No se me ocurre otra cosa que pudieras hacer, sólo es cuestión de tiempo que acabe haciéndolo en la calle
Se aguanta el pis en la calle para hacerlo en casa.
-
silvia_pucela
- Principiante

- Mensajes: 14
- Registrado: Mar Sep 01, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Buenas.
Veo que hay muchos problemas de este tipo.
Cada perro es un MUNDO, y cada perro tiene su "motivo" para no hacer pis en la calle.
Aquí os pongo algunas cosillas:
1º- Cuando el perro haga pis en la calle, no regreseis automáticamente a casa, Esto lo relaciona como hago pis y regreso para casa... entonces no lo hago para quedarme más tiempo.
2º- Pillad los mejores horarios: Después de comer, Después de jugar y de la siesta.
3º- Si es un perro muy tímido y sumiso (les pasa bastante a los cachorritos), si le sacais por zonas donde pasean muchos perros, les puede holer y no se atreve a dejar su "marca", asi que llevadles dónde no paseen muchos perros.
4º- En casa hay que reñirles sólo y exclusivamente cuando le estamos viendo mear, si le reñimos después de 5 minutos, el perro no entenderá qué estamos riñiendo.
5º- Sacadle muy a menudo, hasta que lo aprenda.
6º- Puede ayudar si cogeis un poco de orina del perro y lo tiras en algun sitio de la calle dónde paseeis, puede que al olerlo se sienta más seguro al hacer pis ahí.
7º- Evitad que el perro esté entretenido (por lo menos hasta que lo haga), ya que se olvidará de lo principal.
8º- Puede ser algo muy útil, si el perro al orinar en la calle, automáticamente después de hacerlo, empezaís a jugar con él. Relaciona si lo hago va a haber juegos y caricias, entonces lo hago cuanto antes para recibirlas.
Habrá muchísimas más y como ya he dicho cada caso es un MUNDO.
Así que paciencia en esto!
Un Saludo,
Silvia.
Veo que hay muchos problemas de este tipo.
Cada perro es un MUNDO, y cada perro tiene su "motivo" para no hacer pis en la calle.
Aquí os pongo algunas cosillas:
1º- Cuando el perro haga pis en la calle, no regreseis automáticamente a casa, Esto lo relaciona como hago pis y regreso para casa... entonces no lo hago para quedarme más tiempo.
2º- Pillad los mejores horarios: Después de comer, Después de jugar y de la siesta.
3º- Si es un perro muy tímido y sumiso (les pasa bastante a los cachorritos), si le sacais por zonas donde pasean muchos perros, les puede holer y no se atreve a dejar su "marca", asi que llevadles dónde no paseen muchos perros.
4º- En casa hay que reñirles sólo y exclusivamente cuando le estamos viendo mear, si le reñimos después de 5 minutos, el perro no entenderá qué estamos riñiendo.
5º- Sacadle muy a menudo, hasta que lo aprenda.
6º- Puede ayudar si cogeis un poco de orina del perro y lo tiras en algun sitio de la calle dónde paseeis, puede que al olerlo se sienta más seguro al hacer pis ahí.
7º- Evitad que el perro esté entretenido (por lo menos hasta que lo haga), ya que se olvidará de lo principal.
8º- Puede ser algo muy útil, si el perro al orinar en la calle, automáticamente después de hacerlo, empezaís a jugar con él. Relaciona si lo hago va a haber juegos y caricias, entonces lo hago cuanto antes para recibirlas.
Habrá muchísimas más y como ya he dicho cada caso es un MUNDO.
Así que paciencia en esto!
Un Saludo,
Silvia.
- Luis_Malaga
- Vivo en el foro

- Mensajes: 1099
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 3:07 pm
Por lo tanto puntualizo sobre este comentario, si en la calle no ha hecho nada cuanllega a casa se le relajan los esfinteres, entonces abres la puerta, entras y pa' la calle otra vezLuis_Malaga escribió:Yo solo puntualizo que los cachorros que salen a pasear a la calle, no mean por que hay muchas cosas que ver y oler y se ponen superactivos, que pasa? Que cuando llegan a la casa se relajan y piiiiiiiiiiiiiiiiiiiissss
Los perros son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican
http://victordeluci.blogspot.com/
http://victordeluci.blogspot.com/

