Enseñar a morder a un perro
No pasa ná, te estaba esperando jeje, si, si entiendo lo que me dices, está claro que la parte de defensa o como los llamen, es otra parte exactamente igual que las demás, pero lo que intento expresar es mi preocupación de que veo un riesgo variablemente grande en que el perro decida por inicitaiva propia jugar al ataque presa ante un estimulo que el interprete como una invitación, y supongo que si se inhibiera la mordida 100% hacia una figura humana, eso dificultaria qe se diera la hipotesis que comento.
Por ejemplo, que hiciera presa en esas especie de muelles que se cuelgan de los arboles me parece genial, yo pienso que la mordida es algo natural en los perros, y que es necesario darles una valvula de escape, lo que no me parce prudente es que sea centrado en una figura humana.
Por ejemplo, que hiciera presa en esas especie de muelles que se cuelgan de los arboles me parece genial, yo pienso que la mordida es algo natural en los perros, y que es necesario darles una valvula de escape, lo que no me parce prudente es que sea centrado en una figura humana.
voy, sin rumbo por la tierra redonda,
yo y mi sombra, haciendo del camino mi alfombra,
mira... no dejare de perseguir ese lugar
donde los pájaros de mi cabeza quieren emigrar...
yo y mi sombra, haciendo del camino mi alfombra,
mira... no dejare de perseguir ese lugar
donde los pájaros de mi cabeza quieren emigrar...
A ver Albert, esto va pa ti 
En el reglamento, al momento en el que el perro entra en el "revier" y le ladra al figurante se denomina "enfrentamiento". Por su nombre puede llevar a una connotación negativa. No es un "enfretamiento" en el sentido literal de la palabra. Cuando un perro se enfrenta a otro, se miran a los ojos. Ahí hay dos opciones: o uno de ellos deja de mirar al otro (que es el que pierde) o los dos siguen mirandose. En ese momento en el que siguen mirandose es cuando se pelean. Pues bien, en el enfrentamiento de RCI (que es la imagen que te pongo) el perro mira al figurante y le ladra, pero el figurante no le mira, no esta desafiando al perro. Podrias pensar que el perro y el figurante se mirar y entran en un desafio y el perro al morder la manga es como si mordiera al figurante (como en la pelea de perros que te nombre), pero no es así. Resumiendo, se denomina "enfrentamiento" pero el perro NO se enfrenta al figurante. Por lo tanto, el perro NO ataca a una persona. Sólo quiere recibir la manga, que es su premio por estar ladrando al figurante.


En el reglamento, al momento en el que el perro entra en el "revier" y le ladra al figurante se denomina "enfrentamiento". Por su nombre puede llevar a una connotación negativa. No es un "enfretamiento" en el sentido literal de la palabra. Cuando un perro se enfrenta a otro, se miran a los ojos. Ahí hay dos opciones: o uno de ellos deja de mirar al otro (que es el que pierde) o los dos siguen mirandose. En ese momento en el que siguen mirandose es cuando se pelean. Pues bien, en el enfrentamiento de RCI (que es la imagen que te pongo) el perro mira al figurante y le ladra, pero el figurante no le mira, no esta desafiando al perro. Podrias pensar que el perro y el figurante se mirar y entran en un desafio y el perro al morder la manga es como si mordiera al figurante (como en la pelea de perros que te nombre), pero no es así. Resumiendo, se denomina "enfrentamiento" pero el perro NO se enfrenta al figurante. Por lo tanto, el perro NO ataca a una persona. Sólo quiere recibir la manga, que es su premio por estar ladrando al figurante.
Ananda, no quiero rizar el rizo como dices en tu ultimo post, pero sin ser un ataque o empezar una discusión (que no quiero) me gustaria hacerte participe de mis opiniones sobre algunos de los puntos que has marcado (intentare no repetirme con Elfgift jeje)
Y despues que me diga el guia que el perro siente frustración, vamos, es pa matarlo. La frustración es un sentimiento humano. El perro estara triste por no recibir una recompensa (que no se la habran dado porque no habra encontrado a nadie, ni vivo ni muerto, porque por los muertos tambien le dan una recompensa)
o por sentir el estado animico de su guia o del grupo humano de rescate. Los perros son bastante empaticos, pero eso de que sienten dolor, frustración y tristeza...como que no.
