Tipos de cráneo
Braquicefálicos:
De hocico corto y con prognatismo. Estas cabezas corresponden a un diseño antinatural en los mamíferos; es decir: no se dan en mamíferos carnívoros en estado puro de libertad. El morro presenta una corta longitud en relación al cráneo siendo siempre menor que él.
Se ha intentado por medio de la manipulación del hombre mejorar la potencia de la mordida a través prognatismo, lo que ha llevado a la pérdida facultades respiratorias y en consecuencia de resistencia física.
Un ejemplo no excesivamente exagerado es el del Bóxer, el Bull Dog francés ya es más prognato y el Bull Dog inglés es el caso extremo de prognatismo.
A estos tipos de mordida les suelen corresponder dientes débiles y bocas incompletas y en muchos casos supernumerarios y en ocasiones irregulares.
Cráneo de Bulldog Inglés:
Cráneo de Bóxer:
Mesocefálicos
Constituyen la mayor parte de la población canina. Este tipo de cráneo muestra una estructura de mandíbulas y largo de morro moderados. La longitud del cráneo y la del morro están en relación 1:1.
Tiene una mordida de tipo tijera con pocas desviaciones de ella. Estos perros no destacan en general por la longitud de sus dientes y sí por la gran base e implantación robusta que ellos tienen.
Cráneo de Pastor Alemán:
Cráneo de American Pitbull Terrier:
Dolicocefálicos
Presentan un morro largo en relación a la cabeza y una estructura de mandibula estrecha. Tienen un gran poder de dispersión del calor, pero con una escasa potencia de mordida.
Cráneo de Saluki:
Cráneo de Bullterrier:
Es un tipo especial de cráneo que se diferencia del resto de razas. Es grande y de gran solidez ósea, aunque de músculos planos, lo que le da gran potencia y una boca muy bien armada debido al tamaño de los dientes.
Cráneo de Bull Terrier:
* Si alguien tiene información o conoce algún artículo sobre el cráneo del Bullterrier agradecería que lo pusiera (o me lo pasara), ya que es muy interesante lo que se pretendió conseguir con este tipo de cabeza, y los resultados obtenidos.