sobre la castracion

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

sobre la castracion

Mensaje por teresa2 »

También te digo que hay buenos y malos médicos , buenos y malos veterinarios, buenos y malos adiestradores de perros y asi en todas las profesiones que pueda decirte. A mi una persona que hace tal afirmación no me despierta confianza.
recordareis que estas afirmaciones las hacia un usuario del foro
despues de estas broncas, me he dedicado a buscar sobre este tema ,que no conocia nada y la conclusion que he sacado es la siguiente
la castracion no es perjudicial para el macho ya que al no tener impulsos sexuales no los echa en falta , ni sufre al no poder montar a una hembra

segun estudios sobre perros castrados y sin castrar con las mismas caracteristicas, la espectativa de vida es considerablemente mayor y
de mejor calidad, ya que le evita el riesgo de una serie de canceres

si se hace con la idea de apaciguar su caracter se consigue poco , ya que si es de caracter dominante , tendra una gran tendencia a seguir igual

de todos modos , soy contraria a la idea de castrar al perro si no es por fuerza mayor, pero claro esa es una apreciacion personal , simplemente por que me daria pena
los comentarios que he hecho son preguntando a BUENOS veterinarios
y buscando lo que hay escrito sobre el tema

saludos
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

como me gusta llevar la razón :twisted: :twisted: :twisted:
Invitada

Mensaje por Invitada »

Ya dije en una ocasiòn que de entrada no castro a nadie,je,je..
Estoy de acuerdo con la castraciòn, siempre que sea para bien del animal.
Yo he tenido varios machos, uno se pasaba todo el dìa encelado con el cojin y de los nervios, lo castramos por problemas hormonales, y otro que era agresivo por una enfermedad, lo castramos, pero efectivamente no cambiò mucho, sòlo se puso muy gordo.
anjana
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 177
Registrado: Mié Sep 12, 2007 4:41 pm
Ubicación: Cantabria

Mensaje por anjana »

Me alegro de que saques el tema, si no lo hubiera hecho yo. Me gustaría leer opiniones contrastadas sobre el tema.
Antes de entrar en este mundillo, me parecía una barbaridad castrar a los perros porque sí, como una mutilación arbitraria y una falta de respeto hacia el animal.
Después empecé a informarme sobre la adopción de perros y vi que todas las protectoras no solo recomiendan, sino que exigen la esterilización del animal. Motivos de sobra justificados: hay demasiados perros abandonados por ahí, camadas enteras ahogadas en el río dentro de un saco...
También se aducen motivos de salud del animal, lo cual puede ser totalmente cierto, pero no sé si realmente es un motivo de peso... Para evitar enfermedades y tumores extirpamos la parte en cuestión. Vale, pues le saldrá en otro sitio, lo extirpamos también aunque aún esté sano? Hasta qué punto necesita las orejas? las cortamos para evitar que... y el rabo? ¿con un riñón podría funcionar?
Lo que pasa es que el aparato reproductor no es esencial para seguir con vida, sobre todo si no queremos que lo use... ¿seguro que no es esencial? La esterilización evita la producción de algunas hormonas, ¿sabe alguien de cuáles y para qué sirven?

Teresa, tienes bibliografía, please? estoy hecha un lío...
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Hola,

te contesto a las que más o menos sé, con lo que más o menos sé.

Los tumores de próstata son los más repetidos en animales. Si el aparato reproductor no es necesario para la vida (cuando un cuerpo está en estado "límite" lo primero que deja de funcionar es el aparato reproductor, por que no es necesario para nada más que para la perpetuación de la raza, no del individuo), con extirparlo eliminamos todos los trastornos de próstata, cánceres en los testículos (pueden salir por "poco uso", el perro, al igual que el hombre, no deja de producir espermatozoides, con lo que una producción continuada se queda almacenada y si no va siendo expulsada, podemos tener problemas).

Si extirpamos esta parte, el cáncer de próstata no puede salirle en otro sitio, (o de testículos...o de...) ya que es un cáncer localizado y que aparece por unas razones. Si eliminamos las razones, eliminamos las posibilidades de que salga.

Las orejas sí es cierto que en perros de caza es conveniente cortarlas, por el bien del animal. Un cocker, por ejemplo, se podría enganchar una oreja en una valla metálica y desgarrársela. O contraer una otitis por el exceso de suciedad que pudiera entarle dentro del pabellón auditivo debido al pelo y al permanecer la cabeza permanentemente cerca del suelo.
Lo mismo pasa con los "5 dedos" o espolón, que se opera y extirpa para evitar desgarros (es un dedo vestigial, sin función y no se une al cuerpo mediante hueso)

Los rabos, se suelen cortar por estética, como las orejas, pero también hay perros en los que el rabo se corta por salud. Algunos tienen el rabo como un látigo (boxer) y podrían producirle heridas a sí mismos al moverlo de manera frenética. O darse un golpe contra algo (por vivir en pisos) y quebrarse las vértebras caudales.

Con un riñón claro que funcionan,.. como nosotros.


