Enseñar a morder a un perro
Este es el frame en el que mejor se puede apreciar algo en el video:

Si le muerde algo, es la mano y ligeramente, aparte, no tiene sentido que le muerda el brazo porque estos perros no se entren con manga, si no con traje de civil, y como veras en otras imagenes, tienden a morder en la espalda o en el pecho más que en los brazos ^^
Pero bueno, es tonteria discutir esto, en el video apenas se aprecia!!

Si le muerde algo, es la mano y ligeramente, aparte, no tiene sentido que le muerda el brazo porque estos perros no se entren con manga, si no con traje de civil, y como veras en otras imagenes, tienden a morder en la espalda o en el pecho más que en los brazos ^^
Pero bueno, es tonteria discutir esto, en el video apenas se aprecia!!
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
El policía sale mirándose la mano. Puede que el perro falle, pero a la altura a la que le muerde, me parece a mi que se ha equivocado
Edito: En el caso anterior, muerde la "manga" del del coche blanco. Tira a por el brazo
Edito: En el caso anterior, muerde la "manga" del del coche blanco. Tira a por el brazo
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Enga lo que tu digas,ya esta.Let83 escribió:Con ese concepto que tienes del comportamiento canino te recomiendo que te andes con cuidado con los perros, a ver si alguna vez te llevas un sustillo de alguno.......pandorasombra escribió:Que os habeis cansado ya de Rank no?.Soy consciente de que todos los perros usan la boca aunque sea para comer,jugar....¿no quedaba claro el sentido de la frase o que?
Repito,todos los perros no atacan o se defienden,hay perros que no se defienden aunque una persona les agreda.El hecho de afirmar que todos lso perros van a atacar o defenderse de una persona es un error.
Esta claro,que eso puede pasar con un perro entrenado y con un oque no,pero como digo esos ya tienen el paso dado,se les ha premiado en algun momento eso,mientras que pro l ogeneral no premiamos a lso perros por mordernos ni a nosotros ni a nuestra ropa.
Y ya que nos ponemos,no es mas facil llevarse una mordida de un perro miedoso o inseguro,porque a ese basta con que no le acoses.
El de ataque directamente va a por ti.
El de defensa,va a por ti si insistes en pasar la linea que han dicho que defienda,auqneu sea por huyes ne esa direccion....
Entonces el miedoso,seria el ultimo,que te va a atacar,el miedo primero trata de huir de ti.
Un perro miedoso puede tomar dos caminos: Huir (vale) o atacar. Y un perro miedoso, le tiene miedo a TODO. A niños, a alguien que le va a dar una galleta, a una caricia........... Un perro equilibrado y seguro no. Y como ha dicho elfgift, hará muchas señales antes de atacar.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Para romper un poco la tensión: Como diría un tio mio: Lo mismo me da que me muerda un perro que una perra. (porque el bocado te lo llevas)pandorasombra escribió:Enga lo que tu digas,ya esta.Let83 escribió:Con ese concepto que tienes del comportamiento canino te recomiendo que te andes con cuidado con los perros, a ver si alguna vez te llevas un sustillo de alguno.......pandorasombra escribió:Que os habeis cansado ya de Rank no?.Soy consciente de que todos los perros usan la boca aunque sea para comer,jugar....¿no quedaba claro el sentido de la frase o que?
Repito,todos los perros no atacan o se defienden,hay perros que no se defienden aunque una persona les agreda.El hecho de afirmar que todos lso perros van a atacar o defenderse de una persona es un error.
Esta claro,que eso puede pasar con un perro entrenado y con un oque no,pero como digo esos ya tienen el paso dado,se les ha premiado en algun momento eso,mientras que pro l ogeneral no premiamos a lso perros por mordernos ni a nosotros ni a nuestra ropa.
Y ya que nos ponemos,no es mas facil llevarse una mordida de un perro miedoso o inseguro,porque a ese basta con que no le acoses.
El de ataque directamente va a por ti.
El de defensa,va a por ti si insistes en pasar la linea que han dicho que defienda,auqneu sea por huyes ne esa direccion....
Entonces el miedoso,seria el ultimo,que te va a atacar,el miedo primero trata de huir de ti.
Un perro miedoso puede tomar dos caminos: Huir (vale) o atacar. Y un perro miedoso, le tiene miedo a TODO. A niños, a alguien que le va a dar una galleta, a una caricia........... Un perro equilibrado y seguro no. Y como ha dicho elfgift, hará muchas señales antes de atacar.

