PERREPORTAJE: EL FOX TERRIER!!!!!!!

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

PERREPORTAJE: EL FOX TERRIER!!!!!!!

Mensaje por Dr. Bender »

Una de las razas más conocidas y apreciadas, destaca por su vitalidad y el buen rollo que transmite, testarudo hasta la médula, un gran compañero con interminables ganas de jugar; un terrier de los verdad.

Para esta review voy a centrarme en la variedad de pelo duro, que aparte de ser la original, es la más extendida sin lugar a dudas y es la que define a la raza y por la que todo el mundo sabe que es un fox terrier lo que tiene delante; las diferencias con su homólogo de pelo liso son en su mayoría estéticas; y ya tendríamos también que meternos en la última variedad por algunos reconocida: el fox terrier chileno y pienso que son muy poco significativas como para ponerlas en solfa. Con todo, parecer ser por lo que he leido que en principio había dos variedades de fox terrier- del primigenio fox- que tenían pelaje diferente y fueron cruzadas para conseguir el de pelo duro, y al margen apareció la variedad de pelo liso; ciertamente poco extendida. Aparte de que como buen fanático de los terriers, mi debilidad son los terriers de toda la vida, los que tienen pinta de campo y de dar guerra y pasarlo bien. Hala. Vamos pa allá.


Perros de compañía provenientes de la caza VOL. VIII: EL FOX TERRIER


Imagen


HISTORIA Y DESCRIPCIÓN



Esta raza de perros fue creada para ayudar en la caza del zorro. Antes de su creación, la cacería solía acabar en fracaso en cuanto el zorro alcanzaba su guarida. La introducción del Fox Terrier en la caza resolvió parcialmente este problema: cuando el zorro se trataba de escabullir bajo tierra, el Terrier era enviado en su búsqueda. Esto dio lugar a los requerimientos concretos de esta raza: en primer lugar, tener la resistencia necesaria para correr junto al grupo de cacería, segundo, ser lo suficientemente pequeño para introducirse en la guarida del zorro, y tercero, ser duro y fuerte, ya que un zorro acorralado en su guarida podría tratar de repeler al intruso y generar un enfrentamiento.

El término Fox Terrier se empleó de forma genérica en la última parte del siglo XIX. Se refería a un grupo de perros de distinto tipo que eran criados para la caza. Este tipo de perros eran llamados generalmente foxies (zorreros en Inglés) sin importar su tipo o tamaño. El primer Fox Terrier, un perro llamado "Foiler" o "Viejo Foiler", fue registrado por el Kennel Club alrededor de 1875 ó 1876, y con su cría comenzó el proceso de estandarización.
Nativo de Gran Bretaña, se cree que desciende de las cruzas del bull terrier, el manchester, sabuesos y lebreles; fue reconocido como raza pura en 1876. Se le usó para la caza, ya que su pequeño tamaño le permite introducirse en las madrigueras de las presas, después que han sido señaladas por otros perros de mayor tamaño.


Tamaño: 39 cm de altura.
Peso: de 8 a 9 kg.
Orejas: pequeñas y semicaidas.
Cola: corta a tres cuartos.
Pelo: hay dos variedades: liso, y espeso y duro.
Colores permitidos: predomina el blanco, aunque también hay hígado y atigrado.
Pertenece al grupo: Terrier.

CARACTERÍSTICAS Y STANDARD

Son excelentes compañeros para los niños y la familia, y poseen un instinto alerta por lo que se caracterizan como buenos guardianes, además es muy obediente, ágil, astuto y responde a la menor provocación.

Las diferencias entre los de pelo duro y los de pelo liso es que los primeros, tienen una mancha sobre el dorso similar a la del airedale terrier. A esta variedad debe hacérsele el stripping o jalado del pelo con una carda –cepillo especial para perros-, con lo que se le quita el pelo muerto sin necesidad de usar máquina eléctrica. El de pelo liso no necesita muchos cuidados.

