Nos vamos a la tierra de las salchichas y la buena cerveza; tierra de idioma dulce y fácil como pocos (jejejeje). Deutschland!
Vamos a hablar de dos perros , siendo la segunda variante (que proviene de la primera) la que se ha impuesto a nivel global:
Perros de compañía provenientes de la caza vol.VI: PINSCHER Y MINIPINSCHER


1. EL PINSCHER O PINSCHER MEDIANO
El Pinscher alemán o Germanpinscher (o Alpenpinscher) es probablemente la raza más querida de Alemania, una de las más antiguas y con más historia; raza que da lugar a tres perros: minipinscher, dobermann (o dobermann pinscher) y pinscher austriaco.
Vámonos al lio con esta raza tan sugerente e interesante:
INTRODUCCIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA
El Pinscher alemán o Pinscher mediano tiene su origen en Alemania, donde es conocido también como Pinscher estándar y es el origen de otras razas entre las que cabe destacar el Doberman pinscher y el Pinscher miniatura.
En el siglo XIX el Pinscher alemán fue utilizado como perro para proteger la estabilidad de las fincas como guardián, y para matar ratas y ratones. Son conocidos por sus habilidades con la caza de animales dañinos y su instinto de proteger el hogar y la familia.
La raza se define en el 1880. En 1895 Josef Bertha fundó el "Pinscher Klub" en Alemania. El primer perro fue inscrito en 1884 y revisado en 1895, y el Pinscher Alemán fue reconocido oficialmente como raza en 1895, después de años de cría de un tipo de perro de pelo corto. En ese momento, los colores del Pinscher eran muy variados.
Pinschers Alemanes y Schnauzers standards, son descendientes de los Rat Catcher, Gran Ratter, o Rat Pinscher que se extinguieron en 1800.
El Pinscher alemán no era tan popular como su pariente más próximo, el Schnauzer (pinscher de pelo áspero).
Desde 1939 (el comienzo de la segunda guerra mundial), la raza Pinscher alemán disminuyó en número; Y en 1949, el último Pinscher Alemán fue registrado. No hubo camadas hasta 8-9 años más tarde. El Pinscher alemán estuvo a punto de extinguirse.
Un hombre llamado Werner Jung amante de la raza, supervisor del alemán Pinscher - Schnauzer - Klub (PSK), con toda su dedicación y los medios disponibles, trató de rescatar y salvar al Pinscher alemán de la extinción. Gracias a él, se establecen las bases de la moderna raza Pinscher alemán.
Con su negra y fuego perra llamada 'Jutta' y una perra, Kitty, que había encontrado y comprado, y algunos sobredimensionados pinschers miniaturas, se volvió a establecer una pequeña base de pinschers alemanes bajo su nombre ‘Birkenheide'. En su libro 'Der Deutsche Mittelschlag Pinscher ", que describe en todo su conjunto los logros conseguidos, para salvar la raza en la República Federal de Alemania de 1958.
El Pinscher alemán pertenece al grupo II de la FCI.
El Pinscher alemán es de pelo corto y liso, de tamaño mediano, de presencia orgullosa, elegante y de construcción cuadrada.
Según el estándar de la FCI, se aceptan dos colores, unicolor: rojo ciervo, rojo marrón hasta el rojo oscuro marrón, o negro y fuego: pelo negro con marcas fuego rojas a marrones, marcas bien delimitadas y oscuras.
La altura a la cruz debe ser de 45 a 50 cm. Y el peso de 14 a 20 kg. Tanto para machos como para hembras.
El Pinscher alemán es un trotador. Durante el movimiento el dorso se mantiene firme y relativamente quieto. El inicio del desplazamiento es armonioso, seguro, lleno de fuerza, libre y con buen alcance. En los trotadores es típico tener una gran cobertura de terreno con un movimiento limpio y fluido, con un empuje poderoso y una amplia extensión delantera.
