¿Me ayudais?

Temas relacionados con el adiestramiento de perros.
Avatar de Usuario
Delta
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 11045
Registrado: Lun Ene 05, 2009 5:34 pm
Ubicación: Catalunya

¿Me ayudais?

Mensaje por Delta »

Se trata de las reacciones de Delta cuando viene a casa mi nieto de tres semanas, imagino que no es nada fuera de lo normal, pero agradeceré que me digais como habeis actuado si alguno os habeis encontrado en esta situación. El caso es que está super intrigada y nerviosa, hemos dejado que lo vea, que lo huela, tanto al niño como sus cositas, pero no hay forma de que se tranquilice, sobre todo si hace algún tipo de ruido y no digamos si llora, creo que si estuviera sola se meteria dentro del capazo con el.
Ayer mi hija le acercó un gorrito, tambien para que lo oliera y lo mordió como si quisiera llevárselo. :?
En fin, supongo que no sabe exactamente que és y de ahí su curiosidad y que cuando el niño tenga un poco más de tiempo lo verá como una personita y no le hará tanto caso, ellá siempre ha sido muy cariñosa con los niños, incluso desconocidos, pero nunca habia estado con bebés tan peques.
Agradeceremos vuestra opinión :)
Si el médico te dice que hagas ejercicio, consigue un cachorro. Ël se hará cargo de todo el tratamiento.
Avatar de Usuario
taliesim
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9532
Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
Ubicación: basauri
Contactar:

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por taliesim »

saludos!!

para mi que es una reacción, materno-perruna, es un cachorro humano y quizá le despierte mas el instinto de protección.

es "dificil" pero lo que hay que intentar es que la perra este tranquila, que baje su estado de excitación, para que aprenda a relajarse en presencia del niño, recuerdo que cuando nació Andrea, tenía que sacar a Suri (caniche, hembra) de nuestra habitación, porque en cuanto la niña se movía en la cuna o hacía algún ruidito, suri lloriqueaba, me golpeaba con la pata, el morro, me lamía... para que me levantase a "atender" a la niña.... (la niña me dejaba dormir siete horas seguidas, pero la perra no)


quizá dejarle, un pañal usado... no se...
http://patasyzarpas.blogspot.com/

por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Avatar de Usuario
Delta
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 11045
Registrado: Lun Ene 05, 2009 5:34 pm
Ubicación: Catalunya

Mensaje por Delta »

Gracias Tali !
Es posible que tengas razón en lo de la reacción materno-perruna ya que se la ve más preocupada cuando escucha que llora o hace como dices, algún ruidito. Miraremos a ver como hacemos para tranquilizarla.
Si el médico te dice que hagas ejercicio, consigue un cachorro. Ël se hará cargo de todo el tratamiento.
educarmiperrroya
Principiante
Principiante
Mensajes: 5
Registrado: Vie Mar 08, 2013 10:59 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por educarmiperrroya »

Efectivamente su perro se pone nervioso al olor u sonido del bebé o niños. El principal problema reside en que el perro no sabe bien que posición ocupa en bebé en la "manada". El bebé va y viene de la casa sin previo aviso y como todavía no le han hecho entender que éste también representa un líder eso crea en el animal un estado de estrés y nerviosismo. El propietario del perro tiene que representar el liderazgo porqué si no es así, el perro ocupara ese lugar de manera "forzosa" ya que no es por opción sino por necesidad que necesitan una figura de "autoridad y calma".
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por Nate Grey »

educarmiperrroya escribió:Efectivamente su perro se pone nervioso al olor u sonido del bebé o niños. El principal problema reside en que el perro no sabe bien que posición ocupa en bebé en la "manada". El bebé va y viene de la casa sin previo aviso y como todavía no le han hecho entender que éste también representa un líder eso crea en el animal un estado de estrés y nerviosismo. El propietario del perro tiene que representar el liderazgo porqué si no es así, el perro ocupara ese lugar de manera "forzosa" ya que no es por opción sino por necesidad que necesitan una figura de "autoridad y calma".
Ya tenemos a otro millanista por el foro.

