miguel_oviedo escribió:Con eso puede que soluciones este problema puntual, pero teniendolo encerrado en una reja más adelante seguramente surja otro problema, y otro y... siento ser así de duro pero creo que una residencia es para algo temporal, no para que el perro viva allí permanentemente.
uy eso ya losé...........Y DE SOBRAS..!! pero que hago?? más no puedo hacer...poco a poco voi buscando soluciones .....voi haciendome mis planes etc nosé si sabes la historia ..si no es asi pregunta antes!!!
Vero ; mi perro mostraba síntomas de agresividad,y después de barajar varias opciones y por consejo de mi vet.lo llevé al etólogo en BCN en la UAB ,tras una visita a la etóloga (Valentina Mariotti) del equipo de Jaume fatjó ,nos dió unas pautas a seguir y nos puso en contacto con su educador canino Sergio Tejedor (todos son de la clínica veterinaria de la UAB en BCN y trabajan en equipo)te aseguro que son lo mejor de lo mejor ,estamos encantados con la evolución del perro ,cada sábado vamos con él a reeducarlo para que aprenda a tolerar a la gente poco a poco en 4 sesiones el educador se atreve a pasearlo y darle comida directamente a la boca sin que pase nada él junto con otra gente y nosotros vamos probando su tolerancia y el perro lo acepta sin problema alguno ,para ns es impensable ya que ladraba y gruñia a todo el que se le ponia delante hasta que un dia mordió a una chica,y fue por eso que lo llevamos,te diré que mi perro fue maltratado por un adiestrador y cogió miedo a la gente ,o sea que su problema era AGRESIÓN POR MIEDO,estamos muy esperanzados aunque el problema es grave,y Sergio es encantador!!!!!!!!te lo recomiendo,sólo veo un problema ,que las clases no son nada baratas 50 euros la sesión ,tu decides!!!!!!!!! pero ve con cuidado porqué podreis tener graves problemas,te lo digo por experiencia !!!!!!!!!!! si quieres más información mandame un privi y te cuento.
Ánimo y un saludo.
miguel_oviedo escribió:Con eso puede que soluciones este problema puntual, pero teniendolo encerrado en una reja más adelante seguramente surja otro problema, y otro y... siento ser así de duro pero creo que una residencia es para algo temporal, no para que el perro viva allí permanentemente.
pues no tiene porque ser asi......... nosñe si sabes tooooooooooooooda la historia pero si no es asi,leee antes de decir nada plis... esque si pudiera....haria muchas mas cosas
Yo me temo que asi va a ser así. El problema con cualquier programa de modificación de conducta es que tienes que estar allí con el perro para desarrollarlo. Las clases con adiestrador, etologo, etc. son principalmente para enseñarte a TI las pautas a seguir durante el resto de la semana e ir evaluando poco a poco el progreso para ir avanzando. Pero una horita de adiestramiento a la semana y luego 167 horas en que la conducta se sigue reforzando no van a marcar una diferencia significativa.
¿Que posibilidades hay de cambiarlo de residencia, o idealmente, que la residencia pertenezca a un adiestrador que tenga internado?
"No es tanto el PERRO quien necesita ser bajado de rango como la GENTE la que necesita convertirse en alguien que merezca ser escuchado" S. Clothier- Bones Would Rain From The Sky .
vero_dalpa escribió:
pues no tiene porque ser asi......... nosñe si sabes tooooooooooooooda la historia pero si no es asi,leee antes de decir nada plis... esque si pudiera....haria muchas mas cosas
Vero, se que harías muchas cosas si pudieras, ya leí más veces toda la historia y es una pena, pero mira, intento interesarme lo más que puedo en tu problema y en el de Cabo, pero sinceramente, de nada sirve que te diga muchos ánimos si en verdad creo que el problema va a persistir mientras el perro continue en esa residencia.