Es un perro con mucho temperamento, viveza, seguridad de sí mismo, equilibrio mental y prudencia inteligente unida a perseverancia lo hacen un excelente perro de familia, guardia y compañía.
STANDARD OFICIAL
ORIGEN : Alemania.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VALIDO : 06.03.2007.
UTILIZACIÓN : Guardia y compañia.
CLASIFICACIÓN :
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer –Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos y otras razas.
Sección 1 Pinscher y Schnauzer. Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : El Pinscher de pelo corto y liso representa a una raza muy antigua, incluida en los libros de registro alemanes en 1880. Tiene los mismos antecesores del Schnauzer, por lo que también era llamado Pinscher de pelo áspero. El Pinscher de pelo corto y liso se diferenció desde el principio del de pelo áspero por su color y su manto corto. La mayoría de ellos eran negros con manchas marrón claro, unicolores en tonos marrones hasta rojo, sal y pimienta o simplemente gris azulado hasta negro.
ASPECTO GENERAL: El Pinscher alemán es de pelo corto y liso, de tamaño mediano, de presencia orgullosa, de contorno de líneas fluidas, elegante y de construcción cuadrada. Es fuerte como el Schnauzer y su bien desarrollada musculatura se evidencia claramente durante el movimiento dado su pelaje corto y liso.
PROPORCIONES IMPORTANTES :
* La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.
* El largo total de la cabeza (de la punta de la trufa a la protuberancia occipital) debe guardar una relación de 1:2 con el largo del cuerpo (desde la cruz a la inserción de la cola).
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : Mucho temperamento, viveza, seguridad de sí mismo, equilibrio mental y prudencia inteligente unida a perseverancia lo hacen un excelente perro de familia, guardia y compañía.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Fuerte y alargado, con el occipucio poco marcado. El occipucio no debe estar demasiado marcado ; la frente es plana y paralela con la caña nasal.
Depresión naso-frontal (stop) : Suave, aunque claramente marcada.
REGIÓN FACIAL
Trufa : Bien desarrollada y siempre negra.
Hocico : Termina en una cuña troncada. La caña nasal es recta.
Belfos : Negros, se apoyan firmes y planos sobre los maxilares; la comisura de los labios es cerrada.
Mandíbulas / Dientes : Maxilar superior e inferior poderosos. La mordida es en tijera, fuerte y completa (42 piezas dentarias limpias y blancas de acuerdo con la fórmula dentaria de los perros). Deben cerrar bien. La musculatura de la masticación está fuertemente desarrollada sin formar mejillas que molesten.
Ojos : Oscuros, ovales y con párpados adherentes y pigmentados de negro.
Orejas : Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de “V” ; los bordes internos de las orejas descansan sobre las mejillas. Las orejas están dirigidas hacia delante en dirección de la sien. El pliegue paralelo no debe sobrepasar la línea superior del cráneo.
CUELLO: De porte aristocrático, no demasiado corto; sin interrupción, debe fluir armoniosamente hacia la cruz; seco, sin papada ni piel suelta en la garganta. La piel de la garganta es firme, sin arrugas.
CUERPO
Linea superior : Descendiendo levemente desde la cruz hacia atrás.
Cruz: Es el punto más alto de la línea superior.
Espalda : Fuerte, corta, firme.
Lomo : Corto, fuerte, profundo. La distancia desde la última costilla hasta la cadera es corta de modo que el perro aparezca compacto.
Grupa : Levemente redondeada, imperceptiblemente hacia la inserción de la cola.
Pecho : Moderadamente ancho, de corte oval, profundo hasta los codos. El antepecho está especialmente marcado por la punta del esternón.
Línea inferior : Flancos no excesivamente recogidos de manera de brindar junto a la parte inferior del tórax una linda línea ondulada.
COLA : Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Los miembros anteriores son, vistos de frente, vigorosos, rectos y colocados no demasiado juntos. Los antebrazos vistos de costado son rectos.
