Busco vuestra opinion
- taliesim
- Mi foro y yo
- Mensajes: 9532
- Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
- Ubicación: basauri
- Contactar:
saludos!!!
sobre que os gusta que os informen?
sobre, lo que en ese momento puede ser lo que tiene mi perro, las pruebas necesarias, el porqué de esas pruebas, si tiene algo, la mejor forma de tratarlo, cómo administrar la medicación....
si es una visita rutinaria... de las últimas "novedades" acerca de tratamientos (para las dolencias crónicas de mis perros)
de las nuevas opciones, sobre los tratamientos que llevan mis perros.
de las nuevas pruebas para enfermedades que antes quizá no había.
de las nuevas vacunas, de si son convenientes, para mis perros (por zona, desplazamiento...etc)
sobre que temas os gustaria que os informasen y no lo hacen?
no tengo problemas, me informan de todo lo que les pregunto y si no tienen en ese momento esa información (cómo cuando les pregunté por la tricalcarea si era recomendable para azkena o compatible con sus otros medicamentos) se molesten (como fué el caso) en recabar la información, estudiar el caso y darme su opinión.
que creeis que diferencia un buen veterinario del que no lo es?
para mi un buen veterinario, aparte de conocimientos y buen trato a mis perros, ha de conocer sus limitaciones y recurrir a otros colegas (o remitirte a ellos) ante algo que no "conocen" por ejemplo un problema de huesos que hay que operar si ellos no tienen tanta experiencia en esa operación y hay un buen traumatólogo en la zona, remitirte a el ya que ante todo lo importante es que el perro salga bien y tenga una buena recuperación y no ganar una pasta por una operación que quizá se les complique o no puedan aplicar las ultimas técnicas (por no tener el conocimiento o los medios apropiados) o simplemente si se puede saber si tiene tal cosa con una ecografía y mi clínica no tiene ecógrafo, que te envíen a otra que si tenga y que le hagan allí las pruebas, en lugar de hacerle mil radiografías, trescientos análisis y terminar diciéndote que no le ven nada.
muy importante también es que nos escuchen ya que quienes convivimos con nuestros perros somos nosotros y (ya se que hay muchos dueños "neuróticos") somos realmente los que sabemos si hay un comportamiento anómalo en su hacer diario, que puede ser un síntoma de alguna patología interna (infección, rotura, obstrucción) que aún no ha llegado a manifestarse (fiebre, vómitos, diarreas, cojera..) por el motivo que sea. (nosotros mismos a veces no nos encontramos bien, pero no tenemos síntomas de nada y en un par de días te encuentras con un infección de orina, una piedra en el riñón, una gripe o una gastroenteritis...)
que se preocupen realmente del bienestar de nuestros perros
que en un tratamiento largo, o cuando has acudido con algo grave, te llamen (a diario, cómo la mía, e incluso varias veces en el día)
que te resuelvan cualquier duda por teléfono (si se te ha olvidado cómo darle la medicación, o cuando el perro tiene una reacción "extraña" durante el tratamiento, o si no recuerdas la dosis exacta de un medicamento, o si ves algo extraño y les llamas para consultar...)
que si puedes darle tu una medicación, o hacerle una prueba (con la tirita de orina, ponerle un inyectable...etc) en lugar de hacerte ir todos los día te den la opción de hacerlo en casa y llamarles.
el trato con ellos, la seguridad al manejarles, que te permitan entrar con el (hay lugares en los que no)
reconozco que una clínica con los últimos avances, moderna, con u montón de gente currando en ella, con los últimos avances de investigación, es algo maravilloso, pero sin un equipo "humano", cercano, amable, que traten bien a tu mascota y a la persona, que se interesen por su bienestar físico, y psicológico, que sean tus "amigos" y los de tu perro.... prefiero una consulta básica y un veterinario así (que si le pasa algo a mi perro y el no puede solucionarlo va a buscar al mejor profesional de la zona para que lo haga)
sobre que os gusta que os informen?
sobre, lo que en ese momento puede ser lo que tiene mi perro, las pruebas necesarias, el porqué de esas pruebas, si tiene algo, la mejor forma de tratarlo, cómo administrar la medicación....
