RE-REPORTING! VOLVEMOS A PERREPORTEAR CON EL BULL TERRIER!

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

RE-REPORTING! VOLVEMOS A PERREPORTEAR CON EL BULL TERRIER!

Mensaje por Dr. Bender »

Hola chicos, me alegro de estar otra vez entre ustedes! Vamos a estrenar categoría para celebrarlo. Además bastante controvertida a la par que interesante. No podía ser menos después de estos meses sin pasar por aquí (no os ibáis a librar de mi tan fácilmente jejej :ooee: )




PERROS DE COMPAÑÍA PROCEDENTES, EXCLUSIVAMENTE, DE LAS PELEAS Y DE ANTIGUOS DEPORTES BASADOS EN LA LUCHA ANIMAL.



1. EL BULL TERRIER


Imagen

El Bull Terrier tiene una expresión vivaz, con carácter tierno y dulce. Es un excelente guardián y se adapta a cualquier medio siempre y cuando se lo saque hacer ejercicio diariamente. Necesita realizar mucha actividad para demostrar su agilidad y evitar el exceso de peso. Disfruta con entusiasmos las salidas al campo, las excursiones o las caminatas prolongadas. Amante de los niños y de su hogar, se muestra algo testarudo, para lograr obediencia y un buen comportamiento sobre todo en presencia de otros ejemplares de su especie, necesita adiestramiento con firmeza y autoridad.

Raza que despierta auténticas pasiones, en sus dos variantes, siendo la original la que vamos a tratar principalmente. Este perro, a diferencia de otros perros que se han utilizado en combates, "deportes" y eventos de flagrante antiética; no proviene del trabajo o de la vida rural, ni de la caza, ni del campo; sino que exclusivamente proviene de cruces dirigidos a las peleas de perros; práctica que tuvo su mayor auge tras la revolución industrial de Inglaterra; y que sigue en vigencia en la actualidad en muchas zonas aún; pese a ser totalmente extralegal.

El Bullterrier ha llegado a ser un buen perro de compañía debido al esfuerzo total de los criadores, dado que un Bull terrier de los primigenios no sería, ni de lejos, el más adecuado para una familia. El perfil del comportamiento ha variado años luz, pese a conservar sus rasgos distintivos. No obstante, la moda y la sobrecría siguen amenazando estos aspectos del bull terrier, por lo que es una de las razas que es 100% recomendable comprar a criadores especializados y con afijo reconocido. Vamos a pasear un rato con este magnífico perro.


HISTORIA, DEFINICIÓN.




El Bull Terrier esta basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX. Principalmente el bull terrier era destinado a luchar contra otros perros y al bullbaiting o lucha contra toros; consistia en la suelta de varios ejemplares que atacaban a un toro, y ganaba el que sobrevivíá o mataba al astado.

Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presento a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.

El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenia el mejor record en tan singular deporte.

Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba mas interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.

Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.

Los éxitos en los certamen caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo mas conocida como perro de compañía que de pelea lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía.

En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aun siguen haciéndoles luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, jugueton, sociable, guardian del hogar y un gran animal de compañia.

El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX.

Imagen

Imagen

Imagen



STANDARD OFICIAL


Imagen

Imagen

Imagen


Estándar FCI n° 11 / 02.02.1998 / E
BULL TERRIER
TRADUCCIÓN: Lic. Oscar Valverde Calvo (Costa Rica).
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 24.06.1987.
UTILIZACIÓN: Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3 Terriers. Sección 3 Terriers de tipo bull. Sin prueba de trabajo.
ASPECTO GENERAL: Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: El Bull Terrier es el gladiador de la raza canina, lleno de fuego y de valor. De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable.

CABEZA: Larga, fuerte y profunda hasta la punta del hocico, pero no tosca. Vista de frente debe tener la forma de un huevo y estar completamente llena; su superficia libre de depresiones o hendiduras. Vista de perfil, se encurva suavemente hacia abajo desde el colmo del cráneo hasta la punta de la nariz.

