Necesito hacer ejercicios para que el cachorro se fije en m

Temas relacionados con el adiestramiento de perros.
crispi
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 38
Registrado: Mar Ago 24, 2010 11:42 pm

Necesito hacer ejercicios para que el cachorro se fije en m

Mensaje por crispi »

Hola,tengo que hacer que mi cachorra se fije,me atienda y de esta forma cuando salga a la calle (se asusta mucho de los motores, máquinas..) ponga toda su atención en mí y no se centre en los ruidos. Me han comentado que debo hacerlo antes en casa, y cuando lo domine hacerlo en la calle, pero no sé cómo se consigue esto. Por la calle va muy mal, pendiente de todos los ruidos, y se asusta y quiere escapar. Algún educador, etólogo que me de unos ejercicios, unas pautas?Muchas gracias.
Carlos&Martina
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 54
Registrado: Lun Oct 24, 2011 4:08 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Necesito hacer ejercicios para que el cachorro se fije e

Mensaje por Carlos&Martina »

crispi escribió:Hola,tengo que hacer que mi cachorra se fije,me atienda y de esta forma cuando salga a la calle (se asusta mucho de los motores, máquinas..) ponga toda su atención en mí y no se centre en los ruidos. Me han comentado que debo hacerlo antes en casa, y cuando lo domine hacerlo en la calle, pero no sé cómo se consigue esto. Por la calle va muy mal, pendiente de todos los ruidos, y se asusta y quiere escapar. Algún educador, etólogo que me de unos ejercicios, unas pautas?Muchas gracias.
Hola. Me dedico a adiestrar y a corregir conductas inadecuadas. Ahí va mi consejo:
Lo primero que te recomendaria es que expusieras a tu cachorro a las máximas experiencias posibles. Enséñale todos los lugares, personas, olores, ruidos, etc posibles. Ahora de muy pequeño es normal que todo le sorprenda, por ello llévale atado y pasea por el mayor número de lugares posibles. Ante ruidos repentinos no olvides permanecer totalmente neutro, aunque se asuste... Tú como si nada...
- Los ejercicios de obediencia se inician en lugares donde el perro no tenga estímulos distintos a ti (en casa, por ejemplo... o en un patio interior), para poco a poco ir introduciendo estímulos según vayas avanzando en el trabajo.
Saludos
crispi
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 38
Registrado: Mar Ago 24, 2010 11:42 pm

Mensaje por crispi »

Hola Carlos.. Muchas gracias por respoder. La cachorra tiene 4 y medio meses, y ahora la estoy llevando algo menos a la calle, ciudad, para que coja confianza primero en casa. Es que veo que va a peor llevándola a la calle y se asusta más, por eso me comentaron que si la llevo que sean 5 minutos en los que el perro no tengas sustos, que le quede muy buen recuerdo de ese lugar y se vaya con buen sabor de boca. En la calle lo pasa fatal, no se centra,y no disfruta por estar pendente de por dónde va a salir el monstruo, y por eso mi pregunta de qué ejercicios puedo hacer para qque se fije en mí, y luego aplicarlos aen la calle.... Decir que cuando se asusta no le hago ningún caso, sigo tan normal. :D
Avatar de Usuario
maximo30
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3243
Registrado: Sab Dic 12, 2009 8:11 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por maximo30 »

Respecto al miedo de la calle, Carlos&Martina te lo explica muy bien, es ahora el momento de someterlo a todos esos estímulos que tiene en la calle y cuanto mas tiempo paséis en la calle mucho mejor.

Respecto a que se centre en ti, tienes la opción de los premios, o la de un motivador.

Tienes que probar con el perro que elemento capta su atención, no hay nada 100% que te diga que captara toda su atención, pero si una gran parte.

