En primer lugar esto que os pongo aquí es simplemente por dos motivos:
1. Porque me parece un foro con gente realmente noble (al ser moderador de otro foro muy importante en su sector uno se topa con cada cosa...) y preocupada por los animales, en este caso los perros; y creo que es leal que cualquier persona que no tenga los conocimientos "base" pueda, si llega el momento, hacer un reportaje canino con información sustancial y verídica.
2.Por todo aquél que se pregunte qué hay detrás de los perreportajes y qué sentimientos van vinculados a ello, pues es preclaro que me lo tomo como una cuestión personal; desinteresada pero igual de apasionante que si trabajara en la nasa, por decir algo.
Empecemos:
1. En primer lugar, antes de dar una guía básica de info para que todo aquel que quiera pueda hacer un reportaje fiable, voy a hablar un poquico de mí jejeje.
A los 8 años tuve la suerte de tener un perro, mis hermanas lo habían intentado antes pero yo tuve la suerte, reitero, de conseguirlo. Mi cocker spaniel inglés, ZEUS (al que de alguna manera, por tonta que parezca a los ojos de cualquiera que no ame a estos animales, dedico TODOS los reportajes que hago aquí y todo mi interés y fascinación por la materia; empezando por el reportaje que hice sobre su raza- me hubiese encantado saber más para compartirlo con vosotros y que mi bicho hubiese estado orgulloso de mí-)
A los doce años (tope común de edad de la raza, con oscilación de 6/7 meses variando el color) mi perro tuvo que ser sometido a una eutanasia pues tenía una metástasis extendida a todos los órganos vitales; incluyendo el hígado y el sistema linfático. Aún recuerdo, conforme pasa el tiempo con un poco más de entereza, cuando ese día me fuí al instituto y al acariciarlo-como todas las mañanas antes de irme- supe que sería el último día que iba a verle e iba a tenerlo conmigo.
Al haber tenido un perro desde tan pequeño uno no se imagina lo que es y puede llegar a ser no tener a ese amigo tan fiel y tan leal cerca de ti en tu vida presente. Han pasado ya tres años desde entonces y no hay día que no recuerde a mi perrito. Por desgracia mi interés total por los perros no ha sido siempre tan acusado como ahora; mi perro adoleció de todos los vicios de educación conocidos y de hecho tengo dos cicatrices que lo avalan.
Algún tipo listo dijo en su día "no he valorado lo que he tenido, no lo he valorado hasta que lo he perdido". Esto es tan cierto como que cada día sale el sol. Una vez estuve sin perro, yo que en mi adolescencia tanto me quejaba de tener que bajarlo y demás, me di cuenta de lo importante que era este granuja para mí, del cariño que me daba incluso cuando no me daba cuenta. De lo de menos que he echado los calcetines rotos y los ladridos al meter la llave en la cerradura.
Por desgracia, dado mi desconocimiento de aquél entonces, no supe (por edad) ni pude (por desconocimiento) enseñar a mi perro como me hubiese gustado ni como sé que se hacen las cosas en este momento.
Una vez murió mi perro, se sentenció en mi casa que no entraban más perros y por mucho que lo intenté no pude conseguirlo. Incluso con un cachorro de Golden gratis a las puertas de mi casa, fue inútil.
He estado con una pasión ,de la que me di cuenta demasiado tarde, guardada muy adentro por mucho tiempo. Poco a poco pasé de todo y volví a comprar las revistas de toda la vida, las nuevas, los nuevos libros sobre razas y los portales que iban saliendo (dí con este por casualidad).
Al poco tiempo tuve la oportunidad de regalarle un perro a mi novia; tenía bien claro que íbamos a empezar por un perro adoptado así que lo gestioné todo-uno tiene sus contactos por ahí- y la cosa salió muy bien.
Esto fue ya hace cinco meses y la Wendy está como un sol y no sabéis lo que me alegro de ella, he tenido la oportunidad de enseñarle todo lo que he leído y de jugar con ella como hacía mucho tiempo que no hacía y como he soñado mucho tiempo hacer.
La veo todos los días pero hasta que no me independice y termine la carrera y tenga la vida más o menos encauzada (la vida de un músico estudiante os aseguro que puede ser realmente ajetreada y difícil) sé que no podré tener mis propios perros.
Estos dos días estoy solo, por viaje de mis padres, aquí en casa y doy gracias a Dios por poder tener aquí a la peque conmigo y mientras escribo esto la tengo durmiendo en mis rodillas y os aseguro que soy el hombre más feliz del mundo.
Otra vez puedo rememorar todas esas experiencias que no pude disfrutar o asimilar maduramente en el tiempo que pasé con mi perro.
Me hace gracia el ir al supermercado y coger una bolsa de "premios", osea huesitos para el perrillo, darle la vuelta y decir mentalmente "que putada, no lleva omega 3, los fabricantes deberían saber que el omega 3 es muy importante para el desarrollo de un perro de los 3-24 meses"
Antes no sabía nada de eso. Ha sido un poco una pasión escondida que estos cinco meses estoy haciendo florecer por así decirlo y estoy encantado de compartirla con vosotros y me hace mucha ilu que os guste lo que escribo por aquí, pues es fruto de dedicación y de estudio y de investigación, que , aunque a pequeña escala, sigue siendo algo importante para una personilla del mundo jeje

A medida que estudio y conozco más sobre el tema, llego a indignarme con algunas informaciones oficiales y estoy contento de ir cada vez sabiendo un poquillo más, no sé si por friky o simplemente por una pasión más de la que un día quise olvidarme pero sé que es algo que ha venido para quedarse, gracias a Dios.
