Perro que ladra... y muerde :-(

Temas relacionados con el adiestramiento de perros.
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Mensaje por Nate Grey »

Joc escribió: Tal vez te preguntes ¿Cómo va a entregar el perro el recurso así sin más? Muy fácil: disminuyendo el valor del recurso y avanzando de un modo muy gradual por medio de fases donde se incrementará poco a poco el valor del recurso. ¿Por qué? Pues para evitar que en ningún momento el perro gruña o manifieste una actitud agresiva.
facilisimo, puedes detallar como vas avanzando de modo gradual por medio de fases en donde se incrementará poco a poco el valor del recurso?

Es que no quiero ser borde, pero me obligáis a serlo, yo vengo al foro porque tengo un problema y tu me respondes con las palabras de un manual y te mando a tomar viento fresco.

O explicas como hacerlo, bien explicado o mejor no digas nada, porque realmente, no dices nada en lo que has explicado.

Además ya debes de saber que eso no te va a funcionar con todas las razas o perros, dependerá del grado de instinto que tengo el perro
Imagen
Joc
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 174
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:59 am

Mensaje por Joc »

:sombrero:
Última edición por Joc el Mié Jul 20, 2011 1:42 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Mensaje por Nate Grey »

Igual, me dices como consigues que un perro te de su objeto "por las buenas"?

Pero no me digas lo de antes, dime como lo harías tu
Imagen
Joc
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 174
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:59 am

Mensaje por Joc »

Un ejemplo de ejercicios graduales para evitar la protección del cuenco. Cada ejercicio debe personalizarse en función del perro y de la relación que tenga con el dueño:

1.Nos acercaremos al cuenco vacío y al perro, pondremos un pequeño puñado de comida en el cuenco y nos retiraremos. Cada vez que acabe la comida repetiremos el ejercicio hasta que acabe con toda la comida asignada en la toma (lo ideal sería hacerlo unas diez veces).

2.Nos acercaremos al cuenco vacío y al perro, retiraremos el cuenco, pondremos un puñadito de comida en él, pondremos el cuenco en su sitio, nos retiraremos y repetiremos varias veces.

3.Nos sentaremos al lado del perro y el cuenco vacío, pondremos una mano en el cuenco y le daremos las raciones de comida poco a poco con la otra mano.

4.Sentado al lado del perro y el cuenco vacío, mantendremos una mano sujetando el cuenco y con la otra le iremos añadiendo de vez en cuando las raciones de comida dentro del cuenco. En caso de que el perro no manifieste ningún comportamiento protector podremos aumentar gradualmente la dificultad acariciándolo de forma esporádica suavemente por el lomo.

5.Repetiremos el ejercicio anterior pero con el cuenco colocado en el suelo. Quitaremos la mano para añadirle algo más sabroso que el pienso.

6.Nos acercaremos al perro y al cuenco mientras esté comiendo. Cuando esté a punto de finalizar le añadimos algo más apetitoso y nos retiramos.

7.Nos acercaremos al perro y cuenco mientras esté comiendo, retiraremos el cuenco, le añadimos algo más apetitoso, lo volvemos a poner en su sitio y nos retiramos.

8. Otra persona debe repetir la misma secuencia desde el primer paso.
Es que no quiero ser borde, pero me obligáis a serlo, yo vengo al foro porque tengo un problema y tu me respondes con las palabras de un manual y te mando a tomar viento fresco.
Nadie obliga a nadie a ser borde, es uno mismo el que decide serlo. :mrgreen:

De todos modos si te molesta no te preocupes. Ya dejo de escribir por aquí...
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

Joc, ese procedimiento con el cuenco es lo mejor para ganarte la confianza del perro. Yo incluso se lo recomendaría a todos los que se acaban de hacer con un cachorro, aunque no presente problemas de conducta.

Luego si el problema no es sólo de confianza, ya trabajaría también otras cosas como la posesión del recurso (o el dominio del recurso, aunque ya se que no te gusta esa palabra en la relación perro-hombre).

Joc escribió:Tal vez te preguntes ¿Cómo va a entregar el perro el recurso así sin más? Muy fácil: disminuyendo el valor del recurso y avanzando de un modo muy gradual por medio de fases donde se incrementará poco a poco el valor del recurso. ¿Por qué? Pues para evitar que en ningún momento el perro gruña o manifieste una actitud agresiva.

Yo veo dos soluciones para los problemas de posesión de recursos. El primero, el procedimiento humano. Gradual y evitando en lo posible la confrontación.

Y el segundo, el canino, como lo haría otro perro. De golpe y sin temer a la confrontación.