REGIÓN CRANEAL
Cráneo: La parte superor del cráneo debe ser casi plana entre las orejas.

REGIÓN FACIAL
Trufa: Debe ser negra y curvada hacia abajo en la punta. Las ventanas son bien desarrolladas.
Labios: Bien definidos y pegados.
Mordida / Dientes: Mandíbula inferior sólida y vigorosa. Dientes sanos, fuertes, limpios, de buen tamaño, perfectamente regular con una mordida de tijera completa perfectamente regular, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores los dientes siendo colocados perpendicularmente en las mandíbulas.
Ojos: Deben ser estrechos, triangulares y colocados oblicuamente, bien colocados en las órbitas, negros o tan marrón oscuros como sea posible, de forma tal que parezcan casi negros, y con una mirada brillante. La distancia desde la punta de la nariz a los ojos debe ser mayor de la que hay desde los ojos al occipucio. Los ojos de color azul o parcialmente azulados son indeseables.
Orejas: Pequeñas, delgadas y colocadas muy juntas entre sí. El perro deberá poder mantenerlas erectas y con las puntas directamente hacia arriba.

CUELLO: Muy musculoso, largo, arqueado, adelgazándose gradualmente desde los hombros hacia la cabeza y sin presentar papada.

CUERPO: Bien redondeado, con costillas bien arqueadas, y profundo desde la región de la cruz hasta el pecho, de tal manera que el último llegue más cerca del suelo que el abdomen.
Espalda: Corta, fuerte; la línea dorsal detrás de la cruz es horizontal y va arqueándose levemente hacia el lomo.
Lomo: Amplio y bien musculoso.
Pecho: Visto desde el frente, el pecho es ancho.
Línea inferior: Desde el tórax hasta el abdomen debe formar una elegante curva ascendente.


COLA: Corta, de implantación baja y llevada horizontalmente. Gruesa en la base y adelgazándose hacia una punta fina.

EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Miembros delanteros de hueso redondo y fuerte, con buen aplomo y perfectamente paralelos. En ejemplares adultos, la longitud de los miembros delanteros debe ser aproximadamente igual a la profundidad del tórax.
Hombros: Fuertes y musculosos, pero no pesados. Escápulas amplias, planas y mantenidas muy pegadas al tórax y bien oblicuas desde la parte inferior a la superior, formando casi un ángulo recto con el antebrazo.
Codos: Rectos y fuertes.
Metacarpos: Perpendiculares.

EXTREMIDADES POSTERIORES: Vistos desde atrás los miembros traseros son paralelos.
Muslo : Musculoso.
Rodilla: Con buena angulación.
Pierna: Bien desarrollada.
Angulación tibio-tarsiana: Bien angulada.
Metatarso: De huesos cortos y fuertes hasta los pies.

PIES: Redondos y compactos con dedos bien arqueados.

ANDADURA / MOVIMIENTO: Con movimientos bien coordinados, abarcando terreno uniformemente con pasos fáciles y con un aire típicamente jovial. Cuando trota, el movimiento debe ser paralelo en el frente y atrás, únicamente converge hacia un punto central a velocidad más rápida. Los miembros anteriores deberá llevarlos bien adelante y los posteriores deben moverse uniformemente a la altura de las caderas, flexionándolos bien en las rodillas y en los corvejones y con mucho empuje.

PIEL: Pegada al cuerpo.

PELAJE
PELO: Corto, apretado, áspero al tacto y con un fino brillo. En invierno puede crecerle una capa de subpelo de textura suave.
COLOR: Ejemplares blancos: Blanco puro. La pigmentación de la piel y las manchas en la cabeza no son penalizables. Ejemplares de color: predomina el color; en igualdad de otras condiciones, se prefiere el atigrado. Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptables. Son indeseables las manchas veteadas sobre el pelaje blanco. Los colores azul e hígado son muy indeseables.

TALLA: No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar la impresión de máxima solidez consistente con sus rasgos distintivos y sexo.

DEFECTOS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar y de sus consencuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

N.B.: Los ejemplares machos deben tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.