No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
aireesther escribió:Para romper un poco la tensión: Como diría un tio mio: Lo mismo me da que me muerda un perro que una perra. (porque el bocado te lo llevas)pandorasombra escribió:Enga lo que tu digas,ya esta.Let83 escribió: Con ese concepto que tienes del comportamiento canino te recomiendo que te andes con cuidado con los perros, a ver si alguna vez te llevas un sustillo de alguno.......
Un perro miedoso puede tomar dos caminos: Huir (vale) o atacar. Y un perro miedoso, le tiene miedo a TODO. A niños, a alguien que le va a dar una galleta, a una caricia........... Un perro equilibrado y seguro no. Y como ha dicho elfgift, hará muchas señales antes de atacar.

No es eso coñe,es que estoy jarta de ver perros miedosos y no miedosos,,,,n oes tension,es que ya esta.
Despeus que me he visto ya hace unos dias,videos para ver lo que es le entrenamiento.En vez de leerlo lo he visto.
Por eso ya no digo na,estab callada y me vuelvo a callar.
Joer...... Esto parece una zona de guerra….. aquí no se salva ni el tato.
Yo siento irme un poco del tema, pero es que tengo que contestar por alusiones (pág 1 y 2) a elfgift y Mistral.
Antes de nada yo sí que hay 2 cosas que no entiendo.
1- Ese afán persecutorio x las opiniones contrarias a las vuestras. Y la manía de personalizar cada comentario que no os gusta y verlo como un ataque directo
2- (esto es lo que menos entiendo) ¿A qué viene tanto "documéntate", "infórmate" y etc que no paráis de repetir a todo el mundo?
Por lo visto, vosotros os documentáis hasta para comprar el pan.
Pues yo estoy documentada para lo que digo, que no es lo mismo que vosotros decís y es aquí donde tenemos el problema.
El problema = sobre el mismo tema, hay 2 maneras de verlo y entenderlo muy distintas. La vuestra y la mía (habrá más pero no es esa ahora la cuestión)
Pongo un ejemplo: vamos al circo y al finalizar cambiamos impresiones. Vosotros comentáis lo bien cuidados que se veían a los animales, las muestras de cariño que tenían los adiestradores con ellos, lo divertido que ha sido,... Yo comento la tristeza que da ver así a los animales, lo injusto que es hacerlos trabajar para divertirnos, lo cruel que resulta el espectáculo... Visto desde fuera nadie diría que hemos estado en el mismo lugar ¿no?
Ahora vamos con mi turno de réplica. Que tengo una por cada frase que me dirijiste elfgift. Pero por falta de tiempo y porque estoy currando, voy a priorizar y solo voy a contestar a lo más relevante.
Para centrarnos, es lo que he dicho antes; sobre el mismo tema, 2 maneras de verlo. La vuestra es una perspectiva práctica, la mía es una perspectiva moral y ética (lo voy a repetir hasta aburrirme)
(elfgift, esto es lo que preguntabas ¿no?
)
¿Por que me lo preguntais como si fuese de imperiosa obligatoriedad el tener que estar a favor de la existencia de los perros de rescate?
¿Acaso es un pecado capital del universo estar en contra?
Pues Mistral, si todavía no te has caido de la silla por el shock, os voy a intentar explicar porque. Con una extensa y amplia documentación e información de mi perspectiva sobre este tema, que no la vuestra.
Yo cojo a un perro, lo adiestro y le pongo a trabajar para que rescate a mi especie. La especie que aniquila, mata, tortura y maltrata a la suya. Es decir, hago que le salve la vida a sus verdugos.
En gratitud, lo demuestro de 2 maneras (y lo digo en tono irónico por si no se aprecia):
1- Permito, consiento, acepto o ignoro, como mi especie abusa, maltrata y mata a la suya.
2- Le doy una vida feliz trabajando. (lo de feliz lo añado para acallar mi conciencia)
¡Ya! No voy a negar que para el perro esto sea así porque no tiene capacidad de razonar. Y ante eso interviene el abuso del hombre, que lo convierte en su herramienta de trabajo y desde pequeño lo hace un adicto en la búsqueda de personas. Como no puede razonar ni elegir, su destino lo elegimos nosotros.
Por favor, por un momento pensar que pudiera elegir. ¿Créeis que elegiría esto?
Pero como nos créemos seres superiores a todo, también créemos que tenemos derecho a todo.
