El gobierno NO impulsará la Ley de Protección Animal
- neo
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 3958
- Registrado: Mié Ago 22, 2007 10:06 pm
- Ubicación: SETTERLAND
- Contactar:
El gobierno NO impulsará la Ley de Protección Animal
El Gobierno se ha echado atrás y no elaborará una ley de protección animal, como recogía el programa electoral del PSOE de las pasadas generales. El 23 de enero, Medio Ambiente comunicó a la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPA) su decisión de no sacarla adelante, porque las competencias son de las comunidades autónomas.
El PSOE recogía en su programa que "se elaborará una ley marco de protección animal. Asimismo, se modificarán los artículos del Código Penal referidos al maltrato animal para facilitar la ejecución de las sentencias y el cumplimiento de condenas".
El fin de la creación de esa ley era armonizar las normas autonómicas, ya que en la actualidad, según dónde se viva, las multas por maltrato o abandono oscilan entre los 3.000 y los 150.000 euros.
Mientras que Navarra es donde más ‘barato' sale maltratar a un animal, con multas de hasta 3.000 euros, en Aragón ocurre lo contrario y es donde sale más caro, con sanciones de hasta 150.253 euros.
Por otro lado, maltratar un animal puede ‘costar' en Madrid, Extremadura, Galicia o País Vasco hasta 15.025 euros, en Andalucía 30.000, en Cataluña 20.000 y en Asturias 90.151, lo que demuestra las diferencias de criterio ante el maltrato animal.
Reforma del Código Penal
El artículo 337 del Código Penal contempla penas de prisión de tres meses a un año para los que maltraten con ensañamiento animales domésticos causándoles la muerte o lesiones graves, pero como dijo a 20 minutos Matilde Cubillo, presidenta de FAPA, "esto da pie a que cualquier caso que lleves al juzgado te lo archiven", porque el ensañamiento "es difícil de probar".
Un ejemplo de lo difícil que es conseguir condenas es el caso de un cachorro de 4 meses al que tiraron por una ventana, ocurrido en Valencia en 2008. La sentencia determinó la absolución del acusado por falta de testigos. El perro se salvó de forma milagrosa al caer sobre una palmera.
Propuesta en el Congreso
Ante la decisión del Gobierno, Iniciativa per Catalunya (ICV) presentó la semana pasada en el Congreso una propuesta para crear una subcomisión que estudie una reforma del Código Penal ("para corregir ciertas carencias de tipificación del maltrato a animales como delito"), una regulación para armonizar las normas de las CC AA o la creación de la figura de defensor del animal.
Mientras, la asociación catalana pro animales Libera! ha anunciado que redactará una propuesta de ley para lograr una homogeneización de las normas.
Por su parte, Medio Ambiente, tras múltiples intentos por parte de este diario, no ha aclarado el motivo de la marcha atrás en su plan de crear una ley a nivel nacional.
El 79% de los españoles a favor de la norma
El 79% de los españoles creen que es conveniente una ley marco de protección animal, mientras que un 8% no lo ve necesario, según un estudio realizado por la empresa Ikerfel para la protectora El Refugio en el año 2008 y para el que fueron entrevistadas un total de 1.108 personas.
Según el sondeo, el 43% de los españoles creen totalmente conveniente que se apruebe esta ley y el 36% lo ve bastante conveniente.
Los principales motivos por los que los encuestados estiman conveniente que exista una ley son por los abandonos (el 33%), el maltrato (24%), porque son seres vivos (18%) y porque hay que protegerlos (17%).
Las leyes marco regulan materias de competencia estatal. Sin embargo, son aprobadas por las comunidades autónomas.
'Regina' torturada y asesinada
Es uno de los casos más salvajes de maltrato animal en 2008. Regina era un cruce de mastín de cinco años que vivía en la protectora Ribercan, situada en Carcaixent, Valencia. El año pasado, unos desconocidos entraron en las instalaciones y, además de llevarse tres perros (que posteriormente fueron recuperados), destrozar varias vallas y abrir algunas jaulas, cogieron a Regina, le ataron las patas con alambres, abusaron sexualmente de ella, introdujeron objetos en su ano y "la golpearon salvajemente en la cabeza hasta que el pobre animal no tuvo fuerzas para resistir y murió sobre un charco de sangre", denunciaron los propios cuidadores.
Le ataron las patas con alambres y la golpearon salvajemente
La protectora denunció los hechos ante la Guardia Civil, que se personó en las instalaciones. Poco después, Ribercan decidió desalojar temporalmente a los animales que cuidaban, ya que temían que se repitiese lo ocurrido.
