EL PERREPORTAJE MÁS GRANDE DEL MUNDO

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

EL PERREPORTAJE MÁS GRANDE DEL MUNDO

Mensaje por Dr. Bender »

Bueno a pesar de estar liado con los exámenes no olvido este foro ni a su gente.

Vamos con uan raza atronadora, el también llamado galgo irlandés, lobero irlandés o lebrel irlandés.

Una de mis razas baluarte; y sé que hay por hay alguien de este foro a quién también le encanta. El curiosamente llamado lebrel irlandés, que estrictamente es el bicho raro de los lebreles, pues es realmente diferente a todos estos; en todos los sentidos empezando por su función zootécnica. Debe este nombre a que procede de los primitivos galgos irlandeses o lo que la cinología ha tenido a bien en llamar galgos.

Un temazo de perro, ver para creer. El perro más grande del mundo y probablemente uno de los más buenos del mundo tambien. Es difícil después de leer sobre este perro imaginarse tanta ternura en tan gran cuerpo :D Un perro multiusos, duro y rústico; un perro milenario, de los de antes, de los que te acompañarán en los días de lluvia, en la nieve, sobre el barro... el padre de los perros celtas, perro de guerras bretonas y romanas, regalo de reyes antaño; objeto de cinófilo a día de hoy.

Muy poco conocido por la gran masa, uno de los mejores perros que existen en cuanto a perfil comportamental.

Perro de guerra, de guardia, cazador de ciervos, pesadilla de los lobos, pastor, guajiro tierra adentro. De las más altas y frías tierras del norte de Irlanda; su perro nacional y bandera cinológica del país:


RAZAS GRANDES: PASTORES, DE PRESA, DE TRABAJO, PEROS DE GUARDIA Y MOLOSOS DE ARENA VOL.X: EL IRISH WOLFHOUND


Imagen






HISTORIA Y DESCRIPCIÓN



origen: Irlanda
fecha de origen: Antigüedad
expectativa de vida: 12 años
clasificación: Galgos de pelo duro
altura: 71 para 86 cm
peso: 40 para 55 Kg



El Irish Wolfhound es la raza de perros más grande que existe. En Irlanda, su tierra de origen, se lo conoce como “the gentle giant” o el gentil gigante, apodo que condensa fielmente la personalidad noble y magnánima de estos perros. También se dice de ellos, “gentle when stroked, fierce when provoked”, amables si son bien tratados, feroces al ser provocados.

Se dice que estos lebreles gigantes se desarrollaron en las islas británicas hacia fines del paleolítico, los primeros restos arqueológicos de perros similares al Irish Wolfhound actual datan del 7000 a.C. Todavía es una incógnita si los galgos del tipo Greyhound que aparecieron en medio oriente hacia el 3500 a.C tienen alguna conexión con estos gigantes de las islas británicas o si descienden directamente de lobos más livianos del sudeste. Aparentemente los primeros pobladores que llegaron a las tierras de Irlanda habrían llevado consigo a sus lebreles gigantes para protección y para que cazaran su alimento. Luego, con la llegada de las tribus Celtas desde Medio Oriente, estas tomaron al primitivo gigante como suyo (de ahí que se asocie al Irish Wolfhound tan fuertemente con los Celtas) y podrían haberlo cruzado con sus propios lebreles del tipo Greyhound que traían de Medio Oriente.

Los relatos sobre estos perros gigantes que acompañaron a los hombres en la antigua Irlanda datan de tiempos tan antiguos como el siglo I aC. Según algunas fuentes los Irish Wolfhound (conocidos entonces como Irish Wolfdog o Irish Greyhound) eran permitidos solamente a los reyes y a la nobleza. La cantidad de estos animales que podía tener cada miembro de la nobleza, variaba según su posición social.

Por ejemplo, los Filid, escritores profesionales de historias y narraciones que pertenecían a la baja nobleza, podían tener solo dos Irish Wolfhounds cada uno, mientras que el jefe del ejercito Fian, Fionn Mac Cumall, tenía trescientos Wolfhounds adultos y doscientos cachorros.

Se dice que estos perros eran utilizados en las batallas para bajar al enemigo de los carros y caballos y especialmente para cazar el alce, el venado irlandés y el lobo. La antigua mitología irlandesa está plagada de relatos sobre la bravura y valentía de estos perros. Eran animales muy codiciados y eran entregados como regalos especiales a personalidades y a la nobleza extranjera.

Cuenta un famoso relato que en el año 1210 el príncipe John de Inglaterra (que luego se convertiría en rey) envió un Irish Wolfhound como obsequio a Llewellyn, el rey de Gales. Se dice que cierto día Llewellyn encontró a Gelert, el perro cubierto de sangre y pensando que había matado a su hijo pequeño, acabó de inmediato con la vida del perro. En realidad Gelert había matado a un lobo que había ingresado a los aposentos del niño, salvándolo de una muerte segura. En Beddgelert, el lugar donde se enterró a Gelert se erige un monumento a su valentía.

Durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII se popularizó cada vez más la costumbre de regalar Irish Wolfhounds. Muchos fueron enviados a importantes personalidades del exterior de Irlanda, entre ellos el Gran Mogul, el Shah de Persia y el Cardenal Richelieu. Muchos ejemplares fueron enviados a España y el rey de Polonia llevó enormes cantidades de estos animales a su país. Tanto es así que en 1652 se prohibió la exportación de estos perros debido a su escasez.

Hacia fines del sigo XVIII desaparecieron los lobos de Irlanda, este hecho junto con las gravísimas hambrunas que azotaron a Irlanda por esta época y la mengua de la raza debido a las profusas exportaciones, llevaron a la casi extinción de la raza. Solo algunas familias conservaron ejemplares para compañía.

En 1862 el Capitán George Graham, un escocés entusiasta de la raza comenzó la tarea de reconstrucción de la raza. Quedaban ya poquísimos ejemplares de las viejas líneas de sangre y debió recurrir a cruzas con Scottish Deerhounds (un lebrel muy similar aunque algo más liviano que el Irish Wolfhound que desciende de este último) y con algunos Borzoi. Tambien utilizó como reproductores a perros de las cruzas realizadas por él cruzados con Gran Danés.Varios de los perros criados por Graham fueron exportados a Estados Unidos. Durante las dos guerras mundiales fue difícil continuar con la cría de la raza y ésta corrió serio riesgo de quedar atrapada en un cuello de botella genético, ya que casi todos los Irish Wolfhounds existentes en las islas británicas eran descendientes de un mismo perro, Clonboy of Ouborough. Sin embargo, hacia el fin de la segunda guerra mundial, se echó mano de los hijos de los ejemplares que habían sido exportados a Estados Unidos. Se importó a los ejemplares Rory of Kihone y Barney O'Shea of Riverlawn para introducir nueva sangre.

El Capitán Graham junto con otros entusiastas y criadores fundaron el Club de la raza en 1885 y el Kennel Club Británico reconoció la raza en 1925. En 1902 la guardia oficial irlandesa adoptó al Irish Wolfhound como su mascota oficial y desde entonces sigue cumpliendo el rol de mascota oficial.




Imagen



STANDARD


APARIENCIA GENERAL: El Lobero Irlandés no debe ser tan pesado o masivo como el Dogo Alemán pero sí más robusto que el Lebrel Escocés, al cual debe parecerse en conjunto por su tipo. Es un perro de gran tamaño y apariencia imponente, muy musculoso, fuerte aunque estructurado elegantemente; sus movimientos son fáciles y dinámicos; la cabeza y el cuello los debe llevar en alto y la cola es llevada hacia abajo con una leve curva hacia arriba, terminando en otra pequeña curva en la punta.



Gran tamaño, incluyendo altura a la cruz y proporcionalmente largo de cuerpo, es el desideratum al que se debe apuntar, y es deseable establecer firmemente una raza que debe promediar entre los 81 y 86 cms. (32 y 34 pulgadas) en machos, mostrando el poder, actividad, coraje y simetría requeridos.





COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO: «Corderos en el hogar, leones en la caza »



CABEZA: Larga y nivelada, de porte altivo. Los huesos frontales son ligeramente levantados con una muy leve depresión entre los ojos.



REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: No demasiado ancho.



REGIÓN FACIAL:

Hocico: Largo y moderadamente puntiagudo.

Dientes: Mordida ideal en tijera, se acepta mordida en pinza.

Ojos: Oscuros.

Orejas: Pequeñas, en forma de rosa (como los Greyhounds).



CUELLO: Bastante largo, muy fuerte y musculoso, bien arqueado, sin papada o piel suelta alrededor de la garganta.



CUERPO: Largo, tórax amplio.

Espalda: Más bien larga que corta.

Lomo: Levemente arqueado.

Grupa: Bien amplia entre las protuberancias iliacas.

Pecho: Muy profundo, moderadamente ancho; antepecho ancho.