si es una visita rutinaria... de las últimas "novedades" acerca de tratamientos (para las dolencias crónicas de mis perros)
de las nuevas opciones, sobre los tratamientos que llevan mis perros.
de las nuevas pruebas para enfermedades que antes quizá no había.
de las nuevas vacunas, de si son convenientes, para mis perros (por zona, desplazamiento...etc)
sobre que temas os gustaria que os informasen y no lo hacen?
no tengo problemas, me informan de todo lo que les pregunto y si no tienen en ese momento esa información (cómo cuando les pregunté por la tricalcarea si era recomendable para azkena o compatible con sus otros medicamentos) se molesten (como fué el caso) en recabar la información, estudiar el caso y darme su opinión.
que creeis que diferencia un buen veterinario del que no lo es?
para mi un buen veterinario, aparte de conocimientos y buen trato a mis perros, ha de conocer sus limitaciones y recurrir a otros colegas (o remitirte a ellos) ante algo que no "conocen" por ejemplo un problema de huesos que hay que operar si ellos no tienen tanta experiencia en esa operación y hay un buen traumatólogo en la zona, remitirte a el ya que ante todo lo importante es que el perro salga bien y tenga una buena recuperación y no ganar una pasta por una operación que quizá se les complique o no puedan aplicar las ultimas técnicas (por no tener el conocimiento o los medios apropiados) o simplemente si se puede saber si tiene tal cosa con una ecografía y mi clínica no tiene ecógrafo, que te envíen a otra que si tenga y que le hagan allí las pruebas, en lugar de hacerle mil radiografías, trescientos análisis y terminar diciéndote que no le ven nada.
muy importante también es que nos escuchen ya que quienes convivimos con nuestros perros somos nosotros y (ya se que hay muchos dueños "neuróticos") somos realmente los que sabemos si hay un comportamiento anómalo en su hacer diario, que puede ser un síntoma de alguna patología interna (infección, rotura, obstrucción) que aún no ha llegado a manifestarse (fiebre, vómitos, diarreas, cojera..) por el motivo que sea. (nosotros mismos a veces no nos encontramos bien, pero no tenemos síntomas de nada y en un par de días te encuentras con un infección de orina, una piedra en el riñón, una gripe o una gastroenteritis...)
que se preocupen realmente del bienestar de nuestros perros
que en un tratamiento largo, o cuando has acudido con algo grave, te llamen (a diario, cómo la mía, e incluso varias veces en el día)
que te resuelvan cualquier duda por teléfono (si se te ha olvidado cómo darle la medicación, o cuando el perro tiene una reacción "extraña" durante el tratamiento, o si no recuerdas la dosis exacta de un medicamento, o si ves algo extraño y les llamas para consultar...)
que si puedes darle tu una medicación, o hacerle una prueba (con la tirita de orina, ponerle un inyectable...etc) en lugar de hacerte ir todos los día te den la opción de hacerlo en casa y llamarles.
el trato con ellos, la seguridad al manejarles, que te permitan entrar con el (hay lugares en los que no)
reconozco que una clínica con los últimos avances, moderna, con u montón de gente currando en ella, con los últimos avances de investigación, es algo maravilloso, pero sin un equipo "humano", cercano, amable, que traten bien a tu mascota y a la persona, que se interesen por su bienestar físico, y psicológico, que sean tus "amigos" y los de tu perro.... prefiero una consulta básica y un veterinario así (que si le pasa algo a mi perro y el no puede solucionarlo va a buscar al mejor profesional de la zona para que lo haga)
http://patasyzarpas.blogspot.com/
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
- nuriaBogartDana
- Dios del foro
- Mensajes: 10257
- Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
- Ubicación: Cantabria
Tali, mis vetes no operaron a Dana por eso, porque su fractura era múltiple y me enviaron a un especialista, fue cara la broma (lo pagó el seguro no me quejo) en tiempo y desgaste físico, porque era media hora para allá, aparcar dodne se podía, cuando estaba chunga con ella en brazos...... Bueno, que me quedé con un tipo estupendo. pero yo valoré que ellos fueran sinceros aunque sí me gustaría, y es un fallo tremendo que tienen y me jode, pero me siento a gusto y por eso no cambio, que ahora no atienden urgencias, están concertados con un veterinario de Bilbao, es lo que hay pero gracia me hace la justa. Eso sí, este viernes como no sabía cómo iba a estar el tráfico les llamé y me dijeron que me esperaban sin problemas, eso también es de valorar.
