he dado yo al refugio porque he querido, porque Vera no quería cogerlo).

¿Y qué? Yo lo que quiero es que mis perros estén sanos y bien cuidados, y si me tengo que quitar yo algo, para poder gastarme 200 euros en una analítica, lo hago, porque para eso me he comprometido con ellos.
Con ésto quiero decir que el que se queja de que un perro de una prote no es gratis, tampoco estará dispuesto a gastarse 200 euros en veterinario, ahora, si está dispuesto a gastarse todo el dinero en el veterinario que sea y aún así no quiere dar dinero a una protectora (a la que mantener a los perros les cuesta más de lo que piden, y que al fin y al cabo, ese dinero va a servir para ayudar a otros perros, no para que se lo lleve nadie calentito), hay miles de perros en la calle que aún están esperando que alguien les recoja.

Saludos.
Xanina
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 877
Registrado: Jue Mar 18, 2010 10:49 pm

Mensaje por Xanina »

En la prote donde colaboro se piden como máximo 70€ de tasas de adopción cuando tienen menos de un añito.
50€ si tienen de 1 a 6.
De 6 a 10 años 30€
Y 0€ para mayores de 10 años, es el llamado Proyecto Senior para fomentar adopciones de yayitos.

Se entregan vacunados, desparasitados, con chip y castrados.
Quien adopta por ahorrarse un dinero y no pagar porque habiendo en adopción no quiere, lo entiendo perfectamente.
Eso no quiere decir que no vaya a dejarse 500€ si es preciso en el veterinario cuando lo necesite el perrin.
Y si no están dispuestos no son ni buenos adoptantes ni buenos compradores.
No merecen tener a su cargo a un animal, provenga de donde sea.

Lo suyo es discernir quién de verdad adopta con cabeza y para eso la labor del personal encargado de adopciones.
Imagen
Avatar de Usuario
maximo30
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3243
Registrado: Sab Dic 12, 2009 8:11 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por maximo30 »

El que diga una frase de esas de que adoptas por no gastarte un duro, es por que no tiene ni idea. Aun que a cualquier persona de la calle que le preguntes que no este relacionado con estos temas, creerá que las adopciones son gratis.

Y me parece totalmente adecuado que una adopción valga dinero, siempre y cuando sepamos diferenciar entre perros fáciles de adopción y los que no.

Principalmente es que si te decides adoptar tienes que tener una solvencia económica, para veterinario, comida, desparasitaciónes etc... Y 150 o 200 euros no es dinero contando que ya esta esterilizado con vacunas, chip y pasaporte.

A mi Boris no me costo nada, pero luego tuve que ponerle las vacunas, el chip, pasaporte, y la castración, o sea que de gratis nada.
Si quieres sentirte vació de verdad , caga con hambre
Avatar de Usuario
nuriaBogartDana
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10257
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
Ubicación: Cantabria

Mensaje por nuriaBogartDana »

Para mí desde luego tener perro significa ser consciente de todo, incluido el aspecto monetario del tema; en ese sentido ya conozco unos cuantos que no tienen puesta la vacuna de la rabia al perro cuando es obligatoria en Cantabria y si pueden van al veterinario lo justo, teniendo perros de raza, qué pena.
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
Avatar de Usuario
Agilrosa
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 337
Registrado: Dom May 03, 2009 4:56 pm

Mensaje por Agilrosa »

Pues yo no he pagado ni un diuro para adquirir a mis bichines, estubimos a punto de comprar un labrador en una tienda (error, no sabia mucho entonces) pero por el precio no lo hicimos y nos regalaron a Diana, le salvamos la vida... peeeeeroooo, la pasta en veterinarios con vacunas y demás.... al final salen caros igual, así que por muy gratis que salgan al final acabas pagando, por ejemplo con Terry, con el que más dinero he gastado, 100€ de castración, 300 para diagnosticarle hernia discal e insuficiencia cardiaca y 50€ mensuales para pagar su medicación.

Y entre todos los perros paga vacunas, comida de calidad (que no es barata) revisiones veterinarias, Agility (esto por capricho mio 8) )..... vamos que he adoptado de la calle o los he cogido regalados para no pagar nada, está claro.... porque como veis los extras de mantener al perro lo paga el vecino :fuma:
Avatar de Usuario
cris_star
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1846
Registrado: Dom Jul 26, 2009 2:04 pm

Mensaje por cris_star »

nuriaBogartDana escribió:Para mí desde luego tener perro significa ser consciente de todo, incluido el aspecto monetario del tema; en ese sentido ya conozco unos cuantos que no tienen puesta la vacuna de la rabia al perro cuando es obligatoria en Cantabria y si pueden van al veterinario lo justo, teniendo perros de raza, qué pena.
Que no ponen las vacunas obligatorias? Alucino!
Avatar de Usuario
nuriaBogartDana
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10257
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
Ubicación: Cantabria

Mensaje por nuriaBogartDana »

Sí nena, yo no entiendo cómo lo hacen, porque a mí el veterinario cuando llega la fecha si ve que no he ido a vacunarlos me manda una carta recordatoria, y a consulta normal voy sin el pasaporte pero él mira la ficha para apuntar lo que sea y ahí tiene puesto cuando están vacunados. Yo la flipo pero ya conozco varios casos (uno de ellos un hermanito de Bogart de una camada anterior que acabaron regalando porque el perro salía caro, en finssss).
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

Xanina escribió:Quien adopta por ahorrarse un dinero y no pagar porque habiendo en adopción no quiere, lo entiendo perfectamente.

(...)

Lo suyo es discernir quién de verdad adopta con cabeza y para eso la labor del personal encargado de adopciones.



Cierto. Además, quizás para una persona con economía media -y más con estos tiempos- le sea difícil juntar varios cientos de euros de golpe y soltarlos por un perro, pero eso no significa que si tiene un perro, no vaya a poder gastarse 40 euros mensuales por ejemplo en comida.
Responder