Sobre la natación
Los porcentajes entre adquirida-genética varían entre un 75%-25% a un 25%-75%, según.
Por ejemplo, en perros de talla media hasta grande (de Labrador hasta Dogo alemán):
- Factores de riesgo:
Suelos muy pulidos (de mármol)
Terrazas casi siempre mojadas
Sobrepeso a edades tempranas
Falta de ejercicio+sobrepeso
Exceso de ejercicio traumático para las articulaciones a edades tempranas
Escaleras en casa
Paseos al trote en superficies duras a edades tempranas
Cambios bruscos de dirección durante el juego a edades tempranas
Zona de pendientes cerca de casa
Abundancia de saltos a edades tempranas
Etc.
Por ejemplo, en perros de talla media hasta grande (de Labrador hasta Dogo alemán):
- Factores de riesgo:
Suelos muy pulidos (de mármol)
Terrazas casi siempre mojadas
Sobrepeso a edades tempranas
Falta de ejercicio+sobrepeso
Exceso de ejercicio traumático para las articulaciones a edades tempranas
Escaleras en casa
Paseos al trote en superficies duras a edades tempranas
Cambios bruscos de dirección durante el juego a edades tempranas
Zona de pendientes cerca de casa
Abundancia de saltos a edades tempranas
Etc.
En realidad es muy fácil conseguir que un cachorro con padres, abuelos y bisabuelos completamente libres de displasia, acabe teniéndola antes de cumplir el año.
Rutina a seguir para conseguir un perro genéticamente libre de displasia y de talla media o grande pero displásico con un año:
Suelos muy pulidos o terrazas siempre mojadas
Escaleras en casa
Sobrepeso (esto es muy importante)
Falta de ejercicio diario en superficies blandas
Exceso de ejercicio en el monte los fines de semana
Rutina a seguir para conseguir un perro genéticamente libre de displasia y de talla media o grande pero displásico con un año:
Suelos muy pulidos o terrazas siempre mojadas
Escaleras en casa
Sobrepeso (esto es muy importante)
Falta de ejercicio diario en superficies blandas
Exceso de ejercicio en el monte los fines de semana
- Ana gaditana
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 4211
- Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:48 pm
- Ubicación: Cádiz
Y hay más: La displasia es degenerativa.
Y afecta mucho más en términos generales a los de belleza que a los de trabajo, y más a las razas que están o estuvieron de moda que a las que no.
No hay nada como comprarse un perro de trabajo y que además sea de una raza poco agraciada
.
Un perro con 3 años libre, puede tener una leve con 6, y una grave con 10.
Por eso los pedigrees database deberían informar con qué edad se le sacaron las placas oficiales a ese individuo.
Porque no es lo mismo que esté libre con 2 años a que los esté con 9.
Y por eso mismo a mí me encantan los padres mayores, o que vengan del trabajo.
Si un perro con 7-8 años está libre, me gusta como padre de mi cachorrro.
Y si ese perro está trabajando con 9-10 años, es que ni siquiera me hacen falta las placas.
Pero bueno, vosotras tenéis razas que no están demasiado perjudicadas, como me pasa a mí con el BC, pero los que tenemos PA o tienen razas grandes...
Y afecta mucho más en términos generales a los de belleza que a los de trabajo, y más a las razas que están o estuvieron de moda que a las que no.
No hay nada como comprarse un perro de trabajo y que además sea de una raza poco agraciada

