Perreportaje friki VOL.II: EL BASENJI

DESCRIPCIÓN E HISTORIA
DESCRIPCIÓN
El basenji es un perro elegante, atlético, pequeño y poco común.
Este perro, inteligente y equilibrado, tiene dos características peculiares: nunca ladra y las hembras entran en celo una sola vez al año.
Es un perro de constitución liviana u huesos delgados. Su cabeza con arrugas la lleva siempre en alto dándole un aire altivo. Tiene el cuerpo corto, con costillas salientes y patas largas. Sus orejas son finas y puntiagudas y las lleva erguidas hacia delante. Tiene los ojos de forma almendrada y son oscuros.
HISTORIA
En cuanto al origen de la raza de perro Basenji, este perro del África Central es de origen muy antiguo y sus antepasados están representados en pinturas rupestres que datan de 5.000 años.
Fué utilizado como perro de caza como sus parientes más grandes el Faraón y Podenco Ibicenco. Al decaer la gran cultura egipcia, estos perros de caza fueron adoptados por tribus del Congo.. Una raza algo especial, ya que perseguían a los monos para meterlos en las redes. Su nombre deriva de la población de los "Bashingi" situada en la región del río Congo. Sus orígenes se remontan a la Edad de Piedra, aunque fue mas conocido desde la época de los faraones llegando a convertirse en un perro sagrado, durante un tiempo se le llamo "Perro de Keops".
En los años 30, fue descubierto en la selva por exploradores ingleses, prácticamente en su estado original. Los ingleses llamaban la raza Bush Dog (perro de la selva). El Basenji había sobrevivido por su cuenta gracias a su independencia, inventiva y habilidades como cazador y los introdujeron en Europa por su capacidad para el rastro. Han sido los seleccionadores ingleses los que lo han perfilado y le han dado su actual personalidad.
Su gran olfato, (un Basenji puede oler a una distancia de 70 m.) y buena vista eran útiles a los nativos, que usaron los perros para perseguir una presa hacia sus redes, o seguir el rastro de una presa herida.
Finalmente, en 1.936, una pareja importada del Congo por la Sra. Burn, Bongo of Blean y Bokoto of Blean tuvieron la primera camada en Inglaterra. Cuando estos cachorros fueron expuestos en Crufts en 1.937, llamaron la atención de tal modo que hicieron falta refuerzos de la policía para canalizar el paso de la gente por el bench de los Basenjis. El Basenji obviamente estaba en camino de ser aceptado como raza. La Sra. Burn le puso su nombre actual, Basenji, que significa cosa de la selva en dialecto africano. Conserva muchas características de los parias: su arrogancia, las arrugas de las cejas, y el celo único por año. La hembra Basenji entra en celo entre agosto y noviembre (que sería a finales del invierno y comienzo de la primavera en Africa), para que sus cachorros ya tengan unos meses antes de llegar el frío. El primer Basenji que se conoció en América, llegó disecado en 1912 como parte de una exhibición de un poblado de pigmeos y fué expuesto en el Museo de Arte Natural de Nueva Cork.
Se hicieron 3 intentos de importación de parejas de estos perros para su reproducción en diferentes épocas y por diferentes criadores, pero sin éxito ya que los perros morían de moquillo.
Recién es en 1940 que el Dr. Richmond logra importar con éxito 2 machos llamados "Kwillo" y "Koodoo Of. the Congo" y 2 hembras "Kikuyu" y "Kiteve Of. the Congo". En 1942 "Kwillo Of. the Congo" se convierte en el primer campeón del mundo al conseguir su campeonato de Canadá. Desde ese año la raza ha conseguido una popularidad tremenda, tanto como perro de exposición como perro de compañía.

