
Un descaro!
- Ana gaditana
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 4211
- Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:48 pm
- Ubicación: Cádiz
- Ana gaditana
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 4211
- Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:48 pm
- Ubicación: Cádiz
sigo en las mismas... he llamado al vete y me dice que aun no está todo informatizado, que esto va para largo. tiene narices la cosa. le tendré que hacer un tatto a Abril con mi dirección y mis datos!!
es una vergüenza y encima cuando porfín lo puedan hacer, me harán pagar, por cambiar un nombre!! creo que los veterinarios abusan un montón.
es una vergüenza y encima cuando porfín lo puedan hacer, me harán pagar, por cambiar un nombre!! creo que los veterinarios abusan un montón.
No tiene que viajar a ninguna ciudad ese papel se puede enviar por correo certificado se firma y se lo vuelves a enviar, y ya esta.
El chit si te llega de otra comunidad hay que cambiarlo eso es asi y actualizarlo, me extraña que el vete no les dijera nada, ahora bien si se pones el chit, tu perro hace algo malo como provocar un accidente y no lo tienes asegurado y te localizan, por el chit.
No me extraña que haya gente que no le ponga el chit para si ocurre una desgracia desentenderse del problema.
El chit si te llega de otra comunidad hay que cambiarlo eso es asi y actualizarlo, me extraña que el vete no les dijera nada, ahora bien si se pones el chit, tu perro hace algo malo como provocar un accidente y no lo tienes asegurado y te localizan, por el chit.
No me extraña que haya gente que no le ponga el chit para si ocurre una desgracia desentenderse del problema.

- jonsy
- Usuari@ avanzad@
- Mensajes: 235
- Registrado: Mar May 26, 2009 8:45 am
- Ubicación: Madrid - Campamento
- Contactar:
El tema de los chips es un cachondeo:
- Técnicamente las comunidades autónomas tienen transferidas las atribuciones para registrar los animales (perros,gatos y caballos), en los denominados RIAC (registro de identificación de animales de compañía)
- Del mismo modo existen convenios de intercambio de bases de datos, con lo que, por ejemplo, un perro registrado en Castilla y Leon, puede ser reconocido e identificado en Castilla-La Mancha. Otra cosa es que dichos convenios se apliquen....
- Los veterinarios tienen por ley obligación de comprobar todo perro que pasa por sus consultas, identificarlos y registrarlos
- Cuando hay un cambio de domicilio, es preciso dar de baja el perro en la Comunidad saliente y de alta en la entrante. La baja la tiene que realizar el veterinario que realizó el alta inicial, o en su defecto el órgano gestor del RIAC de origen.
Tanto el alta, como la baja cuestan dinero
Todo esto es un jaleo, y motivo de casos muy curiosos como el de mi perrita Dama,
(corto y pego de otro hilo del foro)
En fin, como siempre es cuestión de dinero, de intereses políticos/partidistas (tu comunidad no es de mi partido, no te paso los datos), o de simple indolencia de algunas protectoras/veterinarios/criadores/dueños
Un cachondeo, vamos.
PS: se dice "chip" (abreviatura de "microchip de identificación por radiofrecuencia"), no "chit", y no, no hace falta quitar y poner el chip al perrito cada vez que cambias de comunidad: los números de identificación son únicos a nivel mundial. son el equivalente al código de barras de los alimentos
Los trámites de alta/baja/cambio de datos se pueden hacer a distancia, siendo el único problema el pago de las tasas, el envio de documentación completa y la buena voluntad del interlocutor. Estos trámites se hacen siempre a petición del veterinario o colegio de veterinarios, nunca de un particular (al menos en la Comunidad de Madrid). Pero evidentemente hay casos que son "de cajón": Por ejemplo, ninguna protectora va a dar de alta un perro si no está el nuevo dueño presente....
- Técnicamente las comunidades autónomas tienen transferidas las atribuciones para registrar los animales (perros,gatos y caballos), en los denominados RIAC (registro de identificación de animales de compañía)
- Del mismo modo existen convenios de intercambio de bases de datos, con lo que, por ejemplo, un perro registrado en Castilla y Leon, puede ser reconocido e identificado en Castilla-La Mancha. Otra cosa es que dichos convenios se apliquen....