Además, no todas las personas son malas con los perros.
Pero bueno, no creo que nos pongamos de acuerdo en este punto.
Resumiendo. Es inevitable ver como nuestros perros mueren (tienen menos esperanza de vida que nosotros). Y sí, un perro de rescate lleva una vida mucho mas peligrosa, pero tambien a tu perro lo puede atropellar mientras le das un simple paseo. El peligro va con nosotros dia dia. Además, el perro no dedica su vida a salvarnos, dedica su vida a lo mismo que el resto de los perros del planeta: a hacer cosas para recibir los premios que quiere jeje.
¿Que es lo que pasa? Que el perro es el animal domestico por autonomasia. El ser vivo domesticado mas comun, y tendemos a sobreprotegerlos muy en exceso. Tambien muchos seres humanos dejan su vida por salvar la de otros seres humanos, y los seres humanos tambien somos muy crueles entre nosotros.
Entiendo que me digas que no quieres que un perro rescate a un terrorista, pero ¿y a una persona inocente que esta atrapada en los escombros de una casa por culpa de uno de estos seres humanos tan deleznables?
Ni por asomo entrare en si somos superiores o no. Pero como somos mas inteligentes nos ha tocado ser los dominantes.
No se que mas detallarte. Ya se me iran ocurriendo cosas jeje
Pero siempre desde el respeto, te lo prometo
No, mujer, pecado no! Simplemente me sorprendio muchisimo porque eres la primera persona en mi vida que me dice que esta en contra de los perros de rescate. No crei que fuera posible.Ananda escribió:¿Por que me lo preguntais como si fuese de imperiosa obligatoriedad el tener que estar a favor de la existencia de los perros de rescate?
¿Acaso es un pecado capital del universo estar en contra?
Sí, no es mentira lo que dices. Pero tienes que reconocer que es demagogia. Porque entonces las vacas tampoco deberian darnos su leche jaja A ver, el ser humano "utiliza" a todo ser vivo que haya domesticado. Y sí, somos el ser vivo más cruel del planeta.Ananda escribió:Yo cojo a un perro, lo adiestro y le pongo a trabajar para que rescate a mi especie. La especie que aniquila, mata, tortura y maltrata a la suya. Es decir, hago que le salve la vida a sus verdugos.
Tanto como adicto no. El perro de rescate aprende que recibe un premio si encuentra una persona. Depues le enseñas a recibir un premio con otra cosa y no te va a seguir buscando personas eh? No son adictos a lo que hacen.Ananda escribió:¡Ya! No voy a negar que para el perro esto sea así porque no tiene capacidad de razonar. Y ante eso interviene el abuso del hombre, que lo convierte en su herramienta de trabajo y desde pequeño lo hace un adicto en la búsqueda de personas. Como no puede razonar ni elegir, su destino lo elegimos nosotros.
No, si tuvieran razonamiento ya directamente no vivirian con la raza humana. En eso creo que estamos las dos de acuerdo jejeAnanda escribió:Por favor, por un momento pensar que pudiera elegir. ¿Créeis que elegiría esto?
En cuanto a las noticias, seguramente hay tantas de protección animal como de la cantidad de vidas que salvan los perros. Ahí las dos tendriamos noticias como base.Ananda escribió:Noticias varias...
Eso ya lo sabia. No ignoro los riesgos por los que pasan estos perros."Estos perros pasaron todo ese tiempo en esa zona a pleno pulmón. Son como el canario en la mina de carbón", afirmó el guía de Mizu, Billy Kidd, un bombero de la unidad de aviación del cuerpo de bomberos de rescate del Miami-Dade (Florida).
