Deporte con el perro

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

No, estoy esperando a ver si alguien se informa por mí :D
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

Esa es una opción realmente cómoda jajaja
Anigros
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 182
Registrado: Dom Dic 26, 2010 7:28 pm

Mensaje por Anigros »

Guro, no sabía que en España seguía permitiéndose presentar a perros jóvenes y amputados en expos. Me sorprende bastante, porque en la exposición de Portugalete del año pasado el dueño de un ejemplar (no me acuerdo si era cachorro o joven) tuvo que presentar un certificado veterinario para acreditar que la amputación de la cola se debió a problemas de salud y no a motivos estéticos.

Si es como dices y a nivel nacional los amputados siguen pudiendo participar en cachorros y jóvenes, es muy triste que los jueces no se pongan de acuerdo y se puntúe de forma diferente dependiendo de la expo a la que vayas. Además, es curioso y cuanto menos contradictorio que se cambiara el estándar y se determinara que el boxer debe tener la cola natural, y a la vez se siga permitiendo competir a los mutilados en todas las categorías y en igualdad de condiciones.
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

La desorganización y la falta de acuerdo entre países es acojonante. Lo que no sé es con qué derecho se le exigió a esa persona un justificante para presentar al perro amputado, cuando ahora en cualquier exposición y monográfica participan sin ningún impedimento perros "amputados".

¿Estás seguro de que fue así la cosa? Es que a mí también me extraña.
Avatar de Usuario
elfgift
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 679
Registrado: Mié Sep 01, 2010 2:02 am

Mensaje por elfgift »

Anigros escribió:Guro, no sabía que en España seguía permitiéndose presentar a perros jóvenes y amputados en expos. Me sorprende bastante, porque en la exposición de Portugalete del año pasado el dueño de un ejemplar (no me acuerdo si era cachorro o joven) tuvo que presentar un certificado veterinario para acreditar que la amputación de la cola se debió a problemas de salud y no a motivos estéticos.

Si es como dices y a nivel nacional los amputados siguen pudiendo participar en cachorros y jóvenes, es muy triste que los jueces no se pongan de acuerdo y se puntúe de forma diferente dependiendo de la expo a la que vayas. Además, es curioso y cuanto menos contradictorio que se cambiara el estándar y se determinara que el boxer debe tener la cola natural, y a la vez se siga permitiendo competir a los mutilados en todas las categorías y en igualdad de condiciones.
Sobre lo de trabajo deportivo como ya dije, he enviado un email a la canina y sigo esperando, pero si no, el lunes llamo y que me digan lo que hay para postearlo.

Sobre lo de morfología si que hablo:
Reglamento: escribió:Los perros con el rabo o las orejas cortados deben ser admitidos de acuerdo con las regulaciones legales de
sus países de origen y las del Estado Español o de las Comunidades Autónomas en las que se lleve a cabo la
exposición.
En españa se permite el corte de rabo y orejas (como ya se ha explicado en otros post) así que te lo tienen que admitir, quieran o no quieran, si el perro tiene LOE. Si el perro pertenece a un país donde esta prohibido (Francia por ejemplo) podrían denegarle la participación, pero como siempre, eso aquí no se hace, porque puedes alegar que se las cortaste una vez estaba el perro aquí en España (ya que aquí está permitido). Simplificando, aquí en España nadie te puede decir nada por cortar rabos o orejas.

Por otro lado, el estándar del boxer no prohibe el corte de orejas ni el de rabo. Lo que si es falta eliminatoria son los boxer con rabo corto de nacimiento. Donde viste que pusiera que tenia que tener cola natural? Yo lo acabo de leer en la pagina de la FCI (que es quien manda en estos temas)

Por otro lado, el tema de los jueces... los jueces deberían tener una capacidad común a todos, pero de la cual todos carecen, OBJETIVIDAD. Casi todos los jueces se basan en sus gustos, opiniones o principios morales, cuando realmente lo que deberían valorar es al perro según el estandar.

Aunque bueno, había por estos lares un pajarito que aspira a juez de beaucerones y que según el tendrían que puntuar bajo a los beauces según el TIPO de corte de orejas.... (cuando en ningún momento es un criterio de evaluación a seguir en el éstandar) Es decir, ni la cantera de los jueces alberga mucho futuro...


Y por europa adelante (hablo de Francia en particular, que es de lo que se al tener beaucerons)
Si el propietario y el perro son de un país en el que está permitido el corte de orejas, por ejemplo España, los perros pueden competir sin ningún problema.
Ahora bien, si el perro es de un país que no lo permite y/o el propietario es de un país que no lo permite, no podreas competir con el perro, con que se dea una de ellas ya te prohiben la participación.


