
westy
westy
hola.he estado mirando en internet y pone que hace años los westy se utilizaban para cazar(mi perro es un westy, rambo se llama),entonces yo queria saber si aun sirven para cazar y si conservan el instinto,no es que me lo vaya a llevar a cazar porque no tengo ni escopeta ni interes,si no que tengo interes por saberlo,eso y que igual algun dia en el monte dando una vuelta ve un conejo y hecha a correr detras de el y cualquiera coge luego al perro jeje...venga saludos 

Te copio la historia del Westy contada de una forma bastante amena.
Como ya os había dicho pertenezco a una raza de perros denominada West Highland White Terrier, más frecuentemente y para abreviar conocidos como westies. A continuación voy a tratar de esbozaros brevemente como fueron nuestros orígenes y como hemos llegado hasta nuestros días.
Queda claro por nuestro nombre que los westies pertenecemos al tercer grupo en que se agrupan todas las razas caninas, los terriers, y como la gran mayoría de ellos procedemos de Gran Bretaña, nosotros en concreto de la zona más septentrional del país, de Escocia. En realidad, de Escocia han surgido cinco razas de terriers que perduren hasta nuestros día, y todas ellas guardamos un cierto parecido, pues tenemos un tamaño reducido y las extremidades bastante cortas. Aquí podéis ver agrupadas las cinco razas de terriers escoceses:
West Highland White Terrier Scottish Terrier Cairn Terrier Dandie Dimmont Terrier Skye Terrier
Los orígenes de los primitivos terriers están muy lejanos en el tiempo, de hecho, los romanos ya dieron noticias de estos perros con gran habilidad para la caza y el rastreo cuando invadieron Britania. Con el paso del tiempo, fueron evolucionando, y así, en cada región de Gran Bretaña fueron surgiendo diferentes tipos de perros, que dan lugar a la gran variedad de razas que hoy conocemos.
Existen noticias de que en la Escocia de los siglos XVIII y XIX la gran mayoría de los perros eran de color oscuro, sin embargo, a menudo surgían algunos de manto claro que eran desechados por considerarse no aptos para su uso cinegético. A principios del XIX, los terriers de manto claro comienzan a estar muy solicitados, puesto que su color impedía que fuesen abatido por error durante las cacerías de zorros. En esta época comienzan a diferenciarse entre los terriers de color claro que se denominan West Highland White Terrier y los de color oscuro, denominados Cairn Terriers.
Esta imagen recoge a los conocidos como los eleven de Portalloch, los perros del Coronel Malcom.
Numerosos estudios acerca de los westies afirman que fue en realidad la familia Malcolm, y en especial, el Coronel Malcolm de la localidad de Portalloch, quien verdaderamente impulsó la cría de estos terriers blancos, tras perder uno de sus Cairn Terrier rojizos en una cacería al confundirlo con un zorro.
Ya en 1904 se reconoció el West Highland White Terrier como raza independiente, y al año siguiente se fundó el West Highland Terrier Club, sin embargo, no fue hasta 1924 cuando dejaron de aceptarse como Westies los cachorros blancos surgidos de Cairn Terrier, puesto que estas razas y el resto de la escocesas se habían desarrollado tan a la par que a menudo se entremezclaban. A lo largo de estos años fueron surgiendo gran cantidad certámenes de belleza y el número de cachorros de esta raza aumentaba ostensiblemente.
A partir de la segunda mitad del siglo XX los westies dejaron de utilizarse paulatinamente como perros de caza, función para la que habían sido seleccionados, y fueron convirtiéndose en raza de compañía, al tiempo que se iba mejorando la estética de los mismos, hasta el punto de que ya en los años sesenta era difícil encontrar westies sin acicalar en las exposiciones, surgiendo así la imagen del westie tal y como la conocemos hoy. A mediados de los setenta la raza de los westies comienza a salir de Gran Bretaña, y surgen gran número de criaderos que exportan sus cachorros al exterior.
Su Reducido formato han hecho del westie en esto últimos treinta años una de las razas de compañía más extendidas por todo el mundo, especialmente para la vida en ciudad, ya que sin olvidar sus orígenes campestres han sabido amoldarse con gran facilidad a la vida en ciudad y convertirse en verdaderos urbanitas.