2. Perdón por el rollo anterior, vamos a pasar a ciertas recomendaciones para todo aquél que quiera hacer un reportaje "serio" e "intachable" sobre una raza canina común. Para razas caninas desconocidas o particularmente difíciles recomiendo simplemente información especializada (libros específicos, revistas específicas o el hablar con expertos sobre el tema).
Muchas veces internet no funciona o hay que saber buscar muy bien y tener cierta experiencia para diferenciar la información relativamente acertada de la absolutamente falsa.
Hay una página que empieza por p y acaba por landia que muesta una información sobre un montón de razas, bueno pues hasta donde yo sé ya le he encontrado un montón de afirmaciones cuanto menos curiosas como el hecho de que el dobermann no es un perro apto para convivir con niños o que el american stafforshire es un perro que tiene tendencia a la agresividad. No sé si lo habrán corregido o algo pero tiene narices.
Igualmente pasa incluso con revistas especializadas. Muchas publicaciones tanto inglesas como españolas se centran tanto en la descripción y comentario del standard (esto le pasa muchisimo a el mundo del perro) que se olvidan de un análisis profundo del comportamiento. A su vez, pasa lo mismo con el tema de las exposiciones; como si fuese lo más importante para aquel que quiere saber de perros! válgame Dios, payo.
Por ello en cuanto a revistas menciono tres y recomiendo encarecidamente la última pues es la única que realmente, aunque parezca la menos quisquillosa con la info y los comentarios sobre las proporciones de la raza, recomiendo para aquél que quiera conocer el comportamiento de una raza y de los perros en general. Menciono a título informativo las características que cada revista tiene en lugar más preponderante (sus fuertes, vamos):
1. EL MUNDO DEL PERRO: la más prestigiosa y el encanto de criadores, jueces y organizadores de exposiciones. Su fuerte son la información acerca de la historia sobre una raza, de su cría y de su standard (que comentan hasta la náusea). Sus defectos son el amor a los perros de competición, olvidando el objetivo principal de todo perro que es ser animal de compañía. Veo sus referencias al comportamiento y carácter muy escasas en muchos números. Los que comentan son criadores así que mal no van a hablar de sus propios perros. En el número de Enero y en el de Febero casi la mitad de la revista está dedicada a exposiciones.
2. TODO PERROS: haciendo mucho hincapié también en exposiciones y estándares perrunos, esta revista presta mucha más atención al comportamiento del perro y a su forma de ser; con reportajes más extensos y humanos. La pena es que habla muy científicamente sobre todo y los que describen las razas son a su vez criadores y demás que está muy bien pero a veces le encuentro falta total de objetividad. Por ejemplo, no se puede decir que un terrier escocés no es un perro inquieto así porque así por el hecho de que tengamos ejemplares a la venta; a ver si la forma de criar puede cambiar el temperamento natural de todo terrier porque sí.
3. PERROS Y COMPAÑÍA: es la más "infantil" por su diseño, también habla sobre gatos. Sin embargo le tengo especial cariño. Sus referencias al stándard, a las actidudes de trabajo o a la historia son meras reseñas pero tienes un auténtico desarrollo sobre el comportamiento del animal. Es la única revista en la que he encontrado información "humana" sobre las cosas que te pueden pasar con cualquier perro, como afrontar la llegada de un perro al hogar, etc. También es la única revista que aboga por la adopción, dedicando uno de sus números a los perros sin raza.
Es la página que más información natural y lógica aporta al que está interesado en un perro como animal de compañía, exclusivamente.
Por último hay una revista que ha salido hace poco que se llama PELO, PICO, PATA que habla mayoritariamente de perros y también va por estos lances, la información no es muy sabia ni destila erudición pero es muy válida y simpática.
Curiosamente las dos últimas revistas que menciono son las más baratas.
Respecto a las páginas en internet:
hay muchas que son muy fiables, si bien descarto aquellas que no te mencionan las proporciones, peso y características de la raza en cuestión. Wikipedia está llena de gazapos, y muchas otras.
Mi consejo es que se siga buscando entre las muchas páginas de búsqueda que aparecen y se contraste la info entre varias páginas. El estandard es único e invariable, para encontrar el oficial es mejor que nos vayamos a la página de un criador reconocido (se puede contrastar con cualquier publicación escrita).
Para hablar fiablemente del comportamiento creo que es mejor haberse empapado mejor de la prensa escrita y tenerla a mano para contrastar lo que sale en muchas páginas web; si bien aquellas que aparecen en las tres primeras páginas de google van a ser las más reconocidas.
Yo hago lo siguiente en las razas que conozco muy poco o directamente nada:
abro de 10 a 15 ventanas y comparo; si la información coincide en la mayoría, en un punto concreto, copio y pego la que más desarrolle y vaya más encaminada. Esto en todos los sentidos. A medida que se va conociendo el terreno de internet sabes a cual ir y qué razas encontrar en cada página. El peligro está en que muchas de estas páginas célebres sólo cuentan con información muy resumida y hay que ampliar calentándose la cabeza en buscar y en contrastar.
Si sois amigos de la lectura os recomiendo haceros con algunos libros sobre comportamiento canino general o sobre determinadas razas. Esto os puede ayudar mucho ante cualquier duda.
Todo ello va sentando una experiencia mediana en esto que peude servir de mucho, aunque lo importante es que directamente te guste y yastá!
Bueno pues un abrazo a todos vosotros y disfrutad de vuestro perro cada día, pues hay gente que está enamorada de estos animales y por circunstancias de la vida no puede tenerlos directamente y hay que conformarse con la lectura y el hobbie que resulta tan friki para tanta gente

no me canso de hacer el gansoooo.
un saludo gente
