No tengo mucha idea pero te doy mi opinión en algunas cosas:
idoia escribió:4) ¿Hay alguna comunidad autónoma o región donde se produzcan más abandonos? Y por el contrario, ¿en alguna región se priman más los cuidados y atenciones a los animales?
Seguramente las comunidades más "ricas" tipo Cataluña, tienen una mayor cultura de respeto a los animales.
idoia escribió:5) Si se contextualiza a nuestro país en un marco europeo ¿cómo puede definirse el trato a los animales en España?
He vivido fuera de España muchos años, y en países como Bélgica, Alemania, etc es normalísimo que los perros entren en el transporte público, en cafeterías y bares, en el cine, etc
Además muchas familias tienen perros y los cuidados que reciben son de un nivel un poquito más alto que aquí en España(p.ej. los veterinarios suelen tener conocimientos importantes en etología).
Y en general la legislación protege mucho más a los animales contra el maltrato (jamás vi un perro abandonado y mucho menos con signos de maltrato).
idoia escribió:6) ¿Por qué hay tan poca conciencia social en esta materia?
Creo que España aún se está poniendo al día en muchos temas en los que aún tiene mucho retraso con respecto a europa o el resto del mundo, y uno de ellos es este.
Aún tenemos muy vivo en nuestro recuerdo la pobreza de hace años, de la época de nuestros abuelos o padres, épocas en las que los animales se tenían para el trabajo, cuando había camadas lo más natural era ahogarlas en el río, etc etc En aquellos mismos años Europa vivía los felices años veinte, o la postguerra que para ellos significó, en lugar de pobreza, un desarrollo industrial muy grande. La conclusión es que ellos están acostumbrados a tener perros de compañía muy mimados desde hace varias generaciones.
idoia escribió:
7) ¿Qué sería necesario hacer para proteger más la atención a los animales? ¿Cómo se puede contribuir individualmente?
Leyes!! por ahí se empieza a proteger a los animales, a respectar sus derechos y a obligar a la ciudadanía a comprender mejor sus necesidades (desde protección anti maltrato con penas mayores, a zonas públicas para perros, horarios de uso de parques, etc).
Campañas de publicidad, no sólo contra el abandono, sino para proteger todos sus derechos mejor en general (p.ej. vacuna a tu perro, desparasítale, etc).
idoia escribió:

¿Qué pueden hacer las administraciones?
Dar a las mascotas el mismo interés e importancia que a otros temas de la ciudadanía.
idoia escribió:
9) ¿Consideran que las principales dificultades de acción en la protección a los animales obedecen a motivos económicos, de falta de infraestructuras y voluntariado?
Sí y no. Aunque destinaran mayores presupuestos a los ayuntamientos y administraciones, dudo que lo destinaran a campañas de información sobre mascotas, porque no existe esa conciencia social.
idoia escribió:
11) ¿Cuáles son las consecuencias de un abandono?
Maltrato a ese ser vivo. Daños profundos en el animal, que puede deprimirse o hasta caer enfermo al no entender lo que le sucede. Desconfianza en los humanos. Daño económico al añadir otra boca más a perreras, protectoras, etc.
Un animal abandonado y suelto puede volverse salvaje y atacar a un humano que se le acerque. Es peligroso abandonar a un animal en una carretera o en un pinar, para aquellos que se lo crucen o intenten cogerle.
idoia escribió:
12) ¿Cómo vislumbra el futuro en esta materia?
Yo personalmente creo que no hay mucha esperanza, no creo que las administraciones vayan a empezar a interesarse por las mascotas.
idoia escribió:
13) ¿Qué se puede pedir a la sociedad?
Que respeten los derechos de los animales, que reciban información sobre ellos y aprendan a comprender su circunstancia. Que respeten las leyes (si las hubiera adecuadas para los animales, claro).