EL SCHNAUZER MINIATURA! NUEVO REPORTAJE PERRERO

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

EL SCHNAUZER MINIATURA! NUEVO REPORTAJE PERRERO

Mensaje por Dr. Bender »

Bueno pues ya está to pagao jejeje;

Aquí vengo con otro perrillo bajo el brazo y termino de saldar mi deuda con este perreportaje de una raza por todos conocida pero no por todos reconocida, uno de los perros graciosos por excelencia de características sorprendentes y genial temperamento:


Perros de compañía procedentes del pastoreo y la vida rural VOL.II: EL SCHNAUZER MINIATURA O ZWERGSCHNAUZER

Imagen



Una de las razas que arrasa en el hogar y en el ring, un compañero de lo más equilibrado en el mundo canino; que si bien guarda mucha relación con sus hermanos mediano y grande, tiene las suficientes diferencias en comportamiento como para merecer apartado aparte. Maticemos esto diciendo que la version gigante es la que más dista de las otras dos, especialmente en su morfología; si bien para muchos esta versión miniatura guarda muchas similitudes en cuanto actitud de guardia de su hermano mayor.

Pasemos al análisis que merece está simpática raza, una de las que más triunfa en el mundo; cuya enorme demanda hace que empiecen a estar a unos precios ciertamente incomprensibles para la mayoría de de personas que "sólo quiere tener un perro".

Adelante, pues.



HISTORIA



Los ancestros de esta raza pueden encontrarse entre los denominados "Perros de los Pantanos", un contemporáneo del perro de la Edad del Bronce; ya que de estos provienen todas las razas de Terriers actuales, los Spitz y los Poodle.
La mayoría de las teorías a cerca del origen de esta raza lo ubican alrededor del siglo XV, en Alemania donde aparecen tras varias selecciones basadas en los más pequeños de los Schnauzers Medianos; sin embargo otros explican su surgimiento por el cruce con Affenpinscher; perro de pequeño tamaño, generalmente de color negro, con cara de mono, algo hundida y mandíbula inferior protuberante, parecido al Griffon de Bruselas. Otras versiones se inclinan más al cruce con Spitz alemán tipo Pomerania, que darían en principio, colores uniformes; pero que en generaciones posteriores podrían dar perros de varios colores, como aparecen en la raza.
Los estudios estadounidenses apuntan a que, tras elegir los Schnauzer Medianos de menor tamaño, estos fueron cruzados con ejemplares de Fox Terrier de pelo duro o Scotish Terrier, teoría que vendría a explicar la variedad de colores.
Existe un aspecto común a todas las teorías sobre el origen, el Schnauzer miniatura proviene principalmente del Schnauzer Mediano o Estándar, origen, también de la variedad Gigante. Sin embargo hay un aspecto que sobresale y es que aunque el tamaño disminuya, las características, tanto estéticas como psíquicas del Schnauzer Miniatura frente al Schnauzer Estándar se mantienen. La carga genética de esta raza está tan asentada que en la actualidad, cuando se cruza cualquier ejemplar con uno de otra raza siempre domina el Schnauzer, siendo la inmensa mayoría, especialmente en la primera generación, muy parecidos al Schnauzer. Por ello, a pesar de los cruces, el Schnauzer miniatura mantiene características tan importantes como el carácter, el equilibrio y la valentía, típicos de la raza, independientemente del tamaño.
En 1852, el término Pinscher se utilizaba para denotar a todos los Terriers en general. Más tarde aparecieron los términos Rauhaar Pinscher (Terrier de pelo áspero), Rattenjäger (cazador de ratones) y eventualmente Schnauzer (que significa hocico). En 1879, en la publicación del Pinscher Schnauzer Zuchtbuch, se menciona el registro del primer ejemplar de Schnauzer; se llamaba "Findel" y era una hembra de color negro. En 1898 aparece el registro, en esa misma publicación, del primer ejemplar de Schnauzer Miniatura, su nombre era "Jocco Fulda Lilipult".
En los orígenes de la raza, a los ejemplares de una misma camada se los podía inscribir como Affenpinscher, como Pinscher Miniatura o como Schnauzer Medianos según fueran sus características. Esta es la razón por la cual "Michael Chemnitz-Plauen", el padre de una de los primeros campeones de la raza fuera inscripto como Pinscher Miniatura. Existieron tres ejemplares que se consideran los "grandes" de la raza: "Peter v. Westeberg" (1902), "Prinz v. Rheinstein" (1903), un ejemplar con marcas grises y rubias en su manto y "Lord v. Dornsbusch" (1904); de ellos "Lord" fue el que más se parecía a los ejemplares actuales.
En Francia, el Schnauzer es conocido desde el reinado de Luis XIV, en cuya corte ocupó un puesto privilegiado ya que los aristócratas fueron seducidos por este "pequeño gran perro" alemán, allí fue conocido con el nombre de "Chien D'Ecurie". A pesar de su popularidad que alcanzó, desapareció completamente después de la Revolución Francesa para volver a aparecer a principios del siglo XX.
En 1895 se fundó, en Alemania el Pinscher Schnauzer Club y en 1927 el Babarian Schnauzer Club; quienes tuvieron una importancia fundamental en el desarrollo y difusión de la raza. En el mismo año de fundación del club bábaro la raza fue reconocida por el Kennel Club británico y en 1933 se funda el club de la raza en Inglaterra.
La llegada de la raza a América ocurrió en 1923, con el arribo de ejemplares enviados por Herr Krappatsch, del famoso criadero Gold Bachohe. Del grupo formaban parte "Amsel von der Cyriaksburg" y sus hijas "Lady y Lotte von der Gold Bachohe" Amsel fue el primer Schnauzer Miniatura exhibido en América; pero como la raza no había sido reconocida todavía en América, fue presentada en la categoría libre como Schnauzer Estándar. Posteriormente, en 1926, la raza fue aceptada y se registraron los ejemplares descartándose el nombre de Schnauzer Enano y reemplazándolo por Schnauzer Miniatura. En 1927 se realizó la primera exposición de la raza con 22 ejemplares inscriptos y en1933 se formó el club de la raza en América del Norte.