Y tal y como en lo del agility me retracte y dije que esperaria a que me lo confirmaran los de la canina, aquí lo afirmo sin ningún miedo! jejej

Un saludete a todos.
Avatar de Usuario
EMIyMAX
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 11759
Registrado: Vie Feb 20, 2009 1:40 pm
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por EMIyMAX »

Mirad el comentario de Silverfox. Conste que lo que dije no lo leí en un foro. Una persona del mundillo me lo dijo

http://www.perros.com/foros/exposicione ... rrc/3.html
Avatar de Usuario
elfgift
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 679
Registrado: Mié Sep 01, 2010 2:02 am

Mensaje por elfgift »

Vamos a ver, que un perro te lo reconozcan en el RRC y le dean un "no apto" para la cría es cosa de la CLOE (Comisión del Libro de Orígenes Español) no de el juez pertinente que te haga el registro inicial.

Es decir, el juez primero te dira que te lo pasa con la condición de ser no apto para la cría, y luego la CLOE decidira, para decidir tendrán que ver al perro y luego darle el visto bueno para inscribirlo en el RRC con el apelativo de "no apto" para la cría.

Lo único que se "salva" es que quieras hacerle un registro inicial en una monográfica del club,ya que ahi los jueces tienen permiso para ponerle el "no apto" para la cría si no supera las pruebas de sociabilidad, pero vamos, que en una monografica del club no vas a pasar a un perro mestizo, más que nada porque irian en contra de sus propios intereses.

El "no apto" para la cría,suele usarse también para los perros que ya vienen de ejemplares inscritos en LOE (normalmente) o RRC, es decir, que tienen padres con reconocimiento de raza, pero que resulta que estos ejemplares no cuentan con "características inequivocas de tipicidad de la raza", entonces a estos ejemplares les ponen el "no apto" de cría en el libro de origenes. [cosa bien rara, porque la gente que tiene un perro así ya no lo lleva a una exposición]


Resumiendo, en una monografica de la raza (que es donde podria aver más posibilidades de conseguir un "reconocimiento de raza" con el "no apto para la cría" gracias a lo de la prueba de sociabilización) no te lo van a dar. Basicamente porque un club de raza esta para intentar conseguir cada vez mejores ejemplares de la raza, por tanto no te van a inscribir a un mestizo.

Y en una exposición nacional o internacional, ningún juez se va a mojar, porque tiene que meterse en papeleos con la Comisión del LOE y el no va a cobrar más por eso (ahora bien, como dije en el otro post, otra cosa esque existan amistades o dinero por el medio, que con eso se consigue lo que se quiere)



Ahora bien, los casos que comenta este hombre... los perros sabuesos tienen todos un aire, pero el sabueso bosnio tiene unas pintas de mestizo que no puede con ellas:

Imagen

Y esto es un cruce de husky con pastor alemán:

Imagen


Otra cosa esque al ser razas poco conocidas, los jueces encargados de los registros iniciales no sean especialistas de la raza, y que un leve parecido físico les sirva para superar ese registro (la imagen del cruce de PA con husky que os puse es clavada a un perro lobo, o no?)


Un saludete!
Ananda
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 900
Registrado: Jue Ene 21, 2010 4:40 am

Mensaje por Ananda »

:shock: puuufff..... paso. Edito y me piro

Anigros mil perdones por lo que sea que te haya ofendido. No sé que puede ser, pero no importa, mis disculpas.


Si crées que todo mi post iba por ti.... :shock: Tengo problemas muy graves de comunicación. Así que me voy a solucionarlos.
Última edición por Ananda el Sab Abr 16, 2011 12:36 pm, editado 2 veces en total.
Anigros
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 182
Registrado: Dom Dic 26, 2010 7:28 pm

Mensaje por Anigros »

Ananda, me he ofendido porque parecía que me comparabas con un indeseable. Si el comentario iba por o para otro usuario, lo más lógico hubiera sido evitar mencionarme a mí o ponerlo de otra forma.

Para Elfgift y Guro: en Portugalete hubo una persona que tuvo que entregar el certificado que os digo, por eso pensé que la regla se aplicaba en toda España. Estoy totalmente segura de que lo hizo porque escuché toda la conversación. En cuanto al estándar que especifíca que la cola debe ser natural, es este:

http://www.boxerworld.com/standards/fci.htm
http://www.todopets.com/razas_perros/Boxer_standard.htm

Y encontraréis el mismo estándar en casi todas las páginas de los criaderos españoles.

No he sido capaz de encontrar otro estándar de la FCI española, igual es que ellos aplican el estándar antiguo (el de cola corta) y así se aseguran de que "Spain is different".

Estamos desviando el tema, así que aquí acaba mi intervención en el post.
Última edición por Anigros el Sab Abr 16, 2011 4:19 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

Anigros, no pongo en duda tu palabra, no te ofendas.

De hecho me guardo esto como un dato sobre el que investigar, así que te agradezco el aporte.


El standart respecto a la cola cambió, ahora debe estar íntegra. Igual que las orejas. Lo que es curioso (por llamarlo de algún modo), es que hay países donde no se permite presentar a ningún perro amputado, países donde sólo se puede presentar a perros amputados nacidos antes de X fecha, y países donde se puede presentar a todos los perros amputados.

Si queréis comprobarlo con la fuente más fiable, lo mejor es meterse aquí (http://www.fci.be/nomenclature.aspx ), de donde sale este enlace referido al standart: http://www.fci.be/uploaded_files/144g02-es.doc
Responder