Vamos a matizar esto...El perro no esta entrenado para encontrar gente con vida. Esta entrenado para encontrar gente, viva o muerta, asique lo de que le afecta encontrar gente muerta... me parece un chiste."En situaciones trágicas, los perros de rescate llegan a sufrir problemas emocionales por la imposibilidad de encontrar gente con vida. Después de encontrar tanta muerte y desolación, no solamente les falta la recompensa prometida, sino que sienten el dolor, la frustración y la tristeza que se desprende del lugar del desastre"
Y despues que me diga el guia que el perro siente frustración, vamos, es pa matarlo. La frustración es un sentimiento humano. El perro estara triste por no recibir una recompensa (que no se la habran dado porque no habra encontrado a nadie, ni vivo ni muerto, porque por los muertos tambien le dan una recompensa)
o por sentir el estado animico de su guia o del grupo humano de rescate. Los perros son bastante empaticos, pero eso de que sienten dolor, frustración y tristeza...como que no.
La gente a la que rescataron no son los que los matan, asique tu pregunta ya no tiene sentido.Ananda escribió:¿Es ético utilizar animales para salvarles la vida a personas que sin ningún pudor, los maten después a ellos?"204 perros sirvieron en Vietnam durante la guerra. Luego algunos permanecieron en el Pacifico, y otros retornaron a los EEUU. Ninguno volvió a la vida civil. La mayoría fue sacrificados cuando dejaron de ser útiles, y los restantes fueron pasados al ARVN. Triste destino el de estos fieles compañeros."
Ni de coña te llevo la contraria en esto. Vamos, tienes toda la razón del mundo!Ananda escribió:Yo creo que no nos hemos ganado ningún derecho a que hagan absolutamente nada por nosotros.
Hombre, para mi la prioridad es que el perro no muera. Pero si un perro salva 20 vidas y un humano 2, que quieres que te diga...Ananda escribió:Así que, ¿cuál es la ética que te permite utilizarlo para salvar una vida que quite la suya?
Además, no todas las personas son malas con los perros.
Supones mal a medias. A priori no es un daño colateral. Pero como dije antes, si el perro pierde su vida pero rescata a 20 personas, se le honrara como un gran heroe. Le daria un homenaje mucho mayor que el de un militar, por ejemplo.Ananda escribió:Me atrevo a suponer, que la muerte de un perro de rescate es para vosotros un daño colateral. Para mi es una pérdida innecesaria y nada merecida.
Pero bueno, no creo que nos pongamos de acuerdo en este punto.
Resumiendo. Es inevitable ver como nuestros perros mueren (tienen menos esperanza de vida que nosotros). Y sí, un perro de rescate lleva una vida mucho mas peligrosa, pero tambien a tu perro lo puede atropellar mientras le das un simple paseo. El peligro va con nosotros dia dia. Además, el perro no dedica su vida a salvarnos, dedica su vida a lo mismo que el resto de los perros del planeta: a hacer cosas para recibir los premios que quiere jeje.
¿Que es lo que pasa? Que el perro es el animal domestico por autonomasia. El ser vivo domesticado mas comun, y tendemos a sobreprotegerlos muy en exceso. Tambien muchos seres humanos dejan su vida por salvar la de otros seres humanos, y los seres humanos tambien somos muy crueles entre nosotros.
Entiendo que me digas que no quieres que un perro rescate a un terrorista, pero ¿y a una persona inocente que esta atrapada en los escombros de una casa por culpa de uno de estos seres humanos tan deleznables?
Ni por asomo entrare en si somos superiores o no. Pero como somos mas inteligentes nos ha tocado ser los dominantes.
No se que mas detallarte. Ya se me iran ocurriendo cosas jeje
Pero siempre desde el respeto, te lo prometo

Nosotros siempre rodeamos el revier precisamente para que el perro se acostumbre a la presencia de más gente. En mi club inclusoun nene de ocho años hizo fotos desde dentro, detrás del figurante a un Dobermann mordiendo la manga.
