¿Cuanto ejercicio puede hacer 1mastín extremeño de3 meses

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
david
Principiante
Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ago 09, 2007 11:20 pm

¿Cuanto ejercicio puede hacer 1mastín extremeño de3 meses

Mensaje por david »

Soy bastante novato con los perros y no sé si mi pero puede hacer caminatas más o menos largas (3-4 horas) por terreno montañoso. No sé si le estaré forzando demasiado. Muchas gracias.
Invitada

Mensaje por Invitada »

Hola!! No tengo mastìn, pero mi pastor aleman con 3 meses no querìa andar casi nada, poco a poco, necesitan acostumbrarse, y ahora con el calor, deberìas ir cada dìa un poco màs.
Avatar de Usuario
tous_19
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1273
Registrado: Mar May 08, 2007 8:29 pm
Ubicación: Puerto Rico

Mensaje por tous_19 »

Hola te consegui esta informacion asi sabras un poko mas sobre la raza.


Mastin Español

Introducción a la raza

Grupo FCI..........: II
Peso Aproximado.: 65 Kgs
Altura Machos....: De 77 a 80 cms.
Altura Hembras...: De 72 a 75 cms.
Vida Promedio.....: 10 años

Origen
Este perro de nacionalidad española es autóctono de la región de Extramadura.

También se le conoce como mastín leónes, mastín extremeño, mastín manchego.

El nuevo estándar de esta raza fue aprobado por la FCI en 1981, la cual sustituyo al redactado en 1946 por Luis del Portillo y Owens.

El Mastín español es probablemente la raza española con raíces más antiguas. Sus antepasados se encuentran en aquellos perros gigantescos que protegían la ganadería española de toda clase de alimañas depredadoras, hace unos 4.000 años.

Lógicamente, la raza ha ido evolucionando, pero siempre sometida a la dura selección transhumante. Durante la Guerra Civil fue casi exterminado.

Usos
El Mastin español por su contextura y fortaleza es el típico perro de guardia.


A pesar de su ferocidad en el campo contra los lobos es un excepcional manejador de manadas.

También ha sido utilizado en la caza del jabalí.

Actualmente, acompaña a numerosos rebaños, tanto estantes como trashumantes, desempeñando su función ancestral. Desempeña asimismo, la función de guarda y defensa de fincas, personas y propiedades en general.

Descripción
Es un perro de aspecto rústico, muy robusto y compacto. Su peso esta entre los 50 y 65 kilogramos.

Tiene un hocico largo, sin embargo su cabeza esta bien proporcionada con sus ojos pequeños y de expresión inteligente.

Su pelo es abundante pero no demasiado largo. Entre los colores existentes están el leonado rojizos, blanco y negro, blanco y dorado, blanco y gris.

Su ladrido es ronco, grave y profundo, de una gran intensidad percibiéndose a considerable distancia.

Se trata de un perro muy inteligente, no desprovisto de belleza, su expresión manifiesta ambas cualidades.




Carácter


Es un perro muy desconfiado con los extraños a los que observa por mucho tiempo antes de mostrar amistad.

Con el amos es muy afectuoso y posee un carácter vivo y obediente.

Este perro a pesar de que es territorial, admite bien a los perros de su entorno pero se puede mostrar hostil con los extraños.



En su comportamiento se observa que es un perro seguro de sí mismo, dosificador de sus fuerzas por ser conocedor de su enorme potencia

Notas Adicionales
En España se ha luchado mucho por conservar esta raza, por lo que de ser un perro de campo, paso a los criaderos para mejorar su estándar. La incorporación de nuevos criadores en la década de los muertos ayudo a elevar la imagen de la raza cuando en la monografica de 1998 y 1999 se lograron colocar alrededor de 39 excelentes en la clase abierta de hembras.


Por su tamaño precisa un jardín amplio como mínimo.

Hay que controlar su genio con los extraños, siempre que no se quiera potenciar aún más su instinto de defensa.


Requieren una educación constante, en la que se incluyen largos paseos y ejercicio diario. Su aseo no es especialmente dificultoso o problemático, pero hay que vigilar su pelaje y sus patas.
Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordas y no os morderá. Esa es la diferencia más notable entre un perro y un hombre. (Mark Twain)
david
Principiante
Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ago 09, 2007 11:20 pm

Mensaje por david »

Muchisimas gracias, me habeis sido de gran ayuda.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Hola,

quería comentarte, antes de que cometas el error, que tengas cuidado

tienes un perro en plena formación de huesos y cartílagos. Si ahora excedes el ejercicio con él, seguramente puedas dar lugar a numerosas lesiones que, quizá, ahora no notes, pero que pueden darte muchos problemas.

Sin ir más lejos, el darle esas caminatas por montaña, puede provocarle una displasia adquirida.

Te recomiendo que esperes a que el perro esté más formado, por lo menos 6 meses, para empezar a sacarlo, y que vayas paulatinamente aumentando la duración, así como la dureza de esas salidas.

Mucha suerte con tu "pequeño"
Responder