... me lo he leído todo....
seguramente monte si consiguiésemos relajarnos (eso mismo me pasa con kyra) ellos serían mas perros y o llegaría la sangre al río (pero no me atrevo, porque no encuentro dueños equilibrados dispuestos)
hay un señor con el que a veces coincido, que tienen perros "patada", el macho que es suyo, es una mezcla de spit con quizá chi... y es supermajo y equilibrado, la spitz es de su hijo, y ladra a todo perro que se encuentra mayor que ella... siempre que coincido con él me dice, dejales, tranquila, deja a kyra... y yo lo hago encantada (siempre controlando porque si la spitz le ladra mucho, kyra, se va "creciendo" y con ánimo de marcarla.. ¿porque no reconocerlo? me da miedo que en el revolcón le haga daño, pero a él... NO)

creo que la mayoría (lo reconozcamos o no) humanizamos a nuestros perros... los comparamos con niños, o con personas, les hablamos cómo a personas, les ponemos sentimientos y acciones de personas (me tiene manía... )
pero que hablemos de ellos o nos refiramos a ello cómo personas o "iguales" no significa para mi que realmente les tratemos como humanos.. creo que ahí está la diferencia.
Para mi, personalmente, mis perros forman parte de mi "familia" o "clan", "grupo", "manada" y como uno mas les trato.
de la misma manera que trato a mi pareja de un forma, a mi hija de otra, a mi madre de otra diferente... a mis perros les trato como miembros de mi grupo, pero de manera diferente a mi madre, pareja, hija.... (cada uno de ellos con su "rango" en la familia, sus cuidados, y su lugar "definido")
mi madre tiene su rango, cuidados y lugar, mi pareja el suyo, mi hija el suyo....
y cada uno de ellos tiene sus "obligaciones"
en cuanto a ... cómo se trataban a los perros antes y cómo lo hacemos ahora.... (los tiempos cambian)
sin ánimo de humanizar, es en comparación a cómo me crié yo de niña... jugando en la calle, compartiendo bocadillo y merienda, cuando llovía todos nos reuníamos a jugar en casa de alguno y su madre o abuela nos daba de merendar a todos.. si te hacías un brecha, no pasaba nada, si discutías a puñetazos con alguno, después erais amigos inseparables.... y cuando estabas en un pueblo de vacaciones... uf!! nos "asilvestrábamos", subías a los árboles, marchabas a nadar con los amigos (todos en grupo de diferentes edades)
hoy en día..... ¿cómo crecen nuestros hijos?
apenas juegan en la calle (porque los padres o abuelos no tienen tiempo de llevarles al parque a jugar, ya que en medio de la calle es imposible que jueguen)
para que se relacionen con otros niños.. los apuntamos a cualquier deporte, o a clases extraescolares.
si dos niños se pegan..... uf!! puede incluso que te denuncien y se odiaran toda la vida (sus padres también, o mas)
que marchen solos a nadar, o al campo... impensable, no sea que les pase algo con todo lo que se ve hoy en día....
y a ver quien es el guapo que puede llevar a dos o tres amigos (cuando nosotros llevábamos 6) a su casa.... y que les den de merendar!!!
los tiempos cambian, la sociedad también, pedimos a nuestros perros, cosas que hace unos años, no eran necesarias (a ver a quien se le ocurre hoy en día, abrir la puerta al perro, que salga por ahí a pasear solo y que regrese tan campante después de recorrer todo el barrio, y que regrese ileso y sin que nadie te denuncie)
de todo modos estoy deacuerdo contigo natalia, si consiguiésemos relajarnos, y dejarles ser mas perros... todo sería mucho mas sencillo.