Ambas variedades tienen una apariencia divertida, son extremadamente activos y juguetones y por su naturaleza de cazadores tienden a hacer agujeros en los jardines. Es por esta razón que es preferible dedicar tiempo a obligarlos a utilizar su energía. También es recomendable ofrecerle un juguete – hueso o pelota de carnaza u otro material resistente- para que se entretenga cuando no pueda atendérsele.

Imagen

Estándar FCI N° 169 / 21.01.2004 / E
FOX TERRIER DE PELO ALAMBRE (Fox Terrier Wire)
TRADUCCIÓN : Lic. O. Valverde Calvo (Costa Rica) y Jorge Nallem.
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 29.10.2003.
UTILIZACIÓN: Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3 Terriers. Sección 1 Terriers de talla grande y media. Prueba de trabajo a voluntad.

ASPECTO GENERAL: Perro activo y alegre, de pequeño volumen en el que se combinan huesos de buena sustancia y gran fortaleza física, nunca pesado ni tosco. Su estructura presenta un equilibrio
perfecto, particularmente en lo que se refiere a las proporciones entre el cráneo y el hocico, y de igual manera entre la altura a la región de la cruz y el largo del cuerpo desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga, que parecen aproximadamente iguales. Se yergue como el caballo de caza que posee una espalda corta y es capaz de cubrir mucho terreno.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Perro alerta, de movimientos rápidos, expresión vivaz, siempre en la expectativa de cualquiera provocación. Amistoso, extrovertido e intrépido.
CABEZA :
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: La parte superior del cráneo es casi plana, ligeramente en declive y su anchura decrece gradualmente hacia los ojos.
Depresión naso-frontal (stop): Ligera.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Debe ser negra.
Hocico: Casi no hay diferencia entre el largo del cráneo y del hocico. Si el hocico es perceptiblemnte más corto, la cabeza luce débil e indefinida. El hocico se afina gradualmente desde los ojos hacia la nariz y se hunde ligeramente en su unión con la frente, pero sin ahuecarse o inclinarse bruscamente debajo de los ojos donde debe ser lleno y bien modelado. Las mejillas abultadas y redondas son indeseables.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores y los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares. Un desarrollo óseo o muscular excesivo de los maxilares es indeseable y le da un aspecto desagradable.
Ojos: Oscuros, que denoten viveza e inteligencia, moderadamente pequeños y no deben ser protuberantes, pero sí lo más redondo posible. Colocados no muy distantes entre sí, ni muy arriba en el cráneo ni muy cerca de las orejas. Los ojos de color claro son muy indeseables.
Orejas: Pequeñas, en forma de "V", de un grueso moderado, elegantemente dobladas y cayendo hacia adelante cerca de las mejillas. El doblez de las orejas bien arriba del nivel del cráneo. Las orejas erguidas, en forma de tulipán o de rosa son muy indeseables.
CUELLO: Nítido, musculoso, de longitud moderada, sin papada; se ensancha hacia los hombros, presentando una curvatura elegante cuando se le mira de costado.
CUERPO:
Dorso: Corto, recto y fuerte, sin asomo de debilidad.
Lomo: Poderoso y ligeramente arqueado. La región renal debe ser muy corta.
Pecho: Profundo, las costillas anteriores moderadamente arqueadas, las posteriores profundas y bien arqueadas.
COLA: Habitualmente amputada.
Amputada: De inserción alta. De porte erecto, sin curvarse sobre el dorso o enroscarse. Con buena potencia y buen largo.
Sin amputar: De inserción alta. De porte erecto, sin curvarse sobre el dorso o enroscarse. Con buena potencia y buen largo para mantener apariencia de buen balance.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Vistos de frente, los hombros se inclian pronunciadamente desde su unión con el cuello hacia las puntas de los hombros que deben ser finas; vistos de lado, deberán ser largos y bien inclinados oblicuamente hacia atrás. La región de la cruz siempre bien definida. Tórax profundo, no ancho. Vistos desde cualquier lado, los miembros deben ser rectos, con buena estructura ósea en toda su extensión. Los codos deben ser perpendiculares al cuerpo, que no obstaculicen el movimiento y llevados rectos cuando el perro está en movimiento.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes, musculosos, sin demasiada angulación. La combinación pierna corta con rodilla recta es sumamente indeseable.
Muslos: Largos y poderosos.
Rodilla: Buena angulación en las articulaciones femoro tibio rotulianas, que no deben girarse hacia adentro o hacia afuera.
Corvejones: Bien descendidos.
Metatarsos: Vistos desde atrás lucen rectos y paralelos.
PIES: Redondos, compactos, con almohadillas plantares pequeñas, fuertes y gruesas; dedos moderadamente arqueados; sin girarse hacia adentro o hacia afuera.
ANDADURA / MOVIMIENTO: Las extremidades anteriores y posteriores llevadas rectas hacia adelante y paralelamente.
Los codos se mueven perpendicularmente al cuerpo sin interferir con el movimiento. Las articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) no deben girarse hacia adentro o hacia afuera. Posee un buen poder de propulsión proveniendo de unos miembros posteriores bien angulados.
PELO: Denso, de textura áspera, su largo varía de 3/4 de pulgada (2 cm) en los hombros a 1 1/2 pulgada (4 cm) en la región de la cruz; la espalda, las costillas y las extremidades posteriores deben tener una capa de subpelo corto y más suave. El pelo de la espalda y de las extremidades posteriores es más duro que el de los flancos. El pelo de los maxilares debe ser crespo y de largo suficiente para darle al hocico aspecto de fuerza. El pelo de los miembros debe ser denso y crespo.
COLOR: Deberá predominar el color blanco con manchas negras, negras y leonado o leonado. Las manchas de color atigrado, rojo, hígado o azul pizarra son indeseables.
TALLA Y PESO:
Altura a la región de la cruz:
No debe exceder de 39 cm (15 1/2 pulgadas) en los machos; las hembras son ligeramente más pequeñas.
El peso ideal de un ejemplar desarrollado es de 8,25 kg (18 libras inglesas) para los machos; para las hembras es ligeramente inferior.
FALTAS: Cualquier deviación de los criterios antes mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera en proporción al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B.: Los ejemplares machos deben tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.