Imagen


DESCRIPCIÓN Y STANDARD

Estándar FCI Nº 183 / 11.08.2000 / E
SCHNAUZER MINIATURA (Zwergschnauzer)
TRADUCCION Lucas Rodríguez Bazzurro.
ORIGEN Alemania.
FECHA DE PUBLICACION DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO 06.04.2000
UTILIZACION Perro de compañía y para el hogar
CLASIFICACION Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer- Molosoides- Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 1 Pinscher y Schnauzer. Sin prueba de trabajo
BREVE RESUMEN HISTORICO : En el entorno del cambio de siglo, un Schnauzer enano, de la zona de Frankfurt/M, inició el camino, en aquel entonces, todavía como Pinscher enano de pelo áspero. No fue una tarea fácil crear a partir de la cantidad de variedades de pelo, los duros, los blandos y los sedosos, un perro pequeño que exteriormente y en sus características esenciales se pareciera totalmente a sus hermanos más grandes, los Schnauzers.

ASPECTO GENERAL : Pequeño, vigoroso, más compacto que delgado, con pelo áspero, elegante, la imagen achicada del Schnauzer, sin que aparezcan los defectos del enanismo.

PROPORCIONES IMPORTANTES :

• Construcción cuadrada, la altura a la cruz se corresponde más o menos con el largo del cuerpo.

• El largo de la cabeza (de la punta de la trufa a la protuberancia occipital) guarda una relación con el largo del cuerpo (medido de la cruz a la inserción de la cola) aproximadamente en una proporción de 1:2.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Sus características corresponden a las de los Schnauzers pero recuerdan por su comportamiento y temperamento a un perro pequeño. Prudente, inteligente, intrepidez, perseverancia y sus aptitudes como guardián hacen al Schnauzer miniatura un excelente perro para el hogar, la guardia y la compañía ya que él puede ser incluso mantenido en una vivienda pequeña sin problemás.

