Como puedo aplicar la teoría Jean Donaldson?
Como puedo aplicar la teoría Jean Donaldson?
Buenas tardes
Estoy leyendo el libro de Jean Donaldson " El choque de culturas". Me parece realmente interesante, pero a la hora de aplicar algunos conceptos no se como hacerlo.
Donaldson explica los ejercicios como si estuvieran primero en la guardería, luego escuela primaria, instituto y universidad. De esta manera el nivel de cada curso es mas difícil claro. Mis preguntas son:
1- ¿Es mejor que el cachorrillo primero domine todo los ejercicios relacionados con la guardería para pasar al siguiente curso o no?
2- Klaus tiene 7 semanas, ¿cuantas veces al día debería trabajar con y cuanto tiempo cada vez?
De momento, llevo tres días haciendo sesiones de cinco minutos trabajando el clicker, es decir, "cargandolo".
Espero que alguien me pueda hechar una mano.
Un saludo.
[/i]
Estoy leyendo el libro de Jean Donaldson " El choque de culturas". Me parece realmente interesante, pero a la hora de aplicar algunos conceptos no se como hacerlo.
Donaldson explica los ejercicios como si estuvieran primero en la guardería, luego escuela primaria, instituto y universidad. De esta manera el nivel de cada curso es mas difícil claro. Mis preguntas son:
1- ¿Es mejor que el cachorrillo primero domine todo los ejercicios relacionados con la guardería para pasar al siguiente curso o no?
2- Klaus tiene 7 semanas, ¿cuantas veces al día debería trabajar con y cuanto tiempo cada vez?
De momento, llevo tres días haciendo sesiones de cinco minutos trabajando el clicker, es decir, "cargandolo".
Espero que alguien me pueda hechar una mano.
Un saludo.
[/i]
- vero_dalpa
- Dios del foro
- Mensajes: 10962
- Registrado: Jue Sep 20, 2007 1:43 am
Yo creo que sesiones de 5 minutos es poquisimo...
Y porsupuesto, si en el libro lo dice, debe pasar desde el primer nivel hasta el último. Hazlo bien, ten paciencia y lograras progresos.
Las veces al día para trabajr no las sé pero yo me decantaría mas para las hora de comer, es decir, que el perrillo tenga hambre por el tema de premios y tal.
Un día haz dos sesiones de 15 min cada una, al dia siguiente dos sesiones de 16 min , a la semana siguiente 3 sesiones y asi asi poco a poco.
aver si alguien sabe decirte algo mas eficaz.
Y porsupuesto, si en el libro lo dice, debe pasar desde el primer nivel hasta el último. Hazlo bien, ten paciencia y lograras progresos.
Las veces al día para trabajr no las sé pero yo me decantaría mas para las hora de comer, es decir, que el perrillo tenga hambre por el tema de premios y tal.
Un día haz dos sesiones de 15 min cada una, al dia siguiente dos sesiones de 16 min , a la semana siguiente 3 sesiones y asi asi poco a poco.
aver si alguien sabe decirte algo mas eficaz.
El 70% de los animales que son abandonados muere de tristeza.
Dejan de comer, de beber, se autolesionan. Es su tristeza desgarradora. Es su suicidio.
¡Ayúdales, adóptalos! No fomentes la compra-venta de animales
.
Dejan de comer, de beber, se autolesionan. Es su tristeza desgarradora. Es su suicidio.
¡Ayúdales, adóptalos! No fomentes la compra-venta de animales
.
- Lua81
- Forer@ expert@
- Mensajes: 410
- Registrado: Vie May 08, 2009 11:21 am
- Ubicación: Santiago de Compostela
- Contactar:
Si a un cachorro de 7 semanas le metes una sesion de 15 minutos......el cachorro te va a mandar a paseo
Sesiones de 5 minutos está perfecto a mi modo de ver, mejor poco y bueno que mucho y malo, los cachorros enseguida pierden la concentración y a otra cosa....
Yo lo trabajaría antes de ponerle la comida, los 5 minutillos o incluso menos ahora que lo estás cargando.... las 2 o 3 veces que le des de comer al día..

Sesiones de 5 minutos está perfecto a mi modo de ver, mejor poco y bueno que mucho y malo, los cachorros enseguida pierden la concentración y a otra cosa....

Yo lo trabajaría antes de ponerle la comida, los 5 minutillos o incluso menos ahora que lo estás cargando.... las 2 o 3 veces que le des de comer al día..

