Ni más ni menos que:
(intriga)
......
.......
......................
RAZAS GRANDES: PASTORES, DE PRESA, DE TRABAJO, PERROS DE GUARDIA Y MOLOSOS DE ARENA VOL.II: EL GOLDEN RETRIEVER
Perro elegante-in every sense of the word- donde los haya, cuya belleza y porte no deja a nadie desapercibido. Si hay que calificarlo con una palabra esa es "fiel"; pocos perros pueden competir con el Golden Retriever en cuestiones de fidelidad y entrega a su dueño, obediencia y saber estar. A esto hay que sumarle que es un perro válido prácticamente para cualquier cosa, siendo sus mejores resultados en el trabajo y como perro guía y de salvamento.
No incluimos esta raza como proveniente de la caza, pues aunque este fue su origen y tiene resultados notables - proviene de cruces entre spaniels y setters- , muy pronto este perro fue un perro polivalente de trabajo y de compañía. Estamos ante un perro grandecito, de tamaño y peso superiores a lo que, por lo general, se busca en la caza; por ello y porque lo considero en todo momento un perro de trabajo y un perro polivalente y de compañía lo incluyo en esta categoría.
Esto es lo que dijo en su día EL Mundo del Perro:
"Perro polivalente, además de en la caza, puede
emplearse, mediante enseñanza especializada
en cualquier trabajo de salvamento, así como
de perro guía. También desempeña un sinfín de
trabajos relacionados con servicios antidroga,
antiexplosivos y muchas otras tareas sociales y
humanitarias. En el hogar cumple a la perfección
cualquier misión de perro de compañía, que
también puede ampliarse a la de vigilante
de bienes y personas, especialmente los niños de
la casa."
Vamos a indagar en los aspectos más relevantes sobre esta genial raza, una de las más populares y vendidas de todo el mundo.
HISTORIA Y TIPOLOGÍA
Se piensa que el Golden Retriever se desarrolló en Escocia (Reino Unido) por Lord Tweedmouth por el año de 1850 con el propósito de recobrar aves sobre tierra y en agua, pero las mezclas de cruce que se usaron son desconocidas. Se puede ver que tiene algunas características de perros cobradores como, sabuesos, bloodhound y spaniel de agua, esto lo hace un hábil perro de caza y con habilidades para rastreo.
El Golden Rretriever es junto con el Labrador, el miembro más famoso de la familia de los Retrievers. En sus orígenes, hay mezcla de realidad y leyenda. La parte romántica cuenta como unos perros rusos de color dorado, de gira por Inglaterra con un circo procedente de su país, causaron tal admiración a Lord Tweedmouth, que quedó prendado de tales canes, los adquirió y utilizó para desarrollar la raza, a la que bautizaría con el nombre de "Yellow Retriever" (Cobrador Amarillo). Todo esto sucedería hacia el último cuarto del Siglo XIX. Estos perros, descendientes del antiguo batidor ruso, servían en principio para guardar los rebaños en el Cáucaso.
La verdadera historia, deja de lado esta romántica versión, y habla más de la preocupación verdaderamente cinófila de este noble caballero. Nos encontramos con una raza básicamente de trabajo, al que su maravilloso carácter lo ha convertido en uno de los animales de compañía más famosos del mundo. Es una de las razas de perros más versátiles que existen, y aún cuando mantiene sus características de cazador y más concretamente de cobrador, su temperamento apacible y su buen comportamiento tanto con las personas como con los demás perros, le han convertido hoy día en animal de compañía por excelencia. Hasta 1920, se le conocía como Golden flat-coated Retriever.