CABEZA

REGION CRANEAL

Cráneo : Fuerte y alargado, con el occipucio poco marcado. La cabeza debe corresponder a la fuerza general del perro. La frente es plana y paralela con la caña nasal, sin arrugas.

Depresión naso-frontal (stop) : Bien diferenciada entre las cejas

REGION FACIAL

Trufa : Bien desarrollada con ventanas bien abiertas. Es siempre negra.

Hocico : Termina en forma de cuña truncada. La caña nasal es recta.

Belfos : Negros, se apoyan firmes y planos sobre los maxilares; la comisura de los labios es cerrada.

Mandíbulas/Dientes : Maxilar superior e inferior poderosos. La mordida es en tijera, fuerte y completa (42 dientes limpias y blancas de acuerdo a la fórmula dentaria del perro), Debe cerrar bien. La musculatura de la másticación está fuertemente desarrollada sin que por esto, exageradas mejillas estropeen el aspecto rectilíneo de la cabeza (con la barba).

Ojos : De tamaño medio, ovales, direccionados hacia delante, oscuros, con aspecto vivaz. Párpados adherentes.

Orejas : Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de “V” ; los bordes internos de las orejas descansan sobre las mejillas. El porte de las orejas es simétrico ; están dirigidas hacia delante en dirección de la sien. El pliegue paralelo no debe sobrepasar la línea superior del cráneo.

CUELLO : La nuca es fuerte, musculosa y mantenida arqueada. El cuello se desliza armonicamente hacia la cruz. Fuertemente insertado, es estrecho, con porte noble, lo que contribuye al aspecto pujante y elegante. La piel de la garganta es adherente y sin papada.

CUERPO

Línea superior : Descendiendo levemente desde la cruz hacia atrás.

Cruz : Es el punto más alto de la línea superior.

Espalda : Fuerte, corta, firme.

Lomo : Corto, fuerte, profundo. La distancia desde la última costilla hasta la cadera es corta de modo que el perro aparezca compacto.

Grupa : Levemente redondeada pasando imperceptiblemente por la inserción de la cola.

Pecho : Moderadamente ancho, de corte oval, profundo hasta los codos. El antepecho está especialmente marcado por la punta del esternón.

Línea inferior : Flancos no excesivamente recogidos de manera de brindar junto a la parte inferior del tórax una linda línea ondulada.

COLA : Cola natural dejada sin cortar

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES : Los miembros anteriores son, vistos de frente, vigorosos, rectos y colocados no demasiado juntos. Los antebrazos vistos de costado son rectos.

Hombros : La escápula está firmemente apoyada sobre el tórax. Bien musculada a ambos lados de la espina del hueso, sobresale por encima de las vértebras de la columna en su tramo torácico. Lo más posible inclinada y bien echada hacia atrás, forma un ángulo de 50° con la horizontal.

Brazo : Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso ; forma con la escápula un ángulo de más o menos 95º hasta 105º.

Codos : Bien ajustados, no girados ni hacia fuera ni hacia dentro.

Antebrazo : Recto visto desde cualquier lado, fuertemente desarrollado y bien musculado.

Carpo : Fuerte y estable. Su estructura apenas se destaca de la del antebrazo.

Metacarpo : Recto visto de frente ; de perfil ligeramente oblicuo respecto al suelo ; fuerte y ligeramente elástico.

Pies delanteros : Cortos y redondos, dedos apretados unos a otros y arqueados (pies de gato) ; uñas cortas y de color oscuro y almohadillas fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de perfil oblicuos ; desde atrás, se ven paralelos y no demasiado juntos.

Muslo : Moderadamente largo, ancho y fuertemente musculado.