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
- taliesim
- Mi foro y yo
- Mensajes: 9532
- Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
- Ubicación: basauri
- Contactar:
saludos!!
a eso me refiero, puede que no tengan urgencias 24 horas, pero las tienen concertadas con otra clínica (como mi veterinaria) yo le llamo por teléfono a cualquier hora y ella si no está disponible me remite a otra clínica, a quienes ella llama por teléfono, pone en antecedentes sobre mis perros y cuando llego si tienen alguna duda, pueden consultarsela a ella, si como en el caso de trufa, ha de quedar ingresada, ella llama todos los días a la clínica para que la informen, les pide el informe... en fin.
también a mi si le llamo porque no se si voy a llegar me espera... y joer, conoce a azkena desde que la recogimos, fuimos de sus primeros clientes y no la cambiaría por nada, incluso ahora que tiene mucho trabajo, y una compañera, prefiero pedir hora para laura, a no ser que sea algo urgente.
y he de decir que la compañera que tiene ahora, se preocupa, escucha...etc igual que laura, pero son muchos años con ella y nos entendemos mejor.
a eso me refiero, puede que no tengan urgencias 24 horas, pero las tienen concertadas con otra clínica (como mi veterinaria) yo le llamo por teléfono a cualquier hora y ella si no está disponible me remite a otra clínica, a quienes ella llama por teléfono, pone en antecedentes sobre mis perros y cuando llego si tienen alguna duda, pueden consultarsela a ella, si como en el caso de trufa, ha de quedar ingresada, ella llama todos los días a la clínica para que la informen, les pide el informe... en fin.
también a mi si le llamo porque no se si voy a llegar me espera... y joer, conoce a azkena desde que la recogimos, fuimos de sus primeros clientes y no la cambiaría por nada, incluso ahora que tiene mucho trabajo, y una compañera, prefiero pedir hora para laura, a no ser que sea algo urgente.
y he de decir que la compañera que tiene ahora, se preocupa, escucha...etc igual que laura, pero son muchos años con ella y nos entendemos mejor.
http://patasyzarpas.blogspot.com/
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Re: Busco vuestra opinion
Guro escribió:Que lleve ropa sexy o no.kenaitos escribió:que creeis que diferencia un buen veterinario del que no lo es?
jajajaj menudo crack estas hecho!!!
Amí personalmente no me gusta que me informen de nada porque normalmente te dan una opinión basada en sus conocimientos (que por la zona donde vivo la verdad son pocos) Antes de ir a un veterinario, o cuando el veterinario me da un diagnostico suelo documentarme sobre el tema y plantearle distintas opciones que el no ha tenido en cuenta.kenaitos escribió:Cuando vais al veterinario:
sobre que os gusta que os informen?
¿Porque? No es porque sea más chulo ni me crea mejor.
Pero esque ya van unas cuantas veces que los veterinarios no tiene ni idea de lo que le pasa a mis perros y se inventa enfermedades, o le da remedios "de amplio espectro" (es decir, por si acaso tiene algo le doy, y si no tiene nada, pues tampoco le va a sentar mal)
También los hay que te dan el tratamiento más caro para sacar ellos más provecho (o incluso la versión de perros pequeños) en vez de recetarte uno de grandes animales (los medicamentos para ganado, bovino, ovino y demás.... sirven perfectamente para darle a los perros, de hecho los medicamentos para animales pequeños de compañía suelen tener la misma composición, pero con un bote y un envoltorio más chulos y el doble/triple de precio) Y cuando se lo comentas te se quedan con cara de tontos en plan, anda me has pillado, y te cuentan cualquier excusa.