BULL TERRIER Miniatura

El estándar del Bull Terrier Miniatura es el mismo que para el Bull Terrier, excepto en lo siguiente:

TALLA Y PESO: La altura no deberá exceder de 35,5 cm. (14 pulgadas).
Debe dar la impresión de buena sustancia para el tamaño del perro. No hay límite en el peso. El ejemplar debe ser armónico en todo momento.


Imagen

Imagen

Imagen


COMPORTAMIENTO


El perro de raza bull terrier fue originalmente utilizado como perro para la lucha. La selección del perro de raza bull terrier se basaba tanto en características psíquicas que morfológicas. Descendiente del bull dog inglés y de terriers era tan fuerte como el primero pero a su vez más ágil y rápido.

Aunque violento en su origen, una selección eficaz y otras aportaciones de sangre lo convirtieron en un perro de carácter regular. En la actualidad la raza de perro bull terrier se está afirmando cada vez más como raza de compañía, aunque lamentablemente siempre hay personas inescrupulosas que pretenden seguir utilizándola para la lucha.

El perro de raza bull terrier suele ser tranquilo y no muy excitable aunque siempre mostrando una gran energía en toda situación. A pesar de lo que pudieran indicar las apariencias, el perro de raza bull terrier es bastante ágil.

El perro de raza bull terrier posee con una gran personalidad, es tenaz y muchas veces obstinado, características que debe a su componente de terrier. La relación del perro de raza bull terrier con las personas extrañas no suele ser de las más afectuosas, aunque ello no significa que sea indifirente ni agresivo. Si bien actualmente queda poco de su antigua ferocidad siempre hay que ser cauteloso en su relación con otros perros, aunque si el cachorro es correctamente socialzado no suele tener problemas de convivencia.

Los ejemplares de raza bull terrier no suelen ser muy juguetones por lo que no serían los compañeros ideales para los chicos, sobre todo para los de corta edad.


Particularidades del comportamiento de la raza de perro bull terrier



La particularidad más sobresaliente del comportamiento de la raza de perro bull terrier es su gran personalidad. No obstante a pesar de ser obstinado, se somete a la disciplina en mucho mayor grado que en sus orígenes. Tal es así que muchos de los admiradores de la raza bull terrier no dudan en afirmar que actualmente sus ejemplares son un perros obedientes, afectuosos y sensibles.

Finalmente vale la pena tener en cuenta que en en algunas ocasiones se ha diagnosticado en perros de raza bull terrier una patología denominada síndrome disociativo que se caracteriza porque los animales que la padecen pierden su interacción con el entorno y que parecería tener un componente genético.


Actividad diaria Media
Excitación ante estímulos cotidianos Medio
Vigor Alto
Estabilidad emocional Alta
Tolerancia a los niños Media
Afectuosidad con la familia Media-baja
Sociabilidad con extraños Baja
Umbral de estimulación del ladrido en general Medio
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza Medio
Aptitud para la guardia Media-alta
Dominancia con otros perros Alta
Dominancia con el dueño Media-alta
Respuesta al entrenamiento de obediencia Media-baja
Destructividad Media
Comportamiento de juego en la adultez Bajo



Imagen


CUIDADOS

El Bull Terrier presenta pocos problemas de salud, dentro de los blancos encontramos la sordera. En los últimos años ha adquirido mucha aceptación entre los amantes de las mascotas, esto a provocado crías irresponsables. Solo hay que dirigirse a criaderos reconocidos. También se ha detectado en esta raza los problemas de hernias y una anomalía en la cola propia de la raza. El cepillado debe ser regular y controlar con un veterinario los ojos y oídos periódicamente.

Alimentación:

Hoy en día, hay mucha variedad de alimentos donde elegir para una buena nutrición saludable y equilibrada para su Bull Terrier. Los alimentos para perros son de tres tipos: secos, semihúmedos y enlatados. Los alimentos secos tienden a ser menos caros que los semihúmedos y los enlatados, los alimentos enlatados contiene entre un 60-70 % de agua, mientras que los semihúmedos suelen contener demasiado azúcar.

