Enseñar a morder a un perro
Pero este post no era de la ley PPP? Veo que ningun post se libra de la desvirtuación jeje
Raks..no me extraña que no estes de acuerdo conmigo jaja
Solo un apunte a lo que comentaste. El caso que viviste es una excepción que confirma la regla. Tu amigo no creo que fuera muy buen guia...porque no tenia el perro bajo total control y socializado, y eso es primordial para practicar estas disciplinas. Hay casos y casos, pero el que tu comentas no es la norma.
Ananda...no puedo creer lo que estas diciendo. ¿Estas en contra de los perros de rescate? ¿Pero tu sabes que el terranova más feliz es el que se tira al agua desde un helicoptero para rescatar a una persona? O que el san bernardo que buscaba a la gente perdida en las montañas. Te aseguro y pongo la mano en el fuego que a un perro DE RESCATE no le puedes obligar a hacer nada de eso. Pero nada. Como el perro no quiera buscar, no busca. Como el perro no quiera nadar, no nada. Ni bajo una orden. Un perro de rescate que vaya a disgusto es un mal perro de rescate. Yo quiero creer que no era eso lo que nos querias decir. Si sí querias decir eso, te aconsejo que te informes y le preguntes a los guias de este tipo de perros cómo se comportan sus perros.
Raks..no me extraña que no estes de acuerdo conmigo jaja
Solo un apunte a lo que comentaste. El caso que viviste es una excepción que confirma la regla. Tu amigo no creo que fuera muy buen guia...porque no tenia el perro bajo total control y socializado, y eso es primordial para practicar estas disciplinas. Hay casos y casos, pero el que tu comentas no es la norma.
Ananda...no puedo creer lo que estas diciendo. ¿Estas en contra de los perros de rescate? ¿Pero tu sabes que el terranova más feliz es el que se tira al agua desde un helicoptero para rescatar a una persona? O que el san bernardo que buscaba a la gente perdida en las montañas. Te aseguro y pongo la mano en el fuego que a un perro DE RESCATE no le puedes obligar a hacer nada de eso. Pero nada. Como el perro no quiera buscar, no busca. Como el perro no quiera nadar, no nada. Ni bajo una orden. Un perro de rescate que vaya a disgusto es un mal perro de rescate. Yo quiero creer que no era eso lo que nos querias decir. Si sí querias decir eso, te aconsejo que te informes y le preguntes a los guias de este tipo de perros cómo se comportan sus perros.
Como veis, la ignorancia traspasa las fronteras...
http://www.apfdigital.com.ar/despachos. ... _Seccion=2
Claro está que la realidad socio cultural de este país es muy distinta de la española. Pero sirve como ejemplo de ley mal cimentada.
http://www.apfdigital.com.ar/despachos. ... _Seccion=2
Claro está que la realidad socio cultural de este país es muy distinta de la española. Pero sirve como ejemplo de ley mal cimentada.
- taliesim
- Mi foro y yo
- Mensajes: 9532
- Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
- Ubicación: basauri
- Contactar:
saludos!!
yo no entiendo del mundo de los entrenamientos.
he visto, muestras, exhibiciones y concursos... lo que he visto en ellos es:
los perros de defensa, sueltan siempre a la orden.
otra cosa importante, el perro hace presa y no suelta.
los perros por norma general cuando muerden "a su bola" tienen dos formas, y es el típico "muerde-suelta-muerde" o "el muerde y sacude"
un perro bien entrenado, lógicamente, haría una presa a quien entrase en la propiedad que está cuidando, si el intruso opone resistencia, la presión de la mordida aumenta, si el intruso no opone resistencia la presión baja. (con lo cual, el daño que puede ocasionar un perro bien adiestrado, creo que es menor, a otro que no esté adiestrado)
quiero recalcar que yo personalmente jamas tendría a mis perros para que defiendan mi casa, para mi son muy preciados y no los expondría de esa forma.
por otro lado... he visto perros de caza, haciendo "muestra" (quizá no se llame así) siguiendo rastos y marcando la presa.
he visto perros de exposición de belleza, haciendo el ring.
he visto perros de agility.
y perros de rescate, haciendo ejercicios de búsqueda entre escombros.
y ciertamente verles hacer su trabajo, es una maravilla, son felices en el momento de hacerlo, se le ve activos, dispuestos y parecen disfrutar de ello.
y ciertamente un perro "desmotivado" no "trabaja" bien, no hace el circuito en condiciones, no rastrea bien....
luego estamos nosotros.... el perro hace lo que hace, por gusto y por complacernos.
que nosotros, queramos sacar provecho (premios, dinero...) es una cuestión de humanos.
sin humanizar...