Imagen


COMPORTAMIENTO Y CARÁCTER

Es un perro que más que caminar baila. Batallador, arrogante, desconcertante, temerario, agresivo, el Fox Terrier, de origen británico, es cazador nato y perro de salón llegado el caso.
Su carácter se lee en sus ojos chispeantes de vida, de inteligencia, de fuego, y si fuera necesario definirlo en una sola palabra, la primera que nos vendría a la mente sería sin duda "alegre": alegre su cabeza rectangular de barba recta y recia; alegre su pequeño y musculoso cuerpo de pelo ni lanoso ni sedoso, duro y recio; alegre la mirada de sus redondos y oscuros ojos; alegre la amistad que otorga a su amo; alegre su manera de husmear entre las cañas en busca de un roedor dormido o una gallina de agua distraída; alegre la manera que tiene de empujar a los niños sin llegar jamás a dañarlos... Este pequeño y bien proporcionado atleta, inconsciente del peligro, poco sensible al dolor, tiene necesidad de un amo que sea a la vez comprensivo y enérgico. Ceder ante él por cualquier motivo, por comodidad o por adoptar una actitud protectora, sería un grave error. Entre el Fox Terrier y su amo debe establecerse una amistad a base de complicidad, como la que desde hace años une en las mismas aventuras a los dos héroes de Hergé: el astuto Milu y al célebre Tintín.
Cazador impenitente, alerta y rápido, el Fox Terrier se halla presto a saltar al menor signo. Excelente perro de madriguera, no duda en excavar bajo tierra para atrapar su presa, se trate de una carnada de gazapos, de un zorro, de un tejón o de un topo. Ni siquiera frente al jabalí se amilana el Fox Terrier.
Hacia 1920 se puso de moda como perro de compañía, gracias a la popularidad que le brindaron los dibujos de Paul Rab, creador de los célebres Ric y Rae, un Fox blanco y un Scottish Terrier negro.
Tanto si vive en el campo como si se acomoda en el hogar, este inquieto perro, de ardiente naturaleza, necesita un amplio margen de libertad. Atarlo o encerrarlo sería hacer desgraciado a un perro que es todo alegría.


