Entiendo que cada foro, sea del tema que sea, tiene su propia filosofía y señas de identidad; la forma en que está estructurado obedece a criterios de su autor y a quienes lo moderan. Y también entiendo que nunca llueve a gusto de todos los usuarios. Personalmente estoy a gusto llueva como llueva

Dicho esto me gustaría argumentar sobre mi propuesta y en base a la experiencia que he tenido aquí desde el punto de vista de una persona ajena a esta comunidad que bucea por internet en busca de ayuda y con el interés de aprender porque tiene un perro nuevo.
A lo que voy. En este foro hay más de 128.000 mensajes publicados y casi 5.000 usuarios registrados. Cifras MUY respetables.
Para entender tal dimensión y crecimiento sólo hay que echarle un vistazo al estado del foro en abril del 2006 y compararla con la actualidad,

¿ Qué quiero decir con esto ?. Voy a poner un ejemplo como usuario de una fictícia biblioteca de un campus universitario a la que acudo a consultar y compartir conocimientos con compañeros de la misma asignatura:
Destinan un despacho con 2 estanterías para almacenar:
1) Tesis doctorales de Física
2) Libros sobre Física.
También tiene 2 mesas donde sentarse a consultar, una para el profesorado y otra para el alumnado.
A medida que crecen los alumnos, profesorado y asignaturas, el fondo bibliotecario y las estanterias comienzan a llenarse sin que estas se amplíen.
Poco a poco, en la estantería dedicada a los libros de Física se empieza a almacenar libros de Química; y en la estantería donde se encuentran los trabajos doctorales de Física empiezan a mezclarse las tesinas de biología y apuntes de arquitectura.
Llega un momento que el caos se apodera de las 2 estanterías, de modo que un alumno que devuelve un libro sobre El Quijote lo deja en una de las dos repisas que le viene más a mano porque no encuentra una específica con el título de "Literatura!.
Pronto, las dos mesas que en teoría estaban destinadas a los alumnos y profesorado de Física se llenan de conversaciones acerca de Einstein, Darwin, Rodriguez de la Fuente, Carlo Magno, el ADN , los terremotos y Sócrates. Todos hablan en una misma mesa sobre diferentes temas.
Posiblemente los alumnos más veteranos y los encargados de llevar la organización de la biblioteca estén más familiarizados con esa situación y les puede parecer de un funcionamiento normal, pero si partimos de la base que una biblioteca pública debería estar organizada pensando en quienes acuden a ella para realizar consultas o para relacionarse con otros alumnos y teniendo en cuenta el auge y aumento del fondo cultural, entonces es cuando habría que plantearse si "progresar" para ofrecer mejor servicio sería más adecuado que "conservar" lo que tenemos porque lo conocemos.
Respecto a quienes opinan que la creación de nuevos apartados en el foro daría más trabajo a los Moderadores y al Administrador, decir que habría que matizar.
El Administrador no necesita más de 15 minutos para crearlos supuesto que se trata únicamente de añadir; no necesita tocar las bases de datos ni de agregar nuevos módulos compatible con phpBB a menos que la versión actual instalada tenga limitaciones. Una cosa es actualizar la versión del foro para otorgar más herramientas a los usuarios y moderadores, como por ejemplo la posibilidad de ver sólo los últimos mensajes publicados, combinar y cortar tópics, nueva interfaz, o bien instalar nuevos módulos y plugins etc. etc. y otra cosa es añadir un subforo a la plataforma actual.
El trabajo de los Moderadores es directamente proporcional al desconocimiento que los usuarios tengan sobre el uso del foro. Y eso ocurre en todos los lugares, sea por desconocimiento, por despiste o por comodidad. ¿Quién no ha puesto alguna vez la correa del perro en el sitio que no le corresponde?. Todo es perdonable, y para eso están los ojos que nos vigilan y nos guían enseñandonos a mejorar y corrigiendo errores.
Además, creo que el número de Moderadores que hay en esta web es más que suficiente para controlar el foro y máxime teniendo en cuenta su buen conocimiento del medio, su experiencia y su buen hacer.
Un armario grande ha de tener cajones para cada cosa. Meter todo en un mismo saco (razas, etología, avisos de pérdidas, anécdotas, off-topics, etc.) es perfectamente procedente, pero inoperante. La prueba está en la gran cantidad de posts repetidos sobre un mismo tema porque van quedando enterrados en "General".
Por otro lado decir que por SOLIDARIDAD, al margen del trabajo que pudiera ocasionar a los miembros del Staff de esta web y aunque sólo tuviese 1 sólo post, el apartado de PERDIDOS debería existir. Al igual que existe un apartado para compartir el dolor por la pérdida de nuestra querida mascota.
La ANGUSTIA, el DOLOR, el SUFRIMIENTO, la INCERTIDUMBRE, la ANGUSTIA y los DESVELOS producidos por el extravío de nuestro perro merece un rinconcito de esperanza en una web.
Personalmente no me gustaría poner un anuncio buscando a mi mascota en un foro donde se que al dia siguiente quedará sepultado por otro mogollón de mensajes sin que haya dado tiempo a que lo lea casi nadie. Es desesperanzador. Hay que ponerse en la piel de los demás.
Bueno, no voy a seguir dando el tostón. Repito una vez más que ni estoy criticando ni digo que el foro me parezca mal como está. De lo que sí estoy convencido es de poder mejorarse sin traumas.
Yo sigo (y seguiré) encontrándome cómodo aquí, con su organización y con su gente, que son muy majas

Espero que se me interprete de buen rollo y para nada deseo polemizar.
Abrazos y besos !!