Pero bueno, "suponiendo" un profesional con experiencia y conocimientos (como al veterinario al que acudo ahora, que lo tengo 2 horas de casa.... imaginate como tendra que ser comparado con los demás para que nos peguemos esos tutes en el coche...) me gusta que me lo cuente TODO, exactamente TODO lo que piensa, lo que opina, lo que pudiera ser aunque sean pocas probabilidades, TODAS las opciones que hay y sus consecuencias....
Desde luego, algo que no me interesa es que sepa de conducta y comportamiento canino, para algo están los profesionales de ese sector, es como decirle a un médico que me explique algo sobre la conducta humana. Para eso están los psicólogos y en cierta medida sociologos y antropologos. Cada cual con su profesión y sin entrometerse en la de los demás, por suerte para opinar sobre esto tengo la suerte de conocer gente que estudia veterinaria y que no les enseñan NADA sobre el tema.
Como bien han dicho por ahí, de nutrición canina, la gran mayoria se limitan a tener una serie de piensos de gama alta o especializados para veterinarios (hills, la gama de vets de royal, eukanuba...) y decirte que son buenos, o a darte "productos" específicos que cuando les miras la composición te das cuenta de que no se diferencian en nada de los pates para perro del LIDL, bueno si, en algo sí, en el precio!!!kenaitos escribió:sobre que temas os gustaria que os informasen y no lo hacen?
Pocos veterinarios saben recomendarte un pienso o una dieta para problemas generales, y mucho menos para problemas específicos (como problemas de articulaciones o cartílagos) y se limitan a darte el medicamento X, cuando no es lo más óptimo para el perro, pues los aportes que te da ese medicamento se los puedes dar tu con una dieta especializada y además de librarte de que el perro tome medicamentos te sale mucho más barato.
El buen veterinario es el que primero mira por el animal y luego por el dinero. Si, ya se que es un negocio como cualquier otro, pero para ser un buen veterinario lo tienes que ser de vocación y no solo de profesión.kenaitos escribió:que creeis que diferencia un buen veterinario del que no lo es?
Por otro lado, otro sintoma de un buen veterinario es aquel que cuando vas con un problema ya lo ha visto y sabe como tratarlo, la experiencia hace mucho. Existen muchas clínicas veterinarias en las que los veterinarios se limitan a poner vacunas y a hacer "revisiones generales" y el día que vas con un problema "grave" no saben ni como actuar, aunque para no perder un cliente lo intentan (aun a sabiendas de que no tienen experiencia ni conocimientos).
Por otro lado, me gustaría comentar en general la falta de conocimientos sobre problemas especializados, supongo que los que vivis por Madrid o Barcelona teneis más facilidades, pero aquí en Galicia (a pesar de tener el Rof Codina, el hospital veterinario de la Universidad de Lugo) la verdad esque escasean, y los que se proclaman como "especialistas" no tienen ni CENSURADO idea. Alguno hay, no vamos a decir que no, pero por norma genral nada de nada, se sacan la carrera, van a cuatro conferencias, cuelgan los curriculums en la pared y a la hora de la verdad te dicen, "ven mañan que me voy a documentar" o "vete a tal veterinario que yo no se", o se creen que eres tonto y te dan cualquier medicamento de amplio espectro (como ya dije antes)
Ahh!! Y me gustaría que se especializarán como dios manda en raza caninas, existen medicamentos (en particular algunos para tratar la sarna) que son venenosos para determinadas razas de perros pastores y los muy gilipoyas TE LOS RECETAN IGUAL, claro hasta que les montas un pollo y amenazas con demandarlos por negligentes y entonces no saben donde meterse...
Un saludete!!
- nuriaBogartDana
- Dios del foro
- Mensajes: 10257
- Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
- Ubicación: Cantabria
pues estos son dos, empecé con él, porque es el que suele estar por la tarde,y Bogart le comía a besos, pero Cristina al principio me pareció más seca y al final pues no, porque la llamo,la pregunto y siempre está dispuesta a darme una ayuda por teléfono, así lo hicimos con Dana y su estomaguito, ella era la primera que me decía que no iba a ir cada día a la consulta,que llamara a ver cómo iba y me comentaba qué hacer. Lo que pasa que Cristina suele estar de mañana (ya me tocó una vez coordinarme para ir un sábado que estuviera ella) y con mi horario me viene mejor la tarde. José es como más de lo hago y ya está, a no ser que le preguntes.
