
Como puedo aplicar la teoría Jean Donaldson?
- SOS-Nordicos
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1629
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 2:12 pm
- Contactar:
Nop, un ruido cualquiera que estaria asociado a un castigo, del mismo modo que el click esta asociado al premio. Seria usar un clicker para castigar ya que te ofrece mucha precision y su sonido no varia.Guro escribió:Neo-Dio escribió:Para trabajar la exigencia entiendo.Guro escribió: Por curiosidad, ¿qué tipo de castigo consideras que sería el mejor por "exigencia"?
Pues... supongo que un segundo clicker, con sonido diferente obviamente. Asi tendrias un castigo con una precision inmejorable.
Es poco practico andar con dos clickers asi que podria usar un pisoton fuerte en el suelo.
¿Sería un ruido molesto el castigo en este caso?
Esto no seria teoria de la dominancia, sino conductismo.Nate Grey escribió:collejas, descargas electricas, pellizcos, tirones de oreja... grandes puntos para educar a un perro en positivoNeo-Dio escribió: No puedes usar un clicker normal para eso. Tendrias que agenciarte un clicker con un sonido bien diferenciado y cambiar las salchichas por collejas, descargas electricas, pellizcos, tirones de oreja...
Se carga y utiliza de la misma forma que el clicker "bueno". Si el perro hace algo que nos gusta "clicker bueno" y si hace algo que no nos gusta "clicker malo".![]()
Las iba a poner yo antes, pero me dio miedo ponerlas por si se me echaban encima todos los que opinan que ser el lider de la manada es un sistema primitivo.
Sin ofender, pero el hecho de que sea conductismo, no quita que sea siempre el que tiene la posición de lider, quien aplica el conductismo, ya sea con refuerzos positivos o negativosNeo-Dio escribió: Esto no seria teoria de la dominancia, sino conductismo.
Un perro que somete a otro perro por un "premio", esta condicionando al otro perro a que cuando está él, el "premio" sería suyo.
Yo a eso lo llamo dominio
No estoy de acuerdo.
En algunos laboratorios de etologia por ejemplo se utilizan ordenadores para aplicar conductismo y estos no son lideres de nada. Es decir, el hecho de otorgar premios y castigos no te otorga el liderazgo, yo creo que el liderazgo es algo mas.
Una madre es lider de los cachorros no porque aplica premios y castigos, sino porque... es su madre. Los cachorros la reconocen como tal y reconocen su lenguaje.
Para mi liderazgo y dominio son cosas diferentes. Dominio seria "acceso privilegiado a un recurso escaso" aunque no siempre es correcta esta definicion.
En algunos laboratorios de etologia por ejemplo se utilizan ordenadores para aplicar conductismo y estos no son lideres de nada. Es decir, el hecho de otorgar premios y castigos no te otorga el liderazgo, yo creo que el liderazgo es algo mas.
Una madre es lider de los cachorros no porque aplica premios y castigos, sino porque... es su madre. Los cachorros la reconocen como tal y reconocen su lenguaje.
Para mi liderazgo y dominio son cosas diferentes. Dominio seria "acceso privilegiado a un recurso escaso" aunque no siempre es correcta esta definicion.
La pregunta no es si el ordenador es un lider, sino si el perro es capaz de ver al ordenador como "lider"Neo-Dio escribió:No estoy de acuerdo.
En algunos laboratorios de etologia por ejemplo se utilizan ordenadores para aplicar conductismo y estos no son lideres de nada. Es decir, el hecho de otorgar premios y castigos no te otorga el liderazgo, yo creo que el liderazgo es algo mas.
Has visto a muchas madres con sus cachorros? Es decir, además de leerte y estudiar muchos libros de etología y conductismo, has visto como una madre cría a sus cachorros, has vivido esa experiencia?Neo-Dio escribió:Una madre es lider de los cachorros no porque aplica premios y castigos, sino porque... es su madre. Los cachorros la reconocen como tal y reconocen su lenguaje.
Para mi liderazgo y dominio son cosas diferentes. Dominio seria "acceso privilegiado a un recurso escaso" aunque no siempre es correcta esta definicion.
Para mi liderazgo y dominio también pueden ser diferentes, pero un perro lider aplica el dominio
Pues yo considero que en todo aprendizaje condicionado existen dos figuras, el que condiciona y el que sienete el condicionamiento en si mismo.
Me explico, en cualquier experimento de laboratorio, el sujeto en cuestión es condicionado a una serie de cosas DECIDIDAS y deliberadas por una persona (incluso en el caso del ordenador, una persona las configura) por tanto, resumiendo: el sujeto hace lo que una persona quiera. Eso es una relación de jerarquía/dominancia ya que se acaba sometiendo a la voluntad de otro (independientemente de que sea por beneficio propio) llegando incluso a no contestar ante agresiones (muestra total de sumisión) como descargas electricas.
Me explico, en cualquier experimento de laboratorio, el sujeto en cuestión es condicionado a una serie de cosas DECIDIDAS y deliberadas por una persona (incluso en el caso del ordenador, una persona las configura) por tanto, resumiendo: el sujeto hace lo que una persona quiera. Eso es una relación de jerarquía/dominancia ya que se acaba sometiendo a la voluntad de otro (independientemente de que sea por beneficio propio) llegando incluso a no contestar ante agresiones (muestra total de sumisión) como descargas electricas.
Yo no se si te he entendido bien o no aquí. Por lo que deduzco, admites que el que condiciona tiene una posición de jerarquía/dominancia y el que se condiciona tiene la posición de sumisión?elfgift escribió:Pues yo considero que en todo aprendizaje condicionado existen dos figuras, el que condiciona y el que sienete el condicionamiento en si mismo.
Me explico, en cualquier experimento de laboratorio, el sujeto en cuestión es condicionado a una serie de cosas DECIDIDAS y deliberadas por una persona (incluso en el caso del ordenador, una persona las configura) por tanto, resumiendo: el sujeto hace lo que una persona quiera. Eso es una relación de jerarquía/dominancia ya que se acaba sometiendo a la voluntad de otro (independientemente de que sea por beneficio propio) llegando incluso a no contestar ante agresiones (muestra total de sumisión) como descargas electricas.