De todas formas para mi el mejor motivador es el vinculo que crea perro y guia.
Si quieres sentirte vació de verdad , caga con hambre
crispi
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 38
Registrado: Mar Ago 24, 2010 11:42 pm

Mensaje por crispi »

Hola Máximo30, sí es lo mejor sacarlo a la calle, que conozca toda clase de ruidos,situaciones. pero lo que le pasa es que más que miedo parece fobia, no va a mejor en 3 semanas que hace que la tengo, y cuando la llamo y ve la correa y el collar para meterla en el coche, me huye,pues sabe que va a pasarlo mal, y con lo bien que come, no le vale que le meta en el coche, salchicha, pan....ni lo mira, lo mismo en la calle, solo meter cola entre las patas, intentar soltarse de la correa, huir, temblar. y claro si la llevo a una playa desierta está mucho mejor, y ese día el que no se haya asustado pue supongo que le servirá más que cuando nada más salir del coche pasa una moto acelerando, un camión... pues entonces ya se bloquea y nada más puedo hacer, ni me atiende,por eso en casa , pienso que tal vez pudiera poner en práctica alguna terapia, para luego aplicarlo en la calle. Es como si la forzase a salir , ella no quiere, y ve en mí, fuera de casa algo negativo, en lo que no confiar. Es pero me hayáis entendido. Es un miedo muy acusado .
Carlos&Martina
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 54
Registrado: Lun Oct 24, 2011 4:08 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Carlos&Martina »

crispi escribió:Hola Carlos.. Muchas gracias por respoder. La cachorra tiene 4 y medio meses, y ahora la estoy llevando algo menos a la calle, ciudad, para que coja confianza primero en casa. Es que veo que va a peor llevándola a la calle y se asusta más, por eso me comentaron que si la llevo que sean 5 minutos en los que el perro no tengas sustos, que le quede muy buen recuerdo de ese lugar y se vaya con buen sabor de boca. En la calle lo pasa fatal, no se centra,y no disfruta por estar pendente de por dónde va a salir el monstruo, y por eso mi pregunta de qué ejercicios puedo hacer para qque se fije en mí, y luego aplicarlos aen la calle.... Decir que cuando se asusta no le hago ningún caso, sigo tan normal. :D
Hola.

Lo suyo sería poder ver al perro en directo y freirte a ti a preguntas, porque sin hacer eso diagnosticar es muy muy difícil... Podría tirarme a la piscina, pero no sería ni profesional ni ético. Tendría que saber el tiempo que llevas con el perro, dónde lo has adquirido, tiempo con el que lo has adquirido, observar cómo se comporta el perro y cómo te comportas tú en esa situación (cuando salís a la calle), el tiempo que lleva produciéndose esa conducta de miedo del perro, conocer experiencias pasadas del perro, etc.

En términos generales te diría que es el momento de someter al perro a todo tipo de estímulos. Tú permanece neutro aunque el perro se asuste, NI LE PREMIES NI LE CASTIGUES... Es normal que un cachorro las primeras veces que le sacas a la calle esté un poco "cagao de miedo" (sí que me gustaría ver si ese grado de acojone supera lo normal en un cachorro que pisa la calle las primeras veces...).

Esto que te digo es general... pero si el perro tiene una fobia brutal tendría que veros en directo y planificar una terapia de semanas para poder curar al 100% el problema (en caso que fuese curable al 100%, que habría que verlo... insisto...).

Otro tema: Es importante también ver al perro para que la gente que trabajamos con perros podamos valorar el problema objetivamente. Digo esto porque muchas veces los dueños, al estar vinculados afectivamemte a sus perros, ven las cosas de una manera a veces distintas a cómo lo veríamos nosotros en frío desde fuera... Muchas veces la actitud del dueño ayuda poco en estos casos, porque tanto si tratamos de premiar al perro (con chuches) o la castigamos (forzando al perro) estaríamos agravando el problema...

Hace tiempo traté un caso de una fobia a los ruidos de la calle... No ayudaba nada que el dueño del perro vivía ptracticamente a pie de autopista y que estaban de obras continuamente de obras en su portal...

Te insisto en que trates de mover al perro permaneciendo 100% neutro... pero si observas que tu perro tiene un serio problema de fobia a ruidos/gente/calle no estaría de más que consultaras con algún profesional en corrección de conducta que pueda echar un vistazo al perro. Ójala yo tuviera la fórmula mágica para poder diagnosticar y curar a los perros sin mirarlos... AHORA SERIA RICO!! jejeje
Avatar de Usuario
maximo30
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3243
Registrado: Sab Dic 12, 2009 8:11 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por maximo30 »

Yo con Boris un Pinche que tengo lo adopte con 5 meses en ese tiempo solo conocía la perrera en la que vivió, contacto humano 0 solo el de el que le daba de comer, eso si socialización con perros 100%.