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
+ 10000 (gracias Let)Let83 escribió:Me gusta que me informen sobre todo de lo que pregunto. Y que me expliquen bien las cosas.
De lo que me gustaría que me informasen y no lo hacen
Yo esque además soy muy preguntona, y como tengo mis nociones de fisiología y anatomía (aunque sea humana algo se) me encanta que me expliquen las cosas con profundidad y con detalles, lo que es, lo que podría ser, y lo que no puede ser por X razones.
cuando este ha estado malo me ha llamado a casa el mismo para preguntarme por el perro. No me ha dicho: llamame y me cuentas como va. Llamaba él. Ya digo que eso da una confianza increible.
Y también que no se guarden "secretos" en el bolsillo. Es decir, que te digan si existe un medicamento humano que sustituya al carísimo medicamento veterinario o que te enseñen a poner una inyección,... Cosas de esas que no confiesan, por mucho que preguntes, porque si no les quitan trabajo.
(estos son como los farmaceúticos. Se créen que por pasar de multimillonarios a millonarios ya están en la ruina

Sobre que os gusta que os informen?
Sobre lo que tiene mi perro, los posibles tratamientos, los riesgos de cada uno, las posibles causas del problema. Todo eso en detalle. También me gusta que me digan qué es lo que harían ellos en mi lugar y que me expliquen la razón, porque a veces hay temas muy concretos de veterinaria que la mayoría no controla y que por mucho que nos den opciones a elegir no tenemos suficientes conocimientos como para elegir lo mejor para nuestros perros.
También me gusta que me informen sobre problemas que suelen afectar a ciertas razas, como por ejemplo temas cardiacos en yorkis, tumores en boxers, displasias en pastores alemanes, problemas con anestesias generales en galgos... más que nada para que el dueño esté atento a posibles síntomas y sepa a qué atenerse en un futuro.
Sobre que temas os gustaria que os informasen y no lo hacen?
Alguna vez no me han informado de las inyecciones que le ponían a uno de mis perros cuando tuvo un problema grave de salud y tuve que preguntarle para enterarme, pero generalmente me informan de todo.
Que creeis que diferencia un buen veterinario del que no lo es?
Primero y antes de nada, el conocimiento y las ganas de ayudar al animal.
Segundo, el saber remitir el caso a especialistas cuando no se cuenta con conocimientos y medios suficientes, o cuando sospeche de algo que ellos no tienen manera de diagnosticar (si no fuera por eso, probablemente mi boxer hubiera tenido glaucomas en ambos ojos a corto plazo).
Y por supuesto, el trato hacia el animal, que no piensen solo en el dinero (financiación, aplazamientos del pago...) y el trato al cliente.
Creo que también es importante que tengan medios para tratar/operar la mayor parte de problemas que puedan surgir, que tenga urgencias 24h y que haya veterinarios especializados a poder ser en diferentes ramas de veterinaria, pero eso implica más a la organización de la clínica que a un solo veterinario, por lo que estos datos no sirven para decidir si el veterinario es bueno o no.
Sobre lo que tiene mi perro, los posibles tratamientos, los riesgos de cada uno, las posibles causas del problema. Todo eso en detalle. También me gusta que me digan qué es lo que harían ellos en mi lugar y que me expliquen la razón, porque a veces hay temas muy concretos de veterinaria que la mayoría no controla y que por mucho que nos den opciones a elegir no tenemos suficientes conocimientos como para elegir lo mejor para nuestros perros.
También me gusta que me informen sobre problemas que suelen afectar a ciertas razas, como por ejemplo temas cardiacos en yorkis, tumores en boxers, displasias en pastores alemanes, problemas con anestesias generales en galgos... más que nada para que el dueño esté atento a posibles síntomas y sepa a qué atenerse en un futuro.