La forma más sencilla de alimentar a su Bull Terrier es con un alimento seco de buena calidad, una mala alimentación afectara al desarrollo de su perro así como a su pelaje. Tampoco quiere decir esto, que le de todo el día comida, si no, todo lo contrario. El Bull Terrier es un perro glotón y comería todo lo que le echáramos, tenga mucho cuidado porque es un perro que engorda con facilidad, cuando seleccione un alimento para su animal debería tener en cuenta las tres etapas de desarrollo del animal: la etapa de cachorro, adulto y anciana.

La etapa de cachorro: Se debería permitir que los cachorros mamaran de su madre las primeras seis semanas de vida, aunque empezará a añadir pequeñas porciones de alimento sólido a partir de la cuarta semana de vida, cuando los cachorros cumplan la octava semana ya deberían estar completamente destetados y deberían ser alimentado con alimento sólido especial para cachorro. A esta edad hay que comprar un alimento bueno y de calidad, ya que afectara al desarrollo del perro. En esta etapa deberá darse 3 veces al día su comida; por la mañana, mediodía y noche.

La etapa adulta: La dieta del Bull Terrier puede ser cambiada de cachorro a adulto hacia el año u año y medio de vida, porque ha dejado de crecer confié en su veterinario para que le recomiende un producto aceptable y recuerde que un perro activo tiene necesidades diferentes a un perro sedentario. Las veces que deberá darse de comer se reducirán a 2 veces, mañana y noche, aunque también pude darle tan solo 1 vez al dia.

La etapa anciano: A medida que el perro va envejeciendo, su metabolismo se hace más lento esto quiere decir, que no quema grasas tan rápidamente como antes por tanto seguir dándole la misma comida de adulto a nuestro Bull Terrier seria engordarle, la obesidad en un perro viejo es un grave problema de salud. No hay ninguna dieta concreta para un perro anciano este atento a las necesidades de su Bull Terrier, y esto le guiara para conseguir la dieta mejor para él. En la etapa de anciano con darle una vez de comer al día bastara.

Al igual que las personas necesitan una alimentación saludable y correcta, también necesita abundante agua, que deberá ponerla en un recipiente limpio y cambiársela a diario. El agua mantiene correctamente hidratado el cuerpo de su perro y promueve el normal funcionamiento de sus sistemas corporales.

En comidas: Si nota o le comenta su veterinario que su cachorro esta falto de calcio y que esto puede ser un pequeño problema en su crecimiento, pruebe a mezclarle un yogurt natural al dia (o medio yogurt) con el pienso, le aportara calcio al mismo tiempo que su bull terrier disfrutara de comida variada, aparte que les encanta!

Después de las comidas: Seria bueno darle una zanahoria como postre, les suele gustar bastante y es un aporte muy bueno para el pelaje, al mismo tiempo que con ella se le limpiaran los dientes (manza o un trocito de pan duro también le limpiara los dientes)

Higiene:

Los Bull Terrrier mudan su pelo dos veces al año se puede eliminar el pelo suelto o muerto con un cepillado diario mediante un guante especial de goma se puede utilizar también un cepillo de cerdas, el cepilla diario es útil para eliminar el pelo muerto.

Los perros no necesitan bañarse con tanta frecuencia como las personas, con una vez al mes es suficiente, aunque si lo ve muy sucio puede hacerlo 2 veces, cepille su perro antes de mojarle empiece mojando el pelaje de su perro a continuación aplique el champú y frótelo hasta formar espuma, luego aclárelo a conciencia y séquelo con una toalla. Recuerde que los cachorros no puede bañarse hasta pasados 10 dias tras ponerle la vacuna de los 3 mes, pero si puede coger una toalla mojarla con agua templada y frotarle allí donde tenga suciedad o usted vea.

También deberíamos limpiar los oídos de nuestro Bull Terrier, los oídos se pueden limpiar con bolas o gasas de algodón especiales que hay para perros, este atento por si hay alguna infección de ácaros, si su Bull Terrier se rasca las orejas o agita la cabeza a menudo, esto es signo de que podría tener alguna infección como ácaros u otros.