Dependiendo de lo preparado que esté el que trata al perro recomendaría una manera u otra. Pero a ciertas personas a estas alturas les sobra para pasar directamente al segundo método, porque es indudablemente más rápido.






---------


Yeisi, si le habéis cogido miedo al perro creo que no estáis en condiciones de solucionarlo vosotros. Si tu bolsillo te lo permite lo mejor es acudir a un etólogo/adiestrador.
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Monte »

Guro escribió:Yo veo dos soluciones para los problemas de posesión de recursos. El primero, el procedimiento humano. Gradual y evitando en lo posible la confrontación.

Y el segundo, el canino, como lo haría otro perro. De golpe y sin temer a la confrontación.



Dependiendo de lo preparado que esté el que trata al perro recomendaría una manera u otra. Pero a ciertas personas a estas alturas les sobra para pasar directamente al segundo método, porque es indudablemente más rápido.
Efectivamente, este segundo método puede ser o la solución definitiva, o la cagada definitiva. Si tienes confianza, sabes cómo hacerlo y lo haces bien, estupendo. Si no tienes la suficiente confianza, no sabes cómo hacerlo y te sale mal, la cagaste, Burt Lancaster. Te encontrarás con un problema más grave que el que ya tenías.

Guro escribió:Yeisi, si le habéis cogido miedo al perro creo que no estáis en condiciones de solucionarlo vosotros. Si tu bolsillo te lo permite lo mejor es acudir a un etólogo/adiestrador.
Totalmente de acuerdo.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Mensaje por Nate Grey »

Joc escribió: De todos modos si te molesta no te preocupes. Ya dejo de escribir por aquí...
A ver, no me molestas tu, me molesta esas respuestas porque realmente no dicen nada.

La que acabas de dar me parece una respuesta maravillosa y te aplaudo por ello

Pero considero que esa respuesta es la que deberías darle al usuario, no lo anterior.

Por lo demás, te pido disculpas, se me fue la olla antes

Se me triplico el post :shock:
Imagen
Avatar de Usuario
GatoLoco
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 300
Registrado: Lun Ago 23, 2010 1:17 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por GatoLoco »

Joc escribió: Pero ¿No sería mejor enseñarle al perro que te entregue la botella en lugar de "reclamarla" (o quitársela)?
Puedes "reclamar" el sofá...con raquetas o lo que sea. Pero ¿Y si le enseñaras a bajar del sofá a la orden y recompensarle por ello?
Dejemos de creer que un estado de sumisión es tener sometido al perro y confrontarte con él. Es un estado del perro, puede estar domintante o sumiso. Si esta dominante, ya le puedes enseñar misa.

Mis dos perros son sumisos conmigo, y eso no quiere decir que yo esté ahi: "humillaos esclavos".... ni que yo me confronte con ellos todos los días cada vez que quiero que hagan algo. Simplemente es un estado que tenemos ellos dos y yo que se extrapola a cualquier cosa que hagamos juntos los tres, a cualquier sitio que vayamos, y con cualquiera que nos relacionemos.

A un perro que sea muy dominante no le enseñas nada, a no ser que antes este sumiso contigo. Tu dices "colaboración"... pero si consigues enseñar a un perro así es porque antes te has puesto tu por encima.

En el mismo ejemplo que tu pones, estas enseñando al perro que la posesión del recurso de la comida (y por extrapolación, el cuenco) es tuya y no suya. Lo hace sin confrontación, pero nadie ha dicho NUNCA que poner a un perro en estado de sumisión conlleve un enfrentamiento con él (que puede que sí, y puede que no).

Estas reclamando el cuenco exactamente como lo harías confrontandote (con la "raqueta, xd), pero por otro método.
Avatar de Usuario
taliesim
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9532
Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
Ubicación: basauri
Contactar:

Re: Perro que ladra... y muerde :-(

Mensaje por taliesim »

saludos!!!
Yeisy escribió:Hace pocos días adoptamos un cocker de un año y tres meses de edad. Es cariñoso, juguetón... mientras no le moleste algo, cuando eso sucede se tira a morder y muerde, no son solo amenazas. Ni hablar cuando adopta algo como suyo, no entiende ni de intercambios, mucho menos de regaños, si intentas quitárselo se pone como una fiera, nunca había visto algo así. Yo estoy un poco triste, ya le tengo miedo, así es imposible establecer un vínculo con algún animal, al menos yo no puedo pero lo peor es que no tengo la más mínima idea de que hacer. Ayuda por favor... Cualquier comentario me será de gran utilidad. Gracias a todos de antemano...
el problema principal, es que aún no conoces al perro y este tampoco a vosotros.