En este país no se reconoce a un perro como un ser vivo que siente y sufre (no, no se reconoce y a la vista está.) . No se respetan sus derechos, no se considera que los tenga y se permite su maltrato y muerte sea de la forma que sea.
Así que, ¿cuál es la ética que te permite utilizarlo para salvar una vida que quite la suya?
Y por último cito un ejemplo del asco que me da la prepotencia de las personas, y que reafirman claramente mi posición.
Si un perro es consciente de que su guía le está mandando a buscar minas, con el potencial riesgo de morir, ¿crées que ignoraría su instinto de supervivencia para salvarle el culo? Yo no lo tengo tan claro.
Pero bueno, no nos olvidemos que está el factor "abuso de que no entiende a lo que le estoy enviando"
Me atrevo a suponer, que la muerte de un perro de rescate es para vosotros un daño colateral. Para mi es una pérdida innecesaria y nada merecida.
Y os devuelvo la pelota: os recomiendo que antes de rebatirme os informeis sobre la perspectiva que yo le doy a este tema.
Cuando las personas aprendan a respetar y proteger a los animales, podrán utilizar los recursos que estos tienen. Si no sois capaces de entender esta idea, no hay nada que rebatirme.
Y repito para dejarlo más claro si cabe: La vuestra es una perspectiva práctica, la mía es una perspectiva moral y ética.
Yo siento irme un poco del tema, pero es que tengo que contestar por alusiones (pág 1 y 2) a elfgift y Mistral.
Antes de nada yo sí que hay 2 cosas que no entiendo.
1- Ese afán persecutorio x las opiniones contrarias a las vuestras. Y la manía de personalizar cada comentario que no os gusta y verlo como un ataque directo
2- (esto es lo que menos entiendo) ¿A qué viene tanto "documéntate", "infórmate" y etc que no paráis de repetir a todo el mundo?
Por lo visto, vosotros os documentáis hasta para comprar el pan.
Pues yo estoy documentada para lo que digo, que no es lo mismo que vosotros decís y es aquí donde tenemos el problema.
El problema = sobre el mismo tema, hay 2 maneras de verlo y entenderlo muy distintas. La vuestra y la mía (habrá más pero no es esa ahora la cuestión)
Pongo un ejemplo: vamos al circo y al finalizar cambiamos impresiones. Vosotros comentáis lo bien cuidados que se veían a los animales, las muestras de cariño que tenían los adiestradores con ellos, lo divertido que ha sido,... Yo comento la tristeza que da ver así a los animales, lo injusto que es hacerlos trabajar para divertirnos, lo cruel que resulta el espectáculo... Visto desde fuera nadie diría que hemos estado en el mismo lugar ¿no?
Ahora vamos con mi turno de réplica. Que tengo una por cada frase que me dirijiste elfgift. Pero por falta de tiempo y porque estoy currando, voy a priorizar y solo voy a contestar a lo más relevante.
Para centrarnos, es lo que he dicho antes; sobre el mismo tema, 2 maneras de verlo. La vuestra es una perspectiva práctica, la mía es una perspectiva moral y ética (lo voy a repetir hasta aburrirme)
A los perros sí los entiendo.... Fórmulas mal la pregunta. Sigue leyendo.elfgift escribió:Osea, que los perros que hacen busqueda y rescate no los entiendes? No entiendes que un perro disfrute trabajando con lo que sea? Bien sea en busqueda y rescate, haciendo RCI, pastoreando, buscando minas, drogas... Los perros disfrutan haciendolo, y los que no lo creais deberiais practicar algún deporte o trabajo con vuestro perro para comprobarlo.Ananda escribió:Pero no para que nos sirvan como herramienta para ganar una competición, un premio de belleza, una medida de defensa, un medio de rescate... Todo esto no tiene como fin darle al perro lo mejor para su bienestar, tiene como fin obtener de él lo mejor para nosotros.
Sí, estoy en contra.Mistral escribió: Ananda...no puedo creer lo que estas diciendo. ¿Estas en contra de los perros de rescate? Si sí querias decir eso, te aconsejo que te informes y le preguntes a los guias de este tipo de perros cómo se comportan sus perros.
(elfgift, esto es lo que preguntabas ¿no?

¿Por que me lo preguntais como si fuese de imperiosa obligatoriedad el tener que estar a favor de la existencia de los perros de rescate?
¿Acaso es un pecado capital del universo estar en contra?