Aquí en España, esta raza se ha popularizado considerablemente en los últimos años. Según los datos que facilita la Real Sociedad Canina Española, en los últimos cinco años se han inscrito en el LOE (Libro de Orígenes Español) algo más de diez mil westies, y está cifra aumenta paulatinamente, ya que se ha pasado de un millar en 1995 a algo más de dos mil inscripciones en el año 2000. Tal es la proliferación de westies, que esta raza ya ocupa el puesto número 13 en el ranking de razas más populares de España.
Yo creo que si no lo has entrenado para la caza de poco te va a servir. Eso si, cualquier perro va a salir pitando detrás de un conejo....bueno, cualquier perro no, solo los que no están metidos en su cesta todo el dia!!

Como ya os había dicho pertenezco a una raza de perros denominada West Highland White Terrier, más frecuentemente y para abreviar conocidos como westies. A continuación voy a tratar de esbozaros brevemente como fueron nuestros orígenes y como hemos llegado hasta nuestros días.
Queda claro por nuestro nombre que los westies pertenecemos al tercer grupo en que se agrupan todas las razas caninas, los terriers, y como la gran mayoría de ellos procedemos de Gran Bretaña, nosotros en concreto de la zona más septentrional del país, de Escocia. En realidad, de Escocia han surgido cinco razas de terriers que perduren hasta nuestros día, y todas ellas guardamos un cierto parecido, pues tenemos un tamaño reducido y las extremidades bastante cortas. Aquí podéis ver agrupadas las cinco razas de terriers escoceses:
West Highland White Terrier Scottish Terrier Cairn Terrier Dandie Dimmont Terrier Skye Terrier
Los orígenes de los primitivos terriers están muy lejanos en el tiempo, de hecho, los romanos ya dieron noticias de estos perros con gran habilidad para la caza y el rastreo cuando invadieron Britania. Con el paso del tiempo, fueron evolucionando, y así, en cada región de Gran Bretaña fueron surgiendo diferentes tipos de perros, que dan lugar a la gran variedad de razas que hoy conocemos.
Existen noticias de que en la Escocia de los siglos XVIII y XIX la gran mayoría de los perros eran de color oscuro, sin embargo, a menudo surgían algunos de manto claro que eran desechados por considerarse no aptos para su uso cinegético. A principios del XIX, los terriers de manto claro comienzan a estar muy solicitados, puesto que su color impedía que fuesen abatido por error durante las cacerías de zorros. En esta época comienzan a diferenciarse entre los terriers de color claro que se denominan West Highland White Terrier y los de color oscuro, denominados Cairn Terriers.
Esta imagen recoge a los conocidos como los eleven de Portalloch, los perros del Coronel Malcom.
Numerosos estudios acerca de los westies afirman que fue en realidad la familia Malcolm, y en especial, el Coronel Malcolm de la localidad de Portalloch, quien verdaderamente impulsó la cría de estos terriers blancos, tras perder uno de sus Cairn Terrier rojizos en una cacería al confundirlo con un zorro.
Ya en 1904 se reconoció el West Highland White Terrier como raza independiente, y al año siguiente se fundó el West Highland Terrier Club, sin embargo, no fue hasta 1924 cuando dejaron de aceptarse como Westies los cachorros blancos surgidos de Cairn Terrier, puesto que estas razas y el resto de la escocesas se habían desarrollado tan a la par que a menudo se entremezclaban. A lo largo de estos años fueron surgiendo gran cantidad certámenes de belleza y el número de cachorros de esta raza aumentaba ostensiblemente.
A partir de la segunda mitad del siglo XX los westies dejaron de utilizarse paulatinamente como perros de caza, función para la que habían sido seleccionados, y fueron convirtiéndose en raza de compañía, al tiempo que se iba mejorando la estética de los mismos, hasta el punto de que ya en los años sesenta era difícil encontrar westies sin acicalar en las exposiciones, surgiendo así la imagen del westie tal y como la conocemos hoy. A mediados de los setenta la raza de los westies comienza a salir de Gran Bretaña, y surgen gran número de criaderos que exportan sus cachorros al exterior.
Su Reducido formato han hecho del westie en esto últimos treinta años una de las razas de compañía más extendidas por todo el mundo, especialmente para la vida en ciudad, ya que sin olvidar sus orígenes campestres han sabido amoldarse con gran facilidad a la vida en ciudad y convertirse en verdaderos urbanitas.
Aquí en España, esta raza se ha popularizado considerablemente en los últimos años. Según los datos que facilita la Real Sociedad Canina Española, en los últimos cinco años se han inscrito en el LOE (Libro de Orígenes Español) algo más de diez mil westies, y está cifra aumenta paulatinamente, ya que se ha pasado de un millar en 1995 a algo más de dos mil inscripciones en el año 2000. Tal es la proliferación de westies, que esta raza ya ocupa el puesto número 13 en el ranking de razas más populares de España.
Yo creo que si no lo has entrenado para la caza de poco te va a servir. Eso si, cualquier perro va a salir pitando detrás de un conejo....bueno, cualquier perro no, solo los que no están metidos en su cesta todo el dia!!




¿Crees que los perros no irán al cielo? Te digo, que ellos estarán ahí mucho antes que cualquiera de nosotros.
-
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1965
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 1:33 pm
- Ubicación: valencia
- Contactar:
JOOOOOO haru no tienes la misma historia pero para los pastores belgas...o dime de donde la has sacado anda...se buen foreroHaru escribió:Te copio la historia del Westy contada de una forma bastante amena.
Como ya os había dicho pertenezco a una raza de perros denominada West Highland White Terrier, más frecuentemente y para abreviar conocidos como westies. A continuación voy a tratar de esbozaros brevemente como fueron nuestros orígenes y como hemos llegado hasta nuestros días.
Queda claro por nuestro nombre que los westies pertenecemos al tercer grupo en que se agrupan todas las razas caninas, los terriers, y como la gran mayoría de ellos procedemos de Gran Bretaña, nosotros en concreto de la zona más septentrional del país, de Escocia. En realidad, de Escocia han surgido cinco razas de terriers que perduren hasta nuestros día, y todas ellas guardamos un cierto parecido, pues tenemos un tamaño reducido y las extremidades bastante cortas. Aquí podéis ver agrupadas las cinco razas de terriers escoceses:
West Highland White Terrier Scottish Terrier Cairn Terrier Dandie Dimmont Terrier Skye Terrier
Los orígenes de los primitivos terriers están muy lejanos en el tiempo, de hecho, los romanos ya dieron noticias de estos perros con gran habilidad para la caza y el rastreo cuando invadieron Britania. Con el paso del tiempo, fueron evolucionando, y así, en cada región de Gran Bretaña fueron surgiendo diferentes tipos de perros, que dan lugar a la gran variedad de razas que hoy conocemos.
Existen noticias de que en la Escocia de los siglos XVIII y XIX la gran mayoría de los perros eran de color oscuro, sin embargo, a menudo surgían algunos de manto claro que eran desechados por considerarse no aptos para su uso cinegético. A principios del XIX, los terriers de manto claro comienzan a estar muy solicitados, puesto que su color impedía que fuesen abatido por error durante las cacerías de zorros. En esta época comienzan a diferenciarse entre los terriers de color claro que se denominan West Highland White Terrier y los de color oscuro, denominados Cairn Terriers.
Esta imagen recoge a los conocidos como los eleven de Portalloch, los perros del Coronel Malcom.
Numerosos estudios acerca de los westies afirman que fue en realidad la familia Malcolm, y en especial, el Coronel Malcolm de la localidad de Portalloch, quien verdaderamente impulsó la cría de estos terriers blancos, tras perder uno de sus Cairn Terrier rojizos en una cacería al confundirlo con un zorro.
Ya en 1904 se reconoció el West Highland White Terrier como raza independiente, y al año siguiente se fundó el West Highland Terrier Club, sin embargo, no fue hasta 1924 cuando dejaron de aceptarse como Westies los cachorros blancos surgidos de Cairn Terrier, puesto que estas razas y el resto de la escocesas se habían desarrollado tan a la par que a menudo se entremezclaban. A lo largo de estos años fueron surgiendo gran cantidad certámenes de belleza y el número de cachorros de esta raza aumentaba ostensiblemente.
A partir de la segunda mitad del siglo XX los westies dejaron de utilizarse paulatinamente como perros de caza, función para la que habían sido seleccionados, y fueron convirtiéndose en raza de compañía, al tiempo que se iba mejorando la estética de los mismos, hasta el punto de que ya en los años sesenta era difícil encontrar westies sin acicalar en las exposiciones, surgiendo así la imagen del westie tal y como la conocemos hoy. A mediados de los setenta la raza de los westies comienza a salir de Gran Bretaña, y surgen gran número de criaderos que exportan sus cachorros al exterior.
Su Reducido formato han hecho del westie en esto últimos treinta años una de las razas de compañía más extendidas por todo el mundo, especialmente para la vida en ciudad, ya que sin olvidar sus orígenes campestres han sabido amoldarse con gran facilidad a la vida en ciudad y convertirse en verdaderos urbanitas.
Aquí en España, esta raza se ha popularizado considerablemente en los últimos años. Según los datos que facilita la Real Sociedad Canina Española, en los últimos cinco años se han inscrito en el LOE (Libro de Orígenes Español) algo más de diez mil westies, y está cifra aumenta paulatinamente, ya que se ha pasado de un millar en 1995 a algo más de dos mil inscripciones en el año 2000. Tal es la proliferación de westies, que esta raza ya ocupa el puesto número 13 en el ranking de razas más populares de España.
Yo creo que si no lo has entrenado para la caza de poco te va a servir. Eso si, cualquier perro va a salir pitando detrás de un conejo....bueno, cualquier perro no, solo los que no están metidos en su cesta todo el dia!!![]()
![]()
![]()

Una nueva estrella reina en el firmamento.....escuchar como retumba el trueno.
http://perrillosbuscandohogar.blogspot.com/
http://perrillosbuscandohogar.blogspot.com/
- borja191188
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1260
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
- Ubicación: Castellon de la plana
- borja191188
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1260
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
- Ubicación: Castellon de la plana
- borja191188
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1260
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
- Ubicación: Castellon de la plana
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Chispi aqui tienes no será tan amena pero te la hago con todo mi cariño
Hola a tod@s mi historia como Pastor Belga es muy especial. Lo primero que debo deciros es que existimos en cuatro variantes hay para todos: Groenendael, Laekenois, Malinés y Tervuren.(algunas son difíciles de memorizar a primera vista) Somos mas o menos de las mismas características pero con grandes diferencias en el tipo de capa, en el color y en la textura. Menos el Laekenois,(es el primo punky de la family) las demás nos confundimos fácilmente con el pastor alemán, especialmente el Malinois.
¿Cómo somos?: Somos perros de tamaño mediano, de porte orgulloso, ágil, fuerte y muy inteligente(que te voy a decir claro) nuestra altura alcanza entre los 60 a 66 cm en los machos y de 56 a 60 cm en las hembras. tenemos una cabeza fuerte con ojos almendrados que te harían que te derritieras, orejas triangulares y erguidas y el cuello redondo con largo suficiente para dar ese aspecto elegante de la raza (no somos jirafas eh). La grupa es de longitud media y en forma descendente.
El pelaje del Groenendael es abundante y áspero al tacto, tiene una capa interna muy espesa que varía según el clima de donde viva, su color siempre es negro.
El pelaje del Laekenois se distingue por su color leonado rojizo con sombreados negros en el hocico y la cola y su capa es de 6 cm dura y áspera.
El pelaje del Malinois es corto, áspero e impermeable, con una capa interna bien densa, más abundante alrededor del cuello y los muslos. El color es leonado carbonado con mascara negra y el collar alrededor del cuello, muy parecido al pastor alemán.
El pelaje del Tervuren es abundante y lacia, las orejas como las franjas en el cuello, extremidades, muslos y cola están bien abundantes pelo. Tiene una capa interna muy espesa que varía según el clima de donde viva, su color varia desde un leonado fuerte hasta el caoba oscuro con sombreado negro en la grupa.
Somos estupendos de la muerte como pastores de arreo de obejas, como perros guardianes,policias,de trineo de rescate y de compañía entre otras cosas (si es que somos unos amores).Somos excelentes compañeros de los niños y necesitamos mucho mocho ejercicio. tenemos un carácter protector, cariñoso y obediente.
El Groenendael es el pastor belga más conocido y ha sido adoptado como el pastor alemán totalmente negro.
El Tervuren es el que más rápido aprende y tiene una excelente memoria, es muy obediente y despliega una gran actividad al aire libre.
¿Cómo tratarnos cuando somos peques? Deberás ser amable con nosotros nunca agresivo o tímido, cuando somos jovencitos necesitamos sociabilizarnos pasando mucho tiempo con la familia y deberás enseñarnos desde jovencitos. En el Groenendael la capa es suave y neeeegra, cuando es adolescente lo muda. En el Laekenois el pelaje es suave y lo muda hasta los 18 meses, que se le caen los rizos. Los Malinois ven del claro a oscuro pero tiene que tener la mascara y las orejas negras, que se acentuará a lo largo de los años, en la adolescencia cambiará a su capa definitiva que es espesa e impermeable. En el Tervuren no maduran hasta que no cumplen los 3 años (tienen el síndrome de Peter Pan) Su pelose volverá mas rojizo y se acentuará su sombreado negro con cada muda
¿Cómo debes cuidarnos?
Necesitamos ejercicio y adiestramiento, a veces tenemos displasia de cadera y hay casos de epilepsia, podemos presentar alergia a las vacunas y vivimos entre los 10 y los 14 años de vida
¿Nuestra histora? Pues verás
A finales del siglo XIX, existía en Bélgica un gran número de perros conductores de rebaños cuyo tipo era heterogéneo y sus pelajes eran de una gran diversidad. Con el fin de poner orden en esta situación(menudo descontrol había), algunos cinófilos apasionados constituyeron un grupo que tuvo como guía al profesor A. Reul, de la escuela de Medicina Veterinaria de Cureghem, quien puede considerarse como el verdadero pionero y fundador de nuestra raza. Nacimos oficialmente como tal entre 1891 y 1897. El 29 de septiembre de 1891, se funda en Bruselas el "Club del Perro de Pastor Belga" y ese mismo año, el 15 de noviembre, el profesor A. Reul logra reunir en Cureghem, 117 perros, lo que le permite llevar a cabo un censo y formar un grupo con los mejores ejemplares. En los años siguientes se comienza una verdadera selección, realizando una consanguinidad extrema sobre algunos sementales. El 3 de abril de 1892, el "Club del Perro de Pastor Belga" redactó un primer estándar bien detallado de la raza. Admitieron una sola raza, con tres variedades de pelo. De todos modos, en esa época, el Pastor Belga era sólo un perro de gente humilde y por lo tanto una raza que carecía aún de prestigio.(eramos el perro de los pobres) Por consiguiente, no es sino hasta 1901 que los primeros Perros de Pastor Belgas fueron registrados en el Libro de los Orígenes de la Société Róyale Saint Hubert (L.O.S.H.). En el transcurso de los años siguientes, los dirigentes cinófilos aficionados al Pastor Belga se dedicaron tenazmente a unificar el tipo y corregir los defectos. Podemos afirmar que hacia el 1910 nuestro tipo y caracter estaban ya establecidos. A través de nuestra historia, el asunto de las diversas variedades y de los colores aceptados ha dado lugar a muchas controversias. Por el contrario, en lo que concierne a la morfología, el carácter y la aptitud al trabajo, nunca ha existido desacuerdo alguno
A estas alturas ya sabras cual es cada cual ¿verdad?




Hola a tod@s mi historia como Pastor Belga es muy especial. Lo primero que debo deciros es que existimos en cuatro variantes hay para todos: Groenendael, Laekenois, Malinés y Tervuren.(algunas son difíciles de memorizar a primera vista) Somos mas o menos de las mismas características pero con grandes diferencias en el tipo de capa, en el color y en la textura. Menos el Laekenois,(es el primo punky de la family) las demás nos confundimos fácilmente con el pastor alemán, especialmente el Malinois.
¿Cómo somos?: Somos perros de tamaño mediano, de porte orgulloso, ágil, fuerte y muy inteligente(que te voy a decir claro) nuestra altura alcanza entre los 60 a 66 cm en los machos y de 56 a 60 cm en las hembras. tenemos una cabeza fuerte con ojos almendrados que te harían que te derritieras, orejas triangulares y erguidas y el cuello redondo con largo suficiente para dar ese aspecto elegante de la raza (no somos jirafas eh). La grupa es de longitud media y en forma descendente.
El pelaje del Groenendael es abundante y áspero al tacto, tiene una capa interna muy espesa que varía según el clima de donde viva, su color siempre es negro.
El pelaje del Laekenois se distingue por su color leonado rojizo con sombreados negros en el hocico y la cola y su capa es de 6 cm dura y áspera.