hay padres que apuntan a sus hijos a cosas extraescolares (música, karate, fútbol, tenis...)
algunos lo hacen porque tengan una mejor formación
otros porque así les ocupan un tiempo que ellos tienen "libre" y los padres aún están trabajando
otros porque así practican un deporte y están mas sanos
y otros realmente por sacar "provecho" (porque yo no pude hacer esto, porque mi hijo es el mejor, porque ganan campeonatos.. porque quizá sean un Messi, un Sarasate, o un Nadal en potencia....)
habrá niños que disfruten, se motiven y destaquen... otros que quizá tengan grandes dotes para ello, y otros que pudiendo destacar, no estén motivados y siempre sean mediocres.
yo no entiendo del mundo de los entrenamientos.
he visto, muestras, exhibiciones y concursos... lo que he visto en ellos es:
los perros de defensa, sueltan siempre a la orden.
otra cosa importante, el perro hace presa y no suelta.
los perros por norma general cuando muerden "a su bola" tienen dos formas, y es el típico "muerde-suelta-muerde" o "el muerde y sacude"
un perro bien entrenado, lógicamente, haría una presa a quien entrase en la propiedad que está cuidando, si el intruso opone resistencia, la presión de la mordida aumenta, si el intruso no opone resistencia la presión baja. (con lo cual, el daño que puede ocasionar un perro bien adiestrado, creo que es menor, a otro que no esté adiestrado)
quiero recalcar que yo personalmente jamas tendría a mis perros para que defiendan mi casa, para mi son muy preciados y no los expondría de esa forma.
por otro lado... he visto perros de caza, haciendo "muestra" (quizá no se llame así) siguiendo rastos y marcando la presa.
he visto perros de exposición de belleza, haciendo el ring.
he visto perros de agility.
y perros de rescate, haciendo ejercicios de búsqueda entre escombros.
y ciertamente verles hacer su trabajo, es una maravilla, son felices en el momento de hacerlo, se le ve activos, dispuestos y parecen disfrutar de ello.
y ciertamente un perro "desmotivado" no "trabaja" bien, no hace el circuito en condiciones, no rastrea bien....
luego estamos nosotros.... el perro hace lo que hace, por gusto y por complacernos.
que nosotros, queramos sacar provecho (premios, dinero...) es una cuestión de humanos.
sin humanizar...
hay padres que apuntan a sus hijos a cosas extraescolares (música, karate, fútbol, tenis...)
algunos lo hacen porque tengan una mejor formación
otros porque así les ocupan un tiempo que ellos tienen "libre" y los padres aún están trabajando
otros porque así practican un deporte y están mas sanos
y otros realmente por sacar "provecho" (porque yo no pude hacer esto, porque mi hijo es el mejor, porque ganan campeonatos.. porque quizá sean un Messi, un Sarasate, o un Nadal en potencia....)
habrá niños que disfruten, se motiven y destaquen... otros que quizá tengan grandes dotes para ello, y otros que pudiendo destacar, no estén motivados y siempre sean mediocres.
http://patasyzarpas.blogspot.com/
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Mistral. Un mismo tema de conversación puede tener distintos enfoques. Desconozco el motivo por el que dices que he desvirtuado el tema.
Elfgift, ¿de dónde sacas eso de que conozco poco cómo funciona un grupo de trabajo?. ¿Crees que porque tú perteneces a uno y yo no significa que no sepa cómo funciona?.
Cuando hablamos de enseñar a un perro a morder, ambos sabemos a qué me refiero. No te vayas por las ramas.
¿Que no hay buenos ni malos grupos de trabajo?. Dime, ¿cuántos conoces?. ¿No has conocido aún a un mal instructor? ¿Alguno cuyos métodos no te pareciesen demasidos "irrespetuosos" con el animal?. Igual es que aún no conoces tanto como presumes conocer. Igual es que esos métodos no te parecen tan negativos como a mí. Esto último lo aclararía todo.
No vengas vendiendo que en los grupos de trabajo deportivo todo es respeto y armonía con el perro. He visto perros con el típico "tick" derivado del uso abusivo del collar de impulsos. Perros que debían ir desde la varikenen de la furgoneta a la pista más fuertemente controlado que Anibal el Canibal. Adiestramiento verbal tan violento con el perro que te daban ganas de darle de ostias al guía, etc...
Igual tu grupo de trabajo es totalmente antagónico a estas prácticas. Pero por Dios, no niegues que exista. Ni tampoco digas que es poco usual.
En cuanto al rastreo y al rescate... Evidentemente, nada tiene que ver la velocidad con el tocino. Mezclar esto con la supuesta peligrosidad de un perro es un sin sentido.
