Somos novatos en esto, y estamos preocupados porque queremos educarlo bien para que no de posibles problemas cuando crezca.
Es super juguetón, no para quieto en todo el día y te sigue a todas partes, y lo muerde todo. Sabemos que le duelen las encías y que siente la necesidad de morder, por lo
que no le damos mucha importancia, el problema es cuando muerde manos y pies. No nos importa que muerda la mano, ya que lo hace para jugar y no presiona como para hacer daño, el problema es que si le das juego se excita y empieza a intentar morder la cara, y las zapatillas de andar por casa le vuelven loco, hasta el punto de no poder
andar porque te sigue a todas partes mordiéndolas.
Esto ahora no nos molesta, dado que es pequeño, pero no queremos fomentar ese hábito porque cuando sea adulto (alcanzará los 30 kg tranquilamente sabiendo su procedencia) puede ser un problema. Cuando se excita demasiado con el juego lo agarramos del lomo, sin presionar claro, y le decimos NO!, dándole un juguete para que lo
muerda en vez de nuestros pies, manos y cara. El problema es que al hacer eso en vez de entenderlo como una regañina se excita más, ladra e intenta mordernos con más
efusividad, o bien empieza a morder el juguete unos 10 segundos y vuelve a por nosotros. Sólo se deja acariciar cuando está tumbado, si de normal le empiezas a acariciar lo interpreta como que quieres jugar y se lanza a por la mano enseguida.
Nos gustaría saber cómo actuar, por sus experiencias con sus cachorros. No nos importa en absoluto que juegue mordiendo (nos encanta y dada su edad es normal), lo que nos gustaría saber es como hacerle saber al perro cuando debe parar sin lastimarlo, ya que el chiquitín no reconoce autoridad alguna.
Muchas gracias de antemano!