El asesinato de Regina es uno de los casos de maltrato animal más dramáticos ocurridos en 2008 en nuestro país, pero no fue el único, ya que este tipo de situaciones se dan, tristemente, bastante a menudo, como fue el caso de Vela, una perra pastor alemán que fue apaleada y rociada con ácido en Canarias, aunque logró sobrevivir.
http://www.20minutos.es/noticia/448996/ ... on/animal/
El PSOE recogía en su programa que "se elaborará una ley marco de protección animal. Asimismo, se modificarán los artículos del Código Penal referidos al maltrato animal para facilitar la ejecución de las sentencias y el cumplimiento de condenas".
El fin de la creación de esa ley era armonizar las normas autonómicas, ya que en la actualidad, según dónde se viva, las multas por maltrato o abandono oscilan entre los 3.000 y los 150.000 euros.
Mientras que Navarra es donde más ‘barato' sale maltratar a un animal, con multas de hasta 3.000 euros, en Aragón ocurre lo contrario y es donde sale más caro, con sanciones de hasta 150.253 euros.
Por otro lado, maltratar un animal puede ‘costar' en Madrid, Extremadura, Galicia o País Vasco hasta 15.025 euros, en Andalucía 30.000, en Cataluña 20.000 y en Asturias 90.151, lo que demuestra las diferencias de criterio ante el maltrato animal.
Reforma del Código Penal
El artículo 337 del Código Penal contempla penas de prisión de tres meses a un año para los que maltraten con ensañamiento animales domésticos causándoles la muerte o lesiones graves, pero como dijo a 20 minutos Matilde Cubillo, presidenta de FAPA, "esto da pie a que cualquier caso que lleves al juzgado te lo archiven", porque el ensañamiento "es difícil de probar".
Un ejemplo de lo difícil que es conseguir condenas es el caso de un cachorro de 4 meses al que tiraron por una ventana, ocurrido en Valencia en 2008. La sentencia determinó la absolución del acusado por falta de testigos. El perro se salvó de forma milagrosa al caer sobre una palmera.
Propuesta en el Congreso
Ante la decisión del Gobierno, Iniciativa per Catalunya (ICV) presentó la semana pasada en el Congreso una propuesta para crear una subcomisión que estudie una reforma del Código Penal ("para corregir ciertas carencias de tipificación del maltrato a animales como delito"), una regulación para armonizar las normas de las CC AA o la creación de la figura de defensor del animal.
Mientras, la asociación catalana pro animales Libera! ha anunciado que redactará una propuesta de ley para lograr una homogeneización de las normas.
Por su parte, Medio Ambiente, tras múltiples intentos por parte de este diario, no ha aclarado el motivo de la marcha atrás en su plan de crear una ley a nivel nacional.
El 79% de los españoles a favor de la norma
El 79% de los españoles creen que es conveniente una ley marco de protección animal, mientras que un 8% no lo ve necesario, según un estudio realizado por la empresa Ikerfel para la protectora El Refugio en el año 2008 y para el que fueron entrevistadas un total de 1.108 personas.
Según el sondeo, el 43% de los españoles creen totalmente conveniente que se apruebe esta ley y el 36% lo ve bastante conveniente.
Los principales motivos por los que los encuestados estiman conveniente que exista una ley son por los abandonos (el 33%), el maltrato (24%), porque son seres vivos (18%) y porque hay que protegerlos (17%).
Las leyes marco regulan materias de competencia estatal. Sin embargo, son aprobadas por las comunidades autónomas.
'Regina' torturada y asesinada
Es uno de los casos más salvajes de maltrato animal en 2008. Regina era un cruce de mastín de cinco años que vivía en la protectora Ribercan, situada en Carcaixent, Valencia. El año pasado, unos desconocidos entraron en las instalaciones y, además de llevarse tres perros (que posteriormente fueron recuperados), destrozar varias vallas y abrir algunas jaulas, cogieron a Regina, le ataron las patas con alambres, abusaron sexualmente de ella, introdujeron objetos en su ano y "la golpearon salvajemente en la cabeza hasta que el pobre animal no tuvo fuerzas para resistir y murió sobre un charco de sangre", denunciaron los propios cuidadores.
Le ataron las patas con alambres y la golpearon salvajemente
La protectora denunció los hechos ante la Guardia Civil, que se personó en las instalaciones. Poco después, Ribercan decidió desalojar temporalmente a los animales que cuidaban, ya que temían que se repitiese lo ocurrido.
El asesinato de Regina es uno de los casos de maltrato animal más dramáticos ocurridos en 2008 en nuestro país, pero no fue el único, ya que este tipo de situaciones se dan, tristemente, bastante a menudo, como fue el caso de Vela, una perra pastor alemán que fue apaleada y rociada con ácido en Canarias, aunque logró sobrevivir.
http://www.20minutos.es/noticia/448996/ ... on/animal/

- ale_bruno18
- Mi foro y yo
- Mensajes: 5670
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 10:05 pm
- Ubicación: Habitante de Panem
- Contactar:
joder, es que en vez de avanzar y empezar a respectar un poco la naturaleza, vamos hacia atraz i a matar más animales, esque no se como podemos vivir en un planeta así 

Nos llaman raros porque hacemos y decimos lo que queremos. Nadie nos impone límites. A nosotros no nos interesan las etiquetas que nos puedan poner. Nos divertimos siendo como somos, aunque los demas no lo entiendan.
