Tu ves que un boxeador le ande pegando a todo el mundo por la calle? Pues el perro que practica RCI no anda pensando en morder a la gente. Claro que es aplastante la logica, ambos practican su deporte en su ring, y fuera de ahi son normales.Raks escribió:Lógica aplastante la tuya. Como es un deporte no es peligroso...
Sigues con problemas de comprensión lectora, estoy comprando perros que practican un deporte con personas que practican un deporte, un perro por practicar un deporte de defensa no es más peligroso al igual que una persona por practicar un deporte de defensa o de tiro no es más peligrosa.Raks escribió:Alguien que tira con arco, tiro al plato, etc... Utiliza un objeto, no un animal. En todo caso, será peligroso para uno mismo o para quienes anden cerca. Pero ni el arco ni los guantes corren peligro.
Sigues leyendo lo que quieres: Digo y mantengo que no existe ningun riesgo. Lo que dije del reglamento es que elimina a los perros que van ajustados (es decir, los adiestrados con el adiestramiento tradicional, en negativo si prefieres llamarlo asi).Raks escribió:Primero decías que no había riesgo alguno, luego que los reglamentos impedían cualquier riesgo de hacer las cosas. Luego que efectivamente hay quien hace mal las cosas. Y que esos en competición no llegan lejos...
Claro que hay gente que hace las cosas mal, como en todo. Menuda gilipoyez de argumento.
Si digo que no llegan lejos, es para explicar que la gente ya no entrena asi porque todo el que entrena es con objetivos de llegar a algun lado compitiendo con sus perros. Que ati te importe o no carece de importancia en este post.Raks escribió:Y a mí qué narices me importa si un tio y su perro llegan lejos o cerca, si ya de partida se ha cargado al perro.
Tu no deberías ser un incredulo ignorante, ya que eres un educador canino reconocidoRaks escribió:Tú dices que actualmente apenas se emplea el método "tradicional" y que quienes lo emplean son una minoría y que consiguen malos resultados. Tú que gozas de un amplio conocimiento sobre el tema, ¿podrías explicarnos a los incrédulos e ignorantes en qué consiste ese método "tradicional"?. ¿Aseguras que en competiciones de alto nivel no se ven perros que tan solo salen de la varikenen para entrar en pista?

El adiestramiento tradicional es aquel que se caracteriza por dar mayor importancia a la corrección de las conductas no deseadas sobre premiar las correctas, digamos que es el entrenamiento en negativo, tu le enseñas al perro todo lo que NO puede hacer, y el perro entonces hace lo que tu quieres porque de otra manera se lleva un reforzador negativo. Se le llama adiestramiento tradicional porque es el que se utilizó (de manera general) por todo kiski hasta que llegaron las tecnicas conductistas/cognitivas y los metodos de adiestramiento positivo o adiestramientro condicionado y todas estas tecnicas nuevas incluidas el "tellington touch".
Que si lo aseguro? Por supuestisimo que no, pero esque ni lo aseguro ahora ni lo aseguraré nunca, de echo ya comente que hay mucha gente que tiene perros de "perrera" que son los que unicamente van del canil al campo de trabajo y del campo de trabajo al canil. Eso se hace para potenciar la actividad y el nivel de atención del perro. Y ya me adelanto porque seguro que lo preguntaras en algun momento, NO, NO ESTOY A FAVOR de que la gente haga eso con los perros.
Se potencia de alguna manera las patadas de la gente que practica taekwondo durante los entrenamientos?Raks escribió:Una última cosa. ¿Se potencia de alguna forma la mordida de los perros durante el entrenamiento?. Solo pregunto si se potencia (aunque sea creando hábito), no si ello conlleva alguna consecuencia negativa.
No se a donde quieres llegar con esta pregunta, porque es obvia su respuesta, cualquier actividad en la que se repita algo en concreto se esta potenciando eso mismo que se repite.
Otra cosa (que es a donde tu creo que quieres llegar) es en que situaciones se potencia la mordida, ya que se potencia en unas situaciones y en otras se inhibe. El perro solo puede morder en determinadas situaciones (en las que se potencia) y durante el resto de las situaciones se innibe la mordida del perro. De hecho, se trabaja más la inhibición de la mordida del perro, ya que por suerte o por desgracia, su instinto de presa hace que apenas sea necesario "potenciar" la mordida.
Mientras escribia me doy cuenta de que lo de "potenciar" puede ir por otros lares, es decir, sobre si se incrementa la fuerza y la potencia de esa mordida. Otra cosa que tiene una respuesta obvia, la repetición de determinado esfuerzo físico siempre aumenta la consistencia de este, es decir, no vas a darle igual de fuerte a un balón de fútbol el primer día que cuando llevas 5 años jugando al fútbol.
Pero en el caso de los perros te va a salir el tiro por la culata, porque la mordida de un perro no varia gran cantidad en cuanto a potencia (te lo dice alguien que lo sufre en sus carnes) si no que varia en cuanto a la resistencia del perro para mantener esa mordida, es decir, los primeros días el perro se cansa al cabo de 5 minutos, cuando ya lleva meses, el perro no se cansa pues tiene los musculos de la mandibula acostumbrados.
Pero claro, tu como siempre vas a relacionar el tocino con la velocidad asi que aprovecho y te explico que no es lo mismo la mejora muscular cara a la resistencia que la mejora muscular de cara a la potencia. Los perros mediante la repetición de mordidas y ejercicios no aumentan su musculatura cara a la potencia si no cara a la resistencia. Para que lo entiendas, es como si estuvieran haciendo pesas siempre con la misma cantidad de peso y fueran aumentando el numero de repeticiones, si te das cuenta, los humanos si hacemos esto no ganamos musculo si no que ganamos resistencia, para ganar musculo lo que tenemos que hacer es aumentar la cantidad de peso que levantamos. Trasladandolo a los perros, los perros apenas varian la fuerza que aplican con la musculatura de la mandibula, por tanto no musculan para ganar potencia, lo que si hacen, a base de repeticiones es mejorar la resistencia general de esos musculos.
Si lo deseas puedo darte una clase más extensa sobre la musculatura y como funciona para que entiendas bien todos los conceptos, pero para eso crea otro post.
Por tanto, despues de esta explicación te respondo que se potencia la mordida del perro en cuanto a la frecuencia de repeticiones dentro de una situación específica y en cuanto a la potencia muscular de la mordida apenas varia desde las primeras clases, ya que lo que varia es la resistencia del perro.
Espero que te satisfagan mis respuestas.
P.D: Deja de intentar pillarme en un renuncio porque no lo vas a conseguir