Imagen

La raza de perro fox terrier es una raza cuyo perfil comportamental alcanza valores extremos para la mayoría de las características que lo conforman. El perro de raza fox terrier es un sumamente vigoroso, muy activo, extremadamente excitable, bastante ladrador y gran amante de los juegos. El perro de raza fox terrier suele ser un gran guardián y protector del hogar, aunque muy poco obediente y bastante destructivo, ya que siente un gran placer en salirse con la suya cuando desea hacer algo. Desde ya estas características fueron muy apreciadas en su origen, ya que la raza fox terrier era utilizada para la caza de zorros, tarea que no solía resultar nada sencilla. Sin embargo, en la actualidad, al haberse transformado en un perro de compañía, las mismas características ya no son tan deseadas por algunas personas.


Dado el comportamiento de la raza de perro fox terrier se podría afirmar que el perro de raza fox terrier es ideal para quienes desean convivir con un perro alegre, vivaz y siempre dispuesto. Llegar a casa y encontrarse con un perro de raza fox terrier seguramente hará que uno se olvide por un tiempo de todos los problemas cotidianos. Sin embargo, resultará imprescindible educar adecuadamente al cachorro ya que caso contrario el regreso al hogar no será una alternativa recomendable para olvidarse de los problemas, sino más bien todo lo opuesto.

RECOMENDACIONES Y CUIDADOS

Muy combativo, el Fox Terrier resulta con frecuencia mordido por otros perros. Es preciso tener siempre a mano algo con qué desinfectar sus heridas. Si vive en apartamento tiende a padecer eccema. La hembra sufre con frecuencia embarazos nerviosos. El Fox Terrier tiene necesidad de mucho ejercicio. Su acicalamiento es una operación delicada y compleja.

Característica Valor promedio

Actividad diaria Muy alta
Excitación ante estímulos cotidianos Muy alta
Vigor Muy alto
Estabilidad emocional Media
Tolerancia a los niños Muy baja
Afectuosidad con la familia Media
Sociabilidad con extraños Media-baja
Umbral de estimulación del ladrido en general Muy bajo
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza Bajo
Aptitud para la guardia Alta
Dominancia con otros perros Muy alta
Dominancia con el dueño Muy alta
Respuesta al entrenamiento de obediencia Muy baja
Destructividad Alta
Comportamiento de juego en la adultez Alto

El manto de un Fox Terrier Wire (pelo duro) debe ser, como su nombre lo indica, crespo al tacto, tupido y duro. Lo primero que se debe hacer es quitar el pelo largo y viejo, esto se hace con mucho cuidado, siempre en el sentido en que el pelo crece, poco a poco para no lastimar la piel del perro.

El baño es también importante para cuidar el pelo del hocico y las patas, se debe bañar una vez a la semana tratando de no frotar demasiado para no perder pelo, secando primero con una toalla suavemente para quitar el exceso de agua y después con un cepillo y secadora dando masaje al pelo.

El corte de uñas se debe realizar frecuentemente para evitar que estas crezcan de más y puedan lastimarse o quebrarse. Lo mejor recomendable es que ésto lo realice un profesional, ya que es una tarea difícil que requiere de mucha practica.

Imagen

Las necesidades alimenticias, calculadas como ración de mantenimiento, son de 620 - 660 Kcal. diarias para el macho y de 600 a 630 para la hembra.

Como muchos terrier, el Fox de pelo duro está considerado como un animal particularmente resistente a las enfermedades. Está descrita en esta raza, como en otros terrier, una predisposición particular a la luxación del cristalino que puede desplazarse hacia adelante en la cámara anterior, o determinar un aumento en la presión intraocular o, posteriormente, en el cuerpo vítreo y causar el desprendimiento de la retina.
El Fox es un perro acostumbrado a la libertad. Aunque se adapta a cualquier forma de vida, este tipo de perros sufren mucho si se pasan demasiado tiempo encerrados en casa. Destacan por ser enérgicos y astutos, estar continuamente alerta y ser muy rápidos ante cualquier estímulo. Es un cazador valiente y agresivo, siendo especialmente útil como perro de madriguera.

Inquieto, vivaz, antojadizo y dinámico, a veces es difícil atarlo en corto. La clave es darle una educación ejemplar, que le convertirá en el animal más cariñoso y fiel. Dispone en sí de las mejores cualidades, tanto para ser un perro de campo, como para ofrecer compañía y afecto en los hogares.

FOTOS DEL FOX TERRIER

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Bueno pues un saludo, vamos saldando las cuentas jejejej

espero que os haya gustado!!!!!!!!!!!!!!!

un abrazo peña

no me canso de...
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

:rezo: :rezo: :rezo: :rezo:

De nuevo, una maravilla!!!
Avatar de Usuario
Rodro
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 28622
Registrado: Vie Ene 25, 2008 11:53 am

Mensaje por Rodro »

...hacer el ganso.


Estupendo otra vez, Doctor. :plas: :plas:
Avatar de Usuario
loonabel
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3540
Registrado: Dom Nov 23, 2008 12:42 am
Ubicación: villalonga, valencia

Mensaje por loonabel »

:rezo: :rezo: :plas:
"Las heridas que no se ven son las más profundas"
blot27
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 72
Registrado: Lun Dic 08, 2008 2:05 am

Mensaje por blot27 »

que maravilla... :baba: :baba: :baba: , y que monadas.
un saludo.
Los perros son geniales
ffortuna_

Mensaje por ffortuna_ »

Q pasada!!
:plas: :mrgreen:
Avatar de Usuario
arya
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 15240
Registrado: Lun Feb 16, 2009 5:55 pm

Mensaje por arya »

:plas: :plas:
"¿Qué es lo que desprecias? Por ello serás conocido." - Muad'Dib
Avatar de Usuario
camaleon
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 387
Registrado: Vie Feb 20, 2009 1:44 am
Ubicación: Sevilla "la mejón"

Mensaje por camaleon »

uooohh uohh uooohh que buena ficha .me la ley enteriiita y tiene razon en casi todo por no decir en todo!!

:rezo: :rezo:
Avatar de Usuario
Mª Angeles
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 828
Registrado: Vie Feb 27, 2009 9:27 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Mª Angeles »

Eres un fenomeno :sombrero: :sombrero: :sombrero: :sombrero: :sombrero: :sombrero:
:baba: :baba: :baba: :baba: :baba: :baba:
HAZLO O NO LO HAGAS, PERO NO DIGAS "LO INTENTARE"
Avatar de Usuario
clarutxa3
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2248
Registrado: Mar Jul 01, 2008 2:09 pm

Mensaje por clarutxa3 »

Un fox terrier fue el primer perro que conocí como "mi perro" era de mi abuela i le queria un montón, pasé más de 6 meses para hablar de él sin llorar :llanto:

Por cierto, me encanta el reportaje :kiss:
Nos llaman raros porque hacemos y decimos lo que queremos. Nadie nos impone límites. A nosotros no nos interesan las etiquetas que nos puedan poner. Nos divertimos siendo como somos, aunque los demas no lo entiendan.
Responder