Sí, lo cogen, sabiendo el peligro que eso supone para los perros que ya hay dentro. ¿Y qué tiene que ver eso con que estén saturadas? En serio, haz caso a quien te ha dicho que te pases por alguna y verás que no te contamos milongas, que lo que te contamos es algo que vemos a diario.
Es un deber moral ayudar a los animales, pero ... ¿qué pasa? ¿es un deber exclusivo de las protectoras? TODOS podemos hacer más de lo que hacemos, los hay que se hacen socios, los hay que hacen labores de voluntariado, los hay que acogen, que adoptan, que difunden...
Y con toda la gente que hay ayudando, que es mucho, ni con toda esa gente se soluciona nada, y con toda esa gente y las protectoras están saturadas. ¿Y sabes por qué? Porque resulta que la gente abandona, y la gente no esteriliza a sus perros, con lo cual hay muchas camadas indeseadas que acaban en la calle, en los contenedores de basura, etc, etc, porque hay tantos perros que no hay bastantes adoptantes para todos, una de las razones por las que existen las perreras y los sacrificios, y que tenemos que mandar a nuestros perros fuera, por toda Europa para que se adopten, porque aquí no hay sitio para tanto y tanto perro y para tanta superpoblación, porque resulta que la gente, se encuentra un perro y lo deja amarrado en la puerta de una protectora donde, cabiendo 200 perros, tienen 700 y se tienen que hacer responsables aún sin poder, porque el que se lo encuentra no puede, pero juzga pensando que los demás sí tienen que poder, porque es su deber moral...
¿Y tu deber moral? ¿Y el deber moral de todos los que se encuentran perros y quieren que sean las protectoras quienes se hagan cargo aunque no puedan ni den más de sí?
¿Sólo tienen el deber moral las protectoras? ¿O lo deberíamos tener todos, cada uno de nosotros?