mal comportamiento con otros perros
Cuando, la saques a la calle, sácala con un collar de ahogo (pero no de los de pinchos, ¿eh?, sólo de ahogo). Yo a los míos (que son dos boxers) se lo pongo. De esa manera la controlarás mejor, y aunque recule, si tú le sujetas el collar por la anilla, no se lo puede quitar.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
-
- Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Dom Oct 19, 2008 5:19 am
- Ubicación: barcelona
mira para empezar ten en cuenta que es un boxer, por lo tanto es dominante, valiente siempre y cabezona, lo primero que tienes que hacer es conseguir que el perro entienda que tu eres el que manda, osea ser duro con ell a, eso si nunca llegues a la gresión física es decir pegarle con la mano, pegarle patadas o pisarle los pies eso tiene que estar claro, yo me quede con una perra que es un cruce de boxer y dogo argentino y te aseguro que esto si era un perro agresivo no le tenía miedo a ningun perro y si algun perro intentaba dominarla o le gruñía era una pelea segura, es decir se peleo con perros grandes una rotwailer y su enemiga por llamarla de alguna de manera era una bulldog americano con un fuerte caracter. las peleas llegaban a tal punto que una vez me la tuve que llevar a casa con la cabeza llena de sangre por un mordizco que se llevo en la oreja y como es blanca aquello era una pasada...el hecho es que tengo otra perra que es una boxer de pura raza esta es muy buena ya que la tengo desde pequeña y la sociabilize bien, en fin el caso es que consulte con un adiestrador y me dijo que lo primero era comprarle un collar de ahogo o de extrangulamiento ya que su castigo será quedarse sin aire cuando se pelee, es cierto que esto parece cruel, pero te aseguro que con los musculos que tiene un boxer en el cuello no se entera apenas lo que la sensación de quedarse sin aire es lo que le quitará las ganas de pelear, pero esto no es suficiente te recomiendo que le enseñes un poco de obediencia básica metiendole un poco mas de caña en la orden quieta ya que en caso de que vaya suelta y se pelee tu al decirle quieta se parara quieta, y ejercicios de dominancia como comer despues de ti, no dormir en tu cama y esas cosas es un poco duro al principio bueno bastante duro pero si consigues lo que yo he conseguido que es que ahora ya no se pelee practicamente nunca porque alguna riña si que tiene pero ahora normalmente aunque un perro se le tire ella evita la pelea y se va, fue un mes duro para mi porque tuve que trabajar con ella adiestramiento y extrangularla cuando se peleaba pero no me arrepiento porque se que lo que me queda de vida con ella seran caricias premios y lametones porque es una perrita muy buena ahora de hecho ya no lleva el collar de ahogo porque ya no me hace falta...bueno estos son los consejos que te puedo dar.
suerte
suerte
Tal vez me decida por el collar de ahogo que comentáis a ver qué resultados obtenemos.
También he visto este otro tipo de collar, ¿qué os parece?
http://www.i-perros.com/gentle-leader.html
Un saludete y muchas gracias.
También he visto este otro tipo de collar, ¿qué os parece?
http://www.i-perros.com/gentle-leader.html
Un saludete y muchas gracias.
Yo no he querido decirlo antes para que no dijerais "ya está la de los boxers", pero ya que Jaguar se me ha adelantado...
Los boxers no son una raza especialmente dominante. Hay ejemplares dominantes, como en todas las razas --de hecho, menos que en muchas otras razas--, pero no son ni mucho menos la norma. Los dos míos son lo menos dominante que hay, jamás se han metido en una pelea, y de los múltiples boxers que hay (y ha habido) en mi familia, sólo uno es dominante. Los demás no lo son para nada. Y cabezotas... bueno, nuestra rottweiler es infinitamente más cabezota que cualquiera de ellos, y la cocker ya ni te cuento...
Tampoco me queda muy claro qué quieres decir con lo de "ser duro con ella" (dices "ser duro con ell a, eso si nunca llegues a la gresión física es decir pegarle con la mano, pegarle patadas o pisarle los pies"). Lo de la agresión física es evidente (JAMÄS se debe llegar a la agresión física con un perro), pero no sé a qué te refieres con "ser duro". Estos perros (como todos) requieren firmeza, pero responden mucho mejor a los estímulos positivos que a la dureza. A lo mejor lo que tú entiendes por "ser duro" es lo mismo que yo entiendo por "ser firme" (es decir, que tanto ellos como tú tengáis muy claro que tú mandas), pero necesitan cariño y paciencia, una mano dura no es lo más adecuado para ellos.

Los boxers no son una raza especialmente dominante. Hay ejemplares dominantes, como en todas las razas --de hecho, menos que en muchas otras razas--, pero no son ni mucho menos la norma. Los dos míos son lo menos dominante que hay, jamás se han metido en una pelea, y de los múltiples boxers que hay (y ha habido) en mi familia, sólo uno es dominante. Los demás no lo son para nada. Y cabezotas... bueno, nuestra rottweiler es infinitamente más cabezota que cualquiera de ellos, y la cocker ya ni te cuento...
Tampoco me queda muy claro qué quieres decir con lo de "ser duro con ella" (dices "ser duro con ell a, eso si nunca llegues a la gresión física es decir pegarle con la mano, pegarle patadas o pisarle los pies"). Lo de la agresión física es evidente (JAMÄS se debe llegar a la agresión física con un perro), pero no sé a qué te refieres con "ser duro". Estos perros (como todos) requieren firmeza, pero responden mucho mejor a los estímulos positivos que a la dureza. A lo mejor lo que tú entiendes por "ser duro" es lo mismo que yo entiendo por "ser firme" (es decir, que tanto ellos como tú tengáis muy claro que tú mandas), pero necesitan cariño y paciencia, una mano dura no es lo más adecuado para ellos.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Yo la verdad es que no lo he usado nunca. Sé que por aquí hay gente (por ejemplo Gina, que tiene una presa canario) que lo usa y está encantada. Y también sé que hay detractores. No sé, a lo mejor te va bien.Favre escribió:Tal vez me decida por el collar de ahogo que comentáis a ver qué resultados obtenemos.
También he visto este otro tipo de collar, ¿qué os parece?
http://www.i-perros.com/gentle-leader.html
Un saludete y muchas gracias.
El collar de ahogo es efectivo, pero tienes que saber cómo usarlo. Colócaselo siempre de manera que el extremo que tire quede hacia ti, o sea, que el collar "se cierre" hacia ti. A ver, no sé si me explico: cuando tú se lo pones, hay una anilla en la que atas la correa y otra anilla que es por la que se desliza el collar. Bueno, pues pónselo de manera que, si el perro va a tu izquierda la anilla que le quede a ella a la derecha del cuello sea la de la correa, no la otra (no sé si se entiende, estoy un poco espesa). Parece una tontería, pero yo tardé un poco en darme cuenta: si se lo colocas del revés, al dar un tirón seco de la correa el collar no ahoga, sino que se desliza entero hacia un lateral del cuello.
Y una vez colocado, lo que tienes que hacer para controlarla es darle tirones secos de la correa, para que collar se le cierre en el cuello.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
- kenaitos
- Dios del foro
- Mensajes: 14615
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 3:42 pm
- Ubicación: encima de mis pieses
- Contactar:
Favre, yo uso ese collar que has puesto en el link con mi cocker que ultimamente esta tambien en plan machito con otros perros y con ese te haces genial con el, he usado el de ahogo y yo prefiero este, cuando esta en plan tonto le controlas bastante mejor, porque controlas la cabeza y puedes dirijirle la cabeza hacia la direccion que tu quieras que mire.
No son caros, a mi me costos cerca de los 6 euros y al principio le molesta, pero se acaba acostumbrando.
No son caros, a mi me costos cerca de los 6 euros y al principio le molesta, pero se acaba acostumbrando.
El collar de ahogo, mal utilizado, puede hacer que el perro desarrolle una fuerza impresionante en el cuello y que no sirva para nada. Siempre tirones breves (aunque tengan que ser cien), nunca uno prolongado al que el perro ofrezca resistencia: Ejemplo: si yo te agarro del pecho y tiro de ti hacia mí, tu reacción natural será hacer fuerza en sentido contrario, pero si te agarro y voy dando pequeños tironcitos, al final acabarás a mí lado.
El gentle leader (o halti, que también lo llaman) evita que el perro tire... bueno, tira, pero con resultados poco agradecidos para el perro, y desde luego, necesitarás mucha menos fuerza para controlarlo. La contra es que es mucho más difíl adiestrar a un perro con ese tipo de collar (porque tú tampoco puedes tirar mucho para darle instrucciones)
El gentle leader (o halti, que también lo llaman) evita que el perro tire... bueno, tira, pero con resultados poco agradecidos para el perro, y desde luego, necesitarás mucha menos fuerza para controlarlo. La contra es que es mucho más difíl adiestrar a un perro con ese tipo de collar (porque tú tampoco puedes tirar mucho para darle instrucciones)