De valor muy superior a su tamaño, es una mascota muy completa y curiosa; un verdadero puntazo de perro.
Perros de compañía procedentes del pastoreo y la vida rural VOL.III: EL CHIHUAHUA
Jjejeje el título diminuto era broma.
Perros de compañía procedentes del pastoreo y la vida rural VOL.III: EL CHIHUAHUA

HISTORIA Y DESCRIPCIÓN
Se cree que son descendientes de una antigua, similar pero un tanto más grande raza asociada con la realeza en la civilización tolteca conocida como techichi (ya que si se han encontrado restos de perros pequeños en tumbas antiguas en México).
Los Chihuahueños fueron llevados a Estados Unidos por visitantes norteamericanos que visitaban el Norte de México y presentados en ferias canófilas donde fue dado a conocer a nivel mundial. Los Estadounidenses se empeñan en nombrarlo Chihuahua, sin embargo su nombre oficial es Chihuahueño.
Como vemos la historia de la raza es incierta, sin embargo se puede decir que es una raza de México. Se tienen nociones de los inicios de la raza en varios grabados de las culturas mesoamericanas de México. Desde el Norte de la República pasando por el centro hasta Yucatán (el Sur). Surcando las culturas Toltecas, Aztecas, Teotihuacanos y Mayas.
Otra teoría dice que poblaron el continente debido a que fueron traídos por los primeros pobladores que pasaron por el estrecho de Bering (teoría no comprobada), o que fueron traídos a México por los españoles en la época de la colonia desde China.
Otra teoría dice que el Chihuahueño es el resultado del cruce entre otras razas antiguas que habitaron el México antiguo.
Una de las primeras teorías fue que simplemente vivian en estado silvestre en el estado mexicano de Chihuahua y que fueron domesticados por las personas de la región hasta llegar por el comercio a prácticamente todo el México pre-colombino.
Este perro tiene la fama de ser el más pequeño del mundo, aunque el yorkshire terrier podría competir por este "título". Independientemente de cuál sea el perro más pequeño de todos, el chihuahua es sin duda alguna un perro diminuto. El estándar oficial de la raza adoptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) no especifica un tamaño determinado, pero indica que los chihuahuas no pueden pesar más de tres kilogramos. Obviamente, es imposible conseguir esto con un perro que no sea diminuto.
De todos modos, existen chihuahuas de pura raza que alcanzan un peso superior y, por tanto, son un poco más grandes que el promedio. Estos perros pueden estar registrados en los libros de orígenes de las sociedades caninas de sus países, puesto que son perros de raza, pero no pueden participar en las competencias de estructura y belleza porque su peso los deja fuera del estándar oficial.
Además de su reducido tamaño, una característica notable del chihuahua es su cabeza redondeada y en forma de manzana. El cráneo del chihuahua no se osifica completamente hasta que el perro es adulto, y en algunos casos ni siquiera cuando el perro es adulto. Esto hace que la cabeza de los cachorros y de algunos perros adultos presente una zona suave que corresponde a la mollera o fontanela que todavía no está osificada. Esta característica es única y particular de esta raza.
Los ojos del chihuahua son expresivos, redondos y grandes, pero no deben ser saltones. Se prefieren los ojos de color oscuro. Por su parte, las orejas de estos perros son grandes y de forma triangular, pero terminan en un extremo redondeado y no puntiagudo. Cuando el chihuahua está en reposo, sus orejas forman un ángulo de 45º con relación a la cabeza.
Para la FCI existen dos variedades de chihuahuas según su pelaje: chihuahua de pelo corto y chihuahua de pelo largo. La variedad de pelo corto tiene un pelaje suave, corto, brillante y bien pegado al cuerpo. La variedad de pelo largo tiene un pelaje sedoso y fino, que puede ser lacio o ligeramente ondulado. En cualquiera de las dos variedades se aceptan todos los colores y tonalidades.

STANDARD!
Origen: México.
Funcion zootécnica: Perro de compañía.
Breve resumen historico: El Chihuahueño es considerado la raza más pequeña del mundo; recibe el nombre del estado más grande de la República Mexicana. Donde se supone que vivió en estado salvaje y fué capturado y domesticado por los indigenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahueño actual.
Aparencia general: Es un perro de cuerpo compacto, siendo de primordial importancia hacer notar que su cabeza es de forma amanzanada y su cola moderadamente larga llevada en alto arqueada o de semicírculo, con la punta dirigida hacia el lomo.
Proporciones importantes: La longitud es ligeramente mayor que la altura a la cruz, deseándose un cuerpo casi cuadrado, especialmente en los machos y permitiéndose un poco más largo en las hembras por la función reproductiva.
Temperamento comportamiento: Vivaz, alerta, inquieto y muy valiente.
