A MI PERRA LE HAN DIAGNOSTICADO METRITIS

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
noered
Principiante
Principiante
Mensajes: 3
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:01 pm

A MI PERRA LE HAN DIAGNOSTICADO METRITIS

Mensaje por noered »

HOLA A TODOS:

TENGO UNA PERRITA DE 10 MESES. HACE UNA SEMANA Y MEDIA QUE HA TERMINADO SU PRIMER CELO Y COMO TENIA UN POQUITO DE LIQUIDO BLANQUECINO EN LA VULVA LA HE LLEVADO A LA VETERINARIA. ME HAN DICHO QUE HABIA QUE HACERLE UNA ECOGRAFIA. EN LA ECOGRAFIA ME HAN DICHO QUE NO TIENE PIOMETRA QUE POR LO VISTO ES UNA ENFERMEDAD EN LA QUE SE LES LLENA EL UTERO DE PUS, PERO QUE SE LE VE UNA METRITIS Y QUE PROBABLEMENTE EN LOS PROXIMOS CELOS LE SALGA PIOMETRA. DE MOMENTO ME HAN DADO ANTIBIOTICO PERO ME HAN DICHO QUE ME RECOMIENDAN QUE LA ESTERILICE PORQUE ES MUY PROBABLE QUE LA COJA Y ESA ES LA ÚNICA SOLUCIÓN PARA QUE SE CUREN. QUISIERA SABER SI ES CIERTO QUE PUEDE COGER LA PIOMETRA O ME ESTÁN ENGAÑANDO PARA QUE LA OPERE Y SACARME EL DINERO.

GRACIAS.
Avatar de Usuario
tous_19
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1273
Registrado: Mar May 08, 2007 8:29 pm
Ubicación: Puerto Rico

Mensaje por tous_19 »

Aqui te dejo esta informacion es mucho pero es buena.



Generalidades
La piómetra es una enfermedad infecciosa producida por bacterias y se caracteriza por la presencia de pus dentro de la cavidad del útero o matriz.
Es más frecuente en la perra que en la gata, suele darse en animales a partir de los 5 años de edad, aunque también en animales más jóvenes, sobre todo si han recibido terapias de estrógenos o progestágenos(anticonceptivos orales o inyectables).
Es una enfermedad con una predisposición hormonal , aparece a las 4 a 6 semanas del celo, ya que la respuesta exagerada del endometrio a la progesterona es el inicio de la enfermedad ( después del celo cuando los niveles de progesterona están más altos).

Esta infección produce acúmulo de pus, bacterias, tejidos necrosados y toxinas que pueden observarse o no, dependiendo de la abertura del cuello del útero, por lo que la piómetra a puede ser:


* Abierta: cuando elimina la secreción purulenta por la vagina al exterior.
* Cerrada: cuando las secreciones son retenidas en el útero.

Cuando el cuello de la matriz está abierto, se produce una descarga vaginal que puede ser mucohemorrágico, mucoso o mucopurulento que se observa con facilidad.

En el consultorio la descripción mas literal de lo que les ocurre en la mayoría de los casos es:
- "¿ Doctor …mi mascota esta decaída, secreta pus por la vagina, toma mucha agua y no come, que tiene ? "-


Signos y síntomas
Los síntomas, de todas maneras, son muy variables y los más frecuentes son:

* decaimiento
* anorexia (dejar de comer)
* hiporexia (comen menos)
* fiebre ,
* vómitos
* polidipsia (beber mucho)
* poliuria (orinar mucho)
* deshidratación.

Diagnóstico
Algunas perras llegan en estado de shock, debido a las complicaciones graves secundarias a la piómetra como: Insuficiencia renal, alteraciones hepáticas, peritonitis y/o endotoxemias, por lo que el espectro sintomático aumenta.
Muchas veces alcanza con la historia clínica y una buena exploración, pero en ocasiones son necesarias pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico: análisis de sangre (para valorar el número de glóbulos blancos y la funcionalidad renal), radiografías del abdomen o ecografías, siendo éste el más útil y diagnóstico.

Tratamiento
Existen dos tratamientos a considerar:

1. El tratamiento quirúrgico se logra una curación definitiva y consiste en extirpar los ovarios y el útero (ovariohisterectomía ). Si la intervención quirúrgica es rápida, las posibilidades de éxito son muy altas, sin embargo, pueden presentarse las complicaciones antes mencionadas ( insuficiencia renal, peritonitis, endotoxemias etc.…) y las perras descompensarse y morir durante la cirugía o posteriormente.
2. Tratamiento médico , éste ha de ser valorado con cautela por el veterinario y el propietario, con antibióticos de amplio espectro (quinolonas, penicilina- estreptomicina, etc…) y prostaglandinas (hormonas que aumentan las contracciones uterinas). Este tratamiento intentaría mantener la capacidad reproductora de la perra o es de elección cuando el estado sanitario no es el adecuado para resistir una cirugía, sin embargo, los resultados son menos satisfactorios, y en el caso de lograr un resultado positivo existen grandes posibilidades de que la piómetra recidive ( recurrencia del problema).

Pronóstico
Varía mucho, dependiendo de la gravedad del proceso, con el tratamiento quirúrgico, es bueno. En casos de complicaciones secundarias el pronóstico será reservado.

Consejos útiles


* Operar a las perras y gatas que no se desea que tengan descendencia.
* Utilizar muy ocasionalmente los medicamentos anticonceptivos.
* Hacer controles periódicos del sistema reproductor con su Médico Veterinario.


Abrazos
Tous
Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordas y no os morderá. Esa es la diferencia más notable entre un perro y un hombre. (Mark Twain)
larta
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4741
Registrado: Dom Ene 07, 2007 10:55 pm
Ubicación: Gallarta, Bizkaia
Contactar:

Mensaje por larta »

la verdad es que la piometra es una enfermedad muy grave y si no se trata (vaciandola) es posible que la perra muera, de todas maneras si no estas contenta visita a otro veterinario aver que te dice, y entonces decides que hacer.
a veces echan un pus por la vulva y solo es una vaginitis bacteriana pero asegurate de que si es metritis no la vaya a mas
cuentanos cuando sepas algo mas
noered
Principiante
Principiante
Mensajes: 3
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:01 pm

MUCHAS GRACIAS A TODOS

Mensaje por noered »

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR ACONSEJARME. ME ASEGURARÉ DE QUE ES METRITIS Y SI LO ES CREO QUE LA OPERARÉ, PORQUE ME PARECE LO MAS SEGURO PARA MI PERRITA QUE NO QUIERO QUE LE PASE NADA.
Responder