puede ser desde un "pulso" (a ver quien manda), pasando por problemas de conducta y educación, que habrá que corregir.

realmente sin saber, ni sobre vuestros conocimientos y experiencias con otros perros, ni el problema real de ese perro, es difícil aconsejar pautas sencillas y que a otros nos han dado resultado (y mas, si le estas cogiendo miedo)

si puedes, busca un buen profesional en tu zona, que valore el problema y te ayude.

si no puedes, mantén la calma, retira todos los "recursos" que puede poseer (juguetes, huesos, comida....)
con paciencia, observando y estudiando sus posturas, aptitud, miradas, puede ir previniendo sus reacciones.
e ir tratando de corregirlas, paso a paso.

de momento para crear un vinculo mas fuerte con el yo te recomiendo largos paseos, actividad para que se canse y después ir metiendole ordenes sencillas (sienta, tumba, ven, quieto...) premiando con algo que le guste cuando lo realice bien. (antes de salir puedes meterle la primera orden, "sienta" y no dejarle salir hasta que obedezca...)

también puede ir metiendo ordenes en casa y cuando obedezca bien, meter otras cosas (que no entre en una habitación, o que salga de ella a tu orden, que espere sentado hasta que le pongas la comida....)

sobre todo es importante buscar la "golosina" o "comida" que mas le guste para aplicar los ejercicios.
http://patasyzarpas.blogspot.com/

por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Yeisy
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 32
Registrado: Jue Jun 09, 2011 4:07 pm

Mensaje por Yeisy »

Hola a todos:
Muchas gracias por los comentarios. No se imaginan lo útil que me resultan :D
Respecto a contratar profesionales, ya había visto uno, tengo un amigo que es entrenador, enseguida que tuvo contacto con el perro me dijo que era extremadamente posevivo, que evitara confrontaciones pues estaba sometido ya a bastante estrés por el cambio de hogar, por el pelado (que llevo bastante tiempo), porque le quitamos las garrapatas y por el baño, todo esto tuvimos que hacerlo regañándolo muy fuerte no teníamos tiempo para otra cosa pues el estado del animal era lamentable. Para que soltara los objetos me aconsejó que le tirara otro y cuando soltara el que tenía lo cogiera y después se lo tirara y así sucesivamente. Me dijo también que jugaba un papel fundamental los paseos, pero como para eso había que esperar hasta que se vacunara pues que tomara paciencia y evitara las confrontaciones. Acordamos que cuando comenzara con los paseos el me acompañaba para enseñarme como tratarlo.
Por mi parte durante el día de ayer le dediqué bastante tiempo. Lo primero que hice fue tranquilizarme, no soy de tenerle miedo a los animales y Claudio no iba a ser la excepción, asi que me mostré firme y amorosa. Me senté a su lado y lo acaricié bastante, todo lo que pude. Depués con la correa le dí varias vueltas por el jardín. Decidí por ahora no jugar a juegos en lo que tuviera que darme nada, para no confrontarlo. Después lo dejé solo y al rato otra dosis de cariño. Le dí un trapito (no quise darle ninguno de "sus juguetes" anteriores) para que lo masticara y jugara con el, le ecanta masticar. Primero me acercaba siempre cuando no le estaba prestando atención a "su pertencia", depués me fui acercando mientras la masticaba pero no lo suficiente como para que se sintiera amenazado y lo llamaba para seguirlo acariciando, el se iba acercando despacito y se dejaba acariciar. Repetí varias veces la misma acción hasta que llego el momento que le prefirió mis caricias, entonces yo retiré el trapo, cuando se dió cuenta, no me agredió, yo lo volví a acariciar, con le trapo en mi otra mano y depués se lo dí. Todo bien, cero agresión. Quitarle el trapo mientras lo está masticando eso si no logré, pero bueno creo que avancé bastante, que creen?
En la noche cuando le quite la correa me llamó la antención algo, primero se puso como siempre a corretear como un loco y depués me seguía todos lados y si tenía mis manos a su alcance me metía la cabeza por debajo para que lo acariciara. Cuando me acosté se subió en dos patas en la cama y seguía haciendo lo mismo. Yo me alejé de su alcance, entonces fue por mis pies y me mordisqueaba muy suavemente los dedos, después me acariciaba con la cabeza como suelen acerlo los gatos. Nada que creo que fue un día fructífero verdad? Veremos como va todo hoy. Por mi parte ya le perdí el miedo :D Espero seguir avanzando con mucha peciencia, firmeza y amor... Depués les cuento.
De nuevo muchas gracias a todos
Responder