desestresamiento canino en base al yoga??

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
albis
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 71
Registrado: Sab Oct 18, 2008 8:14 pm
Ubicación: argentina

desestresamiento canino en base al yoga??

Mensaje por albis »

hola, lei una nota sobre el yoga para desestresar perros y quiero saber si alguien del foro la ha utilizado y como le fue
invitada

Mensaje por invitada »

:shock:
Avatar de Usuario
monicaalex
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 8246
Registrado: Mar Mar 18, 2008 5:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por monicaalex »

:shock:

Nunca lo había oído...
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.
albis
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 71
Registrado: Sab Oct 18, 2008 8:14 pm
Ubicación: argentina

Mensaje por albis »

ok, te paso donde lo lei, para que me digan que opinan
fijate en portaldog.com, en la parte de foro de terapia y rehabilitacion, ahi escribe el articulo una doctora, yo tambien es la primera vez que veo este tema, por eso quiero su opinion, gracias igual
maariiaa
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1252
Registrado: Mié Jul 02, 2008 1:57 am

Mensaje por maariiaa »

Yo si que lo había oido, y hay yoga sólo para perros y escuelas para eso, lo que no me acuerdo es en que país... :?
Nunca lo he practicado a si que no sé, pero si que dicen que relaja :wink:
Si a tu perro no le gusta una persona,
a tí tampoco debería gustarte...
invitada

Mensaje por invitada »

La vida moderna está llena de factores estresantes como vivir en las grandes capitales, nuevas tecnologías, cambios bruscos de rutina diaria, poco tiempo para descansar. Estas actividades desencadenan un sin número de factores que influencian hasta las mascotas a presentar estrés. Todo lo anterior ha provocado que los médicos veterinarios busquen en las terapias alternativas una herramienta de tratamiento de estas nuevas patologías que guardan relación con el estrés.
Producto de malas experiencias, efectos nocivos, efectos colaterales, o sencillamente por no funcionamiento el tratamiento indicado, en esta última década, los dueños de mascotas no están conformes con la medicina tradicional o alopática, esto ha hecho que ellos busquen nuevas alternativas de tratamientos que tengan menores efectos nocivos en el cuerpo como son la homeopatía, la terapia floral, la apiterapia, para mencionar algunas. Pero esto no se detiene aquí, con el concepto de “si funciona para mí, porque no va a funcionar para mi mascota” se ha iniciado con éxito el uso del arte asiático del Yoga.
El yoga es una ciencia espiritual milenaria (antes del 2500 AC) que proviene de la India. Su definición en sánscrito, lengua originaria de la antigua India, es “la unión” o “la fusión”. Esta ocurre entre lo mental, la postura física y lo emocional logrando un equilibrio razonable entre ellos con control de la respiración. Según el Pantajali (gurú indio), sus yoga sutra definen al yoga como el control de las actividades de la mente.
El yoga clásico según lo define Patanjali es un proceso de ocho etapas del desarrollo espiritual (ocho miembros del yoga). Las primeras dos etapas son disciplinas éticas (Yamas y Nyamas), luego vienen las etapas de las posturas (Asanas en sánscrito) y los ejercicios de respiración (Pranayama). Los cuatro últimos miembros son las etapas meditativas que son: control del sentido (Prathyara), de la concentración (Dharana), de la meditación (Dhyana) y de la aclaración (Samadhi).

Foto Nº 1: Ruff doga con el dueño
Foto Nº 2: estiramiento del paciente
Foto Nº 3: elongación muscular
Foto Nº 4: estiramientos articulares
Foto Nº 5: pose de la mariposa
Foto Nº 6: pose de “V” invertida