Sobre que temas os gustaria que os informasen y no lo hacen?
Alguna vez no me han informado de las inyecciones que le ponían a uno de mis perros cuando tuvo un problema grave de salud y tuve que preguntarle para enterarme, pero generalmente me informan de todo.
Que creeis que diferencia un buen veterinario del que no lo es?
Primero y antes de nada, el conocimiento y las ganas de ayudar al animal.
Segundo, el saber remitir el caso a especialistas cuando no se cuenta con conocimientos y medios suficientes, o cuando sospeche de algo que ellos no tienen manera de diagnosticar (si no fuera por eso, probablemente mi boxer hubiera tenido glaucomas en ambos ojos a corto plazo).
Y por supuesto, el trato hacia el animal, que no piensen solo en el dinero (financiación, aplazamientos del pago...) y el trato al cliente.
Creo que también es importante que tengan medios para tratar/operar la mayor parte de problemas que puedan surgir, que tenga urgencias 24h y que haya veterinarios especializados a poder ser en diferentes ramas de veterinaria, pero eso implica más a la organización de la clínica que a un solo veterinario, por lo que estos datos no sirven para decidir si el veterinario es bueno o no.
¿De qué me gusta que me informen?
Sobre todo lo que le puede pasar al perro, si está enfermo que me diga todas las posibles enfermedades que puedan ser por los síntomas, que te hagan un buen presupuesto si le tienen que hacer pruebas para ver lo que tiene el perro........ Hay veterinarios que empiezan a hacerle pruebas sin decirte nada y luego te sacan la factura que parece un rollo de papel higiénico, de lo larga que es. Mi veterinaria para hacerte un presupuesto se pone siempre en el peor de los casos, para que luego no te lleves una sorpresa con el precio final, dice que es mejor llevarse una alegría que un susto.
¿De qué me gustaria que me informasen y no lo hacen?
La verdad es que la veterinaria que los lleva ahora y el traumatólogo que lleva a Nuk siempre nos informan de todo cuando pasa algo, dependiendo del perro que esté visitando en ese momento. Pero por ejemplo a la perra que tenía mi suegra, en otro veterinario, la operaron tres veces para cerrarle una herida sin decirnos los resultados de las pruebas. Y al final resultó que lo que tenía era un cáncer que ya había hecho metastasis. Pero ellos iban operando para cerrar la herida e iban cobrando.
¿Qué creéis que diferencia a un buen veterinario del que no lo es?
Independientemente de que haya estudiado una carrera y/o se haya especializado en alguna especialidad, lo que creo que diferencia a un buen veterinario de uno mediocre es el trato con los animales, la manera de interactuar con ellos, la manera de tratar con los dueños del animal... En conclusión, que se preocupen por el animal no sólo por el negocio.
A mi me gustan los veterinarios que hay en el Hospital donde llevo a mis animales por el trato que les dan, porque los tratan con dulzura y cariño, por la manera que tienen, sobretodo una veterinaria que también es etóloga, en interactuar con los perros, sobretodo con Naia que es muy miedosa, la chica tiene más paciencia que un santo, se pasa un rato al lado de la perra simplemente dejando que la huela, le habla tranquila y dulcemente. Y me da muchos consejos para intentar que supere sus miedos.
También me gusta, que se acuerden de ellos, esa chica siempre que voy, se acuerda de mi nombre y siempre me pregunta por Naia, como está, como va con sus miedos, siempre me pregunta como va el tema del celo sorpresa... Y todos, cuando el animal está enfermo te llaman por teléfono cada 2 o 3 tres días sólo para preguntar como está, como se encuentra, si hay mejoría....
Sobre todo lo que le puede pasar al perro, si está enfermo que me diga todas las posibles enfermedades que puedan ser por los síntomas, que te hagan un buen presupuesto si le tienen que hacer pruebas para ver lo que tiene el perro........ Hay veterinarios que empiezan a hacerle pruebas sin decirte nada y luego te sacan la factura que parece un rollo de papel higiénico, de lo larga que es. Mi veterinaria para hacerte un presupuesto se pone siempre en el peor de los casos, para que luego no te lleves una sorpresa con el precio final, dice que es mejor llevarse una alegría que un susto.
