EL PERRO ARGENTINO POLAR ( EXTINTO )

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
dankaiser
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 203
Registrado: Dom Feb 03, 2008 2:46 am
Ubicación: Argentina

EL PERRO ARGENTINO POLAR ( EXTINTO )

Mensaje por dankaiser »

El perro polar antártico argentino, inicia sus actividades en el año 1951, con la creación de la Base Antártica GENERAL SAN MARTIN. El trineo de perros era el medio más seguro para los desplazamientos de las patrullas terrestres, ejecución de reconocimiento por zonas desconocidas, y desplazamientos a través de superficies de agua congelada con poco espesor. En el sector de la Península Antártica se ha atravesado el continente en trineo, de costa a costa, transportando también los refugios que forman una cadena de puntos de apoyo para quienes trabajan actualmente en la Antártida. Sin perros y trineos no hubieran sido posibles las efectivas campañas que años a años se han ido desarrollando desde las bases.Las patrullas exigen una cuidadosa organización y un mayor esfuerzo psicofísico, debido a la vida más rudimentaria, y estar el personal expuesto en mayor medida a las condiciones del clima y al terreno.
Las jornadas deben prolongarse lo más posible en días de buen tiempo para reforzar el trabajo. Una tormenta puede postrar a la expedición durante días. Al rigor del clima se agrega en algunas zonas la precaria firmeza del suelo, debiéndose adoptar las máximas precauciones para evitar la caída en una grieta. Las jornadas de marcha, con condiciones meteorológicas favorables, se podían extender hasta 10 horas. Tenían un rendimiento por jornada de marcha, de 30/35 Km/h. Durante las patrullas terrestres, tenían gran capacidad a la tracción, eran obedientes a la voz del hombre. Las razas de estos perros fueron: HUSKI, MALEMUTE y GROENLANDES. Las cruzas de los mismos formó una nueva raza, el Perro Polar Argentino. Se caracteriza por su belleza y prestancia. Tiene una alzada de 50 a 60 cm, orejas erectas, cola en-roscada y de colores mezclados, marrón claro, blanco y negro.
Su cara es igual a la del MALEMUTE, con los ojos claros o celestes rodeados de un pelaje blanco en forma de arco o de anteojos. Por disposición del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR), los países que tenían perros en las Bases debieron retirarlos durante las Campañas Antárticas 1991/93. Argentina, respetuoso y cumplidor de la Resolución del SCAR, ha procedido al retiro de los perros de las Bases.A fin de 1991, la Base GENERAL SAN MARTIN evacuó 22 perros, siendo entregados luego a un Destacamento de Gendarmería Nacional de la Localidad de Puente del Inca, en la Provincia de Mendoza. En este grupo se encontraban los 13 perros que fueron donados por el ciudadano Japonés NAOMI UEMURA en el año 1982. En dicha campaña la jauría de la Base recorrió aproximadamente 800 km. Los últimos 13 perros fueron retirados de la Base Antártica ESPERANZA en el mes de febrero del año 1993, y entregados a Gendarmería Nacional en la Localidad de Ushuaia en la Provincia de Tierra del Fuego.
En estos 41 años de convivencia y trabajo con los perros Polares Argentinos, fueron muchas las experiencias vividasque jamás el hombre antártico olvidará.

Una de ellas es la del 1ro de octubre de 1956, cuando una patrulla de Base Esperanza, en proximidades de Bahía Dusse, sufrióun accidente al caer a una grieta un trineo perdiendo tres perros; el mejor guía de la Base y los dos que le seguían inmediatamente, sin lamentar desgracias personales.El resto quedó sin caer a la grieta en una especie de puente, mientras el trineo con su carga completa y el conductor fueron rápidamente auxiliados por los integrantes de la patrulla. Esta fue una de las tantas ocasiones en que los perros dieron su vida salvando al hombre. En 1952, una expedición que partió de Base Esperanza hasta Base San Martín recorrió 2000 km empleando dos trineos de ocho perros cada uno y otros vehículos. En 1965, los perros brindaron apoyo sobre peligrosas y agrietadas plataformas de hielo y nieve, quebradas de tanto en tanto por cordones montañosos, y soportando temperaturas de hasta41 grados bajo cero, en la primera EXPEDICION TERRESTRE ARGENTINA AL POLO SUR. En reconocimiento al rol protagónico que el Perro Polar ha tenido en la actividad antártica argentina, se ha resuelto hacer un monumento consistente en una reproducción natural del mismo, el cual se emplazará en la Base Antártica Esperanza. Recordando, que así como nuestra patria se hizo a caballo, la Antártida se hizo en trineo de perros.

le dejo una foto de esos perros

Imagen

Imagen
El Poema De Tus Besos!!!!! Los Lei Dentro De Tu Alma.... Sos Arcoiris De Mis Dias
Avatar de Usuario
tous_19
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1273
Registrado: Mar May 08, 2007 8:29 pm
Ubicación: Puerto Rico

Mensaje por tous_19 »

Es preciosa esta raza parece un oso nunca havia escuchado sobre ella gracias por la informacion muy interesante saludos.
Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordas y no os morderá. Esa es la diferencia más notable entre un perro y un hombre. (Mark Twain)
dankaiser
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 203
Registrado: Dom Feb 03, 2008 2:46 am
Ubicación: Argentina

Mensaje por dankaiser »

si la verdad que se conocio , muy poco de esta raza y si fue un perro muy bonito
El Poema De Tus Besos!!!!! Los Lei Dentro De Tu Alma.... Sos Arcoiris De Mis Dias
Avatar de Usuario
Murfila
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 990
Registrado: Mié Dic 12, 2007 9:59 pm

Mensaje por Murfila »

:shock: Anda yo no la conocia!Q bonito!Es como un Samoyedo no?Bueno parecido.Tienes mas fotos??
La gente no es lo que parece..."Hay gente y hay personas"
MA_RIA8
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 370
Registrado: Mar Abr 03, 2007 10:18 pm
Ubicación: barcelona

Mensaje por MA_RIA8 »

yo tampoco lo conocia, es precioso, mas fotos por fa que se vea mejor, un saludo
maria
Responder