En esta última era esta disciplina a ganado nuevos adherentes en el occidente, convirtiéndose en una actividad muy común. Por otra parte se ha visto que nuestras mascotas están expuestas y se afectan con los mismos factores de estrés. Esto es evidenciable sobre distintos sistemas provocando enfermedades con las cuales debemos lidiar a diario. Esto ha hecho pensar que nuestras mascotas pueden beneficiarse de la práctica del Yoga o Doga como una nueva disciplina. Es más, si observamos con detención a nuestras mascotas observaremos que ellos desarrollan naturalmente algunas de las posturas que se practican en esta disciplina. El fin de la práctica del doga apunta a los mismos efectos que el yoga en humanos (yoga de Hatha) como son: bienestar con ejercicios físicos a través de posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama).
Estas actividades producen los siguientes efectos: estiramientos de piel, elongaciones musculares, estiramientos articulares, promueve la circulación e irrigación de la musculatura y articulaciones, provoca una mayor oxigenación, relajación y tranquilidad mental. Además mejora el funcionamiento de los órganos internos, glándulas, nervios y finalmente combate el estrés.


¿DÓNDE FUÉ CREADA ESTA NUEVA DISCIPLINA DEL DOGA?

Esta nueva modalidad de relajo canino fué traída desde el Reino Unido, luego conquistó América del Norte y quizás siga conquistando adeptos en el resto del mundo por sus beneficios. Esto se realiza a través de sesiones con los dueños que duran aproximadamente 45 minutos a 1 hora y 30 minutos. Al principio todos los integrantes están muy ansiosos, pero luego de comenzada la sesión después de unos 30 minutos hasta el mas rebelde de los participantes es capaz de relajarse. Las sesiones se basan principalmente en que, con la ayuda de los dueños, el perro realice distintos tipos de postura como: “V” invertida, postura “cachorro”, estiramientos hacia la derecha y hacia la izquierda, la pose de la mariposa, etc. (El efecto de relajo se da tanto en los dueños como en los animales).

No debemos olvidar que muchos propietarios de mascotas tienen claro que poseer mascotas ya no tiene solo que ver con proteger las dependencias, sino que se ha vuelto casi tan importante como tener un hijo, complaciéndolos con regalitos, llevándolos a la peluquería, Spa caninos, hoteles de 5 estrellas, ropas, zapatos, paseadores, bocadillos, galletitas o incluso hasta tortas para sus cumpleaños. Por otro lado no cabe duda que esto es una nueva mentalidad en el mundo que más temprano que tarde llegará a ser parte de nuestra realidad nacional.

Dra. Vinka Yutronic Iratchet
Terapia Física y Rehabilitación


Cita de: http://www.portaldog.com/kinesia/public ... perros.htm
Lydia_rute
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 142
Registrado: Dom Sep 28, 2008 6:40 pm
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Mensaje por Lydia_rute »

Pues me gustaria ver fotos a mi de los perros haciendo yoga :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: mi opinión: que nunca me gustan los extremos, es decir, que por mucho que me gusten los perros, ke los adoro nunca lo llevaria a una escuela de yoga vamos. Creo que se destresan mejor en el campo corriendo jeje.
Pero es mi opinión, cada cual puede hacer lo que quiera con su peque
G.P.A.R. (Grupo de protección animal de Rute)
www.protectoraderute.org
albis
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 71
Registrado: Sab Oct 18, 2008 8:14 pm
Ubicación: argentina

Mensaje por albis »

si tal cual, opino igual que vos y tambien me imaginaba a mis colorados hacieno yoga, bue ahi se probaria la eficacia, si consigue quedarlos quietos,jajja
Avatar de Usuario
ale_bruno18
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5670
Registrado: Mar Oct 09, 2007 10:05 pm
Ubicación: Habitante de Panem
Contactar:

Mensaje por ale_bruno18 »

yo solo vi un mini video!!
pero funciona de maravilla tienes que poner tu mano en forma de puño en la espalda del perro y llevarla de esa forma con cuidado por toda su columna es un desestresante
pero asegurate de que no sea mas de tres veces al dia en lo que el perro se acostumbra :wink:
Down with the capitol--catching fire---coming soon
Bruno it's all you need
Posiblemente me comience a enamorar O.o >.<
Avatar de Usuario
aireesther
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 16757
Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
Ubicación: En algún lugar

Mensaje por aireesther »

¿y levitan? :shock:
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Responder