Region craneal:
Cabeza: Bien redondeada, amanzanada (característica especial de ésta raza), sin o con pequeña mollera. La depresión fronto-nasal (stop) bien marcada hundida y ancha, a consecuencia de la frente abombada sobre la inserción del hocico.
Region Facial
Trufa: Moderadamente corta y ligeramente respingada; cualquier color es permitido.
Hocico: Corto; visto de perfil mantiene una línea recta, siendo más ancho en su base y afilándose hacia la punta.
Labios: Limpios y apretados.
Mejillas: Poco desarrolladas y muy limpias.
Dientes: Con mordida de tijera o nivelada (en forma de pinza); el prognatismo superior o inferior (enognatismo) son seriamente
penalizados, así como cualquier deformación maxilar o mandibular.
Ojos: Son grandes y redondos, muy expresivos, nunca protuberantes, perfectamente oscuros. Los ojos claros son permitidos pero no deseados.
Orejas: Grandes, erectas y desplegadas; anchas en su base, se reducen gradualmente hasta terminar ligeramente redondeadas en la punta. Estando en reposo forman un ángulo de 45o hacia los lados.
Cuello
Perfil superior: Ligeramente arqueado.
Longitud: Mediana.
Forma: Más grueso en los machos que en las hembras.
Piel: Sin papada; la variedad de Pelo Largo presenta una crin de pelo más largo sumamente deseable.
Cuerpo: Compacto y bien estructurado.
Línea superior: Recta.
Cruz: Poco marcada.
Dorso: Corto y firme.
Lomo: Fuertemente musculoso.
Grupa: Ancha y fuerte, nunca caída.
Pecho: Con tórax amplio y profundo y costillar bien arqueado; visto de frente tendrá buena amplitud, sin exceso; visto de perfil desciende hasta el codo; nunca abarrilado.
Perfil Inferior: Determinado por una retracción ventral (tuck up), la cual deberá ser bien delineada. El vientre suelto es permitido pero no deseado.
Cola: Moderadamente larga, de implantación alta, ancha en su base reduciéndose gradualmente hacia la punta. El porte es un rasgo sobresaliente de la raza estando elevada, arqueada o en semicírculo con la punta dirigida hacia el lomo, dando balance al cuerpo. Cubierta de pelo en armonia con el resto del cuerpo según la variedad. En la variedad Pelo Largo está cubierta con pelo en forma de pluma; en reposo es colgante con un gancho ligero.
Extremidades
Miembros anteriores: Rectos y de buena longitud; vistos de frente aparecen en línea recta con los codos; vistos de perfil son bien aplomados con los metacarpos ligeramente inclinados, fuertes y flexibles. Los hombros son limpios, moderadamente musculosos, con buena angulación en la articulación escápulo-humeral. Los codos son firmes y pegados al cuerpo, permitiendo libertad de movimientos.
Miembros posteriores: Bien musculados, de huesos largos, bien aplomados y paralelos entre sí con buena angulación en las articulaciones coxo-femoral, femoro-tibial-rotuliana y tibio-tarsiana de acuerdo a los miembros anteriores. Corvejones cortos, con tendones bien desarrollados; vistos de atrás están separados, rectos y verticales.
Pies: Los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados pero no extendidos (no son de liebre ni tampoco de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas. Los espolones deben ser extirpados.
Movimiento: Presenta un paso largo y flexible, firme y activo, con buen alcance anterior y mucho empuje posterior. Visto de atrás, los corvejones deben mantenerse casi paralelos entre sí, colocando los pies de los miembros posteriores en las huellas de los anteriores. Los miembros tienden a converger en dirección de una línea central de gravedad, conforme aumenta la velocidad. Muestran gran elasticidad y libertad, sin ningún esfuerzo, con la cabeza siempre en alto y la espalda firme.
Piel: Lisa y elástica en toda la superficie corporal.
Capa: Existen dos variedades en ésta raza.
a) Variedad de pelo corto: El pelo es corto y pegado en todo el cuerpo, ligeramente más largo cuando presenta capa interna (entrepelo); se permiten escacés en la garganta y en el abdomen. Es ligeramente más largo en el cuello y en la cola, corto en la cara y las orejas; es brillante y su textura suave. No se aceptan los ejemplares sin pelo.
b) Variedad de pelo largo: El pelo debe ser fino y sedoso, lacio o ligeramente ondulado; es deseada la capa interna (entrepelo) no muy densa. Presenta pelo muy largo en forma de pluma en las orejas, cuello, cara posterior de los miembros anteriores y posteriores, pies y cola. No se aceptan los ejemplares con pelo largo y esponjado como el Maltés.
Color: Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones.
Talla: La talla no debe tomarse en cuenta en ésta raza, solo el peso.
