Pidele a un perro que corra y será el mejor, pidele que busque y estará buscando todo el dia, pidele que caze y cazará siempre, pidele que sea un humano y no sabrá qué hacer.
yo te diria que la largura de pelo es parecida, tambien que dentro del akita esta el akita inu japones y el akita americano, este ultimo un poco mas grandote
Jaguar, estas equivocada, shiba no significa pequeño ni akita grande, tanto shiba como akita son regiones de japon.
El akita inu tiene como traduccion literal perro de akita, algo asi como mastin del pirineo y shiba inu tres cuartos de lo mismo.
La diferencia mas evidente es el tamaño entre ellos, mientras que un akita inu pesa unos 40 kilos de adulto mientras que un shiba se situa en hasta 13/15 kilos, ademas el pelo es radicalmente distinto entre uno y otro siendo el del akita mas largo y tupido y el del shiba mas corto y suave.
Los esquemas de color tambien se parecen teniendo el shiba menos gama de color.
En lo que si se parecen es en su caracter, son tercos, muy inteligentes y dominantes.
Respecto al shiba lo que se es:
Es una raza japonesa.La palabra "Shiba" se refería originalmente a algo "pequeño", un "perro pequeño". El habitat del Shiba era el área montañosa frente al Mar del Japón y fue utilizado como perro de caza de pequeños animales y aves. Existían ligeras diferencias en las razas de acuerdo con las áreas en donde eran criados.
Conforme se importaron perros de Inglaterra como los Setters Ingleses y los Pointers Ingleses durante el período 1868-1912, la cacería se fue convirtiendo en un deporte en el Japón, y la cruza del Shiba con esos perros ingleses se hizo frecuente, de manera que encontrar un Shiba puro fue raro, por lo que entre los años 1912 y 1926 los Shibas puros dentro de esos confines se volvieron muy escasos.Creo que se declararon tesoro nacional, especie protegida o algo así.
Desde 1928 se preocuparon por preservar a los Shibas puros iniciándose seriamente la conservación del número limitado de razas puras que existía. En 1934 se unificó finalmente el estándar de la raza.
En 1937 se declaró al Shiba como monumento natural, y desde entonces se crió y mejoró la raza hasta llegar a ser la raza superior que se conoce actualmente
En cuanto a la historia del akita:
Los primeros ejemplares conocidos datan de mediados del siglo XV, aunque ciertos historiadores hablan de ejemplares de hace 30 siglos. Lo que sí podemos asegurar es que el Akita Inu es la raza más antigua de las siete razas Japonesas que fueron declaradas Monumento Natural Nacional por el Ministerio de Cultura Japonés; este hecho permitió que fueran protegidos por el Estado, lo que le proporcionó interesantes consecuencias.
Los primeros ejemplares fueron criados en poblados alejados de la civilización; se llamaron "dedasi", que quiere decir perros del inicio, del comienzo o perros primitivos. Gracias a esta forma de vida, sin contacto con el mundo exterior, mantuvieron un alto grado de pureza.
La región de Akita se encuentra en el norte oriental de la provincia de Honshy, territorio montañoso, muy rocoso y de clima extremo. Esta región tiene una gran tradición cinegética, y en ella se utilizo al perro original en el acoso y rastreo de las piezas de caza. Una de sus especiales características como cazador es que no emitirá ni un gruñido hasta doblegar a la presa.
La leyenda cuenta que una pareja de Akitas consiguieron acosar y retener a un Oso Yezo de unos 365 Kilos hasta que llegaron los cazadores para abatirlo. Por este motivo, los cazadores comenzaron a realizar cruces selectivos, buscando mayor tamaño que permitiera abatir piezas más importantes. El aumento de peso fue acompañado de una evidente perdida de agilidad.
La posesión de un Akita ha sido y es en Japón un signo de alto estatus; su tenencia es una de las mayores garantías de poder.
Las diferencias evidentes son el tamaño y el tipo de pelo, así como su cantidad. También se diferencian en tamaño y temperamento. El akita tiene su catalogacion como ppp debido al parentesco con el akita americano, que está catalogado así.
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado