Sawyer tuvo mejoría, 11 días, luego 13 y otra recaída. Ahora han sido 5 días y a los 5 días otro, hemos vuelto a 2 por semana (uno este lunes y otro ayer sábado). Se nos acabaron las flores de bach, puede que tenga relación. Mañana mismo voy a por 2 botes. Como es homeopatía, si le sobra, no le daña, pero si le va bien, puede ser éste el motivo de la recaída ¿? a saber...
Ana, lo siento mucho. Sé lo mal que lo estás pasando. Pero no te creas que porque tome medicación, ya no lo repetirá. No te confíes nunca, esta enfermedad es así de puñetera. Le dará de nuevo, sólo que medicando, se le controlará mejor. Es desesperante, porque la medicina que a uno le va genial, a otro no le hace nada. Y con la dosis pasa lo mismo, no va en función de peso ni de nada, es probar e ir subiendo poco a poco. No se le puede dar mucho de golpe, por lo que hay que empezar con dosis mínimas y progresivamente aumentarlas. Además de hacer analíticas a menudo. Nosotros hacemos una al mes, porque estamos regulando dosis y antes de dañar, controlamos los niveles de fenobarbital y bromuro. De esta manera también sabes si se le puede subir o no, y si se puede subir mucho o poco. De todos modos, hay que subir poco a poco.
Para nada es tu culpa, eso ni lo pienses. Le tiene que dar y le da. En este caso es por la emoción de verte, pero podía ser porque ha pasado un pájaro volando cerca, o por nada, hasta durmiendo. A Sawyer le dio durmiendo una sola vez, y casi siempre es por alterarse al ver,oler o jugar con otro perro. Su ataque desencadena con la excitación de otro perro. Lo que hago, muy a mi pesar, es limitar sus juegos. Si le dejo jugar, es después de un paseo largo. Que incluso en el paseo le puede dar, pero he comprobado que si pasea y está bien, se puede acercar a saludar y es menos probable que le dé.
Como ya sabes que se excita demasiado al verte regresar, podrías trabajar eso. No sé si lo haces, pero lo ideal sería pasar algo más de él. Al irte, nada, al volver, nada. Ni caso. Que no funciona ignorar? ( que conste que no soy partidaria de la opción ignorar, yo soy más de corregir) pues corregir: mándale estar tumbado hasta que veas que está relajado, y ahí ya le puedes llamar y hacer un mimito muy pausadamente para que no se excite. Que se excita? corrige, tumbado hasta que te aburras de verle relajado. Esto es un coñazo, pero en mi opinión es lo mejor. Te lo digo que mi perro es muy nervioso y me las deseo para que se calme muchas veces.
Se me ocurre otra cosa: si existe la opción de que otra persona le pueda sacar mientras tú estás entrando en casa y Otto mientras esté en la calle... qué pasaría? también le daría? esto es probar, la epilepsia es así de rara, quizá por un nivel menor de estrés no le dé y consigas aplazar el siguiente ataque. O que su paseo no coincida con tu llegada a casa, sino que haya salido aunque sea una hora antes, ya serían menos horas, no? No sé, es por decir, es que ya te digo esto es probar y probar.
Yo al principio no sabía que sus ataques iban ligados a la excitación, bueno en realidad no sabía más que eran ataques muy raros y pasaban porque sí,cuando sospeché que Sawyer pudiera tener esto fui informándome y probando. Sus ataques no eran solo por jugar, le daban porque sí, o porque le regañaba, jugando conmigo, cuando le lanzaba su balón de fútbol, en una visita al vete (que no le altera nada, de ahí relacioné que había más perros)..... motivos 1000 y a la vez ninguno.
Otra cosa: puedes reforzar la órden ven. Siempre que venga, aunque haya hecho algo malo, premiale por haber venido. De esta manera si ves que se excita, le llamas y al estar a tu lado, le puedes relajar o distraer. En alguna ocasión me ha venido bien llevar algo de comida chuche para mantener su atención y nivel de consciencia, así o se ha evitado el ataque o ha sido más leve.
Más: le puedes dar en su cuenco de agua solo achicoria, no sé si la conoces, tiene aspecto de café, pero relajante. Yo le compré un bote de polvitos que se diluyen con el agua, y cuando está frío, le retiro el agua y le pongo la achicoria. Eso se lo tendrías que dejar un día entero para asegurarte de que lo bebe. O las gotitas de flores de bach, un chorro al agua, y lo mismo. Ahora lo que hago es ponerselo siempre (quitando estos días que se han acabado y no he podido ir a por más). Teniendolo siempre, sabes que lo bebe bien, además no muestra desagrado, se lo bebe tan pichi (y el gato también). En nuestro caso, cuando toca día de juego y sé que después del paseo largo le soltaré para que desfogue, le doy unas 4 gotas directamente debajo de la lengua. Eso sí que le molesta. Yo las he tomado directamente y tienen un sabor muy fuerte. Pero para el apaño, nos vale.
Ahora mismo no se me ocurre más. Si tienes cualquier pregunta hazla, que estáre encantada de contarte nuestra experiencia.
Ojalá mejoreis