- Los veterinarios tienen por ley obligación de comprobar todo perro que pasa por sus consultas, identificarlos y registrarlos
- Cuando hay un cambio de domicilio, es preciso dar de baja el perro en la Comunidad saliente y de alta en la entrante. La baja la tiene que realizar el veterinario que realizó el alta inicial, o en su defecto el órgano gestor del RIAC de origen.
Tanto el alta, como la baja cuestan dinero

Todo esto es un jaleo, y motivo de casos muy curiosos como el de mi perrita Dama,
(corto y pego de otro hilo del foro)
Por cierto, me he enterado que es bastante complicado el cambio de nombre de un perro ya registrado... es más fácil darlo de baja y luego de alta de nuevo (pasando por caja dos veces, claro). Por eso los criadores y protectoras no registran los perros hasta el momento en que son adoptados, y lo hacen con el nombre que pide el nuevo dueño"Dama" nació en Valladolid. Cuando la registraron por primera vez en el RIAC de Castilla y León la pusieron su nombre original "Chispas". Cuando la adopté y la traje a Madrid, el veterinario, cumpliendo la normativa, la inscribió en el RIAC de la CAM y en el Ayuntamiento con su nombre actual "Dama"... y notificó al veterinario de Valladolid el hecho para que tramitara la baja en Castilla y León.
Evidentemente, el veterinario de Castilla y León , como cuesta dinero tramitar la baja, en lugar de hacerlo cambio los datos: puso el propietario y domicilios correctos, pero no cambió el nombre de la perrita...
Conclusión: cuando salgo de Madrid, Dama pasa a llamarse Chispas. Si consulto el RIAC de Castilla y León, me sale el nombre antiguo. Si consulto el de Madrid me salen los datos correctos. Tengo una FoxTerrier con doble personalidad
En fin, como siempre es cuestión de dinero, de intereses políticos/partidistas (tu comunidad no es de mi partido, no te paso los datos), o de simple indolencia de algunas protectoras/veterinarios/criadores/dueños
Un cachondeo, vamos.
PS: se dice "chip" (abreviatura de "microchip de identificación por radiofrecuencia"), no "chit", y no, no hace falta quitar y poner el chip al perrito cada vez que cambias de comunidad: los números de identificación son únicos a nivel mundial. son el equivalente al código de barras de los alimentos
Los trámites de alta/baja/cambio de datos se pueden hacer a distancia, siendo el único problema el pago de las tasas, el envio de documentación completa y la buena voluntad del interlocutor. Estos trámites se hacen siempre a petición del veterinario o colegio de veterinarios, nunca de un particular (al menos en la Comunidad de Madrid). Pero evidentemente hay casos que son "de cajón": Por ejemplo, ninguna protectora va a dar de alta un perro si no está el nuevo dueño presente....
Cuanto más conozco a los hombres, mas me gustan mis perros
A mi me parece que la protectora quiere sacar pasta de donde sea. Vale que tengas que pagar algo cuando adoptas un animal, todos sabemos que las vacunas y los chips no son gratis.
Pero jo-er que la perrita es suya. A parte, si un perro es tuyo se nota, porque en cuanto te ve te conoce y se pone alegre. ¿En eso no se han fijado los de la protectora?
Parece un secuestro que piden rescate y todo.
Que poca vergüenza tiene la gente. Primero el disgusto de perder la perrita, luego la alegría de saber que la han encontrado, vas a buscarla y te llevas la puñalada de tu vida.
Lo del chip como todos deciis va por comunidades autónomas, por ejemplo en la targeta de Noa pone: AIAC, Archivo de indentificación de animales de Compañía. Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña.
Lo que tampoco veo normal es que pongas tantas trabas para cambiar los datos del microchip de una Comunidad a otra.
Cuando me cambié de domicilio la veterinaria que llevaba antes a mis perros me hizo el cambio de datos, no recuerdo si me cobró.
Para eliminar a Bianca del Archivo no nos han cobrado nada.
Pero jo-er que la perrita es suya. A parte, si un perro es tuyo se nota, porque en cuanto te ve te conoce y se pone alegre. ¿En eso no se han fijado los de la protectora?