Pues Mistral, si todavía no te has caido de la silla por el shock, os voy a intentar explicar porque. Con una extensa y amplia documentación e información de mi perspectiva sobre este tema, que no la vuestra.
Yo cojo a un perro, lo adiestro y le pongo a trabajar para que rescate a mi especie. La especie que aniquila, mata, tortura y maltrata a la suya. Es decir, hago que le salve la vida a sus verdugos.
En gratitud, lo demuestro de 2 maneras (y lo digo en tono irónico por si no se aprecia):
1- Permito, consiento, acepto o ignoro, como mi especie abusa, maltrata y mata a la suya.
2- Le doy una vida feliz trabajando. (lo de feliz lo añado para acallar mi conciencia)
¡Ya! No voy a negar que para el perro esto sea así porque no tiene capacidad de razonar. Y ante eso interviene el abuso del hombre, que lo convierte en su herramienta de trabajo y desde pequeño lo hace un adicto en la búsqueda de personas. Como no puede razonar ni elegir, su destino lo elegimos nosotros.
Por favor, por un momento pensar que pudiera elegir. ¿Créeis que elegiría esto?
¿Y esto?Después del terremoto de 1999 en Izmit, Turquía, un perro de rescate inhaló tanta lejía que había sido vertida sobre los cadáveres que le causó una pérdida de sangre por sus vías nasales, muriendo poco después
Atención a lo que dice el guía de esta perra:MARTES 30 de mayo (HealthDay News/HispaniCare) -- Durante 11 días consecutivos, Mizu se arrastró por precarias vigas de acero y navegó por candentes escombros, buscando los cuerpos de las personas que no sobrevivieron a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center de la ciudad de Nueva York.
Veterana en esfuerzos de rescate en los terremotos de Turquía y Armenia, así como en la explosión del trasbordador espacial Columbia, Mizu, una perra de raza pastor alemán de búsqueda y rescate, nunca había experimentado algo como el fuego, los gases y la nube de restos tóxicos que amenazaban con consumir tanto a trabajadores humanos como caninos.
Pero a diferencia de los humanos en la escena, Mizu no pudo usar una máscara antigás o gafas de seguridad para protegerse de los carcinógenos. Se necesitaba su nariz para trabajar.
A consecuencia de aquello, sus vías respiratorias se vieron afectadas y su salud gravemente dañada
Y atendiendo a tu petición Mistral, vamos a preguntarle a un guía canino cómo es la calidad de vida de estos perros:"Estos perros pasaron todo ese tiempo en esa zona a pleno pulmón. Son como el canario en la mina de carbón", afirmó el guía de Mizu, Billy Kidd, un bombero de la unidad de aviación del cuerpo de bomberos de rescate del Miami-Dade (Florida).
¿Y qué pasa con su estad mental?"La mayoría de perros de desastre están muertos a los 7 u 8 años, debido a los ambientes peligrosos en lo que trabajan, y al desgaste del cuerpo" Tim Drennan guía canino, perros de búsqueda,NZ USAR
¿Es ético utilizar animales para salvarles la vida a personas que sin ningún pudor, los maten después a ellos?"En situaciones trágicas, los perros de rescate llegan a sufrir problemas emocionales por la imposibilidad de encontrar gente con vida. Después de encontrar tanta muerte y desolación, no solamente les falta la recompensa prometida, sino que sienten el dolor, la frustración y la tristeza que se desprende del lugar del desastre"
Yo creo que no nos hemos ganado ningún derecho a que hagan absolutamente nada por nosotros."204 perros sirvieron en Vietnam durante la guerra. Luego algunos permanecieron en el Pacifico, y otros retornaron a los EEUU. Ninguno volvió a la vida civil. La mayoría fue sacrificados cuando dejaron de ser útiles, y los restantes fueron pasados al ARVN. Triste destino el de estos fieles compañeros."
Pero como nos créemos seres superiores a todo, también créemos que tenemos derecho a todo.
En este país no se reconoce a un perro como un ser vivo que siente y sufre (no, no se reconoce y a la vista está.) . No se respetan sus derechos, no se considera que los tenga y se permite su maltrato y muerte sea de la forma que sea.
Así que, ¿cuál es la ética que te permite utilizarlo para salvar una vida que quite la suya?
Y por último cito un ejemplo del asco que me da la prepotencia de las personas, y que reafirman claramente mi posición.
