Perro que ladra... y muerde :-(

Temas relacionados con el adiestramiento de perros.
Yeisy
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 32
Registrado: Jue Jun 09, 2011 4:07 pm

Perro que ladra... y muerde :-(

Mensaje por Yeisy »

Hace pocos días adoptamos un cocker de un año y tres meses de edad. Es cariñoso, juguetón... mientras no le moleste algo, cuando eso sucede se tira a morder y muerde, no son solo amenazas. Ni hablar cuando adopta algo como suyo, no entiende ni de intercambios, mucho menos de regaños, si intentas quitárselo se pone como una fiera, nunca había visto algo así. Yo estoy un poco triste, ya le tengo miedo, así es imposible establecer un vínculo con algún animal, al menos yo no puedo pero lo peor es que no tengo la más mínima idea de que hacer. Ayuda por favor... Cualquier comentario me será de gran utilidad. Gracias a todos de antemano...
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

No te debes dejar gobernar, y lo estás haciendo (prueba de ello es que le estás cogiendo miedo, y eso es lo peor que podrías hacer).

Yo que tú, si ya le estás cogiendo miedo, hablaría con un profesional, puesto que con esa actitud lo puedes empeorar.
Joc
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 174
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:59 am

Mensaje por Joc »

:sombrero:
Última edición por Joc el Mié Jul 20, 2011 1:38 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Re: Perro que ladra... y muerde :-(

Mensaje por Nate Grey »

Yeisy escribió:Hace pocos días adoptamos un cocker de un año y tres meses de edad.
Es un cocker dorado?

Por otro lado, como ya te han dicho, mejor que acudas a un profesional, porque si le tienes miedo al perro, te va a ser muy complicado poder rehabilitar al perro.

Lo ideal es que pudieras reclamar las cosas que el perro toma como suyas, pero para eso te hace falta algo que ya has perdido, el valor de hacerlo.

Hay gente que usa una raqueta como escudo para evitar posibles mordidas.
Imagen
Joc
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 174
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:59 am

Mensaje por Joc »

:sombrero:
Última edición por Joc el Mié Jul 20, 2011 1:39 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Mensaje por Nate Grey »

Joc escribió:
En mi opinión, no se trata de un asunto de valentía ni de "reclamaciones". Para empezar,se debe realizar un diagnóstico del trastorno, el cual puede tener un origen físico (como puede ser la distimia) o ser algo puramente conductual.
Si, eso era algo que ya daba por hecho, que primero había que mirar si el perro tiene algún problema de carácter físico.
Joc escribió: Hablando de valor... No es necesario enfrentarse al perro. De hecho, puede ser realmente contraproducente. Sé de gente que ha tratado de imitar lo que ve por la tele con raquetas o escobas y el resultado suele ser desastroso (visitas al hospital incluidas). Además, el objetivo en este tipo de terapias suele basarse en aumentar la confianza del perro en el dueño.
Si nos comportamos de un modo violento con el perro, lo único que haremos será darle motivos para que se sienta desconfiado en nuestra presencia.
No opino igual que tu.

Quién tiene que aumentar su confianza es ella con el perro, ya que es ella la que le ha cogido miedo.

Por otro lado, yo he hablado de reclamar, no de "ser violento" con el perro, creo que hay una diferencia muy grande entre una cosa y otra.
Imagen
Joc
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 174
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:59 am

Mensaje por Joc »

:sombrero:
Última edición por Joc el Mié Jul 20, 2011 1:39 pm, editado 1 vez en total.
MAD23
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3590
Registrado: Mar Nov 04, 2008 4:32 pm

Mensaje por MAD23 »

Joc escribió:
Quién tiene que aumentar su confianza es ella con el perro, ya que es ella la que le ha cogido miedo.
Para mí, lo que hay que fomentar es la confianza mutua entre los propietarios y el perro.
Por otro lado, yo he hablado de reclamar, no de "ser violento" con el perro, creo que hay una diferencia muy grande entre una cosa y otra.
Reclamar implica mostrar oposición, o bien exigir algo con insistencia. ¿Cómo se puede mostrar oposición o exigir la cesión de los recursos ante un perro paranoico del control sin que se produzca un enfrentamiento?

¿No sería mejor enseñarle que si nos cede el recurso (juguete, comida..) se le recompensará por ello?
Eso significa admitir que el recurso es suyo cuando no lo es, o al menos no tendria que serlo...
Imagen
Joc
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 174
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:59 am

Mensaje por Joc »

:sombrero:
Última edición por Joc el Mié Jul 20, 2011 1:41 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
GatoLoco
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 300
Registrado: Lun Ago 23, 2010 1:17 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por GatoLoco »

Joc escribió: Ahora imagínate que un día tienes la cartera sin apenas dinero, te digo que me la dejes un momento y te meto un billete de 500€ dentro.

Si repitiéramos ese proceso durante varios días lo más probable es que cada vez estés más dispuesto a dejarme la cartera ¿No?

De este modo todos ganamos: nuestra mutua confianza aumenta. Tu ganas dinero cada vez que me dejas la cartera y yo consigo que me des la cartera cuando me apetezca.

Ahora cambia la cartera por el comedero y el dinero por comida. ¿Crees que el perro estaría más dispuesto a dejar que se acerquen a su plato de este modo? Yo desde luego lo estaría. :mrgreen:
Personalmente creo que poner ejemplos para la educación de perros basada en conductas humanas es un error.

Y luego, sin ánimo de meterme donde no me llaman, me parece un error eso que dices. Un error monumental. Ya que implica que el perro va a considerar como suyo un objeto, zona o recurso.

Quizás consigas que te lo dé cada vez que le vayas con un premio, pero lo dudo. Si al perro le apetece más el juguete que el premio, pasará de ti olímpicamente. Pero además te arriesgas a que siga teniendo conductas agresivas contra cualquiera que se acerque a ese recurso/zona, etc... ya sea otro perro que adoptes, un gato, un niño...o tu mismo.

Es más, si el animal tiene una conducta agresiva y tu le recompensas por ello, lo único que haces es fomentarla. Un gran error.

Yo personalmente con mis dos perros aplilco lo que ha dicho MAD23 y jamás he tenido ningún problema con ellos. Si les pido algo que tienen, a veces se hacen los remolones porque quieren jugar, pero en cuanto pongo la voz algo seria, lo sueltan sumisos.
Responder