presentacion

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
K.S.B.T
Principiante
Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Sab Oct 27, 2007 2:17 pm

presentacion

Mensaje por K.S.B.T »

hola me presento por aqui...ya que no he visto ningun otro apartado.
Bueno me dedico a la cria del bull terrier y colaboro con las protectoras.
Un saludos a todos los foreros :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
sol.luna
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1438
Registrado: Mar Abr 03, 2007 4:38 pm
Ubicación: en la vida...
Contactar:

Mensaje por sol.luna »

bienvenida!!!!!!!!!!!! :wink:
MA_RIA8
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 370
Registrado: Mar Abr 03, 2007 10:18 pm
Ubicación: barcelona

Mensaje por MA_RIA8 »

igual digo bienvenida, un saludo
maria
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

Mensaje por teresa2 »

hola y bienvenida
ya que estas aqui, y que por supuesto conoces el tema
me gustaria que explicaras cosas de la raza, pros y contras
origenes y utilidades
un saludo
K.S.B.T
Principiante
Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Sab Oct 27, 2007 2:17 pm

Mensaje por K.S.B.T »

gracias a todas!!! :lol:

bueno os cuento un poquito.
el origen(dato ya publicado)pero el mejor resumido:
ORIGEN DEL BULL TERRIER:


Los orígenes se remontan a 1790 cuando se hacen evidentes los primeros intentos de cruzar Bull-Dogs y Terriers.

Los antiguos Bull-Dog (perro de toro) de la época eran muy distintos a los que conocemos actualmente, eran, feos, tenían la cabeza corta y ancha, el hocico romo, el cuerpo muy ancho había sido utilizado durante siglos en los pasatiempos más difundidos; los combates entre toros, osos, perros, etc.

A finales del siglo XVIII suscitaron un gran interés los Bull-And-Terrier, perros fruto de los cruces efectuados.

Los Bull And Terrier eran más ágiles y rápidos que los Bull Dog.

Eran distintos entre sí, dado que cada ejemplar llevaba la impronta del tipo de Terrier que lo había generado.

Algunos datos de la época señalan que los mejores Bull-And-Terrier debían tener una parte de Bull-Dog y tres partes de Terrier.

En 1850 cuando James Hinks de Birmingham reconocido criador, empieza la cría selectiva con la intención de obtener perros de líneas menos toscas, más ágiles y color totalmente blanco.

Para ello cruzó los Bull And Terrier con el White English Terrier (raza desaparecida) y con el Dálmata para ennoblecer su carácter a sus primeros ejemplares, es posible que utilizara alguna otra raza más pero nunca quiso revelar la fórmula exacta de sus primeros cruces, seleccionó los ejemplares totalmente blancos y los llamo Bull Terrier, nombre con el cual se conoce la raza en la actualidad.

En 1862 Hinks presentó en el Cremorne Show de Londres una hembra llamada Puss, completamente blanca, muy alejada de la influencia de los Bull-Dog. Los aficionados no pudieron dejar de admirar la belleza de Puss, que aunaba fuerza y elegancia, y una cabeza única en su género.

Un grupo de criadores de Bull And Terrier movidos por la envidia, y viendo en Puss un ejemplar elegante y algo ligera, hicieron correr el rumor de que los B.T. de Hinks no poseían el instinto ni el carácter necesario para la lucha. Y retaron a Hinks en combate, el aceptó el reto para poder demostrar la calidad de sus perros. Para tal evento los criadores seleccionaron una Hembra de Bull And Terrier que había participado en varias peleas saliendo vencedora de todas ellas, Puss demostró su coraje, valor y actitudes para la lucha, ya que mató a su oponente sin sufrir daño físico alguno. Al día siguiente Puss fue presentada en un concurso de belleza y obtuvo un premio por su excelente conformación.

En 1918 cesan las hostilidades entre los criadores de B.T. blancos y los criadores de B.T. de color, el Bull Terrier Club unifica los dos tipos como uno solo y permite el cruce entre ellos. En 1919-1940 se define la forma original de la cabeza y también se logra obtener sus orejas finas, pequeñas y rígidamente erectas para evitar un corte ya que es ilegal en Inglaterra.

El B.T. actual se ha afirmado como un buen perro de compañía, lejos de su función de pelea; es tenaz como cualquier Terrier, con una gran personalidad y con un sentido del humor digno de admirar. Una correcta educación en edad temprana garantiza un compañero ejemplar en especial con los niños y la gente mayor.

la verdad que son una raza bastante payasa,les dan algunos atakes de locura....dar saltos como las cabritas....muy atentos a sus dueños,celosos..poco guardianes...y bueno los contras....son algo tercos y hay que mostrarles algo de "mano dura" en su educacion,pero la verdad que son una gozada y entretenimiento a tope.
Perros muy activos y cuando se aburren destructores...por eso necesitan actividad y dueños activos.No les gusta estar solos...o en una cancela o patio solos,son perros para vivir en familia.
Imagen
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

Mensaje por teresa2 »

bueno me ha sorprendido lo que nos cuentas ya que hay sobre
ellos bastante leyenda negra

o lo que nos dices es lo que deberia ser y despues existen otras realidades, en las que se fomenta la agresividad a la hora de la cria de
los cachorros, por parte de algunos criadores

o son ciertos propietarios los que la fomentan
Invitada

Mensaje por Invitada »

Bienvenido al foro!
Nos hacìa falta alguien como tù para hablar de estas razas, es verdad, que existen leyendas urbanas de estas razas cruzadas que dicen para pelear y destruir. Tambien entre la juventud son mal utilizadas. Un saludo!
K.S.B.T
Principiante
Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Sab Oct 27, 2007 2:17 pm

Mensaje por K.S.B.T »

por desgracia toda la leyenda negra sobre los PPP perros potencialmente peligrosos,no es culpa de los perros,pero si de la raza HUMANA,no hay malos perros pero si malos dueños.
La agresividad del animal,tiene unos factores por lo que el animal ataca,sea por miedo,dominancia o enfermedad,no pueden o atacan porque si.
Los bull terriers no estan en la lista de los ppp.pero al anexo de las leyes,entra de rebote,aunque sean cruzes de los mismos,perros musculados y de cierto peso.
Yo he estado 13 años con pits..y la verdad que todo es pura leyenda...lo mismo que dicen que el doberman se vuelve loco,porque les crece el cerebro mas que la cabeza..y por eso se vuelven locos...todo mentira.
Como todo,pueden salir algun perro "al tarado",pero eso son por problemas hereditarios o congenitos,de malos cruzes...hijos con padres,etc..o con algun perro con problemas de agresividad y lo han cruzado,y algun cachorro puede heredarlo...
es como las personas...no todas somos buenas..y siempre hay algun que otro loco que ronda por ahi suelto...con los perros pasa lo mismo.
por eso es recomendable nunca comprar perros en las tiendas,mejor un particular y/o criador,donde se puedan ver los padres.
Imagen
Responder