Se trata de la hidiatidosis. Son unos parásitos que forman quistes, y al reventarse esos quistes liberan los equinococos que provocan una reacción anafiláctica (similar a una alergia).
Los huevos van por el torrente sanguíneo y se alojan en higado pulmon y riñones.
La forma de contagio es por via intestinal, es decir, si un animal contagiado por ejemplo se lame el ano, y luego le lame la mano al amo, puede contaminarle.
Es una infeccion frecuente en zonas rurales y de granja (ya que afecta a todo tipo de animales) pero con mantener una buena higiene es suficiente para evitar el contagio.
Se recomienda no dar alimentos al perro como visceras de animales posiblemente infectados para evitar esos contagios.
Con la desparasitación trimestral se eliminan estos parasitos asi que no os asusteis.
Tambien se pueden encontrar en alimentos crudos como verduras y en la arena (los niños jugando ya sabeis que a veces pillan de todo).
Asi que no os alarmeis porque es un tipo de infeccion parasitaria de toda la vida que tiene facil remedio si se pilla a tiempo y es complicada de cojer con higiene.
Si teneis mas dudas preguntadme, que de esto se, que lo estudie en Anataomia Patologica...