Deberemos vigilar también la uñas ya que no solo tendrá un mejor aspecto, sino que unas uñas afiladas pueden hacer daño a alguien si araña sin querer. Aunque por los paseos y su gran actividad, suelen gastarlas, sino lo hiciese, puede usar cortaúñas para perros, pero tenga cuidado de no cortar mas de la cuenta, ya que cortar demasiado puede llegar a tocar carne viva y que empiece a sangrar.

Ejercicio (deporte):

El Bull Terrier es un perro de mucho nervio y energía, que necesita mucho ejercicio, debería correr y jugar una horas al día mínimo (aparte de sus paseos), esto mantendrá al perro en forma, al mismo tiempo que le ayudara a no engordar


ES EL PERRO DEL BABALÁ! Imagen



Imagen


Imagen


Imagen

Imagen



Espero que os haya gustado!!!!

By Dr. Bender


efectivamente, no me canso de hacer el ganso :sombrero: :sombrero: :sombrero: :sombrero:
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
MAD23
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3590
Registrado: Mar Nov 04, 2008 4:32 pm

Mensaje por MAD23 »

Mas te vale que estes aqui para quedarte!!! :garrote: :garrote:
Imagen
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Monte »

¡Dr. Bender, qué alegría tenerte de vuelta! :D

Fantástico reportaje, como siempre :sombrero:
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

:llanto: :llanto:

Cómo se te ha echado de menos, joío!!!!!!


Genial el perrepor!
Avatar de Usuario
Gigi
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 37685
Registrado: Lun Ago 25, 2008 1:41 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por Gigi »

Re-bienvenido, Dr. Bender. Se te ha echado de menos.
El perrepor como todos, muy bueno :sombrero: :sombrero:
Él es tu amigo, tu compañero, tu defensor, tu perro. Tú eres su vida, su amor, su líder. Él será tuyo siempre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón. A él le debes ser merecedor de tal devoción
Avatar de Usuario
piriwiki
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 12211
Registrado: Jue Dic 18, 2008 6:20 pm
Ubicación: donde me pille

Mensaje por piriwiki »

Dr Bender!!!!!!!!!!!! :kiss: :kiss: :kiss: :kiss: :kiss: :kiss:

Cómo me alegro de volver a leer los post de lo más interesantes que hay por aqui :kiss: :kiss: :kiss:
Tú tienes familia, pareja, amigos, compañeros... tu perro sólo te tiene a ti.
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

Mensaje por teresa2 »

muy bueno!!!!! :plas: :plas:
El galgo es el perro que más rápido cruzará el arcoiris para reencontrarse contigo , entonces paseará junto a ti para siempre; y nada te impedirá ver la sonrisa del galgo al amanecer

http://malagaperruna.wordpress.com/
Avatar de Usuario
Ana gaditana
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4211
Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:48 pm
Ubicación: Cádiz

Mensaje por Ana gaditana »

otra vez por aquí !! que buenoo!! me ha encantao..parecen chinos estos perros ee :roll:
mi mejor amigo, mi mejor compañero, el mejor protector de mis hijos, nunca nos dejará MI PERRO.
Avatar de Usuario
HardBoy
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 612
Registrado: Mar Sep 01, 2009 2:47 am
Ubicación: Málaga City

Mensaje por HardBoy »

No te conozco, pero bienvenido de nuevo!!

Por cierto muchisimos mas bonitos los bull terriers de antaño que los de la actualidad, es una verguenza como han cambiado tanto, y todo por las chapucerias de los criadores...
Un Akita hace que me sienta orgulloso y seguro, pero tanto yo como todo el mundo que me acompaña, porque da siempre la sensacion de seguridad y nobleza.
Avatar de Usuario
monicaalex
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 8246
Registrado: Mar Mar 18, 2008 5:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por monicaalex »

¡¡Bienvenido Dr. Bender!!

Encantada de volverte a leer. :kiss:
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.
Responder