Peso: Varía entre los 500 gr y los 3 kg prefiriéndose los ejemplares de 1 a 2 kg. Los perros con más de 3 kg se descalifican.
Faltas: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera en proporción de la desviación del estándar.
Defectos Generales: Cráneo angosto; ojos hundidos, pequeños o protuberantes; hocico largo; orejas puntiagudas; cuello corto; espalda vencida o arqueada (lordosis o xifosis); cuerpo largo; miembros cortos; codos salidos; posteriores unidos; pecho angosto; costillar plano; grupa caída; cola mal implantada, torcida o corta; prognatismo superior o inferior (enognatismo); falta de piezas dentarias; boca deformada; doble dentadura; luxación de rótula.
Descalificaciones: En la variedad de Pelo Largo, los ejemplares que presentan pelo muy largo, fino y esponjado (como Maltés). En la variedad de Pelo Corto, la ausencia de pelo (alopécico). Los ejemplares con orejas caídas o cortas, ausencia de cola, peso mayor a 3 kg, ejemplares longilíneos en extremo, los tipos venado.
Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
ANEXO: CHIHUAHUA "TACITA"
Junto con "mini", "pocket" y "tiny toy", "tacita" es usado algunas veces para describir a Chihuahueños y otros perros que son muy pequeños. Este y otros términos similares no son usados oficialmente por ningún club kennel o criador reputado, y no son razas o tipos específicos del Chihuahueño. En particular, todos los Chihuahueños son perros toy; no hay tal cosa como un "toy Chihuahua". Aunque si hay variaciones de Chihuahueños muy pequeños, a los que se les denomina "Chihuahua/Chihuahueños de Bolsillo"
Algunos compradores potenciales buscan animales extremadamente pequeños; perros muy pequeños, de cualquier manera, son falsos. Pueden estar enfermos, o mal nutridos, o, si están saludables, pueden sufrir cortos períodos de vida y problemas de salud debido al enanismo extremo. No son normalmente utilizados para la crianza, y pueden requerir cuidado especial. Algunos criadores de Chihuahueños intentan intencionalmente criar animales muy pequeños, e incrementan los precios de los perros más pequeños, o específicamente publicitan animales muy pequeños. Los criadores más reputados desaprueban tales prácticas, señalando que es difícil predecir el tamaño adulto de un cachorro, y citando los otros problemas discutidos antes.
"Venado" o "cabeza de venado" son términos que son usados algunas veces para describir Chihuahuas que no tienen la apariencia estándar de la "cabeza de manzana" de la raza. Estos términos no son oficiales.
Los Cabezas de Venado no son admitidos para competición, son descalificados.




CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO
El perro chihuahua es alerta, vivaz y muy inquieto. A pesar de su tamaño, es un perro valiente que no teme enfrentarse a otros perros más grandes.
Es un excelente compañero de personas adultas, y tiende a formar un vínculo muy cercano con su dueño, al grado de ser celoso y agresivo con otras personas. Por otra parte, no es un buen compañero de los niños porque su tamaño no le permite soportar bien las travesuras ni el gran dinamismo de los niños. De ser acosado por los niños, el chihuahua morderá para defenderse.
Este perro no es fácil de adiestrar, aún cuando es muy inteligente. Esto se debe a que las técnicas tradicionales de adiestramiento canino no se adecúan bien a un perro tan pequeño como el chihuahua. Sin embargo, el adiestramiento en positivo da buenos resultados y el chihuahua puede aprender un sinfín de cosas con estos métodos.
Como el chihuahua no tolera fácilmente a otros individuos, debe ponerse mucha atención en la socialización del perro desde que es cachorro. Se debe socializar al chihuahua con las personas y con los perros para que no sea agresivo. Aunque es un perro pequeño, su mordida puede causar daños, así que mejor prevenir que lamentar.
CONSIDERACIONES OPORTUNAS Y CUIDADOS
El estándar FCI indica que la altura del chihuahua no es importante y no debe ser tomada en cuenta. Lo que sí debe tomarse en cuenta es el peso de los perros, que debe oscilar entre 1,5 y 3 kilogramos. Perros con menor peso son aceptables, pero no se aceptan perros cuyo peso esté por encima del límite superior.
Aún cuando el estándar indica que la altura no es importante, la altura del chihuahua suele estar entre los 15 y 20 centímetros a la cruz.
Salud y cuidados
Por su estructura y tamaño, el chihuahua es propenso a ciertos problemas de salud. Sus ojos son propensos a problemas de córnea y glaucoma. Por sus huesos pequeños y frágiles, el chihuahua puede sufrir lesiones óseas y fracturas, especialmente cuando es cachorro.