Mucha gente ve a los animales como seres inferiores... lo que es un error. A mí, de hecho, hacerle daño a un animal me parece semejante a hacerle daño a un niño pequeño. Ninguno sabe muy bien qué está pasando y, aún cuando lo sepan, están en inferioridad clara de condiciones.
Ah, red_dream, mejor no te presentes que si te metes en política acabas igual que ellos. No importa la ideología, no hay político bueno... bueno quizá uno o dos, pero nada más...
Ah, red_dream, mejor no te presentes que si te metes en política acabas igual que ellos. No importa la ideología, no hay político bueno... bueno quizá uno o dos, pero nada más...
Asunto: Desaliento
ROSA MONTERO 17/02/2009
Hace una semana terminó la temporada de caza con galgo y empezaron las matanzas habituales, los bosques espectrales adornados con el fruto atroz de los perros ahorcados. A veces me entra un desaliento abrumador, un cansancio infinito de ser de este país. De una sociedad bruta e incivil sin tradición en el respeto a los seres vivos. Miren por ejemplo lo que sucede en el Metro de Madrid: El Refugio ha denunciado que los perros utilizados en la seguridad son duramente maltratados. Y lo peor es que muchos maltratadores ni siquiera creen serlo porque no perciben el sufrimiento del animal: así de primitivos y de crueles son. Ese mismo sustrato de insensibilidad hace que el PSOE incumpla descaradamente una promesa electoral sin que pase nada. Porque se comprometieron a elaborar una ley marco de protección animal, pero el Gobierno acaba de declarar que no la hará y que las competencias son de las autonomías (se han presentado 1.300.000 firmas en pro de la ley, pero se ve que les importa un pito).
Sí, es un desconsuelo ser de un país en el que los jueces y los ministros se van de cacería y se hacen petulantes fotos de matarifes. No hablo ya de las repercusiones políticas del encuentro, ni del problema que supondría aceptar, teniendo un cargo público, el supuesto regalo (de muchos miles de euros) de una montería, como decía el sábado un lector en una carta magnífica. Hablo simplemente del mal gusto social, del mal gusto moral, del mal ejemplo de esos prohombres de la patria rodeados de cadáveres (tremenda la foto de Garzón entre decenas de mansos ciervos alineados como los muertos de una masacre anónima); de unos tipos exultantes de sangre y abrazados con ufanía a la escopeta.
Ésos no son los dirigentes que yo deseo para España. Pero ya ven, es que el país es así. Por desgracia, todo concuerda.
ROSA MONTERO 17/02/2009
Hace una semana terminó la temporada de caza con galgo y empezaron las matanzas habituales, los bosques espectrales adornados con el fruto atroz de los perros ahorcados. A veces me entra un desaliento abrumador, un cansancio infinito de ser de este país. De una sociedad bruta e incivil sin tradición en el respeto a los seres vivos. Miren por ejemplo lo que sucede en el Metro de Madrid: El Refugio ha denunciado que los perros utilizados en la seguridad son duramente maltratados. Y lo peor es que muchos maltratadores ni siquiera creen serlo porque no perciben el sufrimiento del animal: así de primitivos y de crueles son. Ese mismo sustrato de insensibilidad hace que el PSOE incumpla descaradamente una promesa electoral sin que pase nada. Porque se comprometieron a elaborar una ley marco de protección animal, pero el Gobierno acaba de declarar que no la hará y que las competencias son de las autonomías (se han presentado 1.300.000 firmas en pro de la ley, pero se ve que les importa un pito).
Sí, es un desconsuelo ser de un país en el que los jueces y los ministros se van de cacería y se hacen petulantes fotos de matarifes. No hablo ya de las repercusiones políticas del encuentro, ni del problema que supondría aceptar, teniendo un cargo público, el supuesto regalo (de muchos miles de euros) de una montería, como decía el sábado un lector en una carta magnífica. Hablo simplemente del mal gusto social, del mal gusto moral, del mal ejemplo de esos prohombres de la patria rodeados de cadáveres (tremenda la foto de Garzón entre decenas de mansos ciervos alineados como los muertos de una masacre anónima); de unos tipos exultantes de sangre y abrazados con ufanía a la escopeta.
Ésos no son los dirigentes que yo deseo para España. Pero ya ven, es que el país es así. Por desgracia, todo concuerda.