Costillas: Bien arqueadas.

Vientre: Bien recogido.



COLA: La cola es larga y ligeramente curvada, de grueso moderado y bien cubierta de pelo.



EXTREMIDADES:



MIEMBROS ANTERIORES: En conjunto bastante rectos con osamenta fuerte.

Hombros: Musculosos y oblicuos, que dan amplitud al pecho.

Codos: Bien pegados al cuerpo, sin girarse hacia adentro ni hacia afuera.

Antebrazo: Musculoso, con buen hueso, bastante rectos.

MIEMBROS POSTERIORES:

Muslos: Largos y musculosos.

Rodilla: Bien angulada.

Pierna: Bien musculosa, larga y fuerte.

Corvejones: Bien descendidos; no deben girarse hacia adentro ni hacia afuera.

PIES: Moderadamente grandes y redondos, sin girarse ni hacia adentro ni hacia afuera; dedos bien arqueados y juntos; uñas muy fuertes y curvadas.



MOVIMIENTO: Libre y activo.



MANTO:



PELO: Fuerte y duro en todo el cuerpo, las extremidades y la cabeza; especialmente de alambre y largo sobre los ojos y debajo de la mandíbula.



COLOR: Los colores reconocidos son el gris, atigrado, rojo negro, blanco puro, leonado o cualquier otro color que aparece en el Deerhound.



TAMAÑO Y PESO:

Altura deseada: promediando 81 a 86 cms (32 a 34 pulgadas) en machos.

Altura mínima: Machos: 79 cms. (31 pulgadas).

Peso mínimo: Machos: 54,5 kgs. ( 120 libras).

Altura mínima: Hembras: 71 cms (28 pulgadas).

Peso mínimo: Hembras: 40,5 kgs. (90 libras).



FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta es considerada con respecto al grado de desviación al estándar.



· Cabeza muy liviana o muy pesada.

· Hueso frontal muy arqueado hacia arriba.

· Miembros anteriores torcidos; carpos demasiado angulados.

· Miembros posteriores débiles y carencia general de músculo.

· Cuerpo demasiado corto.

· Dorso hundido o cóncavo o completamente recto.

· Orejas grandes y colgando pegadas a la cara.

· Pies torcidos.

· Dedos separados.

· Cuello corto; papada muy desarrollada.

· Pecho muy estrecho o muy amplio.

· Cola demasiado enroscada.

· Trufa de cualquier color que no sea el negro.

· Labios de cualquier otro color que no sea negro.

· Ojos muy claros; párpados rosados o color hígado.



N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Imagen


COMPORTAMIENTO


El Irish wolfhound es un perro de carácter tranquilo y amigable. Dulce, paciente y muy inteligente, es un perro mascota ideal si se cuenta con el espacio suficiente para tener uno de estos gigantes.

Tienden a ser buenos con los niños, a los que suelen brindarles una paciencia casi inimaginable. También son excelentes con los adultos, a quienes les entregan una lealtad a toda prueba.

Estos perros sociabilizan muy bien con perros y otros animales si se los educa desde cachorros. Sin embargo, sus instintos cazadores pueden aflorar con animales pequeños, e incluso con perros de razas pequeñas. Por tanto, hay que dedicarle suficiente tiempo y esfuerzo a la socialización del cachorro.

Son perros fáciles de entrenar y se adaptan bien a diferentes técnicas de adiestramiento. Sin embargo, es recomendable utilizar métodos positivos como el adiestramiento con clicker. De esta manera, el adiestramiento canino es más amigable tanto para el perro como para el entrenador.

El galgo irlandés puede ser un animal muy peligroso cuando ataca, pero no es un perro con fuerte instinto territorial. Por tanto, es muy difícil entrenarlo para guarda o defensa. Sencillamente no es un perro para cuidar la casa o proteger a las personas, y es más probable que se haga amigo de los ladrones. Eso sí, su imponente presencia puede ser suficiente para desanimar a cualquier maleante.

Aunque de adulto necesita mucho ejercicio, no es bueno forzarlo a ejercitarse (especialmente cuando es cachorro) para no causarle daños. Es mejor dejar que sea el mismo perro quien decida cuánto ejercicio necesita.



Imagen


Imagen


SALUD, ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS


La esperanza de vida de estos perros es baja comparada con otras razas de menor talla, rondando entre los seis y ocho años. Además, la raza es proclive a ciertas enfermedades hereditarias, como la displasia de cadera (común en razas gigantes), cardiomiopatías, cáncer de huesos, torsión gástrica y atrofia progresiva de la retina. Es bueno hacer los chequeos que sugiera el veterinario para descartar estas enfermedades o, de ser necesario, darles tratamiento temprano.