Un perro con 3 años libre, puede tener una leve con 6, y una grave con 10.
Por eso los pedigrees database deberían informar con qué edad se le sacaron las placas oficiales a ese individuo.
Porque no es lo mismo que esté libre con 2 años a que los esté con 9.
Y por eso mismo a mí me encantan los padres mayores, o que vengan del trabajo.
Si un perro con 7-8 años está libre, me gusta como padre de mi cachorrro.
Y si ese perro está trabajando con 9-10 años, es que ni siquiera me hacen falta las placas.
Pero bueno, vosotras tenéis razas que no están demasiado perjudicadas, como me pasa a mí con el BC, pero los que tenemos PA o tienen razas grandes...
- Ana gaditana
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 4211
- Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:48 pm
- Ubicación: Cádiz
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Si , puede ser adquirida(aunque en muuuchisimos casos es genética porque está permitido criar con perros con grados leves de displasia) por eso es recomendable hacer radiografías a los perros cada cierto tiempo para comprobar si se ha desarrollado
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Esther, yo no hablo de los casos en los que no hay control real de los ascendientes. En esos casos es una lotería, y yo ni los comento.
Cada uno sabrá lo que compra.
Yo hablo de 3 generaciones libres de displasia, 14 ascendientes en total.
Y lo de los muchos casos, en tu opinión, ¿qué porcentaje supone lo genético sobre lo adquirido?
¿Y qué importancia tienen la crianza, el ejercicio, la edad, la alimentación, etc?
Cada uno sabrá lo que compra.
Yo hablo de 3 generaciones libres de displasia, 14 ascendientes en total.
Y lo de los muchos casos, en tu opinión, ¿qué porcentaje supone lo genético sobre lo adquirido?
¿Y qué importancia tienen la crianza, el ejercicio, la edad, la alimentación, etc?
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
¿Sabes que el gen de la displasia puede actuar incluso en bisnietos? Quizás el abuelo de mi perro esté libre de displasia pero un hermano de su misma camada la tenga por lo tanto el abuelo de mi perro puede transmitir la displasia.
Casi en un 80% de los perros displásicos aventuraría que es mas genético que adquirido. La displasia tiene varios grados:
Libre de displasia.
Posible displasia
Displasia leve
Displasia moderada
Displasia grave.
como he dicho hasta la displasia leve se puede criar según la RSCE.
Así pues hay un 50% de posibilidades de que un perro pueda tener algún tipo de displasia (sin contemplar el libre de displasia)Si a esto le unimos la cria compulsiva sin eliminar los progenitores con displasia veremos que cada vez hay mas razas con displasia .Incluso en aquellas en las que no solía existir.Por tanto este porcentaje del 50% se eleva en según que razas bastante. Por ejemplo
Ahora bien ( con esto enlazo con tu segunda pregunta) La importancia del ejercicio y de la alimentacion es total tanto en perros libres de displasia como en perros displásicos.
San Bernardo
48% de los ejemplares con displasia
Golden retriever
23,5%
Rottweiler
23,5%
Pastor Ingles
22,5%
Ovejero Alemán
22%
Bóxer
16%
Airedale Terrier
15%
Labrador retriever
15%
si a esto le añadimos la displasia adquirida el porcentaje de perros displásicos se dispara.
Me explico. Un perro con posible displasia tiene que tener cuidados (tipo de ejercicio, por donde pasear, mejor que pese un kg de menos que uno de mas...) pero en mucho sitios existe la creencia de que si está gordito es mejor, por lo que el perro si está gordo, no corre, si corre se fatiga y los dueños cada vez lo sacan menos " es muy pachón, no le gusta salir" la falta de ejercicio unido a la obesidad ( y a una mala alimentacion que la ha potenciado) pueden hacer que un perro libre de displasia adquiera una con el tiempo o que uno con displasia leve o posible displasia alcancen la displasia moderada o incluso la grave, pero la respuesta de los dueños es "ya está mayor" No te van a decir" lo he engordado como a un cerdito y se mueve menos que los ojos de espinete porque no le dedico tiempo"
Pongamos por ejemplo un perro de 5 meses con esta radiografía

si no tuviese un tratamiento adecuado pasado cierto tiempo dejaría de andar, si engordas al animal o si no le das el ejercicio adecuado esta displasia grave dejaría paralizado al animal. Pero partimos de la base de que ya hay una displasia. Por tanto en el caso de que un perro no la tenga es muy importante cuidar el ejercicio la alimentacion el terreno de paseo... pero para un perro con displasia es fundamental
Casi en un 80% de los perros displásicos aventuraría que es mas genético que adquirido. La displasia tiene varios grados:
Libre de displasia.
Posible displasia
Displasia leve
Displasia moderada
Displasia grave.
como he dicho hasta la displasia leve se puede criar según la RSCE.
Así pues hay un 50% de posibilidades de que un perro pueda tener algún tipo de displasia (sin contemplar el libre de displasia)Si a esto le unimos la cria compulsiva sin eliminar los progenitores con displasia veremos que cada vez hay mas razas con displasia .Incluso en aquellas en las que no solía existir.Por tanto este porcentaje del 50% se eleva en según que razas bastante. Por ejemplo
Ahora bien ( con esto enlazo con tu segunda pregunta) La importancia del ejercicio y de la alimentacion es total tanto en perros libres de displasia como en perros displásicos.
San Bernardo
48% de los ejemplares con displasia
Golden retriever
23,5%
Rottweiler
23,5%
Pastor Ingles
22,5%
Ovejero Alemán
22%
Bóxer
16%
Airedale Terrier
15%
Labrador retriever
15%
si a esto le añadimos la displasia adquirida el porcentaje de perros displásicos se dispara.
Me explico. Un perro con posible displasia tiene que tener cuidados (tipo de ejercicio, por donde pasear, mejor que pese un kg de menos que uno de mas...) pero en mucho sitios existe la creencia de que si está gordito es mejor, por lo que el perro si está gordo, no corre, si corre se fatiga y los dueños cada vez lo sacan menos " es muy pachón, no le gusta salir" la falta de ejercicio unido a la obesidad ( y a una mala alimentacion que la ha potenciado) pueden hacer que un perro libre de displasia adquiera una con el tiempo o que uno con displasia leve o posible displasia alcancen la displasia moderada o incluso la grave, pero la respuesta de los dueños es "ya está mayor" No te van a decir" lo he engordado como a un cerdito y se mueve menos que los ojos de espinete porque no le dedico tiempo"
Pongamos por ejemplo un perro de 5 meses con esta radiografía

si no tuviese un tratamiento adecuado pasado cierto tiempo dejaría de andar, si engordas al animal o si no le das el ejercicio adecuado esta displasia grave dejaría paralizado al animal. Pero partimos de la base de que ya hay una displasia. Por tanto en el caso de que un perro no la tenga es muy importante cuidar el ejercicio la alimentacion el terreno de paseo... pero para un perro con displasia es fundamental
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado