La historia del Akita-Inu tiene aires de espíritu romántico, mezcla la realidad con la ficción y la fantasía con la controversia. Se tiene constancia de la aparición del Akita como raza pura desde hace más de 3000 años, sin embargo, por el oscuracionismo y aislamiento del pueblo japonés su historia se ha convertido en un verdadero enigma.
Es el perro de mayor tamaño entre las siete razas japonesas puras declaradas monumento nacional por el Ministerio de Educación Nipón.
El Akita recibe su nombre de la prefectura Akita, una región situada en el extremo septentrional de la isla de Honshu, en Japón.
En sus primeros momentos el Akita fue conocido como perro de Odate, este nombre pertenece a una ciudad que también se la conoce como "ciudad del perro" situada en la anteriormente nombrada prefectura Akita. En dicha ciudad se reunió el Headquarters Shows, en mayo de 1977. Entonces el nombre fue sustituido por Akita Inu (Inu = perro).
Fue el primer perro declarado monumento nacional en julio de 1931 con el afán de preservar la raza. Estuvo al borde de la extinción por diversas circunstancias:
# En 1899 y 1924, Japón sufrió unas horribles epidemias de rabia. Fueron declarados oficialmente más de 3000 casos. A causa de esto muchos perros que vagabundeaban por las calles incluidos los Akitas fueron sacrificados.
# Durante los siglos XVII y XVIII, el auge de las peleas de perros sobre todo en las zonas rurales, incrementó más el peligro de extinción del Akita como raza pura debido a que se buscaban perros más agresivos y de mayor tamaño. El Akita fue cruzado con el Tosa que era un perro luchador de la isla de Shikoku. Del resultado de estos cruces nació un perro llamado Shin-Akita, en el cual habia desaparecido el instinto de caza original del Akita y su carácter apacible.
# Una de las circunstancias más importantes fueron los efectos de la Segunda Guerra Mundial sobre la población, por la falta de alimentos y productos de primera necesidad. Lógicamente ante estas carencias el mantenimiento de los perros pasó a un segundo plano. Se confeccionaron abrigos con la piel de los perros y de los gatos. A consecuencia de esto muchos Akitas fueron cazados, capturados y matados. Para salvaguardarlos de todo esto algunos Akitas fueron llevados a regiones muy recónditas dónde los agricultores fingían que los usaban para guarda.
Como ya hemos comentado anteriormente debido a todas estas circunstancias el Akita estuvo al borde de la extinción. Hay que dar gracias al Señor Shigeie Izumi, alcalde de Odate que organizó en 1927 el Akita-Inu Hozonkai (Akiho), con el afán de preservar el Akita-Inu original. Esta organización se vio favorecida por el estudio del profesor Watase sobre el Akita. Dicho estudio proponía que el Akita fuese declarado monumento nacional y que se restaurara la raza. Si este profesor no hubiera mostrado tanto interés en salvar y conservar esta maravillosa raza nunca hubiéramos tenido la oportunidad de admirar ningún ejemplar de esta impresionante raza.
Y ahora unas breves nociones sobre el perro:
Su tremenda resistencia física, capaz de andar cerca de 20 km. a la hora durante varias horas sin aparentar cansancio. También es un buen nadador aunque no le entusiasme el agua, debido a que es capaz de impulsar las patas traseras al nadar, lo que le hace que impulse a las delanteras con gran rapidez, en esto demuestra ser superior a muchas otras razas caninas. Gracias a su manto, puede hacerlo a temperaturas muy bajas.
En sus comienzos como raza, antes de que los humanos nos dedicaramos a las peleas de perros, se le denomino "akita matagi" que literalmente se traduce como perro cazador de osos.
Los primeros registros que se conservan sobre esta raza datan de hace 3000 años.
Historia del Akita inu
- borja191188
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1260
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
- Ubicación: Castellon de la plana
- borja191188
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1260
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
- Ubicación: Castellon de la plana
jajajaja, a mi no se me olvidara en la vida cuando fuimos a por kenji el dia de reyes, me pase literalmente dos horas mirandolos a todos juntos embobado mientras todos los hermanitos saltaban unos encima de los otros y "cazaban" hojas secas.
De echo, cuando al final me decidi por kenji, fue por que me hizo mucha gracia lo torpe que era aun y los traspies que daba detras de una hoja seca movida por el aire, fue gracioso por que la cogi y se la di y el pobre se me tumbo encima a comerse su hoja mientras movia el mini rabito que tenia, al poco me levante para ver el resto y el se vino detras de mi, asi que no tube duda.
De echo, cuando al final me decidi por kenji, fue por que me hizo mucha gracia lo torpe que era aun y los traspies que daba detras de una hoja seca movida por el aire, fue gracioso por que la cogi y se la di y el pobre se me tumbo encima a comerse su hoja mientras movia el mini rabito que tenia, al poco me levante para ver el resto y el se vino detras de mi, asi que no tube duda.
- borja191188
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1260
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
- Ubicación: Castellon de la plana
Yo a ella ya la habia elegido de antes porque era la unica hembra que les quedaba pero fue la primera que se acerco a saludar y me lamia mientras movia el rabito asi que aunque no la hubiera elegido de antes tengo claro que habria sido ella 

El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir
-
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1965
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 1:33 pm
- Ubicación: valencia
- Contactar:
que cosa más bonita tu akita...si es un bombon...a sí domidita 

Una nueva estrella reina en el firmamento.....escuchar como retumba el trueno.
http://perrillosbuscandohogar.blogspot.com/
http://perrillosbuscandohogar.blogspot.com/