Tipo Británico
Existen algunas variaciones entre los Golden Retrievers tipo britanico que prevalecen en Europa y Australia, y los del tipo americano y estas diferencias se reflejan en los estándares de la raza. Este tipo tiene huesos más grandes, es más pequeño, con una cabeza más cuadrada y el hocico es por lo general un poco más ligero. Los ojos de la línea de América perros tienden a ser más separados que los de las líneas británicas y puede parecer segado y triangular en forma de comparación. Un Golden Retriever de cría británica puede tener una capa de color de cualquier sombra de oro o crema, sin embargo, rojo o caoba son colores no permisibles. Originalmente, el color crema no era un color aceptable en los estandares del Reino Unido, sin embargo, en 1936 la norma fue cambiada para incluir el color crema. Se consideró que esta exclusión fue un error y que el original retriever "amarillo" del siglo 19 era el color más ligero que el aceptado por los estándares. Como en los EE.UU. dónde son inaceptables las lineas de color blanco para el Show Ring. Los estándares británicos son usados en todos los países a excepción de EE.UU. y Canadá.
Tipo Americano
Un Retriever americano tiende a ser más quieto y más grande que un británico. Los machos pesan 60-80 libras y las hembras pesan 55-70 libras. El Golden Retriever es un perro con una variedad de colores para los costados. Su pelo es denso y repelente al agua, en distintos tonos de oro brillante, con el cambio de moderado. Su paso debe ser libre, suave, potente y bien coordinado. Este perro se originó en Escocia durante fines del siglo XIX y fueron una mezcla de agua Spaniel Tweed, que se han extinguido, el rojo y el setter Ondulado-Estucado Retriever.
Los Golden Retrievers de campo de línea tienden a ser más pequeños y tienen una pelaje menos denso que los normales. Y por lo general, son de color oscuro.
Tipo británico

Tipo americano
COMPORTAMIENTO, CARÁCTER Y APTITUDES
El Golden es un perro de expresión inteligente y dulce. Amigable y confiable, carece de agresividad tanto hacia las personas como hacia sus congéneres.
Su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad constante de afecto.
Incapaz de una reacción adversa, responderá a todo contacto con alegría ya que para él el cariño es tan vital como el mismo aire que respira.
Si bien originariamente fue pensado como perro de caza, más específicamente como cobrador de la pieza tanto en tierra como en agua, su nobleza de espíritu y su confiabilidad lo han convertido en uno de los perros de compañía por excelencia, siendo una de las razas más populares en Gran Bretaña y EE.UU.. Es notable también su trabajo como lazarillo, perro de salvamento, y su admirable labor con ancianos y discapacitados en zooterapia.
Polivalente en la máxima extensión
del término (caza, utilidad, perro lazarillo,
perro de auxilio en catástrofes, antidroga,
antiexplosivos, etc.)
Grupo FCI VIII, de perros cobradores y levantadores
de caza, Sección 1.
Utilidad
Toda clase de aplicaciones, tanto de
carácter asistencial, de salvamento, o
como perro de compañía
Aplicaciones
Abarca todas las posibilidades imaginables
relacionadas con la utilidad, no necesariamente
vinculadas con guarda y defensa, y con
estrecha vinculación a la sociabilidad
Resistencia al frío: EXCELENTE
Resistencia al calor: MUY BUENA
Adaptabilidad: EXCELENTE
Tiene un gran poder de adaptación a
situaciones adversas
Convivencia en hogar : Extraordinariamente adaptable
Tolerancia a extraños: aun no siendo básicamente de guarda y defensa
en caso de allanamiento sabe proteger a los
miembros de la familia y las propiedades de esta
Reacción ante
situaciones imprevistas
Como perro equilibrado que es, actúa con
rapidez e ingenio
Memoria: EXCELENTE
Olfato: EXCELENTE
Equilibrio psicológico: MUY ELEVADO
Conclusiones
Perro polivalente, además de en la caza, puede
emplearse, mediante enseñanza especializada
en cualquier trabajo de salvamento, así como
de perro guía. También desempeña un sinfín de
trabajos relacionados con servicios antidroga,
antiexplosivos y muchas otras tareas sociales y
humanitarias. En el hogar cumple a la perfección
cualquier misión de perro de compañía, que
también puede ampliarse a la de vigilante
de bienes y personas, especialmente los niños de
la casa.