Hombros : La escápula está firmemente apoyada sobre el tórax. Bien musculada a ambos lados de la espina del hueso, sobresale por encima de las vértebras de la columna en su tramo torácico. Lo más posible y bien inclinada hacia atrás, forma con la horizontal un ángulo de 50º.
Brazo : Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso; forma con la escápula un ángulo de aproximadamente 95º a 105º.
Codos : Bien ajustados, no girados ni hacia fuera ni hacia dentro
Antebrazo : Recto visto de frente y de perfil; fuertemente desarrollado y bien musculado.
Carpo : Fuerte y estable.
Metacarpo : Fuerte y ligeramente elástico, visto de frente recto, de perfil ligeramente oblicuo en relación al suelo.
Pies delanteros : Cortos y redondos, dedos apretados unos a otros y arqueados (pies de gato), almohadillas fuertes, uñas cortas, negras y fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de perfil oblicuos, desde atrás, se ven paralelos y no demasiado juntos.
Muslo : Moderadamente largo, ancho, y fuertemente musculado.
Rodilla : No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera.
Pierna : Larga y fuerte, tendinosa, continuándose en un poderoso tarso.
Corvejón : Bien angulado, fuerte, firme, no girado ni hacia dentro ni hacia fuera.
Metatarso : Perpendicular en relación al suelo.
Pies traseros : Un poco más largos que los delanteros. Dedos bien apretados uno al otro y arqueados ; uñas cortas y negras.
MOVIMIENTO : El Pinscher alemán es un trotador. Durante el movimiento el dorso se mantiene firme y relativamente quieto. El inicio del desplazamiento es armonioso, seguro, lleno de fuerza, libre y con buen alcance. En los trotadores es típico tener una gran cobertura de terreno con un movimiento limpio y fluido, con un empuje poderoso y una amplia extensión delantera.
PIEL : Firme en todo el cuerpo.
PELAJE
PELO : Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
COLOR
Unicolor : Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
Negro y fuego : pelo negro laca con marcas fuego rojas a marrones. Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican : sobre los ojos, en la cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro.
TAMAÑO Y PESO :
Altura a la cruz : Machos y hembras : 45 hasta 50 cm.
Peso : Machos y hembras : 14 hasta 20 kg.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
En particular :
·Aspecto pesado o liviano, petizo o patilargo.
·Cráneo pesado o redondo.
·Arrugas en la frente.
·Hocico corto, puntiagudo o estrecho.
·Mordida en pinza.
·Ojos claros, demasiado pequeños o demasiado grandes.
·Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra.
·Huesos de las mejillas fuertemente prominentes.
·Piel de la garganta suelta.
·Dorso demasiado largo, recogido o blando.
·Dorso encarpado.
·Grupa caída.
·Pies largos.
·Paso de ambladura.
·Andadura elevada.
·Pelo fino.
·Línea de anguila, silla oscura, manto claro.
·1 cm. por encima del límite superior de altura o 1 cm. por debajo del límite inferior de altura.
FALTAS GRAVES
·Falta de tipicidad en la expresión del sexo (por ejemplo hembra másculina).
·Aspecto liviano.
·Falta de paralelismo cráneo/hocico.
·Cráneo amanzanado.
·Codos girados hacia fuera.
·Posteriores no bastante angulados o en barril.
·Corvejones girados hacia dentro.
·Deviación entre 1 y 3 cm por encima del límite superior o del límite inferior de altura.
FALTAS ELIMINATORIAS
·Timidez, agresividad, maldad, recelo exagerado, conducta nerviosa.
·Deformidad de cualquier tipo.
·Características sexuales marcadamente invertidas.
·Faltas de mordida, prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada.
·Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.
·Desvío de más de 3 cm. de los límites superior e inferior de altura.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NB : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

COMPORTAMIENTO
Esto es lo que nos comentan los criadores de Pinscher FIRE DREAMS sobre el carácter de este perrillo:
"Definiría al Pinscher en dos palabras “Inteligencia y personalidad”
No he conocido otra raza como ésta, estoy asombrada, maravillada, enamorada y la admiro.