Parece un secuestro que piden rescate y todo.
Que poca vergüenza tiene la gente. Primero el disgusto de perder la perrita, luego la alegría de saber que la han encontrado, vas a buscarla y te llevas la puñalada de tu vida.
Lo del chip como todos deciis va por comunidades autónomas, por ejemplo en la targeta de Noa pone: AIAC, Archivo de indentificación de animales de Compañía. Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña.
Lo que tampoco veo normal es que pongas tantas trabas para cambiar los datos del microchip de una Comunidad a otra.
Cuando me cambié de domicilio la veterinaria que llevaba antes a mis perros me hizo el cambio de datos, no recuerdo si me cobró.
Para eliminar a Bianca del Archivo no nos han cobrado nada.
12/02/2009. La muerte te ha arrebatado de mi lado, ya no volverás a ver la luz. Pero tu recuerdo iluminará mi corazón hasta que nos reunamos en el Puente del Arco Iris. TKM COSITA.
www.fotoplatino.com/fp12313
www.fotoplatino.com/fp12313
Efectivamente, el microchip lo único que incluye es un número. A través de ese número (que es único, tipo al DNI de las personas), se acceden a los datos que se guardan en una base de datos (RIAC) y que son gestionados por los veterinarios y las Comunidades Autónomas.
La mayoría de las Comunidades comparten estos datos, y suelen fluir hacia dos bases de datos, una a nivel Nacional (REIAC), y otra a nivel Europeo (European Pet Network).
Podéis realizar la búsqueda de vuestro compañero perruno a través de tres medios:
1º) A través de la base de datos Regional. Muchas Comunidades ya han implantado un sistema de búsqueda on-line para localizar vuestra mascota. Es más, muchas incluso incorporan los datos de otras comunidades. A medio de ejemplo, os pongo algunas direcciones de diferentes Comunidades:
- Castilla y León:
http://www.siacyl.org
- Aragón:
http://www.riaca.org/
- Galicia:
https://eume.xunta.es/regiac/
- Castilla la Mancha:
http://www.siacam.org/iframes/quees.asp
- Andalucía:
http://www.raia.es/
etc.
2º) A través de la base de datos Nacional, la REIAC
http://www.reiac.es/
3º) A través de la base de datos Europeo:
http://www.europetnet.com/
En estas páginas, y gracias al número del chip (que tenéis escrito en la cartilla de vuestro amiguito peludo), podéis comprobar los datos. Los cambios, correcciones y actualización de los mismos sólo pueden ser hechos a través de un Veterinario o de vuestro Ayuntamiento/Comunidad Autónoma.
Saludossss...
La mayoría de las Comunidades comparten estos datos, y suelen fluir hacia dos bases de datos, una a nivel Nacional (REIAC), y otra a nivel Europeo (European Pet Network).
Podéis realizar la búsqueda de vuestro compañero perruno a través de tres medios:
1º) A través de la base de datos Regional. Muchas Comunidades ya han implantado un sistema de búsqueda on-line para localizar vuestra mascota. Es más, muchas incluso incorporan los datos de otras comunidades. A medio de ejemplo, os pongo algunas direcciones de diferentes Comunidades:
- Castilla y León:
http://www.siacyl.org
- Aragón:
http://www.riaca.org/
- Galicia:
https://eume.xunta.es/regiac/
- Castilla la Mancha:
http://www.siacam.org/iframes/quees.asp
- Andalucía:
http://www.raia.es/
etc.
2º) A través de la base de datos Nacional, la REIAC
http://www.reiac.es/
3º) A través de la base de datos Europeo:
http://www.europetnet.com/
En estas páginas, y gracias al número del chip (que tenéis escrito en la cartilla de vuestro amiguito peludo), podéis comprobar los datos. Los cambios, correcciones y actualización de los mismos sólo pueden ser hechos a través de un Veterinario o de vuestro Ayuntamiento/Comunidad Autónoma.
Saludossss...

¿Crees que los perros no irán al cielo? Te digo, que ellos estarán ahí mucho antes que cualquiera de nosotros.