El pelaje del Malinois es corto, áspero e impermeable, con una capa interna bien densa, más abundante alrededor del cuello y los muslos. El color es leonado carbonado con mascara negra y el collar alrededor del cuello, muy parecido al pastor alemán.
El pelaje del Tervuren es abundante y lacia, las orejas como las franjas en el cuello, extremidades, muslos y cola están bien abundantes pelo. Tiene una capa interna muy espesa que varía según el clima de donde viva, su color varia desde un leonado fuerte hasta el caoba oscuro con sombreado negro en la grupa.
Somos estupendos de la muerte como pastores de arreo de obejas, como perros guardianes,policias,de trineo de rescate y de compañía entre otras cosas (si es que somos unos amores).Somos excelentes compañeros de los niños y necesitamos mucho mocho ejercicio. tenemos un carácter protector, cariñoso y obediente.
El Groenendael es el pastor belga más conocido y ha sido adoptado como el pastor alemán totalmente negro.
El Tervuren es el que más rápido aprende y tiene una excelente memoria, es muy obediente y despliega una gran actividad al aire libre.
¿Cómo tratarnos cuando somos peques? Deberás ser amable con nosotros nunca agresivo o tímido, cuando somos jovencitos necesitamos sociabilizarnos pasando mucho tiempo con la familia y deberás enseñarnos desde jovencitos. En el Groenendael la capa es suave y neeeegra, cuando es adolescente lo muda. En el Laekenois el pelaje es suave y lo muda hasta los 18 meses, que se le caen los rizos. Los Malinois ven del claro a oscuro pero tiene que tener la mascara y las orejas negras, que se acentuará a lo largo de los años, en la adolescencia cambiará a su capa definitiva que es espesa e impermeable. En el Tervuren no maduran hasta que no cumplen los 3 años (tienen el síndrome de Peter Pan) Su pelose volverá mas rojizo y se acentuará su sombreado negro con cada muda
¿Cómo debes cuidarnos?
Necesitamos ejercicio y adiestramiento, a veces tenemos displasia de cadera y hay casos de epilepsia, podemos presentar alergia a las vacunas y vivimos entre los 10 y los 14 años de vida
¿Nuestra histora? Pues verás
A finales del siglo XIX, existía en Bélgica un gran número de perros conductores de rebaños cuyo tipo era heterogéneo y sus pelajes eran de una gran diversidad. Con el fin de poner orden en esta situación(menudo descontrol había), algunos cinófilos apasionados constituyeron un grupo que tuvo como guía al profesor A. Reul, de la escuela de Medicina Veterinaria de Cureghem, quien puede considerarse como el verdadero pionero y fundador de nuestra raza. Nacimos oficialmente como tal entre 1891 y 1897. El 29 de septiembre de 1891, se funda en Bruselas el "Club del Perro de Pastor Belga" y ese mismo año, el 15 de noviembre, el profesor A. Reul logra reunir en Cureghem, 117 perros, lo que le permite llevar a cabo un censo y formar un grupo con los mejores ejemplares. En los años siguientes se comienza una verdadera selección, realizando una consanguinidad extrema sobre algunos sementales. El 3 de abril de 1892, el "Club del Perro de Pastor Belga" redactó un primer estándar bien detallado de la raza. Admitieron una sola raza, con tres variedades de pelo. De todos modos, en esa época, el Pastor Belga era sólo un perro de gente humilde y por lo tanto una raza que carecía aún de prestigio.(eramos el perro de los pobres) Por consiguiente, no es sino hasta 1901 que los primeros Perros de Pastor Belgas fueron registrados en el Libro de los Orígenes de la Société Róyale Saint Hubert (L.O.S.H.). En el transcurso de los años siguientes, los dirigentes cinófilos aficionados al Pastor Belga se dedicaron tenazmente a unificar el tipo y corregir los defectos. Podemos afirmar que hacia el 1910 nuestro tipo y caracter estaban ya establecidos. A través de nuestra historia, el asunto de las diversas variedades y de los colores aceptados ha dado lugar a muchas controversias. Por el contrario, en lo que concierne a la morfología, el carácter y la aptitud al trabajo, nunca ha existido desacuerdo alguno
A estas alturas ya sabras cual es cada cual ¿verdad?




Última edición por aireesther el Sab Nov 29, 2008 3:34 pm, editado 1 vez en total.
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado