Razas/educación
Razas/educación
Des de hace un tiempo para acá que oigo mucho que la gente ‘escoge’ labradores porque son mejor para los niños, etc. Yo particularmente creo que la raza no tiene nada que ver con el comportamiento del animal, todo depende de la educación.
Dejando aparte el tamaño y sus necesidades físicas, no es lo mismo un caniche que un labrador, por ejemplo, esta claro. Pero el comportamiento? No se si estoy equivocada pero un perro es bueno o malo dependiendo de cómo lo hayamos educado, digo yo desde mi desconocimiento. Que opináis vosotros?
Dejando aparte el tamaño y sus necesidades físicas, no es lo mismo un caniche que un labrador, por ejemplo, esta claro. Pero el comportamiento? No se si estoy equivocada pero un perro es bueno o malo dependiendo de cómo lo hayamos educado, digo yo desde mi desconocimiento. Que opináis vosotros?
si no me equivoco y pienso que no, hay razas mas pacientes que otras independientemente como las hayas educado
he tenido Dogos alemanes y estaban hechos de pura paciencia
si los niños se ponian muy pesados se encondian en mi dormitorio,
y digo pesados , por que nunca he consentido que le hicieran daño al perro
ahora tengo un cruce de podenca con fox y esta igual de educada
pero.....los niños como que no, ella se comporta pero yo se que no le hacen gracia
y en particular no he conocido ningun caniche al que le gustaran los niños
he tenido Dogos alemanes y estaban hechos de pura paciencia
si los niños se ponian muy pesados se encondian en mi dormitorio,
y digo pesados , por que nunca he consentido que le hicieran daño al perro
ahora tengo un cruce de podenca con fox y esta igual de educada
pero.....los niños como que no, ella se comporta pero yo se que no le hacen gracia
y en particular no he conocido ningun caniche al que le gustaran los niños
- laikamolsa
- Forer@ expert@
- Mensajes: 756
- Registrado: Dom Sep 30, 2007 8:28 pm
el caracter d un perro viene definido geneticamente, luego le influye en su desarrollo la sociabilizacion, y adistramiento
cada raza tiene un patron d comportamiento definido, y los perros q comunmente caen en gracia por su carcter apto para los niños, no estan excentos d tener problemas d conducta por culpa d una mala genetica, mala sociabilizacion y una mala educacion/adeistramiento; un Labrador, Golden o Boxer puede resultar ser un perro bien problematico por culpa d su caracter
cada raza tiene un patron d comportamiento definido, y los perros q comunmente caen en gracia por su carcter apto para los niños, no estan excentos d tener problemas d conducta por culpa d una mala genetica, mala sociabilizacion y una mala educacion/adeistramiento; un Labrador, Golden o Boxer puede resultar ser un perro bien problematico por culpa d su caracter
- sagocr
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1281
- Registrado: Lun Nov 19, 2007 7:39 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
totalmente de acuerdo. Digamos que según la raza (y por lo tanto genética) del perro está más predispuesto para unas cosas u otras. Tengamos en cuenta que un perro actua mucho por instinto y el instinto viene marcado en los genes.
Conoce a mi perrita Duna. http://diariodeduna.blogspot.com
La genética puede poner unas bases, pero creo que no se puede generalizar. Todos los perros de una misma camada no reaccionan igual ante un mismo suceso. Creo que la educación esta por encima del instinto.
Una de mis perras de joven cazaba pajarillos, pero no los mataba, cuando la reñía los soltaba y se iban volando. Pueden tener un subconsciente, como las personas, pero la educación y las vivencias moldean el carácter y se adaptan a su entorno.
Quizá opine esto porque nunca he tenido un perro de raza, siempre los he tenido mezclados y remezclados.
Saludos
Una de mis perras de joven cazaba pajarillos, pero no los mataba, cuando la reñía los soltaba y se iban volando. Pueden tener un subconsciente, como las personas, pero la educación y las vivencias moldean el carácter y se adaptan a su entorno.
Quizá opine esto porque nunca he tenido un perro de raza, siempre los he tenido mezclados y remezclados.

Saludos

pienso que la genetica tiene mas importancia
si cruzas pitbull con alto indice de agresividad aunque lo
tengas bien educado pienso que tendra una mayor tendencia a la agresividad que otro cuyos antecedentes lo sean menos
me hizo gracia un comentario que me hicieron :
si tienes un ratonero que caza ratas y un Colie que pastorea ovejas
y cruzas las tareas el ratonero querria cazar a las ovejas y el Colie pastorearia a las ratas
si cruzas pitbull con alto indice de agresividad aunque lo
tengas bien educado pienso que tendra una mayor tendencia a la agresividad que otro cuyos antecedentes lo sean menos
me hizo gracia un comentario que me hicieron :
si tienes un ratonero que caza ratas y un Colie que pastorea ovejas
y cruzas las tareas el ratonero querria cazar a las ovejas y el Colie pastorearia a las ratas
Ese subconsciente (creo que se llamaba gen latente o algo así...
) no aparece si no se saca a la luz. Quiero decir, siempre se ha dicho: si tienes un perro de presa, no le potencies la mordida con el tira y afloja si no sabes hacerlo... por que si se le activa incorrectamente, ya el resto está escrito en sus genes.

