Hola!
Pienso que las fobias a ruidos (petardos, tormentas, disparos, etc) son complicadas de tratar debido a que no resulta fácil controlar la presencia e intensidad de el origen del miedo para poder graduarlo en función al avance en la terapia.
Aun así, se pueden hacer muchas cosas...Aquí te dejo algunos consejos:
-
Conseguir que el perro realice ejercicio físico antes de las horas conflictivas. Esto hará que el perro segregue endorfinas y que se agote antes, aunque no evitará su reacción miedosa.
-
Realizar simulacros con grabaciones de sonidos de alguna librería de efectos especiales: sonidos de tormentas, disparos, explosiones... Así podremos graduar la intensidad y controlar el momento exacto en que se produce el sonido para asociarlo con premios o incluso para practicar que el perro venga a nuestro lado en lugar de huir cada vez que escuche el sonido (perro se aleja= "play" del sonido...perro se acerca= no hay sonido...con correa como herramienta de control).
-
Canalizar la actividad física del perro cuando tenga miedo. Algunos perros ante las fobias por ruidos suelen estar en continuo movimiento tratando de "escapar" de los ruidos. En esos casos podría ser adecuado salir a correr a la calle junto a nosotros.
-
Confinarle en su "habitación del pánico". Podemos también crear un espacio confortable y aislarlo acústicamente del exterior: cerrar puertas y ventanas, encender la tele con el volumen alto o poner música que le dificulte al perro distinguir el sonido de los petardos con el del bombo de la batería (por poner un ejemplo).
-
No hacerle caso en sus crisis. Muchas veces somos nosotros quienes potenciamos la respuesta miedosa acariciando a nuestro perro y preocupándonos por él. Debemos comprender que esto no ayuda en nada al perro y que refuerza y justifica los motivos de su miedo.
-
Utilizar chalecos anti-ansiedad. Como el "Anxiety Wrap" o la "Thundershirt". Estos chalecos ejercen una presión contínua sobre el sistema nervioso del perro, produciendo un efecto relajante siempre que se utilicen adecuadamente. Aquí te dejo un vídeo sobre uno de ellos:
http://www.youtube.com/watch?v=KcM28Zla ... ded#at=101 y aquí un enlace a un artículo que hice sobre la "Thundershirt":
http://guauf.es/blog/item/thundershirt?category_id=9
Por último, es bueno recordar que cada perro "es un mundo", y que lo que sirve para algunos individuos no tiene por qué funcionar en otros. Tal vez la clave consista en utilizar nuestra creatividad y previsión para afrontar el problema.
Un saludo!