STANDARD OFICIAL
Nota: el standard está fijado sobre el tipo británico

F.C.I. N° 111
ORIGEN: Gran Bretaña
ASPECTO GENERAL: Armonioso, proporcionado, activo, poderoso, con movimientos reunidos; bien constituido y con una expresión bondadosa.
CARACTERISTICAS: Dócil, inteligente y poseedor de una habilidad innata para el trabajo.
TEMPERAMENTO: Bondadoso, amigable y confiado.
CABEZA Y CRANEO: Cabeza proporcionada y bien modelada. El cráneo es amplio sin ser pesado. Bonita implantación de la cabeza en el cuello, hocico poderoso, ancho y profundo. La longitud del hocico debe ser aproximadamente igual a la distancia entre un stop bien definido y el occipital. Trufa negra.
OJOS: Marrón oscuro, bien separadas, el borde de los párpados debe ser oscuro.
OREJAS: De tamaño mediano, implantadas aproximadamente a la altura de los ojos
MAXILAR-DIENTES: Debe tener maxilares fuertes, con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, y colocados en ángulo recto con los maxilares.
CUELLO: Con buena longitud musculoso y neto.
EXTREMIDADES ANTERIORES: Extremidades rectas y de buena osamenta, espaldas bien oblicuas, con escápulas largas y brazos del mismo largo de éste, lo cual hace que los cuartos delanteros queden bien colocados debajo del cuerpo. Los codos pegados al cuerpo.
CUERPO: Equilibrado, región renal corta, pecho bien descendido en la región externa. Costillas largas y bien arqueadas. Línea superior horizontal.
EXTREMIDADES POSTERIORES: La región renal y las extremidades posteriores deben ser fuertes y musculosas, articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) bien anguladas. Corvejones bien descendidos, vistos desde atrás, deben aparecer paralelos, no girados ni hacia dentro, ni hacia fuera. Los corvejones de vaca son muy indeseables.
PIES: Redondos y pies de gato.
COLA: Implantada y llevada a nivel del dorso, llega al corvejón; no debe enroscarse en la punta.
ANDADURA / MOVIMIENTOS: Andadura enérgica, con mucha impulsión. Las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo. De paso largo y libre, sin ninguna tendencia a levantar los anteriores.
PELO: Liso u ondulado, con buenos flecos y con un subpelo denso e impermeable.
COLOR: Cualquier tonalidad de oro o crema, ni rojo ni caoba. Se permite únicamente la presencia de algunos pelos blancos en el antepecho.
TALLA: Altura a la cruz:
Los machos entre 56 y 61 cm (22 - 24 pulgadas)
Las hembras entre 51 y 56 cm (20 - 22 pulgadas)
DEFECTOS: Cualquier desviación de las anteriores características deberá considerarse como un defecto y será penalizado en función de su gravedad.
NOTA: Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia.normal, completamente descendidos en el escroto.

CUIDADOS MÍNIMOS Y NOTAS IMPORTANTES
Los Golden Retrievers son perros moderadamente activos, y requieren una cantidad razonable de ejercicio cada día, aunque las necesidades de ejercicio pueden variar dependiendo de el perro y su edad. Son una raza que es propensa a la obesidad, y, como tal, el Golden Retriever promedio nunca debe ser tratado como un perro pequeño, o una mascota sedentaria. Algunos perros pueden ser demasiado activos para ser fácilmente ejercitados por los propietarios de edad avanzada.
Los Golden Retrievers deberían ser bañados cada mes y medio despues de los primeros cuatro meses de vida y arreglados todos los dias cepillados y peinados, para la muda de pelo. Se debe dar algo de abrigo durante el año, pero se sabe que mudan el pelo dos veces al año muy profusamente. Ellos también necesitan que limpien sus oidos con regularidad, o de otro modo una infección del oído pueden producirse muy facilmente. Si bien es inevitable que muden el pelo, el aseo frecuente disminuye la cantidad de pelo derramada por el animal. Graves derramamientos de pelo o parches pueden ser indicativos de estrés o enfermedad en un Golden Retriever.