La última cosa: las hormonas.

la principal es la testosterona, una hormona que sirve, única y exclusivamente, para lo que es el género masculino en general (en el hombre es responsable de todos los efectos masculinizados, el vello, el pecho, la musculatura...) si la suprimimos en un hombre, lo "afeminamos" en un perro la diferencia es mínima, seguirá pareciendo un macho. Con lo que la función estética de "hombre" se queda en un segundo plano, y cobra fuerza la función física de la hormona. Sin esta hormona no tienen la necesidad de marcaje para su territorio, ni de la persecución de las hembras o escapar para esto. Con la castración evitamos el marcaje y el escapismo por hembras.

Con las hembras pasa tres cuartos de lo mismo, solo que al contrario.

Las perras y otros mamíferos sufren mucho de embarazos psicológicos. En estos embarazos, el cuerpo del animal actúa como si estuviera preñada, pero sin estarlo. Adelgazan para alimentar a los fetos (que no existen), producen leche...y se comportan como futuras mamás.

La producción de leche sin su eliminación del cuerpo, puede provocar mastitis, que es una infección que ocurre cuando la leche se almacena, y no sale. Se crea una infección que, como todas, cursa con fiebre, hinchazón y puede complicarse. Se suelen formar quistes también en algunas mamas. Y el cáncer de mama (mi perra ha sido operada de esto, tenía dos). Cuando se castran las hembras muy tarde, los quistes y tumores no tienen por qué eliminarse. pueden estar latentes desde antes y aparecer después (yo la castré cuando la encontré, con unos 9 años, y al año le saleron los tumores).
La mastitis se puede dar también en embarazos reales, por poca extracción de la leche por parte de los cachorros (es bueno extraerla manualmente si vemos una de las tetas demasiado hinchada).

También están las infecciones de útero (piometría) se da por una respuesta hormonal. (sobre todo les pasa a las perras que están siendo tratadas con hormonas para no quedarse preñadas, pero a las que no, también. Es un acúmulo de pus, bacterias, toxinas y tejidos con necrosis (muertos). Una vez aparece la enfermedad, si es abierta y la vemos (secreta pus por la vagina) se opera y tiene buenos resultados, si lo hacemos a tiempo, pero si es cerrada ( no lo secreta) la perra podría morir porque cuando nos diéramos cuenta fuera demasiado tarde.

Si se opera y eliminan las hormonas "femeninas" la piometría no aparece, y los tumores tampoco. Si es muy tarde, como en los machos, puede estar latentes.
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

Mensaje por teresa2 »

bien esto, es lo que he ido leyendo y de una manera unanime de todos los profesionales y lo que mi veterinario me explico sobre el tema

claro que tambien he leido opiniones de aficionados y esta varia mucho
y en muchas ocasiones resultan hasta ofensivas ,pero claro no me
dan confianza
saludos
larta
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4741
Registrado: Dom Ene 07, 2007 10:55 pm
Ubicación: Gallarta, Bizkaia
Contactar:

Mensaje por larta »

lo que hace mas falta en la sociedad es la conciencia de que hay que evitar ciertas cosas, como enfermedades o incluso cachorros no deseados. eso no quiere decir que no quieras a tu perro, a lo mejor lo haces porque les quiers demasiado.
un lameton larta
No es malo pensar diferente, solo has de dar con la persona que este preparada para escucharte.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

teresa2 escribió:bien esto, es lo que he ido leyendo y de una manera unanime de todos los profesionales y lo que mi veterinario me explico sobre el tema

claro que tambien he leido opiniones de aficionados y esta varia mucho
y en muchas ocasiones resultan hasta ofensivas ,pero claro no me
dan confianza
saludos




ein??? no entiendo el segundo párrafo...
Avatar de Usuario
frenchy
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1824
Registrado: Mar Jun 19, 2007 4:18 pm
Ubicación: Elche

Mensaje por frenchy »

Hola, yo opino que habra que hacerle caso al veterinario y a la situacion de cada dueño, yo por ahora a mi perro no quiero castrarle tiene dos años de vez en cuando tiene algun impulso con algun peluche o garrafa de agua :roll: pero no con nosotros o invitados (ya nos preocupanos de hacerle saber que el "movimiento sexy" en las personas no se hace), es un perro de raza pero no vamos a criar con el, pero en un futuro cuando aumentemos la family con una hembra, el macho si sufrira cuando su compi entre en celo y entonces nos plantearemos el castrarle si vemos que sufre y es mejor para su salud y su comportamiento igual lo castramos.
Pienso que esa decision siempre se tienen que valorar pros y contras de cada situación y de cada perro, por que para cualquier perro puede ser una operación sencilla pero para el mio puede ser complicada dada la raza que es y los problemas que le puede acarrear una anestesia general.
Avatar de Usuario
teresa2
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10451
Registrado: Mié Sep 05, 2007 6:55 pm
Ubicación: malaga

Mensaje por teresa2 »

me he metido en internet y me he dedicado a leer mucho de lo publicado sobre el tema
pero tambien en foros donde gente da su opinion, o sea aficionados ,
y las contestaciones que dan sobre el tema son una veces pueriles y las
mayoria de las veces son ofensivas , como aquello de en vez de castrar a tu perro cortate tu ...........lo que sea
Responder