No estoy en contra del trabajo deportivo per se. Estoy en contra de que no se lleve un control sobre los perros y los dueños que lo practican. De que no haya un control sobre cómo se realiza y sobre las condiciones con que algunos perros son adiestrados, etc.
Tampoco mezclemos este tipo de disciplinas con el Agility, porque nada tienen que ver. Eso sí es desvirtuar el tema.
Y por último. Un perro que lleva una vida distinta a la que vosotros comentáis. Con sus paseos, sus salidas al campo, su interrelación con personas y otros perros no tiene por qué ser de inferior calidad a la de un perro que practique trabajo deportivo. Eso es una gilipollez. Es como decir, que la vida de un deportista profesional es aporta mayor felicidad que la de un Ingeniero que goza de suficiente tiempo libre para disfrutar de otras cosas aparte de su trabajo.
No estoy criticando las cosas por que sí. Estamos debatiendo sobre las posibles consecuencias y riesgos de ciertas actividades en relación con la Ley de PPP.
Elfgift, ¿de dónde sacas eso de que conozco poco cómo funciona un grupo de trabajo?. ¿Crees que porque tú perteneces a uno y yo no significa que no sepa cómo funciona?.
Cuando hablamos de enseñar a un perro a morder, ambos sabemos a qué me refiero. No te vayas por las ramas.
¿Que no hay buenos ni malos grupos de trabajo?. Dime, ¿cuántos conoces?. ¿No has conocido aún a un mal instructor? ¿Alguno cuyos métodos no te pareciesen demasidos "irrespetuosos" con el animal?. Igual es que aún no conoces tanto como presumes conocer. Igual es que esos métodos no te parecen tan negativos como a mí. Esto último lo aclararía todo.
No vengas vendiendo que en los grupos de trabajo deportivo todo es respeto y armonía con el perro. He visto perros con el típico "tick" derivado del uso abusivo del collar de impulsos. Perros que debían ir desde la varikenen de la furgoneta a la pista más fuertemente controlado que Anibal el Canibal. Adiestramiento verbal tan violento con el perro que te daban ganas de darle de ostias al guía, etc...
Igual tu grupo de trabajo es totalmente antagónico a estas prácticas. Pero por Dios, no niegues que exista. Ni tampoco digas que es poco usual.
En cuanto al rastreo y al rescate... Evidentemente, nada tiene que ver la velocidad con el tocino. Mezclar esto con la supuesta peligrosidad de un perro es un sin sentido.
No estoy en contra del trabajo deportivo per se. Estoy en contra de que no se lleve un control sobre los perros y los dueños que lo practican. De que no haya un control sobre cómo se realiza y sobre las condiciones con que algunos perros son adiestrados, etc.
Tampoco mezclemos este tipo de disciplinas con el Agility, porque nada tienen que ver. Eso sí es desvirtuar el tema.
Y por último. Un perro que lleva una vida distinta a la que vosotros comentáis. Con sus paseos, sus salidas al campo, su interrelación con personas y otros perros no tiene por qué ser de inferior calidad a la de un perro que practique trabajo deportivo. Eso es una gilipollez. Es como decir, que la vida de un deportista profesional es aporta mayor felicidad que la de un Ingeniero que goza de suficiente tiempo libre para disfrutar de otras cosas aparte de su trabajo.
No estoy criticando las cosas por que sí. Estamos debatiendo sobre las posibles consecuencias y riesgos de ciertas actividades en relación con la Ley de PPP.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Pues por mí, puedes cerrarlo.
YO NO HE INICIADO NADA. Por lo menos, podrías figurar tú como autora del tema. ¿Qué será lo próximo, escribir por mí?
¿Eres moderadora o manipuladora?. No entiendo por qué creas un tema poniéndome a mí como autor. Yo quería relacionar el tema de enseñar a morder con la Ley de PPP. Y desde el momento en el que tú has decidido fragmentar este enfoque ha perdido su sentido.
¿Puedes explicarme por qué has decidido hacer esto?
YO NO HE INICIADO NADA. Por lo menos, podrías figurar tú como autora del tema. ¿Qué será lo próximo, escribir por mí?
¿Eres moderadora o manipuladora?. No entiendo por qué creas un tema poniéndome a mí como autor. Yo quería relacionar el tema de enseñar a morder con la Ley de PPP. Y desde el momento en el que tú has decidido fragmentar este enfoque ha perdido su sentido.
¿Puedes explicarme por qué has decidido hacer esto?
+1000. Esto explica lo que digo, que es poco comun que un perro de trabajo (sea cual sea su ocupación) tenga problemas de conducta. Y repito, no digo que no exista, digo que es poco comun. Pero evidentemente no se puede generalizar, ni por un lado ni por el otro.aireesther escribió:Yo creo que es como todo, lo que mal se hace, mal acaba. Pero de eso no tiene la culpa el entrenamiento...
