Os paso a exponer varias cosas que me pasan con ella a ver si alguno me puede ayudar, he estado leyendo más post sobre estos asuntos y alguno lo pondré en práctica, no obstante, solicito vuestro sabio consejo.
1.- Es una perra excesivamente mimosa, necesita siempre a alguien al lado, si estás cocinando se te tumba a los pies, si estás en el sofá igual... tiene una clara ansiedad por separación, cuando la dejamos en casa (aun no puede salir a la calle) sola o con Kiara (dos años y pico) no para de llorar y ladrar, además de arañar la puerta. Destacar que las perras se quedan en nuestra habitación (es donde tenemos menos bartulos que pueda destrozar), pero dejandola en cualquier otro lado de la casa o en la casa entera ocurre lo mismo. Estamos probando con salir y entrar cada poco tiempo en casa, pero el resultado hasta ahora es nulo.
2.- Ya he comentado su miedo a la oscuridad, puede que no sea tal y simplemente que sea miedica con todo. Cuando va a dormir la siesta o por la noche, no puede hacerlo sola, se va directamente a nuestra cama con nosotros o bien intenta ir al lado de Kiara, esta al no estar acostumbrada la termina echando de su zona o bien se aparta ella misma (está adaptandose aun a la cachorra y no queremos llamarla la atención).
3.- No puede salir a la calle, así que obviamente sus necesidades tiene que hacerlas en casa, se ha meado en muchas ocasiones en su cama o en la cama de Kiara, es eso normal? como se lo corrijo? Otra cosa que hace si me descuido, es comerse sus propias heces. Por otro lado, antes de ponerse a cagar, se pone a llorar, como si pidiera salir a la calle que tiene regalito que dejarme, es posible que la hayan enseñado antes a cagar fuera? con menos de dos meses?
4.- No me importa que se suba a la cama, pero si cuando vamos a dormir, como puedo evitar que siga durmiendo con nosotros? resulta realmente lo de poner una prenda con olor en su cama? insisto, es muy miedosa.
5.- De su afición a morder y destrozar todo poco os voy a contar, eso lo hizo Kiara de pequeña y supongo que todos los cachorros, pero que alcance un cargador de móvil por la noche estando en la cama y que lo destroce a escasos centimetros de mi cabeza... que yo recuerde Kiara tras una semana en casa sabía que no podía destrozar nada a mi lado, o eso quiero recordar.

Espero vuestras respuestas, y si, ya lo se, si hubiera adoptado a un adulto no me pasaría lo anterior, pero entre las ganas de ver crecer otro peludo en la familia y que se pueda adaptar bien a Kiara... no pensamos en otra alternativa. Quizá no sea para tanto pero yo no recuerdo sufrir tanto con Kiara, o no me quiero acordar...

P.D. Me está dando miedo cuando empecemos a salir por la calle, a ver si conseguimos que nos haga caso y cuando la empecemos a soltar que no salga corriendo....