Rodilla : No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera

Pierna : Larga y fuerte, tendinosa, continuándose en un poderoso corvejón.

Corvejón : Bien angulado, fuerte, firme, no girado ni hacia dentro ni hacia fuera.

Metatarso : Corto y perpendicular en relación al piso.

Pies traseros : Dedos cortos, arqueados y apretados unos a otros ; uñas cortas y negras.

MOVIMIENTO : Elástico, elegante, ágil, libre y con buena cobertura de terreno. Los miembros anteriores se estiran lo más posible hacia delante y los posteriores –con buen alcance elástico- dan la propulsión necesaria. El anterior de un lado y el posterior del otro lado se desplazan simultáneamente hacia delante. Dorso, ligamentos y articulaciones son firmes.

PIEL: Apretada en todo el cuerpo.

PELAJE

PELO : El pelaje debe ser duro, alambrado y tupido. Está compuesto por una tupida lanilla interna y por una corta capa externa (que no puede nunca ser demasiado corta) de pelos duros y bien pegados en todo el cuerpo. El pelo de la capa externa es áspero, de largo suficiente, como para poder comprobar su textura, ni hirsuto ni ondulado. El pelo en los miembros tiende a no ser tan duro. En la cabeza y en las orejas es corto. Características típicas son, en el hocico, la barba, que no debe ser demasiado blanda y las cejas tupidas que hacen sombra a los ojos.



Imagen


COLOR

• negro puro con lanilla interior negra

• sal y pimienta

• negro y plata

• blanco puro con lanilla interior blanca

Para los sal y pimienta, el objetivo de la cría es obtener un tono medio con igual distribución de color pimienta bien pigmentado con lanilla interior gris. Se admiten tonalidades que van desde el oscuro gris acerado hasta el gris plata. Todas las variedades de color deben tener una máscara oscura que subraya la expresión y que está en armonía con el color de la tonalidad respectiva. Manchas blancas en la cabeza, en el pecho o en los miembros no son deseadas.

Para los negro y plata el objetivo de crianza es obtener un capa externa de pelo negro con lanilla interior negra, manchas blancas sobre los ojos, en las mejillas, en la barba, en la garganta, en el antepecho dos triángulos simétricamente ubicados, en los metacarpos, en los pies, en la cara interna de los miembros posteriores y en la zona perineal. La frente, la nuca y los lados exteriores de las orejas deben ser negras, lo mismo que el pelo de la capa externa.

TAMAÑO Y PESO

ALTURA A LA CRUZ

Machos y hembras : desde 30 hasta 35 cm.

PESO

Machos y hembras : desde 4,5 hasta 7 kg.

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. En particular :

• Cráneo pesado o redondo.

• Arrugas en la frente.

• Hocico corto, puntiagudo o estrecho.

• Mordida en pinza.

• Ojos claros, ojos redondos o demasiado grandes.

• Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra.

• Mejillas o huesos de las mejillas demasiado marcados.

• Piel de la garganta suelta.

• Papada, cuello estrecho.

• Dorso demasiado largo, recogido o blando.

• Dorso encarpado.

• Grupa caída.

• Inserción de cola girada hacia la cabeza.

• Pies largos.

• Paso de ambladura.

• Pelo demasiado corto, largo, blando, ondulado, con mechones, sedoso.

• Lanilla interna color marrón.

• Línea de anguila en el dorso o silla negra.

• En los negro y plata, los triángulos del antepecho no bien separados uno del otro.

• 1 cm. por encima o por debajo de las medidas superior e inferior.

FALTAS GRAVES

• Aspecto pesado o liviano, petizo o patilargo.

• Carácteres sexuales invertidos (por ejemplo hembra másculina).

• Codos girados hacia fuera.

• Miembros posteriores cerrados o en barril.

• Tibia demasiado larga.

• Corvejones girados hacia dentro.

• Metacarpos demasiado cortos.

• Pelo blanco o manchado en las variedades negra y sal y pimienta.

