Sobre la natación

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Monte »

Gabi escribió:Y hay más: La displasia es degenerativa.
Y afecta mucho más en términos generales a los de belleza que a los de trabajo, y más a las razas que están o estuvieron de moda que a las que no.
No hay nada como comprarse un perro de trabajo y que además sea de una raza poco agraciada :wink: .

Un perro con 3 años libre, puede tener una leve con 6, y una grave con 10.

Por eso los pedigrees database deberían informar con qué edad se le sacaron las placas oficiales a ese individuo.
Porque no es lo mismo que esté libre con 2 años a que los esté con 9.

Y por eso mismo a mí me encantan los padres mayores, o que vengan del trabajo.
Si un perro con 7-8 años está libre, me gusta como padre de mi cachorrro.
Y si ese perro está trabajando con 9-10 años, es que ni siquiera me hacen falta las placas.


Pero bueno, vosotras tenéis razas que no están demasiado perjudicadas, como me pasa a mí con el BC, pero los que tenemos PA o tienen razas grandes...
Bueno, los míos son boxers, así que sí son posibles candidatos.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
aireesther
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 16757
Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
Ubicación: En algún lugar

Mensaje por aireesther »

un 16% de los boxer según tengo entendido :mrgreen:
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Gabi
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 646
Registrado: Lun Feb 23, 2009 3:03 pm

Mensaje por Gabi »

Esther: :plas: :plas: :plas:

Muy buena tu explicación, y no me dejas debatirte porque los dos opinamos los mismo.

Sobre la estadística del "Ovejero alemán", hace 40 años el SV exigió las placas para el apto de cría. Y pasó en sólo 30 años ( para los PA tatuados) a:

1968...................................1998
31% Libre............................84% Libre
41% Leve............................11% Leve
26% Media...........................4% Media
2% Grave............................1% Grave


Del 98 al 2009 los porcentajes habrán variado a mejor, supongo. Y aunque el bisabuelo pueda transmitirla, es mejor este tipo de controles en los clubes serios de raza o en algunos criadores enamorados de sus perros y sus compradores, que otra cosa.

Por lo tanto, si una persona sabe qué perro comprar, a quién, y cómo criarlo, la incidencia será mínima.
leonard77
Principiante
Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Sab Ago 15, 2009 11:23 pm

Mensaje por leonard77 »

estoy totalmente de acuerdo, deberia informarse mas la gente

saludos

leo
Gabi
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 646
Registrado: Lun Feb 23, 2009 3:03 pm

Mensaje por Gabi »

Y otra cosa, sobre estadísticas hay que andar prevenidos.

Si la displasia de cadera consiste en una falta de ajuste entre la cabeza del fémur y el acetábulo de la cadera, y por tanto esa falta del ajuste perfecto provoca un roce contínuo entre ambos (de ahí el dolor y por tanto la cojera), será degenerativa porque aparecerá un desgaste progresivo de los huesos que potenciará la aparición de artrosis o incluso la luxación total del fémur.


Entonces, si esto es así, un perro puede estar libre con 2 años y afectado con 7.
¿Con qué edad en los perros se hicieron esas estadísticas?

Pero además, si en los perros de trabajo se busca el coco perfecto con el motor perfecto en el cuerpo perfecto, ¿qué líneas siguieron para el estudio, de belleza o de trabajo?


Con esto quiero decir: Las estadísticas "demuestran" (¿?) que en el boxer la incidencia de la displasia de cadera es del 16%.
Pero, ¿y si el boxer que compras es de trabajo, de un criador serio, y con 3 líneas de ascendientes libres?
¿Las estadísticas serán las mismas?


Por eso dije aunque parecí brusco seguramente que cada uno sabe lo que compra.
Ah, un perro de trabajo siempre es mucho más barato que uno de belleza.
Responder