Haber si y no,genetica puede que si o no,jajajaja haber me explico.
Tengo un niño de 2 años,22 perros el mas joven 5 años o sea que cuando mi niño vino los perros ya estaban,perros guardianes con lo suyo una rotweiler sacada de una fabrica la cual guardava o sea agresiva een el mejor de los aspectos,con mi niño,nada un primor cuando la empreña que se le sube encima y le dice arre caballo arre ella le lleva de paseo cuando se cansa simplemente se echa al suelo y a dormir ignorando el peso de mi hijo encima,ignorando a mi hijo haciendole los mil y una perrerias sacarle la lengua de la boca estirarsela mirar los dientes.......como con estsa igual con pastor aleman,boxer,cocker,border collie,labrador......entonces que es genetica o comportamiento positivo?
la genetica puede ayudar pero creedme la educacion y el respeto lo es todo
Tengo un niño de 2 años,22 perros el mas joven 5 años o sea que cuando mi niño vino los perros ya estaban,perros guardianes con lo suyo una rotweiler sacada de una fabrica la cual guardava o sea agresiva een el mejor de los aspectos,con mi niño,nada un primor cuando la empreña que se le sube encima y le dice arre caballo arre ella le lleva de paseo cuando se cansa simplemente se echa al suelo y a dormir ignorando el peso de mi hijo encima,ignorando a mi hijo haciendole los mil y una perrerias sacarle la lengua de la boca estirarsela mirar los dientes.......como con estsa igual con pastor aleman,boxer,cocker,border collie,labrador......entonces que es genetica o comportamiento positivo?
la genetica puede ayudar pero creedme la educacion y el respeto lo es todo
La genética de un rottweiler. como de muchos otros perros, les infunde, como perros de guarda (en el caso del rotty de pastoreo) a guardar, salvar y reconducir a los cachorros, tanto suyos como de la familia. Por eso hay razas que son más genéticamente predispuestas a aguantar a un niñito pesado como los que dice teresa jajaja
Pero luego se le une el respeto de muchas razas hacia los cachorros en general, o niños... (la cantidad de perras que amamantas gatos... etc.)
Pero luego se le une el respeto de muchas razas hacia los cachorros en general, o niños... (la cantidad de perras que amamantas gatos... etc.)
- sagocr
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1281
- Registrado: Lun Nov 19, 2007 7:39 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
La genética es lo que utilizan cuando actúan por instinto, y lo que usan cuando actuan porque han aprendido algo es educación.
Cierto es que con la educación se puede inhibir o moldear el instinto, sinó sería imposible tener en una misma casa un perro cazador y un gato (por decir algo) Nosotros enseñamos al perro a que no caze al gato, y no lo hará, pero si no le enseñamos y los presentamos lo mas seguro es que nos quedemos sin felino.
Lo de los niños es un caso a parte. Tienen carta verde con los perros (al menos los equilibrados) cuando yo tendría 4 años nos fuimos a ver a unos familiares que tenían un perro tipo st bernardo (no se la raza). Era un perro agresivo y lo primero que hacían al recibir visitas era sujetar en el jardín al perro y avisarles que no se acercaran. Pues yo con 4 años, fué llegar y me fuí directo pal perro. Todo el mundo detrás mio coriendo pero yo llegué antes y me puse a acariciar y jugar con el perro (cosa que no se atrevían ni los dueños). Eso si mis padres no podían acercarse a menos de tres metros del perro. Solo podían mirar como yo jugaba con el.
Cierto es que con la educación se puede inhibir o moldear el instinto, sinó sería imposible tener en una misma casa un perro cazador y un gato (por decir algo) Nosotros enseñamos al perro a que no caze al gato, y no lo hará, pero si no le enseñamos y los presentamos lo mas seguro es que nos quedemos sin felino.
Lo de los niños es un caso a parte. Tienen carta verde con los perros (al menos los equilibrados) cuando yo tendría 4 años nos fuimos a ver a unos familiares que tenían un perro tipo st bernardo (no se la raza). Era un perro agresivo y lo primero que hacían al recibir visitas era sujetar en el jardín al perro y avisarles que no se acercaran. Pues yo con 4 años, fué llegar y me fuí directo pal perro. Todo el mundo detrás mio coriendo pero yo llegué antes y me puse a acariciar y jugar con el perro (cosa que no se atrevían ni los dueños). Eso si mis padres no podían acercarse a menos de tres metros del perro. Solo podían mirar como yo jugaba con el.
Conoce a mi perrita Duna. http://diariodeduna.blogspot.com