• Pelo manchado en las variedades negro y plata y blanco .

• Más de 1 cm. y menos de 2 cm. en las alturas superior e inferior.

FALTAS ELIMINATORIAS

• Timidez, agresividad, maldad, recelo exagerado, conducta nerviosa.

• Deformidad de cualquier tipo.

• Falta de tipicidad racial.

• Faltas en la mordida como prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada.

• Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.

• Variación de más de 2 cm. de las alturas superior e inferior.

NB : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


COMPORTAMIENTO


El perfil comportamental del schnauzer miniatura alcanza valores mucho más extremos que el de su hermano mayor. Es un perro extremadamente activo y muy excitable. Es un excelente perro de guardia, ya que suele ladrar ante la presencia de cualquier desconocido y, a pesar de su tamaño, es un animal muy aguerrido y dispuesto a defender a la familia y al hogar donde vive.

En cuanto a su relación con las personas, no es un perro para nada paciente y no obedece fácilmente las órdenes de un dueño que no sepa ejercer un adecuado liderazgo. Aquí una vez más es necesario remarcar la importancia de la educación y el entrenamiento de obediencia para lograr una convivencia armónica.

A este perro le gusta mucho jugar pero también le gusta poner sus propias reglas durante el juego. Por esta razón, hay que supervisar constantemente su interacción con los niños ya que no es una raza tolerante. Los machos deben ser estrictamente controlados también en su relación con otros perros ya que suelen ser bastante pendencieros.

Por último, podría afirmar que si alguien quedó gratamente sorprendido y atraído por el comportamiento del schnauzer gigante pero no tiene el espacio suficiente para adoptar un perro de semejante tamaño no debería desilusionarse, ya que el schnauzer miniatura presenta un contenido similar en envase pequeño.


Imagen


CUIDADOS Y PELUQUERÍA


El Schnauzer se encuentra tan cómodo en el campo como en la ciudad y no precisa de excesivo ejercicio aunque esté siempre inquieto. El cepillado, diario y requiere stripping manual en la primavera. No son muy tragones por lo que se le pueden administrar 3 comidas diarias.

Peluquería del Schnauzer Miniatura

El Schnauzer necesita de un arreglo especial llamado "arrancado" o "stripping", en inglés.
El arrancado del pelo requiere de una gran disciplina y ayuda a tener la textura y el color de la raza, no se enredará fácilmente, tendrá una caída recta hasta que tenga un largo determinado.
El tiempo que tardará en tener listo a su perro, es de 10 a 12 semanas.
Elementos para realizar el arrancado:
- Polvo para oídos.
- Una piedra de arreglo.
- Trimadores.
Técnica:
Se pone polvo para oídos en el pelo frotándolo en el área que va a trabajar, (esto hará que el pelo se desprenda más fácilmente), con una mano sostenga la piel del perro tensándola mientras arranca con los dedos índice y pulgar de la otra mano (o trimador), pequeñas cantidades de pelo.
Es importante no emplear movimientos giratorios, ya que ocasionará que el pelo se rompa o sea cortado por el trimador en lugar de ser arrancado, haciéndolo siempre en sentido del crecimiento del pelo, porque de lo contrario al perro le dolerá.
El pelaje se trabaja en secciones ya que este crece a diferentes velocidades en las diferentes partes del cuerpo
-Primera Semana:
Se trabaja el pelo de la región que comprende dorso, tórax, abdomen, grupa y piernas hasta tres o cuatro dedos por arriba de la articulación del corvejón.
-Segunda Semana:
El cuello y una franja de aproximadamente una pulgada de ancho por atrás de las escápulas.
-Tercera Semana:
El resto del cuello hasta la garganta o un poco abajo de la garganta y el pecho.
-Cuarta Semana:
Le corresponde a la cabeza del perro.
-Quinta Semana:
Se retoca el pecho.
Los miembros anteriores y posteriores se arreglan con tijera, formando tubos.
Una vez que el pelo comience a crecer necesita ser atendido una vez por semana con los trimadores para mantener los diferentes largos de pelo obtenidos.
Si usted realmente quiere mantener con esta textura el manto de su ejemplar tendrá que iniciar a partir de este momento lo que se llama la rotación del pelo.
El propósito de rotar un manto es tener un cambio total de pelo cada 3 a 4 meses; los perros a los que se les hace esta rotación pueden mantener un pelaje en excelente condición por años y no tendrá que volver a iniciar el proceso de arrancado.
Por último, no se debe bañar muy seguido el manto, pero sí hay que hacerlo con las patas y barbas, aplicándole acondicionador y siempre secándolas con secador, para que se mantengan siempre en óptimas condiciones.