Cada Pinscher tiene su propia personalidad, personalidades fuertes en el sentido de esa seguridad en sí mismos que reflejan.
Cuando te miran o les hablas te da la sensación que están pensando y razonan, y que si pudieran hablar te darían una charla que te dejarían perplejo.
Son inteligentes, pero a la vez muy listos, saben manipular perfectamente a las personas. Requieren en todo momento de una educación coherente y firme. Son perros posesivos, con sus cosas y con su amo; siempre quieren ser los número uno en todo.
Combinando todo esto, a su vez son muy sensibles, es decir, un “No” sin una lógica clara, puede crearles un gran malestar.
Son incansables compañeros de juegos, pero a la vez muy independientes, yo siempre he pensado que ellos tan solo aceptan a un único amo, al resto de la familia los utilizan para diferentes fines (jugar, tener caricias, etc)
Es guardián, pero nunca he pensado que fuera un perro que pueda dormir fuera de casa, es un perro familiar, necesita convivir con la familia; eso no quita que tenga su sitio específico dentro de casa.
Necesita dos clases de ejercicio, el físico y el mental. Siempre está dispuesto a aprender cosas nuevas, es más, lo necesita, si no puede llegar a ser un destructor dentro de casa, o puede que saque toda su energía, a veces difícil de parar.
En cuanto a los niños, yo pienso que es como todo, el respeto mutuo debe hacer una buena base de convivencia, eso sí, nunca se deben dejar solos sin la supervisión de un adulto.
Nosotros recomendamos una sociabilización desde una edad muy temprana, así como un buen adiestramiento que se puede empezar desde cachorros.
También recomendamos tener o dedicar un tiempo específico a tu Pinscher, si no lo tienes, cambia de raza.
Si vais a adquirir un Pinscher mediano, intentar buscar un buen carácter en los perros, también recomendamos que compréis en criadores que realicen pruebas médicas a sus perros para evitar posibles enfermedades de sus cachorros; de esta manera fomentaremos el tener un perro sano y con buen carácter. Pensar que estarán con vosotros unos 12 años o más.!!!!"
CUIDADOS
No precisa cuidados especiales dado que es un perro fuerte y su pelo es muy corto; los cuidados mínimos aplicables a cada perro son suficientes.
Hay que tener en cuenta que es una raza para dedicarle tiempo y que necesita mucho ejercicio.
Las enfermedades hereditarias y comunes que afectan al pinscher son la displasia de cadera y la enfermedad de Von WILLEBRAND; tenéis información al respecto en este enlace:
http://www.pinscheraleman.com/patologia ... leman.html
FOTOS DEL PINSCHER ALEMÁN





2. EL PINSCHER ENANO O MINIPINSCHER
No es sólo la variante pequeña del pinscher, sino una raza completamente diferente en varios aspectos que guarda lo mejor de su predecesor.
HISTORIA
El Pinscher Miniatura o Pinscher Mini o Zwergpinscher se origina en el siglo XVIII, en Alemania.
Existen varias teorías en cuanto al origen del pinscher, una de ellas es que puede que se haya desarrollado a partir de un cruce entre Galgos Ingleses con Teckels, y con un poco de sangre de Terrier, otra de ellas explica el origen del pinscher miniatura como un cruce de Toy y de Manchester terrier.
Al ser su origen las granjas alemanas, el Zwergpinscher, se utilizaba como perro ratonero y nunca fue un perro de la aristocracia; el nombre "pinscher" significa "mordedor", aunque este calificativo no define en absoluto al carácter de esta raza.
El Pinscher miniatura es parte de la familia alemana más grande de Pinscher, que incluía variedades grandes y pequeñas así como dos tipos distintos de pelo. Se comenzó a definir y separar las distintas variedades a principios del siglo XIX. La familia alemana del pinscher también incluye el Affenpinscher y el Schnauzers. Con la formación del Pinscher-Schnauzer-Club alemán (PSK) en 1895, hoy en día denominado Pinscher Schnauzer Club (1921), los criadores y seguidores de la raza, aúnan esfuerzos para promover y para avanzar las variedades distintas del pinscher.