El galgo irlandés no es un perro para la vida en departamento porque es muy grande y necesita mucho ejercicio cuando es adulto. Es necesario tener un jardín grande para brindarle un lugar seguro donde correr y jugar. Además, la casa también debe ser grande para permitirle estar adentro cómodamente, sin destrozar adornos a su paso.

Aunque necesita mucho espacio, no es un perro para vivir afuera o en un canil. El galgo irlandés necesita compartir sus días con su familia.

Si bien necesitan mucho ejercicio, a los cachorros no se los debe forzar a hacer ejercicios, y menos ejercicios violentos, ya que podrían lastimarse. Al ser perros tan grandes, sus huesos y tendones son relativamente frágiles durante su etapa de crecimiento.

Los galgos irlandeses botan pelo con regularidad por lo que es necesario cepillarlos periódicamente.


Imagen


Enfermedades más comunes de la raza

* Displasia de la cadera
* Cáncer en los huesos
* Cardiomiopatías
* Torsión Gástrica
* Atrofia Progresiva de la Retina
* Enfermedad de Von Willebrand

Necesidades de alimento

* Premium: 12 g/kg de peso
* Supermercado: 16 g/kg de peso




Imagen


Requerimientos de arreglo de la raza:

Moderado

Cada cuando llevarlo a la estetica profesional:
8 a 12 semanas

Costo del areglo de mantenimeinto en la estética:
Medio

Cada cuando darle mantenimiento en casa:
Mensual

Necesidades de arreglo aún sin ir a exposiciónes:
Ligeros




Arreglo de la raza



El pelaje del lobero Irlandés es bastante áspero y ligeramente abrasivo, tiene zonas donde el pelo debe ser especialmente duro como son los ojos y la barba,
Aunque esta raza de perros requiere de poco mantenimiento, es importante cuidar su pelaje; usted debe peinar más que cepillar para retirar la lanilla interna que es suave y a la larga suaviza la capa externa; este procedimiento se hace durante el secado, después del baño.
El baño lo puede realizar con un shampoo a base de proteína que dará cuerpo y textura al pelaje del Lobero Irlandés. El secado debe hacerse rápido después del baño con un cepillo de cerdas suaves para remover el pelo muerto y revitalizar la piel.
La barba y bigote deben ser moldeados en forma cuadrada quitando el mínimo de pelo.



Cuidado de los oídos




* Siempre que lleve a su perro a la estética recuérdele al estilista profesional el revisar las orejas de su perro para que limpie el exceso de cerilla, polvo y mugre que pudieran estar presentes; así como eliminar el exceso de pelo que crece en el orificio auditivo.
* Limpiezas de oído más profundas solo las podrá hacer el medico veterinario.
* Es importante que usted como propietario revise las orejas y oídos de su perro por lo menos una vez a la semana para evitar problemas más serios. Consulte siempre que sea necesario para su inspección y cuidado al medico veterinario.
* Los estilistas profesionales deberán informar a los propietarios de las mascotas que atienden sobre los posibles problemas de los oídos para que estos sean atendidos adecuadamente.



Cuidado de las uñas




* Las uñas deben ser cortadas cada 3 a 4 semanas en promedio consulte la norma racial para conocer el tamaño aproximado de las uñas.
* Se recomienda que el corte de uñas lo haga el médico veterinario o el estilista profesional.
* Los propietarios si no tienen la adecuada experiencia deben pedir asesoría para aprender a cortarlas; usando siempre las herramientas adecuadas y en buen estado.
* Nunca corte las uñas de su perro si no tiene el polvo cicatrizante especial para controlar el sangrado accidental que pudiera estar presente.




Recomendaciones Especiales




* Los cachorros y perros seniles de cualquier raza requieren de cuidados especiales especialmente con lo que respecta a su manejo; traque las sesiones de estética sean cortas pero frecuentes, recuerde que no todos los productos que hay en el mercado pueden ser aplicados a ellos; y cuando los use, cerciórese de leer bien las instrucciones de uso.
* El pelo de los cachorros es diferente al de los perros adultos, por esta razón puede ser necesario el arreglo en forma diferente. Consulte con su estilista profesional.
* Recuerde a su estilista el limpiar las glándulas anales de su perro como parte de la rutina de estética; un Veterinario también lo puede hacer y recomendarle a usted cada cuando se debe realizar este procedimiento a su perro. Ya que los problemas de Glándulas anales son riesgosos e incómodos.
* Los propietarios que arreglen a sus mascotas no deben pasar por alto este procedimiento.