¿De qué me gustaria que me informasen y no lo hacen?
La verdad es que la veterinaria que los lleva ahora y el traumatólogo que lleva a Nuk siempre nos informan de todo cuando pasa algo, dependiendo del perro que esté visitando en ese momento. Pero por ejemplo a la perra que tenía mi suegra, en otro veterinario, la operaron tres veces para cerrarle una herida sin decirnos los resultados de las pruebas. Y al final resultó que lo que tenía era un cáncer que ya había hecho metastasis. Pero ellos iban operando para cerrar la herida e iban cobrando.
¿Qué creéis que diferencia a un buen veterinario del que no lo es?
Independientemente de que haya estudiado una carrera y/o se haya especializado en alguna especialidad, lo que creo que diferencia a un buen veterinario de uno mediocre es el trato con los animales, la manera de interactuar con ellos, la manera de tratar con los dueños del animal... En conclusión, que se preocupen por el animal no sólo por el negocio.
A mi me gustan los veterinarios que hay en el Hospital donde llevo a mis animales por el trato que les dan, porque los tratan con dulzura y cariño, por la manera que tienen, sobretodo una veterinaria que también es etóloga, en interactuar con los perros, sobretodo con Naia que es muy miedosa, la chica tiene más paciencia que un santo, se pasa un rato al lado de la perra simplemente dejando que la huela, le habla tranquila y dulcemente. Y me da muchos consejos para intentar que supere sus miedos.
También me gusta, que se acuerden de ellos, esa chica siempre que voy, se acuerda de mi nombre y siempre me pregunta por Naia, como está, como va con sus miedos, siempre me pregunta como va el tema del celo sorpresa... Y todos, cuando el animal está enfermo te llaman por teléfono cada 2 o 3 tres días sólo para preguntar como está, como se encuentra, si hay mejoría....
12/02/2009. La muerte te ha arrebatado de mi lado, ya no volverás a ver la luz. Pero tu recuerdo iluminará mi corazón hasta que nos reunamos en el Puente del Arco Iris. TKM COSITA.
www.fotoplatino.com/fp12313
www.fotoplatino.com/fp12313
[Editado por moderadora porque se refiere a una respuesta que hemos borrado]
Si, la veterinaria y la etologia estan reñidas, son dos cosas diferentes, al igual que la psicologia y la medicina. Que puede haber veterinarios etologos? Claro que puede, igual que puede aver alguien que es psicologo y neurologo, pero no es lo mismo.
Yo no la conozco, pero hay gente que si, nutricionistas (o como se llamen) especializados en animales, a los cuales se lo preguntas y muy gustosamente te lo dicen despues de pagarles la consulta.
El veterinario que tope conmigo, si es un incompetente no tiene que extenderme nada, y si es competente tiene que hacer su trabajo (igual que lo hace ahora el veterinario que te comento que vive a 2 horas de coche de mi casa). Y mientras el siga en la profesión, no pienso ir a otro veterinario.
Si estas amargado y quieres divertirte vete a tomar unas cervezas, pero deja de tocar los huevos de una vez, que tus problemas conmigo poco le importan a los demás.
Si, la veterinaria y la etologia estan reñidas, son dos cosas diferentes, al igual que la psicologia y la medicina. Que puede haber veterinarios etologos? Claro que puede, igual que puede aver alguien que es psicologo y neurologo, pero no es lo mismo.
Yo no la conozco, pero hay gente que si, nutricionistas (o como se llamen) especializados en animales, a los cuales se lo preguntas y muy gustosamente te lo dicen despues de pagarles la consulta.
El veterinario que tope conmigo, si es un incompetente no tiene que extenderme nada, y si es competente tiene que hacer su trabajo (igual que lo hace ahora el veterinario que te comento que vive a 2 horas de coche de mi casa). Y mientras el siga en la profesión, no pienso ir a otro veterinario.
Si estas amargado y quieres divertirte vete a tomar unas cervezas, pero deja de tocar los huevos de una vez, que tus problemas conmigo poco le importan a los demás.