En un libro llamado “Buch von den Hunden” escrito por Bernard Wolphofer en 1895, el autor reconoce cuatro variedades de Pinschers existentes en ese momento:
1. El Pinscher alemán de pelo áspero
2. El Pinscher enano de pelo áspero
3. El Pinscher alemán de pelo liso
4. El Pinscher enano de pelo corto
El último es obviamente el Pinscher miniatura.
Era una raza desconocida fuera de Alemania, excepto en los Países Escandinavos, hasta después de 1918. En 1919 es exportado a los Estados Unidos. Tras su exportación a Estados Unidos la popularidad de la raza fue en aumento y en 1929 se funda el Miniature Pinscher Club of USA, tan solo 6 años más tarde, un miembro de esta raza obtuvo el premio al mejor “Toy” en la exposición de Chicago.
pinscher d'obreika
Aunque algo parecido al Doberman, los mini Pinscher no son "Dombermans Miniatura". El Pinscher miniatura es más antiguo, ha aparecido en pinturas y esculturas de hace siglos. El Doberman Pinscher, es una raza “relativamente” reciente, fue nombrado por Lois Dobermann en 1890. Existen diversas teorías sobre el nacimiento de esta raza, si bien todas coinciden en que en los orígenes esta el Pinscher alemán. El Pinscher Miniatura y el Doberman vienen de los mismos ancestros. Parecidos entre los dos da por resultado una relación común genética relacionada con el Pinscher Alemán.
El pinscher miniatura es la imagen achicada del pinscher mediano, pero sin defectos de enanismo; se diferencian claramente por el peso (pinscher miniatura de 4 a 6 Kg., según marca el estándar oficial; pinscher mediano entre 14 y 20 Kg.) y la altura a la cruz (Pinscher miniatura 25-30 cm., y pinscher mediano entre 45-50 cm.).
Para la FCI pertenece al grupo II
El pinscher miniatura es un pequeño valiente (se cree un perro grande). Alegre y cariñoso, siempre está activo, y tiene ganas de jugar, le gusta mucho su familia pero es desconfiado con los extraños.
Tiene la cabeza alargada, el cráneo plano y la dentadura bien desarrollada, los ojos son grandes y de expresión viva, el lomo ligeramente curvado, el vientre elevado y las patas rectas.
Las orejas deben ser rectas y naturales, aunque en algunos países todavía se permite cortarlas, la cola sin cortar, aunque en sus orígenes se exigía el corte de ésta, que el pelaje fuese corto, suave y pegado a la piel. Los colores que se definieron fueron el rojo oscuro, el rojo mezclado con pelos negros, el negro y rojizo, y el chocolate y rojizo. En la actualidad el estándar de raza, en relación al color reconoce dos tipos:
* Unicolor: Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
* Negro y fuego: Pelo negro laca con marcas fuego
Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican: sobre los ojos, en la cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro.

STANDARD OFICIAL
PINSCHER MINIATURA
Zwergpinscher - Pinscher nain - Miniature Pinscher
F.C.I. N° 185
ORIGEN: Alemania
GRUPO II SECCIÓN PINSCHER
DESCRIPCIÓN GENERAL: El Pinscher Miniatura es el más pequeño representante de los Pinscher, sin que en el se manifieste ninguno de los signos del enanismo. Sus rasgos corresponden a los Pinscher, pero es a través de su temperamento y comportamiento que será particularmente caracterizado entre los perros enanos. Este perro enano de pelo corto es también muy bueno para tener en una casa pequeña, haciéndolo sus muchas cualidades que funcione como un buen guardián.
