Es lo malo de los foros, al no haber contacto vis a vis ni poder expresar tono, inflexiones de voz, etc, es dificil interpretar el sentido de las frases. Quiero decir que un tema simple como es el de elegir un tipo de perro adecuado para una familia que tal vez no es el modelo ideal de familia tenedora de perros, deriva en disquisiciones que no llevan a ningun lado.
Sin ánimo de provocar conflicto, de verdad, Natalia. Yo solo busco consejo para afdquirir, por la formula más conveniente, que no-se-cual-es-y-por-eso-acudo-a-este-foro, de un perro para satisfacer un deseo de mis hijos, que viene ya de hace años, y que ya no puedo postergar más. No se si somos la familía modelo para tener perro. A lo mejor resulta que si lo somos. Pero eso no lo sabré hasta que no lo tengamos. Es probable que sea un fracaso y el perro termine siendo un coñazo o a lo mejor terminamos como en la pelicula de los 101.
Tu podrás decirme, con razón, que el problema es si los niños están preparados para tener perro, si son conscientes de su responsabilidad, y que si los perros tambien son criaturas de Dios. Totalmente de acuerdo. Mii postura ha sido hasta ahora la de no tener perro.
Pero esa postura está siendo practicamente imposible de sostener para mi, en el momento actual y me temo que es inevitable que termine adoptando, comprando o acogiendo un perro. Por eso os pido consejo.
Quizás dentro de cinco años mis hijos se dediquen a pasear en moto por Europa con una rubia platino detras y el pobre perro se queda vistiendo santos en la sacristía como las solteronas del pueblo, mordisqueándole las zapatillas al viejo que dormita en el sillón, que seré yo.
Pero el futuro es inexcrutable, salvo para los meteorólogos.
Un saludo.
Natalia escribió:No me ha quedado muy claro qué tiene que ver mi comentario con el que has puesto citándolo.....