Arreglo para exposición




* El arreglo para exposición requiere de la experiencia de un estilista profesional; algunas veces algunos manejadores profesionales lo pueden hacer pero esto no es común.
* Los propietarios de esta raza de perros deben buscar estilistas profesionales que tengan experiencia en el arreglo específico de la raza y deben discutir con él sobre la forma en que desean que se su ejemplar se vea en la pista de juzgamiento y también hablar sobre las necesidades de mantenimiento del pelo.
*Si su Ejemplar ya esta retirado de las pistas de competencia esté conciente de hacerle un corte de pelo adecuado y cómodo para él, no tan sofisticado y costoso como lo son los arreglos especiales para exposición.


Imagen
Imagen

Imagen


Imagen


Imagen






Imagen








y espero que os haya gustao!

By Dr. BeNdEr (no me canso...)

:martillo: :martillo: :martillo: :martillo:
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
ffortuna_

Mensaje por ffortuna_ »

...de hacer el ganso!

Que pasada dr Benderrr!!
Muy Muy muy Interesantee!
Avatar de Usuario
Rodro
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 28622
Registrado: Vie Ene 25, 2008 11:53 am

Mensaje por Rodro »

Me encanta!!! Precioso prerrepor, enhorabuena. :sombrero:
Avatar de Usuario
Rowan
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 15650
Registrado: Dom Ene 27, 2008 8:13 pm

Mensaje por Rowan »

Maravilloso. Es un perro grandote y achuchable a tope...(lo de la vida tan corta que tienen me ha dejado :llanto: )
¿Cuantos angeles caben en la punta de un alfiler?
Todos los que existen en el universo.
¿Cuantos angeles caben en tu corazon?
Todos los que tu dejes entrar.
http://expoacuarelas.blogspot.com
Avatar de Usuario
majokukyta
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5586
Registrado: Mar May 06, 2008 5:28 pm

Mensaje por majokukyta »

me encanta, que raza mas grandota.

el repor de 10 como siempre
ellas llenan mis dias, mi vida.
pon un perro en tu vida y jamas habras recibido tanto amor como el que ellos te dan.
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

Mensaje por teresa2 »

espectacular el blanco!!!!!!!!

ahora , creo recordar que el perro ( la raza) desaparecio cuendo en un momento dado debido a las constantes cacerias desaparecio el lobo y mas tarde fue recreado por un noble basandose en cuadros antiguos, a partin del dogo aleman y el borzoy
El galgo es el perro que más rápido cruzará el arcoiris para reencontrarse contigo , entonces paseará junto a ti para siempre; y nada te impedirá ver la sonrisa del galgo al amanecer

http://malagaperruna.wordpress.com/
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

Mensaje por Dr. Bender »

en efecto tal y como dices Teresa; estuvo casi a punto de extinguirse (no llegó a desaparecer) y la raza quedó muy desvirtuada debido a los cruces con perros foráneos.
el Capitán George Graham fue quien, en el siglo 19, trabajó para recuperar la raza utilizando dogo alemán, Borzoi y algún que otro perrillo más.

olé ahí :plas: :plas: :plas:
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
Avatar de Usuario
Gigi
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 37685
Registrado: Lun Ago 25, 2008 1:41 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por Gigi »

Un pereportaje magnífico, como todos !!!! :plas: :plas: :plas:

Del perro, ¿que decir? Impresionante y maravilloso. Me ha encantado la foto con el yorki :mrgreen:
Él es tu amigo, tu compañero, tu defensor, tu perro. Tú eres su vida, su amor, su líder. Él será tuyo siempre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón. A él le debes ser merecedor de tal devoción
Avatar de Usuario
monicaalex
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 8246
Registrado: Mar Mar 18, 2008 5:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por monicaalex »

Gigi escribió:Me ha encantado la foto con el yorki :mrgreen:
A mi también. :P


Genial, Dr. Bender. :plas: :plas:
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.
Avatar de Usuario
rambo
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1440
Registrado: Vie Nov 21, 2008 5:47 pm
Ubicación: valladolid

Mensaje por rambo »

que perrazo :flipo: muy guapo

y el reportaje lo de siempre,muy bueno :sombrero: :plas: :plas: :plas:
Responder