CABEZA: La cabeza es fuerte, alargada sin cresta occipital muy manifiesta, su largo esta en relación de 1 a 2 con la longitud del hocico. El perfil superior de la cabeza, debe elevarse, a partir del dorso del hocico hasta la cresta occipital con una leve interrupción en el stop y con el deseado paralelismo. La musculatura de la mandíbula es fuerte, sin mejillas salientes. El hocico termina en forma de caña truncada. La nariz es negra, pero en las tonalidades rojas y castañas tendrá tonalidades apropiadas. Los labios están pegados y de color obscuro.
DIENTES: La dentadura en mordida de tijera es completa, fuerte, cerrada y de color blanco.
OREJAS
Amputadas: Insertadas altas, simétricamente cortadas, llevadas erectas.
No Amputadas: Insertadas altas, dobladas en forma de "V" o bien pequeñas orejas erectas, simétricamente erguidas.
OJOS: Los ojos son medianos, obscuros, ovalados y dirigidos hacia adelante. El párpado inferior tiene el borde bien colocado, de modo que la conjuntiva no es visible.
CUELLO: El cuello elegantemente llevado, es fuerte y bien colocado, no debe ser ni corto ni grueso, la nuca es levemente curvada. La piel del cuello es lisa y sin pliegues ni papada (cuello seco ).
TRONCO: El pecho es moderadamente ancho, de costillar plano y oval al corte transversal. Forma una buena bóveda hasta la altura del codo. El antepecho sale hasta la articulación del hombro, firmándose del esternón, el hombro y un brazo bien desarrollado. El pecho inferior sube hacia arriba en un vientre moderadamente retraído. La distancia de la ultima costilla hacia la cadera es corta, lo que influye en hacer ver al animal compacto. El largo del tronco corresponde aproximadamente a la altura de la cruz. El lomo es corto y desciende ligeramente. La línea superior no es recta sino que desciende con énfasis a través de la fuertemente desarrollada cruz, dando por la espalda y terminando en la cola por medio de una levemente redondeada grupa.
COLA: La cola es insertada alta y deberá llevarse hacia arriba, habiendo sido recortada aproximadamente a la tercera vértebra.
MIEMBRO ANTERIOR: La estructura oblicua de la escápula y del brazo superior está bien angulada y plano pero fuertemente musculoso. Los miembros delanteros son siempre bien apoyados y rectos. De buen paso. El codo colocado pegado al cuerpo.
MIEMBRO POSTERIOR: Las piernas son bien inclinadas y fuertemente musculosas. Los corvejones son marcadamente angulados y rectos.
PIES: Los pies son cortos, redondos y firmemente cerrados, con dedos bien curvados (pie de gato) con uñas obscuras y duras cebolletas.
PELO: La capa de pelo es corta pero densa, lisa, adherida al cuerpo y brillante sin zonas marcas desnudas.
COLOR: Unicolor (café en diferentes tonos, hasta el rojo cervato) o bicolor negro con rojas o castañas.
Los perros bicolores serán lo más obscuros posibles, y con las marcas intensas y marcadamente definidos de color fuego. Las marcas deberán presentarse en los siguientes lugares:
- En las costillas
- belfos
- mandíbula inferior
- arriba de los ojos
- la garganta
- dos triángulos bien delimitados uno al lado del otro en el pecho
- a la mitad de la altura de los brazos delanteros
- los pies
- en la cara interna de las piernas traseras y el ano.
Otros colores no son permitidos.
TALLA: La altura a la cruz oscila entre los 25 y 30 cm. ( 10" - 12" ).
PESO: De 4 a 6 Kg.
FALTAS:
- De construcción muy pesada o muy ligera
- Muy bajo o de patas muy altas.
- Apariencia ligera.
- Pesado o redondo rostro puntiagudo y cabeza de manzana.
- Frente arrugada.
- Orejas colocadas bajas o mal dobladas.
- Ojos claros, muy pequeños o muy salientes.
- Pómulos muy severamente marcados.
- Piel suelta de la garganta.
- Prognatismo superior o inferior.
- Mandíbula desalineada.
- Hocico corto, fino o puntiagudo.