Es deporte, sólo ven la manga. De hecho, si el perro falla en alguna parte del ejercicio, se esconde la manga antes del enfrentamiento y ni se pone a ladrar. Se queda como

Es deporte, sólo ven la manga. De hecho, si el perro falla en alguna parte del ejercicio, se esconde la manga antes del enfrentamiento y ni se pone a ladrar. Se queda como


Rodro escribió:Nosotros siempre rodeamos el revier precisamente para que el perro se acostumbre a la presencia de más gente. En mi club inclusoun nene de ocho años hizo fotos desde dentro, detrás del figurante a un Dobermann mordiendo la manga.
Es deporte, sólo ven la manga. De hecho, si el perro falla en alguna parte del ejercicio, se esconde la manga antes del enfrentamiento y ni se pone a ladrar. Se queda como![]()
+1000, sobre todo con lo de la cara que se le queda al perro jejeje
Pues,ya teneis dos.
Tampoco estoy deacuerdo,en poner en peligro la vida del animal a sabiendas para nuestro beneficio.Me parece egoista,se que la humanidad es asi,lo cual no queire decir que me parezca bien.
Se que esta aptitud egocentrica,va terminar tambien con nuestra especie al final,y no pienso quesea necesaria esa explotacio nanimal para nuestra supervivencia.
Y lo que ha explicado albert al final,es mas o menos lo que yo pensaba lo que puse al principio,que se le esta incentivando el agredir y no ha un balon,ni a un palo,,,a la manga que lleva una persona.Yo no le veo el sentido,se peuden hacer mil ejercicios,que estimulen su mente, no sean el premiarle el ataque, la defensa,,,lo que sea.Cualquier otra cosa,que un error en el entrenamiento,no tenga esas consecuencias.
Eso es lo que pienso,y el unico punto de objecion,todo lo demas relacionado con la obediencia,o con un entrenamiento en si,,no lo veo mal,lo veo sano y divertido para le perro.
No va en plan llevar la razon pro si alguien se lo esta pensando,solo he dejado mi punto de vista,que ya dije,que en ese punto no iba a cambiar de opinion.
Tampoco estoy deacuerdo,en poner en peligro la vida del animal a sabiendas para nuestro beneficio.Me parece egoista,se que la humanidad es asi,lo cual no queire decir que me parezca bien.
Se que esta aptitud egocentrica,va terminar tambien con nuestra especie al final,y no pienso quesea necesaria esa explotacio nanimal para nuestra supervivencia.
Y lo que ha explicado albert al final,es mas o menos lo que yo pensaba lo que puse al principio,que se le esta incentivando el agredir y no ha un balon,ni a un palo,,,a la manga que lleva una persona.Yo no le veo el sentido,se peuden hacer mil ejercicios,que estimulen su mente, no sean el premiarle el ataque, la defensa,,,lo que sea.Cualquier otra cosa,que un error en el entrenamiento,no tenga esas consecuencias.
Eso es lo que pienso,y el unico punto de objecion,todo lo demas relacionado con la obediencia,o con un entrenamiento en si,,no lo veo mal,lo veo sano y divertido para le perro.
No va en plan llevar la razon pro si alguien se lo esta pensando,solo he dejado mi punto de vista,que ya dije,que en ese punto no iba a cambiar de opinion.
me ha costado dos dias poder terminarme de leer todo, pero lo he conseguido
bueno mi pequeña aportacion al tema es que, basicamente os entiendo a todos un poco
esto creo que se acerca bastante a mi punto de vista...