+1000000. Taliesim tiene toda la razón, es mas, me has quitado las palabras de la bocataliesim escribió:los perros por norma general cuando muerden "a su bola" tienen dos formas, y es el típico "muerde-suelta-muerde" o "el muerde y sacude"
un perro bien entrenado, lógicamente, haría una presa a quien entrase en la propiedad que está cuidando, si el intruso opone resistencia, la presión de la mordida aumenta, si el intruso no opone resistencia la presión baja. (con lo cual, el daño que puede ocasionar un perro bien adiestrado, creo que es menor, a otro que no esté adiestrado)

Los perros que practican RCI y similar aprenden a morder una manga, no otra cosa. No significa que tu perro por aprender a morder una manga luego en su dia a dia vaya a ser un mayor peligro con otras personas y perros. Los perros en sus peleas siguen mordiendo igual. Un perro que no es presero no va a empezar a serlo porque hagas esos entrenamientos. Tu simplemente le estas enseñando a morder una manga, no a morder mejor. Ellos no relacionan esos conceptos. Sino no seria posible que estos perros hiciesen vida normal. Estarian todos obligados a vivir encerrados. Y no es así.
Si resulta que tu tienes un rotti, por ejemplo, practiques o no RCI has de tener cuidado, porque es un perro que puede hacer presa cuando se pelea. Pero no la va a hacer mejor porque le hayas enseñado a morder una manga. Un mali en el campo de trabajo sera uno de los perros que mejor boca tengan (que mejor muerdan la manga) pero fuera del campo haran el tipico "muerde-suelta-muerde" como es logico en el tipo de mordida de su raza.
El caso del perro que cuida un pazo en Lugo demuestra lo que quiero decir y lo que detalla Taliesim. Es un perro entrenando para defender la finca y lo que hace es morder el brazo, no va a otras partes del cuerpo. Un perro que no esta entrenado para hacer defensa de una finca ira a cualquier parte del cuerpo, incluso a las que ponen en peligro la vida del supuesto intruso, y precisamente eso es lo que se quiere evitar teniendo al perro adiestrado. Primero que no te lo envenen, y segundo que no hiera de gravedad al intruso. A mi me parece de todo menos irresponsable (y repito, siempre y cuando el perro este entrenado para ello. Lo que no me parece tal cosa es poner a un perro agresivo a defender, porque ese puede hacer un verdadero estropicio y no solo con un intruso).
Nadie ha mezclado el rastreo y el rescate con la peligrosidad.Raks escribió:En cuanto al rastreo y al rescate... Evidentemente, nada tiene que ver la velocidad con el tocino. Mezclar esto con la supuesta peligrosidad de un perro es un sin sentido.
Vamos, yo creo que en eso estamos todos deacuerdo.No estoy en contra del trabajo deportivo per se. Estoy en contra de que no se lleve un control sobre los perros y los dueños que lo practican. De que no haya un control sobre cómo se realiza y sobre las condiciones con que algunos perros son adiestrados, etc.
Haz el favor de leer con detenimiento lo que decimos y no sacar de contexto lo que a ti te parece. ¿En que momento he dicho que un perro que no haga RCI u otras disciplinas sea un perro de inferior calidad? Si lo que yo digo es que es un perro más FELIZ porque esta más activo, nada más.Y por último. Un perro que lleva una vida distinta a la que vosotros comentáis. Con sus paseos, sus salidas al campo, su interrelación con personas y otros perros no tiene por qué ser de inferior calidad a la de un perro que practique trabajo deportivo. Eso es una gilipollez. Es como decir, que la vida de un deportista profesional es aporta mayor felicidad que la de un Ingeniero que goza de suficiente tiempo libre para disfrutar de otras cosas aparte de su trabajo.
Si realmente conocieras el reglamento sabrias que este tipo de cosas no estan admitidas. Un perro que va "apretado" es un perro que no solo no aprueba sino que puede ser descalificado. El perro debe de ir contento y dando muestras de que quiere hacer lo que hace (y eso es prueba de que el perro ha recibido un adiestramiento positivo).Raks escribió:No vengas vendiendo que en los grupos de trabajo deportivo todo es respeto y armonía con el perro. He visto perros con el típico "tick" derivado del uso abusivo del collar de impulsos. Perros que debían ir desde la varikenen de la furgoneta a la pista más fuertemente controlado que Anibal el Canibal. Adiestramiento verbal tan violento con el perro que te daban ganas de darle de ostias al guía, etc...
Ves Raks como estabas desvirtuando el tema...aireesther escribió:Ya he separado el tema. El otro era para debatir sobre una ley