Los Golden Retrievers son muy apegados a sus dueños. Dejarlos solos en una habitación puede hacer sentir al perro muy triste y afligido. Tienen una necesidad de tener siempre algo en la boca, y les gusta llevarse las cosas. Ellos son grandes atletas y deben caminar todos los días, o se convertira en un perro inquieto y ansioso. Esto los convierte en una mascota ideal para las familias.
Una de las características más marcadas del Golden es su necesidad innata de complacer a su dueño adorado en todo momento, como así también su gran sensibilidad, que requiere que sea manejado con dulzura, sin una firmeza exagerada, ya que responderá mejor a las felicitaciones que a los castigos.
El Golden adora la compañía de los humanos, en particular la de su dueño, vive pendiente de él, por lo que es un perro que debe ser necesariamente integrado a las actividades familiares.
Es un perro que necesita compañía constante. Un Golden relegado al fondo de una casa y en soledad va a ser seguramente un Golden infeliz.
No es un perro ruidoso, pero puede llegar a ladrar si detecta algo anormal en el hogar o simplemente, si está aburrido.
Suele ser bastante glotón, por lo que conviene cuidarlo en las comidas para que no se ponga obeso, repartir la ración diaria en más de una ingesta, y, por precaución, evitar cualquier actividad física intensa una hora antes y tres horas después de cada comida.
Para determinar la edad del perro golden retriever hay que tener en cuenta una serie de aspectos que repercuten en el desgaste de la dentadura con respecto a la edad del perro. El punto de referencia debería ser el desgaste de los dientes incisivos. Habría que efectuar también una anamnesis para saber si el perro ha tenido alguna enfermedad, hábitos alimenticios, juguetes que suele morder normalmente…
Determinación de la edad del perro según su dentadura:
* 5 meses
Tiene ya todos los incisivos
* 5-6 meses
Aparecen los caninos definitivos.
* 1,5 años
Lóbulo principal de los primeros incisivos inferiores esta nivelado
* 2,5 años
Lóbulo principal de los segundos incisivos inferiores esta nivelado
* 3,5 años
Lóbulo principal de los primeros incisivos superiores esta nivelado
* 4,5 años
Lóbulo principal de los segundos incisivos superiores esta nivelado
* 5,5 años
Lóbulo principal de los terceros incisivos inferiores esta nivelado
* 6,5 años
Lóbulo principal de los segundos incisivos superiores esta nivelado
* 7-8 años
El patrón de desgaste de los primeros incisivos inferiores se ensancha en la parte labial y se inclina hacia el exterior.
* 9 años
El patrón de desgaste de los segundos incisivos inferiores se hace elíptico
* 10 años
El patrón de desgaste de los primeros incisivos inferiores se hace elíptico
* 10-11 años
Caída de los primeros incisivos inferiores, más tarde los superiores
* 12-16 años
Caída del resto de incisivos
* 10 años
Caída de los caninos
Adiestramiento
Estos perros son fáciles de entrenar, ya que tienen gran disposición para complacer a su amo, por lo que poseen la capacidad de aprender muchas cosas en poco tiempo, rápidamente y sin problemas. Es recomendado un entrenamiento suave y sin castigos, recurriendo a la ayuda de un entrenador de canes profesional. Al igual que con cualquier otra raza, entrenando sin castigos se puede comenzar a partir de los dos meses de edad. El adiestramiento temprano es bastante beneficioso, ya que permite que no se desarrollen vicios de conducta, o bien, que cualquier problema que se esté desarrollando se pueda corregir cuando el perro es aún pequeño y el problema no está arraigado, evitando así que se haga mayor y corrigiéndolo a temprana edad.
Son perros muy dóciles y cariñosos por lo que a la hora de aprender no les suele resultar muy difícil, y pueden llegar a aprender muchas órdenes. De hecho, suelen ser muy utilizados como perros lazarillos para personas invidentes
FOTICOS DEL GOLDEN RETRIEVER








No me canso de hacer el gansoooooo; espero os haya gustao esta nueva entrega.
La próxima... nos vamos para tierras alemanas