Imagen


Características físicas resumidas (para los que no gustan de tragarse el rollo kilométrico del standard oficial)

Como podemos intuir por su nombre, el Schnauzer miniatura es un perro de tamaño pequeño, aunque vigoroso. Su pelo es áspero y posee un aspecto general elegante. Digamos que es la imagen en pequeño del Schnauzer, sin que aparezcan los defectos del enanismo. Estos serían a grandes rasgos las características del Schnauzer miniatura.

Su cabeza posee un cráneo fuerte y alargado con una frente plana y sin arrugas. Su trufa, siempre negra, está perfectamente desarrollada y sus fosas nasales están bien abiertas. El hocico termina en forma de una cuña truncada. Sus ojos, de tamaño medio, oscuros y ovalados, miran hacia delante y trasmiten una expresión viva y alegre.

Su piel está apretada en todo el cuerpo. Su pelaje es duro, áspero y tupido. Está compuesto por una tupida lanilla interna y por una corta capa externa de pelos duros (en los miembros tiende a no ser tan duro) y bien pegados en todo el cuerpo del perro. En la cabeza y en las orejas el pelo es corto.

ESPERANZA DE MEDIA: una media de 15 años.




FOTICOS DEL ZWERGSCHNAUZER



ImagenImagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



By Dr. BeNdEr!
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
Avatar de Usuario
Rodro
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 28622
Registrado: Vie Ene 25, 2008 11:53 am

Mensaje por Rodro »

Una vez más. :plas: :plas: :plas: :plas:
Avatar de Usuario
Valeria-FoxTerrier
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 7000
Registrado: Mar Jul 08, 2008 3:19 pm

Mensaje por Valeria-FoxTerrier »

Muy buenooo!!! este se lo tengo que enseñar a mi tia jeje.

:plas: :plas:
Lassie♥
Avatar de Usuario
zuritzi
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 6509
Registrado: Jue Mar 12, 2009 4:45 pm
Ubicación: vizcaya

Mensaje por zuritzi »

muy bueno :plas: :plas: :plas: :plas:
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

:kiss: :kiss: :kiss:

:rezo: :rezo: :rezo: :rezo: :rezo:

Ahora estoy yo en deuda!!!
Avatar de Usuario
borja191188
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1260
Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:25 pm
Ubicación: Castellon de la plana

Mensaje por borja191188 »

:plas: :plas: :plas: :plas:
El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

Mensaje por Dr. Bender »

me alegro un montón de que os haya gustao!!!
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
Avatar de Usuario
Gigi
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 37685
Registrado: Lun Ago 25, 2008 1:41 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por Gigi »

Como siempre :plas: :plas: :plas:
Él es tu amigo, tu compañero, tu defensor, tu perro. Tú eres su vida, su amor, su líder. Él será tuyo siempre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón. A él le debes ser merecedor de tal devoción
Avatar de Usuario
sol.luna
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1438
Registrado: Mar Abr 03, 2007 4:38 pm
Ubicación: en la vida...
Contactar:

Mensaje por sol.luna »

:bien: este se lo e de pasar a mi hermana !!!

gracias :kiss:
tarotdelcielo.es
Responder