STANDARD OFICIAL
Estándar FCI n° 43 /24.01. 2000 /E
BASENJI
TRADUCCIÓN: Lic. Oscar Valverde Calvo (Costa Rica).
ORIGEN: Africa Central.
PATROCINIO: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 25.11.1999.
UTILIZACIÓN: Perro de caza, perro de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 5 Perros Spitz y tipo primitivo. Sección 6 Tipo primitivo. Sin prueba de trabajo.
ASPECTO GENERAL: Es un perro de constitución liviana, huesos delgados y de apariencia aristocrática. Sus miembros son largos en comparación con la longitud de su cuerpo. Es un animal siempre equilibrado, alerta e inteligente. Su cabeza con arrugas y orejas erguidas la lleva altivamente sobre un cuello bien arqueado. Un pecho profundo que asciende hasta unirse a una cintura definida y una cola bien enroscada le confieren el aspecto de un perro bien balanceado y con la gracia de una gacela.
PROPORCIÓN IMPORTANTE: La distancia entre el occipucio al stop es ligeramente mayor que la comprendida entre el stop y la punta de la nariz.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Es un perro que nunca ladra, aunque no es mudo, ya que emite su propio sonido especial que es una combinación de risa ahogada y canto con cambios repentinos del tono natural de falsete ("yodel"). Extraordinario por su nitidez en todo respecto. Es un perro inteligente e independiente aunque afectuoso y alerta. Puede ser reservado con los desconocidos.
CABEZA: Se forman arrugas finas y numerosas en la frente cuando el perro yergue las orejas. Las arrugas a los lados son deseables, sin
embargo no deben exagerarse de manera que formen papada. Las arrugas son más perceptibles en los cachorros, pero debido a la falta de contraste no son tan visibles en los ejemplares tricolores.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Plano, bien moldeado y de anchura mediana; se adelgaza gradualmente hacia la nariz. Las líneas laterales del cráneo disminuyen gradualmente hacia el hocico lo cual da un impresión de unas mejillas bien delineadas.
Depresión naso-frontal (Stop) : Ligera.
REGIÓN FACIAL
Trufa: De color negra deseada.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y con los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares.
Ojos : Oscuros, de forma almendrada y colocados oblicuamente. La mirada es distante y la expresión inescrutable.
Orejas : Pequeñas, terminado en punta, llevadas erectas y ligeramente en forma de capucha, de textura fina, colocadas bastante adelante en la parte superior de la cabeza, las puntas dirigidas más hacia el centro del cráneo que hacia los lados.
CUELLO: Fuerte y de buena longitud, delgado, bien coronado y ligeramente lleno en la parte inferior hacia la garganta, con una curvatura que acentúa la corona. Bien colocado en los hombros, dándole a la cabeza un porte "altivo".
CUERPO: Equilibrado.
Espalda: Corta y nivelada.
Lomo: Corto.
Pecho: Profundo. Las costillas deben ser bien arqueadas, profundas y ovaladas.
Línea inferior: Ascende formado una cintura bien definida.
COLA: De implantación alta. El borde posterior curvo del muslo se extiende más allá de la base de la cola, lo cual hace que las extremidades posteriores luzcan largas. Enroscada apretadamente sobre el dorso y portada cerca del muslo con uno o dos anillos.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Son bien aplomados, con huesos finos. Deben ser rectos hacia el suelo, presentado un antepecho frontal de anchura mediana
Hombros: Bien inclinados hacia atrás, musculosos pero no cargados.
Codo: Pegados al pecho. Vistos desde el frente, los codos deben estar alineados con las costillas.
Antebrazo: Muy largo.
Metacarpo: De buena longitud, recto, flexible.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes y musculosos.
Rodilla: Moderadamente angulada.
Pierna: Larga.
Corvejones: Bien descendidos, sin girarse hacia adentro o hacia afuera.
PIES: Pequeños, estrechos y compactos, con almohadillas gruesas, dedos bien arqueados y uñas cortas.
MOVIMIENTO: Los miembros los lleva rectos hacia el frente en paso rápido, largo, ágil e incansable.
PIEL: Muy suelta.
PELAJE
PELO: Corto, espeso, muy fino y brillante.
COLOR: Negro puro y blanco; rojo y blanco; negro y fuego, y blanco con "pepitas de melón" sobre los ojos y marcas fuego en hocico y mejillas; negro; leonado y blanco; atigrado : rayas negras sobre fondo rojo, cuanto más las rayas son claramente delineadas, tanto mejor. El blanco debe estar en los pies, pecho y punta de la cola. Los miembros de color blanco, la lista en la cara y el collar blanco son opcionales.
TALLA Y PESO:
Altura ideal: Machos 43 cm (17 pulgadas) a la cruz,
hembras 40 cm (16 pulgadas) a la cruz.
Peso ideal: Machos 11 kg (24 libras inglesas),
hembras 9,5 kg ( 21 libras inglesas).
DEFECTOS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

CARACTERÍSTICAS, COMPORTAMIENTO Y CARÁCTER
Este curioso perro no sólo no ladra, sino que "ríe", se limpia a la manera de los gatos y trota como un caballo pura sangre... El que no ladre no quiere decir que sea mudo: el Basenji "habla" a su manera expresándose mediante sonidos que tienen tanto de risa como del "jodier" tirolés.
Seguro de su encanto, tiene un carácter feliz y subraya su "conversación" con un alegre movimiento de su cola. Con gestos de felino, invita a jugar con él pasando una pata por encima de las orejas y nariz. El menor acontecimiento lo pone alerta: yergue las orejas, uniéndolas; la piel de su cráneo se pliega y adopta un característico aire de irresistible estupor
El perro de raza basenji suele ser inquieto y excitable; aunque por su tamaño se adapta muy bien a diverso tipo de hábitats. Puede vivir perfectamente en viviendas pequeñas, siempre que haga suficiente ejercicio, ya que además de no emitir el olor típico de otros perros se caracteriza por no ladrar.
Los ejemplares de la raza de perro basenji son extremadamente independientes y algo distantes, aunque de todos modos puede formar lazos muy fuertes con las personas con las cuales conviven. Si bien el perro de raza basenji suele ser una interesante compañía es importante tener en cuenta que, especialmente los machos, tienen marcada tendencia a dominar a sus dueños y son muy poco afectos al entrenamiento de obediencia.
En cuanto a su relación con otros perros, el perro de raza basenji suele ser bastante dominante por lo que hay que tener cierto cuidado, sobre todo en la interacción entre animales del msimo sexo.
La relación del perro de raza basenji con las personas extrañas no suele ser afectuosa pero si está bien socializado tampoco se muestra agresivo. Los ejemplares de raza basenji tampoco suelen ser demasiado tolerantes con los niños pequeños pero dado su espíritu juguetón pueden ser buenos compañeros para chicos de mayor edad.

La particularidad más sobresaliente del comportamiento de la raza de perro basenji es que es un perro que no ladra. Sin embargo, el perro de raza basenji emite un sonido especial que es una combinación de risa ahogada y canto con cambios repentinos del tono natural de falsete que presenta una extraordinaria nitidez.
Otras de las características del perro de raza basenji es que suele ser muy alerta, activo y juguetón. Los cachorros de raza basenji son habitualmente traviesos y algo destructivos. Sin embargo, una vez que ese período pasa, pueden llegar a ser un muy buen animal de compañía. De todos modos el espíritu activo y juguetón lo mantienen por vida.
Característica Valor promedio
Actividad diaria Alta
Excitación ante estímulos cotidianos Alta
Vigor Alto
Estabilidad emocional Alta
Tolerancia a los niños Media
Afectuosidad con la familia Media-baja
Sociabilidad con extraños Baja
Umbral de estimulación del ladrido en general Muy alto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza Muy alto
Aptitud para la guardia Media-baja
Dominancia con otros perros Muy alta
Dominancia con el dueño Alta
Respuesta al entrenamiento de obediencia Baja
Destructividad Media-alta
Comportamiento de juego en la adultez Medio

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES
El basenji puede ser propenso a problemas renales, atrofia progresiva de retina y problemas intestinales. Deben tenerse en cuenta estos aspectos durante las revisiones veterinarias.
Es un perro que puede vivir tranquilamente en un departamento si se le brindan paseos frecuentes y el ejercicio necesario para quemar sus energías. No requiere ejercicio físico excesivo, pero puede aburrirse fácilmente si no se le brinda suficiente ejercicio mental. Esto suele conducir a problemas de conducta como la destrucción de muebles u otros artículos.
Para quienes son adictos a la limpieza y quienes padecen alergias, el basenji tiene una gran ventaja sobre otras razas. Este perro pierde poco pelo por lo que es un perro hipoalergénico. Además, tiene el hábito de acicalarse con frecuencia, como los gatos, por lo que suele estar muy limpio. El cepillado y el baño requieren mucho menos tiempo y dedicación con esta raza.
Su pelo es muy corto y relativamente fácil de cuidar. No requiere baños frecuentes, solo cuando sea necesario. Este perro tiende a limpiarse el mismo (similar a los gatos).
Debe cepillarse ocasionalmente.
El Basenji debe ser entrenado desde cachorro. Se recomienda utilizar diferentes métodos para lograr mantener su atención, ya que tiende a aburrirse rápidamente. Hay que mostrarle consistencia y cierta firmeza.
Esta es una raza con mucha energía, que a veces da la impresión de ser incansable, por lo que necesita bastante ejercicio. Se sugieren caminatas enérgicas a diario.
Longevidad
11 a 12 años.
FOTOS DEL BASENJI





By Dr. BeNdEr!
ladridos