no veo mal que la gente haga trabajo deportivo, no le veo ningun riesgo haciendolo de manera correcta.... lo que pasa es que siempre habra alguno que no se lo tome tan enserio o empiece a entrenar pensando que es otra cosa y luego deje el entrenamiento o el deporte a la mitad y se quede con la parte que a el le convenga...(me explico fatal lo se )
otro punto que se ha hablado y me gustaria comentar....sobre los perros miedosos
yo tengo una rott de 2 años y 4 meses, y sufro por ella porque tiene miedo a todo y mas a las personas y todos los dias estoy inventando cosas nuevas para que confie y es muy frustrante ...ella no es agresiva no se tira a morder, pero por ejemplo el otro dia entrenando (agility) mi perra se acerco a mi profe- veterinario y el como habia hecho el circuito bien, le dio dos toques en el costado diciendo..!!buena chica!! cualquier perro lo hubiese tomado bien, pero la reaccion de ella fue morderle con los incisivos (un toque y solto), metio el rabo entre las patas y se fue corriendo detras mia y llorando...
aunque pareza mentira hago progresos

bueno mi pequeña aportacion al tema es que, basicamente os entiendo a todos un poco

esto creo que se acerca bastante a mi punto de vista...
El trabajo deportivo no fomenta el que un perro sea más agresivo porque sí. Pero en determinados casos de perros sí que ha incrementado su peligrosidad. Es el planteamiento inicial y que tanto se ha distorsionado y tergiversado.
no veo mal que la gente haga trabajo deportivo, no le veo ningun riesgo haciendolo de manera correcta.... lo que pasa es que siempre habra alguno que no se lo tome tan enserio o empiece a entrenar pensando que es otra cosa y luego deje el entrenamiento o el deporte a la mitad y se quede con la parte que a el le convenga...(me explico fatal lo se )

otro punto que se ha hablado y me gustaria comentar....sobre los perros miedosos
yo tengo una rott de 2 años y 4 meses, y sufro por ella porque tiene miedo a todo y mas a las personas y todos los dias estoy inventando cosas nuevas para que confie y es muy frustrante ...ella no es agresiva no se tira a morder, pero por ejemplo el otro dia entrenando (agility) mi perra se acerco a mi profe- veterinario y el como habia hecho el circuito bien, le dio dos toques en el costado diciendo..!!buena chica!! cualquier perro lo hubiese tomado bien, pero la reaccion de ella fue morderle con los incisivos (un toque y solto), metio el rabo entre las patas y se fue corriendo detras mia y llorando...
aunque pareza mentira hago progresos

¿Ni siquiera para salvarte a ti?pandorasombra escribió:Tampoco estoy deacuerdo,en poner en peligro la vida del animal a sabiendas para nuestro beneficio.Me parece egoista,se que la humanidad es asi,lo cual no queire decir que me parezca bien.
+10000000---- no me caben tantos ceros ^^MAD23 escribió:Yo solo entro para decir que ojala los dueños de todos los perros del mundo tuvieran la mitad de control sobre su perro que la gente que hace RCI.
Además, seguro que hay más casos de perros violentos de estos que entrenan los dueños en casa con un mordedor colgado de un arbol sin saber bien cómo hacer las cosas y sin saberlo favoreciendo una actitud en el perro muy negativa. En un grupo de trabajo te enseñan a guiar a tu perro dentro de los limites de una buena conducta. Nunca te haran fomentar la agresividad del perro.
Jejeje no me extraña, porque a dado mucho de sí el temasumomo escribió:me ha costado dos dias poder terminarme de leer todo, pero lo he conseguido![]()
Pobre, ¿pero ya desde cachorra?sumomo escribió:yo tengo una rott de 2 años y 4 meses, y sufro por ella porque tiene miedo a todo y mas a las personas y todos los dias estoy inventando cosas nuevas para que confie y es muy frustrante ...ella no es agresiva no se tira a morder, pero por ejemplo el otro dia entrenando (agility) mi perra se acerco a mi profe- veterinario y el como habia hecho el circuito bien, le dio dos toques en el costado diciendo..!!buena chica!! cualquier perro lo hubiese tomado bien, pero la reaccion de ella fue morderle con los incisivos (un toque y solto), metio el rabo entre las patas y se fue corriendo detras mia y llorando...