Que no hombre, que no. Que lo que hay que hacer es sociabilizar al perro con el bebe, nada de rollo de liderazgo y menos con un bebe.
Imagen
Avatar de Usuario
taliesim
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9532
Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
Ubicación: basauri
Contactar:

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por taliesim »

Nate Grey escribió:
Ya tenemos a otro millanista por el foro.

Que no hombre, que no. Que lo que hay que hacer es sociabilizar al perro con el bebe, nada de rollo de liderazgo y menos con un bebe.


.... hombre a mi cesar me sigue gustando, otra cosa es que no aplique todo lo que dice , o lo haga a mi manera... y hay que pensar que a veces a la gente "normal" hay que explicarles las cosas de manera que las capte... y aplique las pautas adecuadamente.... y quizá el tema "liderazgo" sea lo que mejor entiendan, sin ponerte a darles una clase de etología avanzada..


ahora que el amigo suelta unas perlas...... :martillo: :martillo: :martillo: :martillo:


Delta, yo no veo a tu perra, y no puedo asegurartelo al cien por cien, pero a mi por lo que cuentas es lo que me parece...

el bebe llora, o hace ruiditos y no ella no sabe que le pasa, no sabe "calmarle", le crea un tipo de ansiedad... quiere cuidarle, pero no es su bebe, así que tampoco se atreve.... de hecho, creo que si en una casa existen dos hembras y una tiene crías posiblemente la otra llegaría a tener un comportamiento similar a este que describes.
http://patasyzarpas.blogspot.com/

por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por Nate Grey »

taliesim escribió: Delta, yo no veo a tu perra, y no puedo asegurartelo al cien por cien, pero a mi por lo que cuentas es lo que me parece...

el bebe llora, o hace ruiditos y no ella no sabe que le pasa, no sabe "calmarle", le crea un tipo de ansiedad... quiere cuidarle, pero no es su bebe, así que tampoco se atreve.... de hecho, creo que si en una casa existen dos hembras y una tiene crías posiblemente la otra llegaría a tener un comportamiento similar a este que describes.
Me gusta esta parte, estoy de acuerdo contigo Tali :plas:
Imagen
lufercas
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 32
Registrado: Lun Nov 05, 2012 11:11 pm
Ubicación: Paraiso Natural

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por lufercas »

Los perros ven a los niños de forma distinta que a los adultos,por dos razones:la primera,porque los perros encuentran a los crios incluso mas desconcertantes que a los adultos.Los niños deben de resultar especialmente incompresibles para un perro.Hablan mas de prisa,se mueven mas rapidamente y se comportan de una manera mucho menos previsible que los adultos.La segunda razon:los niños estan,mas cerca del nivel del perro.Por esta razon el animal tiende a verles o como una amenaza o como seres que merecen mayor proteccion.
Avatar de Usuario
Delta
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 11045
Registrado: Lun Ene 05, 2009 5:34 pm
Ubicación: Catalunya

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por Delta »

Parece que vamos un poco mejor, la perra ya no muestra tanto nerviosismo con la presencia del peque, aunque continua teniendo mucha curiosidad. Creo que empieza a verlo como "algo" integrado en la familia y espero que cuando el niño tenga un poco más de tiempo esté encantada con el.
Gracias aa todos por vuestras opiniones. :)
Si el médico te dice que hagas ejercicio, consigue un cachorro. Ël se hará cargo de todo el tratamiento.
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Re: ¿Me ayudais?

Mensaje por Nate Grey »

lufercas escribió:Los perros ven a los niños de forma distinta que a los adultos,por dos razones:la primera,porque los perros encuentran a los crios incluso mas desconcertantes que a los adultos.Los niños deben de resultar especialmente incompresibles para un perro.Hablan mas de prisa,se mueven mas rapidamente y se comportan de una manera mucho menos previsible que los adultos.La segunda razon:los niños estan,mas cerca del nivel del perro.Por esta razon el animal tiende a verles o como una amenaza o como seres que merecen mayor proteccion.
Los perros saben perfectamente que los niños son eso, niños, cachorros humanos. No sería el primer autor que ha escrito que le hubiera gustado tener a él la paciencia que su perro tuvo con sus propios hijos.
Imagen
Responder