La mollera o fontanela, típica de la cabeza del chihuahua cachorro y presente en algunos perros adultos, puede ser causa de problemas serios. Esta región no osificada del cráneo deja desprotegido el cerebro del perro, por lo que cualquier golpe puede tener un impacto muy negativo.
Como los cachorros son cabezones, y las hembras son muy pequeñas, suele ser necesaria la cesárea para que los cachorros nazcan.
Por otra parte, los perros pequeños como el chihuahua, tienen dificultades para mantener el calor corporal. Por tanto, necesitan estar abrigados y/o en el interior. Éstos no son perros para tener en el jardín. Obviamente, su pequeño tamaño los hace ideales para vivir en un departamento.
El chihuahua es un perro inquieto pero no necesita ejercicio extremo. De todos modos, necesita paseos diarios para mantener su salud en buen estado. No pienses que el chihuahua debe vivir en espacios muy reducidos porque es un perro pequeño. También necesita ejercicio, aunque no en la medida en que lo necesitará un pastor alemán o un pitbull.
Estos perros pierden pelo constantemente, por lo que el cepillado frecuente es de utilidad para mantener limpios los muebles de la casa. El chihuahua de pelo corto no necesita mucho cuidado del pelaje. El cepillado ocasional o la limpieza con un paño húmedo serán suficientes. El chihuahua de pelo largo necesita cepillado diario. En cualquiera de sus dos variedades, el chihuahua debe ser bañado alrededor de una vez por mes, cuidando que no le entre agua a las orejas.

CONSIDERACIONES Y CONSEJOS ANTES DE TENER UN CHIHUAHUA
Ese perro chihuahua, ¿es adecuado para ti?
Si estás evaluando la posibilidad de comprar o no un chihuahua, ya sea para tener como mascota o para exhibiciones, hay cuatro puntos primordiales que debes tener en cuenta.
Los chihuahua miniatura no existen, son sólo cachorros chihuahua
No te dejes arrastrar hacia el Chihuahua sólo por el hecho de su tamaño tan diminuto. Tal vez, hayas escuchado frases como Chihuahua miniatura o Chihuahua de bolsillo, entre otras. Estas frases son utilizadas por los criadores y las tiendas de mascotas a modo de estrategia de comercialización; simplemente para conseguir más ventas.
Sin embargo, estas frases no deben aplicarse a los Chihuahuas, ya que no existen en la clasificación de razas. Por lo tanto, un Chihuahua miniatura no es más que un cachorro, de modo que este es un ardid empleado por vendedores inescrupulosos que quieren hacer creer a sus clientes que están comprando un subtipo del animal de menores dimensiones.
Los chihuahua no se llevan bien con los niños pequeños
Por lo general, los Chihuahuas no son compatibles con los niños pequeños. De hecho, estos perritos pueden resultar muertos o malheridos si son atropellados o arrojados, incluso como consecuencia de un abrazo bien intencionado.
Al ser un perro tan pequeño, el Chihuahua necesita constante supervisión, y debería siempre estar a la vista de sus dueños cuando se lo lleva a la calle.
Comportamiento de los perros chihuahua
No es lo más común encontrarse con un Chihuahua súper dócil. La mayoría son ruidosos y dominantes, tratando de imponerse en toda la casa, incluso ante tus otras mascotas. No es un secreto que los Chihuahuas suelen ser "jefes" de perros más grandes, como Boxers o Rottweilers, sin poner en riesgo su integridad física.
Lo que les falta de tamaño, lo tienen en espíritu. Por lo tanto, necesitarán algo de entrenamiento sostenido si quieres lograr imponerte sobre este animal altanero. Esto también será necesario si el perro desarrolla el mal hábito de ladrar a todo lo que se mueva o lo asuste, pudiendo llegar a ser agresivo con los extraños. Esta conducta, con el tiempo, puede terminar con mordeduras por lo que debe ser controlada.
Educación de un cachorro chihuahua
De todas las razas de perros, el Chihuahua debe ser una de las más difíciles de entrenar. Este es el caso, sobre todo, de aquellos que sufren de timidez extrema. Elevar tu voz o perder los estribos no ayudará a la causa, sobre todo cuando el pecado ya está sobre la alfombra y el tiempo no puede volverse atrás. La paciencia y la persistencia son los únicos caminos posibles, pero así y todo puede ser una tarea complicada.
Aunque tener un Chihuahua conlleva algunos problemas o desventajas, existen también muchos aspectos positivos. Por ejemplo, el Chihuahua es ideal para vivir entre adolescentes, es un excelente compañero de viajes, y es un gran partenaire de siestas.
Asimismo, no necesita mucho ejercicio ni espacio, y es capaz de dar su vida por su dueño. ¿Qué más puedes pedir?










Y otro más pa la saca.
no me canso de hacer el gansooooo
By Dr. BeNdEr!