Elfgift, con respecto a los perros para detectar minas, te pregunto ¿Qué opinas del instinto de supervivencia?"Desde hace miles de años, los perros se han adaptado para servir a los humanos en una relación beneficiosa. La razón de existir de un perro está en servir a los humanos. (fuente:club de adiestramiento canino a través de la formación de los guías, starcan)
Si un perro es consciente de que su guía le está mandando a buscar minas, con el potencial riesgo de morir, ¿crées que ignoraría su instinto de supervivencia para salvarle el culo? Yo no lo tengo tan claro.
Pero bueno, no nos olvidemos que está el factor "abuso de que no entiende a lo que le estoy enviando"
Me atrevo a suponer, que la muerte de un perro de rescate es para vosotros un daño colateral. Para mi es una pérdida innecesaria y nada merecida.
Y os devuelvo la pelota: os recomiendo que antes de rebatirme os informeis sobre la perspectiva que yo le doy a este tema.
Cuando las personas aprendan a respetar y proteger a los animales, podrán utilizar los recursos que estos tienen. Si no sois capaces de entender esta idea, no hay nada que rebatirme.
Y repito para dejarlo más claro si cabe: La vuestra es una perspectiva práctica, la mía es una perspectiva moral y ética.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
+10000aireesther escribió:Ananda yo te he entendido![]()



Aquí sí le doy la razón a Pandorasombra. Un ejemplo de ello es el famoso vídeo tan horroroso y escalofriante en el que sale una ''persona'' moliendo a palos a un pastor alemán, y el pobre animal ni si quiera se defendió, ni un mal mordisco fue capaz de dirigirle a su dueño.pandorasombra escribió:Repito,todos los perros no atacan o se defienden,hay perros que no se defienden aunque una persona les agreda.El hecho de afirmar que todos lso perros van a atacar o defenderse de una persona es un error.
Hombre, no se puede generalizar tanto, dependerá de cuán miedoso sea, habrá perros que ante la más mínima cercanía de una persona les produzca temor y se sientan acorralados, y otros que necesiten verse más presionados para verse amenazados.Let83 escribió:Con ese concepto que tienes del comportamiento canino te recomiendo que te andes con cuidado con los perros, a ver si alguna vez te llevas un sustillo de alguno.......
Un perro miedoso puede tomar dos caminos: Huir (vale) o atacar. Y un perro miedoso, le tiene miedo a TODO. A niños, a alguien que le va a dar una galleta, a una caricia........... Un perro equilibrado y seguro no. Y como ha dicho elfgift, hará muchas señales antes de atacar.
Vale Airam. Pero a ese perro molido a palos, igual vas luego tu a acariciarlo, te piensa que lo vas a moler a palos, y te arrea un bocao.Airam escribió:Aquí sí le doy la razón a Pandorasombra. Un ejemplo de ello es el famoso vídeo tan horroroso y escalofriante en el que sale una ''persona'' moliendo a palos a un pastor alemán, y el pobre animal ni si quiera se defendió, ni un mal mordisco fue capaz de dirigirle a su dueño.pandorasombra escribió:Repito,todos los perros no atacan o se defienden,hay perros que no se defienden aunque una persona les agreda.El hecho de afirmar que todos lso perros van a atacar o defenderse de una persona es un error.
Hombre, no se puede generalizar tanto, dependerá de cuán miedoso sea, habrá perros que ante la más mínima cercanía de una persona les produzca temor y se sientan acorralados, y otros que necesiten verse más presionados para verse amenazados.Let83 escribió:Con ese concepto que tienes del comportamiento canino te recomiendo que te andes con cuidado con los perros, a ver si alguna vez te llevas un sustillo de alguno.......
Un perro miedoso puede tomar dos caminos: Huir (vale) o atacar. Y un perro miedoso, le tiene miedo a TODO. A niños, a alguien que le va a dar una galleta, a una caricia........... Un perro equilibrado y seguro no. Y como ha dicho elfgift, hará muchas señales antes de atacar.
Pero de verdad no lo entendeis???

Que un perro con miedo no tiene por qué ser un perro que se agacha en un rincon o se va corriendo!
Y en cuanto lo de generalizar claro que he generalizado, Airam, era por poner ejemplos.
Pandorasombra, habras visto miles de perros, pero deberías leer un poco e interesarte por como piensan ellos. Y enterarte de lo que es la agresividad por miedo. En fin yo lo dejo ya que veo que eres super experta.