- Espalda alargada, floja encarpada.
- Grupa caída.
- Codos girados hacia afuera.
- Corvejones hacia adentro (de vaca).
- Extremidades posteriores torcidas o abarriladas.
- Pies largos.
- Paso de andadura.
- Pelo fino, plumeado o de anguila.
- Manto obscuro y colores desteñidos.
N.B.: Los machos deben tener ambos testículos descendidos en el escroto.
COMPORTAMIENTO Y CARÁCTER
Esto es lo que nos comenta una criadora de esta raza (pinscher.es):
"Sobre el carácter del pinscher miniatura y gracias a las experiencias vividas con mis perros, podría decir que son unos perros extremadamente inteligentes, con una capacidad y predisposición para aprender muy grande y memoria prodigiosa, son perros que necesitan de nuestra atención ya que son muy apegados a sus dueños y requieren constantemente de sus caricias y halagos, para lo cual no dudan en dar unos saltos increíbles para su tamaño tan pequeño, llamando así nuestra atención. A veces parece como si tuviesen un muelle que salta espontáneamente y los impulsa hacia arriba una distancia considerable sin, aparentemente, haber cogido impulso.
También cabe destacar de su carácter una actitud que a mí me llamó la atención desde primera hora y es que tienen una forma de pelear y jugar usando las manos que les hace perecer gatos, sin mencionar la forma de acechar a cualquier cosa, animal ... que les llame la atención. Y es que adoptan una postura típica de un felino, con todo el cuerpo pegado al suelo y avanzando muy despacio, con las orejas erguidas y apuntando en la dirección de su objetivo. Más de una vez bromeando me han dicho: -"Tú no tienes perros, tienes gatos con piel de perro."
Pero si algo destaca en el carácter de un pinscher es la descompensada relación tamaño-valentía, ya que para mí era impensable que un perro tan pequeño fuese capaz de plantar cara a otro que superaba el suyo diez veces. Con ello no quiero decir que sean perros agresivos, ya que esta es una actitud que los perros aprenden cuando se les enseña e incentiva a ser agresivos, sino que son perros con un carácter tan fuerte que defienden su plaza ante cualquiera que ose entrar en ella. Es así de cierto ya que estos "buscapleitos" no ceden un palmo de su territorio por muy grande que sea su oponente, con el consiguiente riesgo que para ellos eso supone, ya que para un perro de 30 kg. o más no es ningún problema hacer trizas a un enano que no le llega ni a los corvejones.
Por todo esto, desde mi punto de vista el Pinscher Miniatura es una raza ideal como perro de compañía, ya que debido a su tamaño y pelaje corto, hace posible que pueda vivir en casa e incluso defenderla y dar el aviso si alguien extraño entra en la misma, pero a la vez son también perros muy dinámicos que pueden salir a pasear durante toda una jornada por el campo sin mostrar el más mínimo signo de cansancio. Así mismo pueden ser perfectos para participar en concursos de agility, ya que aprenden con una rapidez pasmosa y son muy vivarachos y rápidos en sus desplazamientos. "
Resumiendo:
Son unos perros con una gran curiosidad y muchísima energía, que tendremos que hacer que gaste diariamente. Son de carácter más bien terco, aunque suelen mostrarse muy cariñosos con sus dueños. A pesar de su reducido tamaño, son guardianes excelentes, dispuestos siempre a alarmar cuando una persona desconocida u otros animales se acercan a la casa.
CUIDADOS
El Pinscher enano es una raza poco propensa a contraer enfermedades. Sólo sus finas patas pueden presentar una relativa fragilidad. Es un perro muy glotón con tendencia a la obesidad (lo que aumenta los riesgos para sus patas). Por tanto, hay que vigilar su alimentación y no ceder a ante su glotonería.
FOTICOS DEL MINIPINSCHER






Espero que os haya gustado este nuevo perreportaje!!!!
no me canso de hacer el gansoooooo.


Ladridos!