Me lo lleve a casa, asustado a mas no poder, con los días de adaptación al nuevo hogar le empece a poner el collar por casa, se tiraba por todas partes para intentar quitárselo, en cuanto se acostumbro al collar introduje la correa por casa, nada ni se movía.

Lo empece a sacar a la calle y nada, fobias miedos y todo lo que tu cuentas.

La solución fue motivarlo con mi difunta Jana, una PA, a partir de hay ya no existían fobias, todo su interés era jugar con Jana, ya no existían estímulos negativos en la calle.

Si tienes un amigo con un perro bastante equilibrado podrias probar a sacarlos juntos, y llevarlo a parques o zonas con mas perros, no hay nada mejor para enseñar a un perro, que lo enseñe otro perro.

De esta manera aprenderá que en la calle hay diversión y no solo miedos.
Si quieres sentirte vació de verdad , caga con hambre
Avatar de Usuario
sara79
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 7181
Registrado: Lun Mar 01, 2010 7:49 pm

Mensaje por sara79 »

+1000000


Irá pendiente del perro amigo, y cuando pase alguno de esos ruidos, un coche, un cohete, un trueno, una moto, lo que sea, y esté entretenida con el otro perro, segúramente ni lo notará; y entonces prémiala.

Por probarlo, no pasa nada, creo yo :sombrero:
Ellos son la mejor compañía:no juzgan,no discuten,no critican.Te aceptan y punto.
crispi
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 38
Registrado: Mar Ago 24, 2010 11:42 pm

Mensaje por crispi »

Muchísimas gracias por responderme. Habéis dado unas respuestas muy valiosas.

Carlos Te agradezco de verdad todo lo que has dicho y como lo has expuesto, y lo mejor es que al perro lo vea un profesional y lo valore.Lo que estoy segura es que no le beneficia nada que la exponga a lo que teme, que son los ruidos fuertes en general, golpes, motores, ruidos de las carreteras.. En vez de ir hacia adelante familiarizándose con esos sonidos atronadores para ella, va a peor.

Máximo tus respuesta me sirve mucho igual. Con el collar no es que tenga problema porque le moleste, está acostumbrada a el, lo que no le gusta es ver el collar y saber que se va a subir al coche, pues sabe que coche es igual a ruidos ,calle y miedos.

Sara espero conseguir que al menos cambie un poquito y disfrute con las salidas y no lo vea como algo horrible.

Muchas gracias :plas:







Tengo un amigo que podría ayudarme a la hora de sacarla con otro perro. Es muy buena idea
.
edward
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 881
Registrado: Vie Jul 30, 2010 9:35 am

Mensaje por edward »

Como te dice Carlos sin verlos a veces es difícil acertar con un consejo, nosotros adoptamos al nuestro con unos 10-11 meses, lo suyo como dices antes no era miedo era fobia a la calle, con decirte que estuvo dos semanas que solo hacía pis cada 24 horas...
Acudimos a una educadora y el primer consejo cuando lo vio fue sacarlo con arnes en lugar de collar, para no tener un estimulo negativo en el cuello cuando se asustase y tirase, parece una tontería pero lo relajó bastante, luego como te han dicho exponerlo a los miedos, no inmutarte, ni cambiar tu actitud, pararnos cada vez que tiraba por miedo y comenzar a caminar una vez medio calmado, con el tiempo le metimos el sienta que en casa lo clavaba y eso le ayudaba también a sobre llevar el miedo.
Los miedos son algo lento, pero es muy gratificante ver como tu perro va mejorando, lo ves estancado y un día de repente te sorprende con un gran progreso, con nosotros lleva casi año y medio y aunque aún va un poco asustado ya podemos pasear con él por pleno centro lleno de gente y hasta parece normal, ya empieza a dejar que se le acerque alguien a los 5 minutos de encontrarnos con la persona...
Responder