- vero_dalpa
- Dios del foro
- Mensajes: 10962
- Registrado: Jue Sep 20, 2007 1:43 am
Pues yo 5 min lo veo poquisimo, y si la sesion es divertida... 15 min ( para mi gusto) son estupendos.
El 70% de los animales que son abandonados muere de tristeza.
Dejan de comer, de beber, se autolesionan. Es su tristeza desgarradora. Es su suicidio.
¡Ayúdales, adóptalos! No fomentes la compra-venta de animales
.
Dejan de comer, de beber, se autolesionan. Es su tristeza desgarradora. Es su suicidio.
¡Ayúdales, adóptalos! No fomentes la compra-venta de animales
.
No existe un tiempo "Maximo" ni "minimo" para las sesiones.
Hay perros que se aburren al medio minuto y otros que se tirarian toda la tarde aprendiendo. Cuando el perro empiece a mostrar signos de falta de motivación es el momento para finalizar el entrenamiento (siempre con una orden bien realizada y con un buen premio, para que el perro se lleve un buen recuerdo)
El perro mismo te dice si quiere seguir o si quiere para.
Hay perros que se aburren al medio minuto y otros que se tirarian toda la tarde aprendiendo. Cuando el perro empiece a mostrar signos de falta de motivación es el momento para finalizar el entrenamiento (siempre con una orden bien realizada y con un buen premio, para que el perro se lleve un buen recuerdo)
El perro mismo te dice si quiere seguir o si quiere para.
- Lua81
- Forer@ expert@
- Mensajes: 410
- Registrado: Vie May 08, 2009 11:21 am
- Ubicación: Santiago de Compostela
- Contactar:
Si elgift, pero si esperas a ver esos síntomas de cansancio, ya no dejas al perro con esa sensación de querer más...lo que quiere en ese momento es que lo dejes tranquilo.... y aunque cada perro es un mundo, esta claro que no puedes cargarle un cliker a un cachorro de 7 semanas durante 15 minutos, a mi me parece una pasada...
No se que entendeis por entreno/Trabajo, pero a un cachorro, recomiendo sobretodo tratar el lazo efectivo mas que empezar por materia. No se si este autor, en su libro hace referencia a este lazo, pero sin duda, es la clave de obtener posteriormente un perro ovediente, pendiente de ti que solo por hacerte feliz haga lo que pueda y mas.
Respeto a als sessiones, con los cachorros, deve ser mas como un juego, nos dedicariamos solamente a tratar de que realice la accion deseada sin forzarlo, sin ponerle presion, seria conseguir captar su atencion y no forzarle.
La mayoria de estas cosas se podrian hacer sin clicker, vigilar mucho el tiempo entre premios, y como bien se ha dicho, vigilar mucho su expresion corporal. Al primer indicio de cansancio, darle la opcion a finalizar el trabajo.
Respeto al tiempo, es como un juego, y puede que estes con el 15 minutos jugando y que este x ti o realice la accion 1 o 2 veces, por lo tanto, el tiempo no es importante.
Una vez haya entendido que estamos trabajando y lo tienes concentrado, entonces si es importante realizar las sesiones de forma que el perro termine ahun con energia y ganas de seguir, que se resumiria segun el perro de 2 a 15 minutos (Hay perros que 2 minutos y listo, y otros que se podra alargar hasta 15).
Hablando con varios expertos en la materia, todos han coincidido en que es mejor trabajar 2 sesiones cortas al dia, (con el tiempo de reposo enmedio) y 2 o 3 veces a la semana, no mas...
Lo suyo seria organizarse, juegos cognitivos, conocimiento de su cuerpo, ordenes basicas, actitud y juego, e ir alternandolo en los dias.
(hay muchas formas de trabajar, esta es la mia, ahun que segun el perro siempre se varia algunas cosas. os recomiendo los videos para cachorros de la Pere Saavedra...)
Respeto a als sessiones, con los cachorros, deve ser mas como un juego, nos dedicariamos solamente a tratar de que realice la accion deseada sin forzarlo, sin ponerle presion, seria conseguir captar su atencion y no forzarle.
La mayoria de estas cosas se podrian hacer sin clicker, vigilar mucho el tiempo entre premios, y como bien se ha dicho, vigilar mucho su expresion corporal. Al primer indicio de cansancio, darle la opcion a finalizar el trabajo.
Respeto al tiempo, es como un juego, y puede que estes con el 15 minutos jugando y que este x ti o realice la accion 1 o 2 veces, por lo tanto, el tiempo no es importante.
Una vez haya entendido que estamos trabajando y lo tienes concentrado, entonces si es importante realizar las sesiones de forma que el perro termine ahun con energia y ganas de seguir, que se resumiria segun el perro de 2 a 15 minutos (Hay perros que 2 minutos y listo, y otros que se podra alargar hasta 15).
Hablando con varios expertos en la materia, todos han coincidido en que es mejor trabajar 2 sesiones cortas al dia, (con el tiempo de reposo enmedio) y 2 o 3 veces a la semana, no mas...
Lo suyo seria organizarse, juegos cognitivos, conocimiento de su cuerpo, ordenes basicas, actitud y juego, e ir alternandolo en los dias.
(hay muchas formas de trabajar, esta es la mia, ahun que segun el perro siempre se varia algunas cosas. os recomiendo los videos para cachorros de la Pere Saavedra...)
Hola,
Por otro lado, cargar el clicker "en vacío" durante tanto tiempo no me convence. Yo prefiero incluso comenzar a cargarlo con targets de hocico o de patas desde el principio.
Un saludo
Estoy de acuerdo. Si comienzan a aparecer signos de falta de motivación debemos tomarlos como una señal de que nos hemos pasado. Por tanto, en mi opinión lo ideal sería hacer lo que dice Lua81: dejarle con ganas de más.Lua81 escribió:Si elgift, pero si esperas a ver esos síntomas de cansancio, ya no dejas al perro con esa sensación de querer más...
Por otro lado, cargar el clicker "en vacío" durante tanto tiempo no me convence. Yo prefiero incluso comenzar a cargarlo con targets de hocico o de patas desde el principio.
Un saludo
Hola Fondry,No se que entendeis por entreno/Trabajo, pero a un cachorro, recomiendo sobretodo tratar el lazo efectivo mas que empezar por materia. No se si este autor, en su libro hace referencia a este lazo, pero sin duda, es la clave de obtener posteriormente un perro ovediente, pendiente de ti que solo por hacerte feliz haga lo que pueda y mas.
Fomentar los motores de conducta sociales como el afecto es para mí la mejor forma de conseguir un perro obediente, y desde luego debe ponerse en práctica desde la etapa de cachorro. Pero para "capturar" nuevas conductas, el clicker es tal vez la mejor herramienta. Eso sí: quien espere conseguir auténtica obediencia únicamente con el clicker lo tendrá complicado...

Saludos